PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007
- Marcos Sergio Calderón Gil
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo INTRODUCCIÓN Cuando una enfermera me dijo, en un curso, que todo esto de escuchar al paciente y hablar con él era una pérdida de tiempo, que eso no era enfermería, me reiteró, una vez más, que sigue habiendo mucho desconocimiento entre los profesionales de enfermería sobre qué es la Comunicación Terapéutica y para qué la ponemos en práctica. 2. QUÉ ES LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA? En enfermería, desde hace ya unos años, se habla de que el ser humano es un ser bio-psico-social. La Comunicación Terapéutica (también conocida como Relación de Ayuda) es una manera de pensar, de ver al ser humano y una metodología para trabajar con lo psico-social, con lo que no es el cuerpo. Los aspectos emocionales, psicológicos, culturales, sociales y familiares del paciente son de primordial importancia en relación a su salud. Cómo un paciente vive con su enfermedad y cuál será su calidad de vida, dependen, en gran parte, de esos factores que no son el cuerpo en sí. Para vivir con los retos que presenta un problema de salud, el ser humano se enfrenta a un proceso de evolución de sus pensamientos, de toma de decisiones, de verse de diferentes maneras, para el cual la comunicación con una enfermera puede ser muy útil. Cuando un profesional de enfermería ve que un paciente está en este proceso, su primera reacción es decirle qué hacer. Esto no es útil porque el ser humano no cambia porque alguien le diga lo que tiene que hacer. Es un proceso mucho más complejo. Para ayudar en ese proceso complejo, el profesional de enfermería: - invita al paciente a verbalizar sus inquietudes y sus sentimientos, a nombrar su realidad - le respeta su autonomía - le ayuda a recordar sus propios recursos personales los cuales ya ha utilizado en otras situaciones - le anima a explorar la dimensión emocional de su situación ya que es esa dimensión la que impide o impulsa a un ser humano ante un reto 1
2 - le ayuda, por medio de preguntas abiertas y neutras, a buscar sus propias opciones - respeta su ritmo y tiempos 3. OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA La Comunicación Terapéutica tiene como objetivo el dar al paciente la posibilidad de identificar, sentir, saber y decidir si quiere cambiar y cómo su manera de ver y vivir su situación para poder: a) pasar a través de un reto como sería una enfermedad, b) mejorar una situación problemática o potencialmente problemática, c) encontrar maneras de ser y recursos personales más satisfactorios, y d) desarrollar su sentido de la vida en su nueva situación (enfermedad, discapacidad, etc). 4. LA DIFERENCIA ENTRE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL La Comunicación Terapéutica, la que se utiliza en una Relación de Ayuda, no es igual que la Comunicación Social. Para comunicarse con un paciente, requiere una metodología específica que tenga en cuenta el rol en el que está el profesional y los objetivos y tareas que hay que llevar a cabo. Para esto hay que pensar desde una óptica terapéutica y no confundirla con la social. En la Comunicación Social, si un amigo nos habla de una manera un poco agresiva, a lo mejor decidimos enfadarnos con él. Pero en la Comunicación Terapéutica vemos la agresividad del paciente como una expresión de su malestar y nos da información útil para poder trabajar con él. Veamos otro ejemplo: en la Comunicación Social, si un conocido nos habla de una manera que pensamos que nos está tomando el pelo, a lo mejor decidimos no seguir hablando con él o decimos algo irónico. Pero en la Comunicación Terapéutica, cuando vemos ese mismo comportamiento en el paciente, sabemos que son sus defensas y nos interesamos por lo que hay detrás de ellas. Es necesario, en enfermería, pensar desde un enfoque Terapéutico y reflexionar sobre el qué, el por qué y el para qué de lo que hace y dice el paciente. Si comenzamos a pensar como si la Comunicación fuera Social, arriesgamos despistarnos, confundirnos y no poder hacer bien nuestro 2
