Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos
- Isabel Montoya de la Fuente
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Universidad Latina de Panamá VI- Semestre Medicina. Profesor: Eduardo Rodríguez 1
2 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Objetivo General: Identificar por cada DSH, su ubicación en el esquema de Clasificación propuesto. Objetivos de Aprendizajes: Identificar de acuerdo con sus características específicas, las categorías, clases y tipos de los DSH/P presentados en esta clasificación. Enumerar los criterios en los cuales se fundamenta la Clasificación de DSH/P. Identificar los símbolos asociados a cada tipo de desecho peligroso. 2
3 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Definiciones: Riesgo: Se entiende la probabilidad que tiene un sujeto de generar o desarrollar efectos adversos a la salud, bajo condiciones específicas de exposición a situaciones de peligro propias del medio. Factores que lo componen: La Amenaza: es cualquier situación que pueda representar peligro. La Vulnerabilidad : es representada por las condiciones específicas de exposición a un peligro. 3
4 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos CATEGORÍAS CLASES TIPOS Comunes Peligrosos Bioinfecciosos Químicos Radioactivos. Especiales Infecciosos Patológicos Punzocortantes. Inflamables Corrosivos Reactivos Tóxicos Citotóxicos Explosivos 4
5 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Desechos Hospitalarios: Son todos aquellos desperdicios originados en una instalación de Salud. Desechos Peligrosos: Todos los residuos producidos en instalaciones de Salud, que de una forma u otra pueden afectar la salud humana o animal y el medio ambiente. 5
6 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Comunes: Son todos los Desechos de oficina, restos de comida no provenientes de salas de aislamiento, Jardinería. Peligrosos: Bioinfecciosos - Químicos y Radioactivos. Se subdividen en: infecciosos: que provienen de salas de aislamiento. Materiales Biológicos- Sangre humana y productos derivados. Patológicos: Residuos anatómicos, patológicos y quirúrgicos. Punzocortantes: Vidrios, lancetas, agujas, bisturí, pipetas Pasteur, etc. 6
7 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Químicos: Constituyen un peligro para la salud por sus características propias. Inflamables: líquido con punto de ignición por debajo de 60 C. Sólidos que reaccionan por fricción, o absorción de humedad causando fuego. Corrosivo: aquellos ácidos o bases cuyo ph esta por debajo de 2.0 y por arriba de Reactivo: Aquellos que por inestabilidad y cercanía de un producto con otro reaccionan de manera violenta sin detonar- con alta reacción por humedad o agua. Puede producir gases peligrosos y mortales. Tóxico: Sustancias que pueden causar daños de variedad intensa para la salud. Citotóxicos: Sustancias que son dañinas a nivel celular causando daños Teratogénicos, cancerosos o mutagénicos, en el DNA celular. Explosivos: Sustancias que reaccionan entre sí causando una reacción violenta de gran magnitud y en corto tiempo. 7
8 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Desechos Radiactivos: Son aquellos generados en laboratorios y en los servicios de radiología y medicina nuclear. Pueden ser sólidos o líquidos, incluyen materiales o sustancias contaminadas en los procedimientos clínicos o de laboratorio: Jeringas, frascos, orina, heces, papel absorbente, etc. 8
9 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Desechos Especiales: Son todos aquellos que no se encuentran en la clasificación antes presentada- Se refieren en esta ocasión: Mesitas de noche, camas, colchones, cemento, bloques, sillas de ruedas, etc. Todo material inservible y que se encuentra en entidades de salud.- de difícil manejo por su gran tamaño y volumen. 9
10 Flujo de Manejo de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Segregación: Separar y envasar los DSH/P de acuerdo con sus características. Se hace en el puesto de trabajo por cada profesional. Etiquetado: Colocar en cada envase sellado de DSH/P la etiqueta correspondiente. Acumulación: Colocar los contenedores sellados en un lugar destinado para su recolección. 10