3 trabajo. Por eso es recomendable el verificar constantemente si estamos trabajando y comunicándonos desde la Comunicación Terapéutica. 5. CÓMO LLEVAR A CABO UNA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Los elementos principales de la Comunicación Terapéutica son: - PENSAR DE UNA MANERA TERAPÉUTICA Y NO SOCIAL - ESTAR CENTRADO EN EL PACIENTE - MOSTRAR EMPATÍA - RESPETAR PERO NO RESCATAR - ESCUCHA RECEPTIVA Y TERAPÉUTICA (Y HABLAR LO MÍNIMO) - ATENDER LAS EMOCIONES DEL PACIENTE - ACOMPAÑAR EN LA REFLEXIÓN (CON PREGUNTAS ABIERTAS Y QUE NO OPINAN). Para llevar esto a cabo, el profesional de enfermería necesita unas herramientas específicas: - saber distinguir la comunicación terapéutica de la comunicación social - pensar, mirar y escuchar de una forma terapéutica - saber estar en el rol terapéutico - notar lo que sientes tú: tus emociones, tus opiniones, tus expectativas y darte cuenta de que son tuyas; no proyectarlas al usuario, dejarlas a un lado para otro momento - escuchar con tranquilidad y saber lo qué se escucha (contenido, emociones) - entender que tus expectativas son tuyas, no las del usuario y que tenemos que trabajar con las del usuario - notar las defensas del usuario y no reforzarlas - conocerte más: qué situaciones, comportamientos de los pacientes te remueven lo tuyo? - Si te sientes frustrado con el paciente, repiensa cómo lo ves: le podrías ver de otra manera que fuera más congruente con una relación de ayuda? - Saber mostrar empatía, aún ante comportamientos que no te agradan y entender que la empatía es la herramienta principal de la comunicación terapéutica - Preguntarse: lo que digo, por qué lo digo? - Trabajar con el usuario como es ahora, no como te gustaría que fuera - el arte de aceptar al paciente : le puedes aceptar? por qué no? lo puedes repensar? 3
4 - Entender que dar consejos no es útil: mejor hacer preguntas abiertas y neutras para que el paciente desarrolle sus estrategias - Creer al paciente: lo que dice, por algo será - La información se ofrece, no se da 6. NO ES FÁCIL El ser humano es complejo (el paciente y el profesional de enfermería son los dos humanos). Los objetivos y la metodología de la Comunicación Terapéutica no son fáciles de llevar a cabo. A esto se añade el que muchos profesionales de enfermería no han tenido la formación específica para llevar a cabo una Comunicación Terapéutica. Con la siguiente lista de comparaciones, esperamos poder hacer esta tarea un poco más fácil. INTERVENCIONES EN LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA ES ÚTIL escuchar preguntar sobre sus emociones facilitar la reflexión del paciente ofrecer opciones reflexionar y responder facilitar que el paciente pruebe opciones aceptar lo que piensa el paciente dialogar creer al paciente averiguar si quiere información NO ES ÚTIL hablar demasiado, echar rollos evitar las emociones del paciente hablar de tal manera que se pone a la defensiva y se justifica imponer, intentar hacer ver reaccionar dar soluciones intentar convencer hablar en monólogo no creerle, llevarle la contraria dar información que ya tiene 4
5 ofrecer información empatizar intentar entender al paciente poner límites con respeto reforzar sus puntos fuertes respetar el paciente como es respetar y intentar entender sus comportamientos repetir información rescatar opinar, juzgar al paciente regañar, enfadarse criticarle intentar cambiarle etiquetarlo de mal paciente 7. CONCLUSIÓN La Comunicación Terapéutica es un tema central en enfermería. Es cómo se comunica el profesional de enfermería con el paciente, pero es mucho más que eso. Es cómo el profesional ve al paciente y como el profesional se ve a sí mismo, cómo entiende lo que siente y piensa el paciente y cómo entiende lo que siente y piensa él/ella misma en su rol de enfermero/a. Todo esto para poder trabajar con la totalidad del paciente, no sólo con su cuerpo, su aspecto bio, si no también con los aspectos psico y social. 5
PREGUNTAS EFECTIVAS. Tenemos un problema.
PREGUNTAS EFECTIVAS Formular o hacer preguntas cerradas libera a la personas de tener que pensar. Hacer preguntas abiertas las obliga a pensar por sí mismas. John Whitmore Con un acto de conciencia, de
Técnicas de comunicación con pacientes para enfermería
Profesora: Clara Valverde Gefaell Diplomada Universitaria en Enfermería especializada en Comunicación Terapéutica Docente de Cursos de Relación de Ayuda (Counselling, Comunicación Terapéutica, Medicina
CURSO: COACHING PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EL PERSONAL SANITARIO
CURSO: COACHING PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EL PERSONAL SANITARIO TESTIMONIO DE LOS ALUMNOS 1ª Edición. Octubre 2012. Hospital Comarcal Vega Baja. Orihuela Este curso, me ha ayudado
TU FAMILIAR TIENE ALZHEIMER?, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL. Para conseguir los objetivos anteriores deberás hacer lo siguiente:
TE CUIDAMOS Familiares de un enfermo de Alzheimer GUÍA PARA UN ENFERMO DE ALZHEIMER TU FAMILIAR TIENE ALZHEIMER?, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL. El Alzheimer es una enfermedad que presenta una pérdida irrecuperable
Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad
Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Imperativo negativo. Expresar tristeza. El bienestar emocional. Aconsejar. Consejos para ser feliz Nivel B1 Antes de visionar
En la convivencia, respeto y buen trato
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En la convivencia, respeto y buen trato Por qué son importantes el respeto y el buen trato? Los niños y las niñas deben gozar de respeto y buen trato en la convivencia
INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN ESCOLAR 18/01/2010 1
INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN ESCOLAR 18/01/2010 1 Situación actual de la mediación en España Mediación en el ámbito familiar Mediación empresarial Mediación en el entorno Penal Mediación Comunitaria Mediación
Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)
Capítulo 23 El encuadre terapéutico (C) El encuadre terapéutico es lo que hacemos, con el cliente, en la primera sesión: encuadrar la terapia. Qué comprende el encuadre? 1. Saber qué le pasa al cliente
PLAN DE FORMACIÓN ANFITRIONES CULTURA DEL DETALLE CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN 2016
PLAN DE FORMACIÓN ANFITRIONES CULTURA DEL DETALLE CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN 2016 INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN PRESENCIAL El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para
ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO
ACEPTAR Y SUPERAR LA ANSIEDAD PSIC. PAMELA CASTILLO Ahí estás, en medio de una junta de trabajo, en el supermercado, en el centro comercial, con tus hijos en una fiesta y de pronto ocurre. Es ese tipo
INTRODUCCIÓN arquitectura del plan de formación
INTRODUCCIÓN arquitectura del plan de formación El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar que los distintos sectores que se relacionan con el visitante puedan mejorar su atención
La familia debe ser un apoyo, un soporte, un lugar seguro pero no puede solucionar por si sola los problemas de su familiar.
La familia debe ser un apoyo, un soporte, un lugar seguro pero no puede solucionar por si sola los problemas de su familiar. La familia de Luis tiene que tener también sus propios apoyos. Es aconsejable
ASERTIVIDAD. 2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
ASERTIVIDAD El popular Juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado el libro "Reflexiones de un juez de menores" en el que incluye el
Dar Seguimiento a tus Prospectos.
Dar Seguimiento a tus Prospectos. La fortuna esta en el seguimiento, la mayoría de las personas no dan ningún seguimiento. Como Profesional necesitas entender conceptos para dominar esta habilidad: Concepto
Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias?
Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias? Mª Paz García-Portilla Comunicación de malas noticias: dificultades Obliga a hacer frente a las emociones del paciente La mala noticia se asocia
SABER ESCUCHAR (SE), UNA HERRAMIENTA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA PAREJA
SABER ESCUCHAR (SE), UNA HERRAMIENTA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA PAREJA Mireia Simó Rel Psicóloga. Terapeuta Gestalt Especializada en Intervención Familiar e Infantil Co-directora formación
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: forma de interacción y de influencia social, en la que cada una de las personas o grupos se relacionan a través de los mensajes que emiten y reciben. Es la base
2. RECONOCER EL SENTIMIENTO DE IRA. Para controlar los sentimientos de ira y negativos se pueden utilizar algunos trucos:
MATERIALES PARA EL AUTOCONOCIMIENTO 1. RECICLAR LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS. Para lograrlo se necesita: Fijarse en lo positivo. Cuando exaltamos sólo lo negativo de un acontecimiento, olvidamos los otros
AYUDANDO A CRECER 3 a 6 añosa PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A MADRES Y PADRES
AYUDANDO A CRECER 3 a 6 añosa PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A MADRES Y PADRES CONCEPTO BIO-PSICO-SOCIAL DE LA SALUD CRECIMIENTO INTEGRAL (no solo biológico) Informar y reflexionar sobre:
Se trata de vivir con la enfermedad, no de vivir para ella.
5.6 Apoyo psicológico y social. En la Diabetes no nos podemos olvidar de los aspectos psicológicos, de comportamiento, emocionales y sociales. Es un trastorno crónico donde la forma de pensar de la persona,
INTELIGENCIA EMOCIONAL:
INTELIGENCIA EMOCIONAL: CÓMO EDUCAR Y FOMENTARLA EN LOS NIÑOS Psicología Infantil, Juvenil y Familiar La mejor manera de ayudart es conocert INTELIGENCIA EMOCIONAL: CÓMO EDUCAR Y FOMENTARLA EN LOS NIÑOS
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD
Departamento de Psicopedagogía Programa de Información a padres EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD Educar a los hijos para que sean responsables es uno de los principales objetivos de los padres. La responsabilidad
Comunicación de Maestro a Padre Actividad para Hacer en Casa con su Niño
Comunicación de Maestro a Padre Reglas del Salón de Clases y de la Familia En la escuela sus niños aprenden sobre cómo tener éxito en la escuela y practican las 5 reglas del salón de clases. Usted puede
Documento Verdad Divina
Documento Verdad Divina Preguntas Frecuentes Pregunta Qué es preclusión? Respondido Por Jesús Fecha de Respuesta 1 o de Abril 2013 Ubicación Wilkesdale, Queensland, Australia Referencias en Internet General:
Centro Psicológico Gran Vía ALZHEIMER. Definición. Síntomas
ALZHEIMER Definición Se trata de una alteración neurodegenerativa que afecta a las áreas relacionadas con el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y ciertas actividades conductuales (dificultad para
Entrevista Clínica COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN... Habilidades de comunicación en la entrevista clínica
COMUNICACIÓN Entrevista Clínica Habilidades de comunicación en la entrevista clínica Que no existen enfermedades sino enfermos es una máxima que debe primar en la relación con el paciente. Con el objeto
MANTIENES UNA RELACIÓN CON UNA PERSONA CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD?
MANTIENES UNA RELACIÓN CON UNA PERSONA CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD? 1. Ocultas lo que realmente piensas o sientes porque tienes miedo de la reacción de esa persona? 2. Crees que no merece que
Formación en habilidades y aptitudes para la mediación y la resolución de conflictos
Formación en habilidades y aptitudes para la mediación y la resolución de conflictos AMPAS Mejorada del Campo Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada Velilla Equipo Andecha. Participación y Trabajo
Por qué nos cuesta tanto hablar con nuestros hijos e hijas? Reflexiones y pautas para mejorar la comunicación familiar como instrumento preventivo
Por qué nos cuesta tanto hablar con nuestros hijos e hijas? Reflexiones y pautas para mejorar la comunicación familiar como instrumento preventivo Pablo Gortázar Ilustraciones de Miguel Moreno Confederación
Entrevista de Eduard Punset con Frans de Waal, primatólogo de la Emory University, en Estados Unidos. Puebla, México, 7 de noviembre del 2009.
Entrevista de Eduard Punset con Frans de Waal, primatólogo de la Emory University, en Estados Unidos. Puebla, México, 7 de noviembre del 2009. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/2533/redes/2010/redes-53-nuestro-cerebro-altruista
Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 1ª Parte: Todos valemos la pena y nos tenemos que entender
Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 1ª Parte: Todos valemos la pena y nos tenemos que entender Sesión 2 (fichas 44 a 47): Actividad 1: Se comparten
Hay relación entre emociones y salud?
Hay relación entre emociones y salud? Carlos Fluixá. Médico de familia. Centro de Salud Benimaclet. Valencia. Los profesionales sanitarios atendemos sobre todo a lo biológico, pero lo psicológico es muy
Entrevista de Eduard Punset con Marco Iacoboni, neurocientífico de la Universidad de California, Los Ángeles. Madrid, 8 de diciembre del 2009.
Entrevista de Eduard Punset con Marco Iacoboni, neurocientífico de la Universidad de California, Los Ángeles. Madrid, 8 de diciembre del 2009. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/2644/redes/2010/redes-56-mentes-conectadas-sin-brujeria
PERFIL Y TAREAS DE LA PERSONA DE APOYO
PERFIL Y TAREAS DE LA PERSONA DE APOYO Resumen y estructura de la comunicación: La puesta en marcha de los grupos de autogestores nos confronta con el hecho de que, en la mayoría de los casos, las personas
[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.
Locutora: - Bueno, hombres, mujeres y todos los que están presente y los que están escuchando la radio vamos a escucharla historia niña que quiere estudiar. porque antes las niñas no tenían derecho a estudiar
VIDA EMOCIONALMENTE INTELIGENTE
Geetu Bharwaney 150 VIDA EMOCIONALMENTE INTELIGENTE Estrategias para incrementar el coeficiente emocional C r e c i m i e n t o p e r s o n a l C O L E C C I Ó N Vivir Vivimos la vida sumergidos en el
EVALUANDO LA HORA DE TUTORÍA
Objetivos: omprender el sentido de la evaluación en la tutoría y contar con criterios e instrumentos para realizarla. 7 unidad EVLUNDO L HOR DE TUTORÍ Tutoria y orientación educativa en la educacón primaria
Cómo afecta la Enfermedad de Huntington a las personas
Cómo afecta la Enfermedad de Huntington a las personas En HDYO tenemos más información sobre la EH disponible para jóvenes, padres y profesionales en nuestra página: www.hdyo.org Si has leído la sección
RABIETAS INFANTILES EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS
RABIETAS INFANTILES EN NIÑOS DE 1 A 4 AÑOS Las rabietas infantiles en niños/as pequeños/as no son más que el modo que tienen de expresar aquellas emociones negativas que sienten y que no son capaces de
Características de la adolescencia
QUE ES LA ADOLESCENCIA? La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características
Soluciones Positivas para las Familias. Expectativas compartidas. Qué haremos hoy? Soluciones positivas para las familias Primavera 2013
Soluciones Positivas para las Familias Sesión 4 Enséñame qué hacer! Expectativas compartidas Somos amables y amistosos Somos respetuosos Somos sanos y saludables Originalmente desarrollado por el Centro
Comprensión de los tipos de apoyo
Comprensión de los tipos de apoyo Ideas importantes: Diferentes tipos de apoyo: Apoyos naturales Apoyos comunitarios Apoyos formales Tecnología asistida/ Adaptaciones medioambientales Recursos Evaluación
JORNADA PROMOCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ VIH OCTUBRE DE 2013 COUNSELLING
JORNADA PROMOCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ VIH OCTUBRE DE 2013 COUNSELLING Manuel Pérez Pascual. Psicólogo Clínico. Todo sufrimiento se puede soportar si lo ponemos en una historia, si contamos una historia
Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores
Los y las cuidadoras familiares de personas dependientes son aquellas personas que, por diferentes motivos, coinciden en la labor a la que dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo: permitir que otras
Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 2 LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
UNIDAD TEMÁTICA Nº 2 LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO En esta unidad te invitamos a que: Reflexiones sobre tus actividades habituales y la forma en que administras tu tiempo para cumplir con
Tiempo para construir la identidad a través de los cuentos
Tiempo para construir la identidad a través de los cuentos Los cuentos mágicos son las raíces que nos entroncan con nuestros orígenes. Conocer los cuentos de las distintas culturas es honrarlas. Los cuentos
DONDE CREES QUE RESIDE EL ÉXITO DE UNA PAREJA
DONDE CREES QUE RESIDE EL ÉXITO DE UNA PAREJA ADULTOS / maduros PALMA UOM 2012 En el respeto, la sinceridad entre personas capaces de comunicarse bien con confianza, y en el afecto cotidiano así como en
Metamodelo.com.ar. Entonces, como vamos a hablar de la ley de la atracción lo primero que tenemos que hacer es definirla
Hola Querido suscriptor cómo estas? Si estas recibiendo este video es porque te tomaste el tiempo para responder las preguntas que te envie. Por ello te quiero agradecer ya que al responder las preguntas
Too Good for Drugs Kindergarten
Too Good for Drugs Kindergarten Ejercicios en el Hogar Mendez Foundation 601 S. Magnolia Ave., Tampa, Florida 33606 www.mendezfoundation.org phone (813) 251-3600 fax (813) 251-3237 toll free (800) 750-0986
ReconquistarATuMujer.com 2013 - Todos Los Derechos Reservados Página 1
ReconquistarATuMujer.com 2013 - Todos Los Derechos Reservados Página 1 La mayoría de los hombres cuando intentan reconquistar o volver con sus ex novias cometen una cantidad de errores que lo único que
Le pegué, porque me pegó. Había otra forma de resolverlo?
Le pegué, porque me pegó. Había otra forma de resolverlo? Me dolió. Yo no voy a hacerle lo mismo Introducción Parte importante de la formación ciudadana de los y las estudiantes, está relacionada con valorar
LA ASERTIVIDAD AUTOESTIMA UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA. por Llucia Caldés i Adrover
LA ASERTIVIDAD UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA AUTOESTIMA por Llucia Caldés i Adrover Psicóloga/sexólogaresponsable del programa Sexconsulta del Centro de Información Palmajove Qué es ser asertivo/a?
Módulo de comunicación y creatividad: Taller conversacional 1
Módulo de comunicación y creatividad: Taller conversacional 1 CUADERNO PARA EL ALUMNO Nombre:................................................................ Colabora: Equipo de trabajo y coordinación
19 PATRONES HEREDADOS
19 PATRONES HEREDADOS "Según Richard y yo revisamos una de las dinámicas de la familia, nosotros procesamos algunos de los asuntos que ha tenido con su mamá. Le sugerí que sería de valor considerar que
REGLAS DE ORO PARA PERSUADIR. www.oratoriahipnotica.com
REGLAS DE ORO PARA PERSUADIR Reglas De Oro Para Persuadir Por qué es tan necesario que descubras el arte de la persuación? - Quieres que tus amigos o colegas sigan tus ideas? - Te interesa desenvolverte
HABILIDADES COMUNICATIVAS
TALLER DE TALLER DE HABILIDADES COMUNICATIVAS Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 Conocer los elementos básicos implicados en la comunicación
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Comunicación Asertiva
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Comunicación Asertiva Objetivo general Analizar la comunicación como una herramienta fundamental para la toma de decisiones en las diferentes
Excm. Ajuntament de Sagunt DEPARTAMENT D ENSENYAMENT Gabinet Psicopedagògic Municipal
MÓULO 11: HABILIDADES SOCIALES NO VERBALES (A) FUNDAMENTO TEÓRICO PARA EL EDUCADOR Una importante faceta para ser un hábil conversador consiste en ser capaz de utilizar señales no verbales que ilustren
Como hablar en Publico, Como me manejo ante los demás.
Talleres de Mejoramiento académico Como hablar en Publico, Como me manejo ante los demás. Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas OBJETIVO Proporcionar herramientas prácticas para que el estudiante
Índice. Pensamientos finales... 44
Índice Hazte responsable de ti mismo... 9 Contribuye al éxito de los demás... 10 Los clientes primero... 11 Juega en equipo... 13 Ofrécete como voluntario... y muestra alguna iniciativa... 14 Acata las
TALLER: Cómo abordar los problemas de Celos y Rivalidad entre hermanos
TALLER: Cómo abordar los problemas de Celos y Rivalidad entre hermanos OBJETIVO. Entender qué son los celos, el por qué se producen, cómo se manifiestan y qué estrategias llevar a cabo para minimizar sus
Artículo sobre la CNV:
Artículo sobre la CNV: Conoces lo que es la Comunicación No Violenta? Hemos asistido a una charla con Helen Adamson, y nos ha introducido en este esperanzador mundo de la Comunicación No Violenta. Os invitamos
Grupos ayuda mutua en duelo Centro de Escucha San Camilo
Grupos ayuda mutua en duelo Centro de Escucha San Camilo INTERVENCIÓN GRUPAL DESDE EL MODELO COUNSELLING APLICADO AL ENCUADRE DE TAREAS DE WORDEN VII JORNADAS DE DUELO 16 Y 17 DE NOVIEMBRE DE 2011 TRES
Entrevista de Eduard Punset con Stefan Koelsch, profesor de Psicología de la Música de la Freie Universität Berlin. Berlín, 8 de junio del 2011.
Entrevista de Eduard Punset con Stefan Koelsch, profesor de Psicología de la Música de la Freie Universität Berlin. Berlín, 8 de junio del 2011. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/6215/redes/redes-105-musica-emociones-y-neurociencia
LA PELÍCULA DE MI VIDA por Francisco-Manuel Nácher
LA PELÍCULA DE MI VIDA por Francisco-Manuel Nácher Aquella noche me dormí pensando en lo misterioso e inaprehensible que resulta el tiempo, porque: el presente, que parece ser lo que más preocupa a la
v Pienso en ti v Pienso en PORQUÉ usted está cerca de mí. Cuál es su intención?
v Pienso en ti v Pienso en PORQUÉ usted está cerca de mí. Cuál es su intención? v Piensas en lo que yo estoy pensando de ti. v Puedo monitorearte a ti y modificar mi comportamiento para mantenerte pensando
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Técnicas para la Comunicación Eficaz
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Técnicas para la Comunicación Eficaz Autor: Angel A. Marcuello García 1. LA COMUNICACIÓN Somos primordialmente seres sociales, en el sentido de que pasamos la mayor parte de
UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 4 /16
UVM - OnLine Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier
APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE
APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE LA SEXUALIDAD Y LA ENFERMEDAD RENAL Las personas con enfermedad renal o insuficiencia renal aún pueden disfrutar del sexo? Es importante recordar que las personas con
El amor, fundamento de la comunicación
El amor, fundamento de la comunicación Objetivo Conocer la importancia de la comunicación en la vida matrimonial, los elementos que la favorecen o dificultan a y tomar conciencia de la necesidad de profundizar
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
POLITÈCNICO GRANCOLOMBIANO TALLER PARA DOCENTES SER HUMANO = SER DOCENTE 2009
POLITÈCNICO GRANCOLOMBIANO TALLER PARA DOCENTES SER HUMANO = SER DOCENTE 2009 INTRODUCCIÓN Aproximarse al otro como ser humano implica el compromiso de que a diario cada ser humano debe reconocer su propia
Definiendo tu marca personal
MELISSA BERENSTEIN RENÉ BONNAVE Definiendo tu marca personal 26 En el mundo de la investigación estamos acostumbrados a movernos en el terreno de las marcas; es una realidad que la gente se comercializa
Explicación, según ISTAS21 (CoPsoQ), de las variables psicosociales
Explicación, según ISTAS21 (CoPsoQ), de las variables psicosociales 1 DOBLE PRESENCIA Las desigualdades todavía hoy existentes entre hombres y mujeres respecto a las condiciones de trabajo y a la cantidad
Los diez mandamientos según mamá
DIRÁS NO A LAS DROGAS DIRÁS NO A LAS DROGAS Las drogas son malas, nunca van a hacerte bien, pueden hacerte más o menos mal, pero nunca te van a hacer bien. Las drogas te hacen ser otra persona, te hacen
En mi vida, quién es el Espíritu Santo?
La vida en el espíritu: conversación 1 Sesión En mi vida, quién es el Espíritu Santo INTRODUCCIÓN Salude a todos cuando lleguen. Después de varios minutos de camaradería, comience la sesión. DIGA Bienvenidos
Cómo es que se consigue el éxito?
Cómo es que se consigue el éxito? Independencia Institución Idiomas Hábitos Socio emocional Profesión Externo Interno Independencia Confianza para la vida Cómo se adquiere la independencia? Madurez Aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento
Técnicos. REGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con agricultores
Técnicos P REGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con agricultores PREGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con
El Arte de escuchar la Vida
El Arte de escuchar la Vida La Medicina del Alma es el arte de escuchar la Vida. Todos tenemos esta capacidad maravillosa y el propósito de este curso es despertarla o afinarla. Si no sabemos escuchar
Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615
Ansiedad y Depresión en los niños: Pautas para los padres Dra. Dª Aurora Gavino Lázaro. Catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga. La
Nature Psycho Training Reflexión
Alumno: Fátima García Serrano Profesor: Juan Cruz! Nature Psycho Training Reflexión 19 de junio de 2015! Optimismo, buen humor, ambiente amistoso, naturaleza. el mejor de los marcos para ampliar nuestro
SER UN CONSTRUCTOR DE PAZ
SER UN CONSTRUCTOR DE PAZ Si algunos queremos ser constructores de paz es porque, justamente, somos aún más sensibles ante la importancia que tiene la paz. Se tiene el sentimiento de que la paz es como
Marta Pellicer Javier Celia Piera Moya
Marta Pellicer Javier Celia Piera Moya ÍNDICE Justificación 2 Tabla valores y fichas 7 FICHAS 8 Nadie es perfecto 9 Queremos ser responsables 10 Valoramos las cosas 11 Hay que ser educados 12 No siempre
PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL HOGAR. Mtra. Kristal A. Ocádiz G.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL HOGAR Mtra. Kristal A. Ocádiz G. LA FAMILIA El Entorno Familiar El Clima familiar en el que se mueve el individuo es decisivo para configurar: Su personalidad Sus actitudes
TOPSIDE. Material para. Portafolio. compañeros de apoyo:
TOPSIDE Oportunidades de Formación Para los Compañeros de Apoyo con Discapacidad Intelectual en Europa Material para compañeros de apoyo: Portafolio Inclusion Europe www.peer-training.eu Autores: los socios
Cómo Hablar Temas Complicados Con Tus Niños Ana María Ferrero R. - Editado por Ciberautores.com
1 + Capítulo Uno 10 consejos esenciales para hablar con tus niños + Capítulo Dos Cómo hablar con los niños sobre sexo + Capítulo Tres Cómo hablar con los niños sobre la muerte + Capítulo Cuatro Cómo hablar
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria. OBJETIVO: Desarrollar la capacidad para tomar conciencia del propio estado emocional y
Herramientas de Transformación Efectiva. www.cursosparacoaching.com
Herramientas de Transformación Efectiva www.cursosparacoaching.com HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN EL USO DE NUESTRO LENGUAJE Cuando nosotros queremos tener resultados la única forma de conseguirlos es
OCIO Y ADICCIONES. www.aislados.es
OCIO Y ADICCIONES El tiempo para uno mismo es uno de los logros más importantes del ser humano. El ocio es un derecho fundamental que influye en nuestro bienestar y aprendizaje, en la manera de gestionar
ANEXO 1. CARTEL ANCLAJE DE LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES
ANEXO 1. CARTEL ANCLAJE DE LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES ALEGRÍA TRISTEZA ENFADO MIEDO ANEXO 2 CUENTO: EL MONSTRUO DE COLORES 2 ANEXO 3 - DIBUJOS: EMOCIONES VIVIDAS 3 ANEXO 4 - RECONOCEMOS LAS EMOCIONES
Nueve habilidades a fomentar en los niños para prevenir en Bullying.
Nueve habilidades a fomentar en los niños para prevenir en Bullying. La alerta social y el problema real surgido alrededor de este concepto nos obligan a crear estrategias de afrontamiento que nos permitan
Persuades o disuades? 3 claves para vender salud laboral http://prevencionar.com/
Persuades o disuades? 3 claves para vender salud laboral http://prevencionar.com/ Todas las personas, conscientemente o no, estamos siempre tratando de vender. Ya sea a nivel personal o profesional. Tratamos
LA ALTERACION EMOCIONAL EN DIÁLISIS
1 LA ALTERACION EMOCIONAL EN DIÁLISIS Aunque la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un trastorno orgánico, encontrarse en un programa de diálisis, especialmente en el caso de la hemodiálisis (HD), afecta
QUÉ ES CUIDADO AL CUIDADOR? PORQUÉ ES IMPORTANTE? QUÉ ES EL SINDROME DEL CUIDADOR? QUÉ SE PUEDE HACER?
indicecontenido 1. QUÉ ES CUIDADO AL CUIDADOR? 2. PORQUÉ ES IMPORTANTE? 3. QUÉ ES EL SINDROME DEL CUIDADOR? 4. QUÉ SE PUEDE HACER? 1. QUÉ ES CUIDADO AL CUIDADOR SECCION NO.1 En la gran mayoría de los
Petra Mª Pérez Catedrática de Teoría de la Educación de la Universidad de Valencia
El juego es la posibilidad que tienen los niños de apropiarse de la vida y el mundo. Jugamos porque desde la infancia se necesita apropiarse de la vida; y al apropiarse de la vida necesitas adquirir capacidades,
Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria
Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte
ÁMBITO SOCIAL: Aprender a convivir
ÁMBITO SOCIAL: Aprender a convivir Es el centro fundamental y estructural de las relaciones humanas, en él se crean las redes y se eligen los sistemas de comunicación en las áreas principales de la vida:
Esta guía está disponible de forma gratuita hasta agotar el número de ejemplares o en formato digital.
Ficha técnica: Ilustraciones: "Anima fragile" de Aniel Web: http://aniel-animafragile.blogspot.com/ Textos: Lola Martín Coordinación: Elena Vergara Maquetación y diseño: Carlos Payá Brioso La "Guía didáctica