11 Flujo de Manejo de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Recolección y Transporte: Trasladar los envases del lugar de acumulación al lugar de almacenamiento temporal. Almacenamiento Temporal: Acumular los DSH en un sitio oportunamente acondicionado en espera de su recolección definitiva. 11
12 Envases para la segregación de los Desechos Sólidos Hospitalarios. A) Bolsas : de color negro, impermeables, de capacidad y resistencia adecuada para el desecho común. B) Envases Rígidos o Semirígidos: para vidrio y para otros materiales reciclables. (papel, cartón, plásticos, etc.) 12
13 Envases para la segregación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos C) Bolsas para DSH/P: de color ROJO, símbolo universal de peligrosidad correspondiente.- plástico con espesor de entre 0.08 y 0.10 mm. D) Envases Rígidos: para punzocortantes, material rígido, impermeable y resistente a la perforación, golpes y caídas.- Tapa hermética y que impida extraer los objetos desechados.- Fácilmente identificable mediante color o etiqueta. Para sólidos que puedan drenar abundantes líquidos y para desechos Bioinfecciosos líquidos: deben ser de material rígido impermeable y con tapa hermética. 13
14 Sistema de Tratamiento y Disposición final de los DSH/P Flujo de manejo externo de los DSH/P: Recolección y Transporte: es el operativo de traslado de los DSH/P desde la Instalación de salud a la planta de tratamiento. Tratamiento: Proceso que elimina las características de peligrosidad de los DSH/P. Disposición Final: Ubicación de los DSH/P tratados en un sitio adecuado. 14
15 Cadena de Infección Agente 1.Infeccioso o tóxico 2. PORTADOR 3. VÍA DE SALIDA 6. NUEVO ENFERMO. 5. VÍA DE ENTRADA 4. MEDIO DE TRASMISIÓN 15
16 La Cadena de Infección: 1- Agente Infeccioso o Tóxico: Es cualquier agente capaz de producir un problema de salud o enfermedad. 2- Portador o Reservorio: Es el portador del agente Infeccioso o Tóxico. Puede tenerla sin desarrollarla (asintomático). 3- Vía de Salida: Es la forma de abandonar el reservorio. (Tos, saliva, sangre, heces, etc.) 16
17 La Cadena de Infección: Medio de Transmisión: Método o forma del agente infeccioso o tóxico de ser transferido de su portador a un nuevo reservorio. Forma: directo o indirecto. Vía de Entrada: Medio por medio del cual los agentes infecciosos o tóxicos logran entrar a un nuevo anfitrión. Forma: directa o indirectamente. En el hospital (incisiones quirúrgicas, drenajes, catéteres, punciones, úlceras, etc. Anfitrión Susceptible: Es el eslabón final lo constituye otra persona. Puede ser : empleado, compañero, visitante, otro paciente, en la calle Pepenadores, animales, insectos. 17
18 Sistema de Tratamiento y Disposición final de los DSH/P Requisitos básicos: a) asegurar la destrucción total y completa de todos los gérmenes patógenos. b) No ocasionar problemas al medio ambiente. c) Ser de segura y comprobada tecnología, de práctico funcionamiento y mantenimiento. Métodos más conocidos de descontaminación: Esterilización y desinfección. Incineración: Destrucción total. 18
19 Manejo y Eliminación de Material Contaminado y Desechos Esterilización y desinfección del material: Esterilización: Procedimientos físicos o químicos que permiten destruir y/o eliminar toda clase de microorganismos, tanto en su forma vegetativa como esporulada. Desinfección: son aquellos procedimientos químicos o físicos que destruyen toda clase de microorganismos en forma vegetativa, pero no necesariamente las formas esporuladas. 19
20 Métodos más comunes empleados para Esterilización: Calor Húmedo: Autoclave, olla de presión y ebullición. Calor Seco: Horno de aire caliente, incinerador, flameado. Luz Ultravioleta: UV. Filtros de membrana Otros métodos físicos: Irradiación infrarrojo, microondas, Irradiación Gamma, desinfección por productos químicos. 20
21 Agentes Químicos más usuales como Desinfectantes: Hipoclorito de sodio: dilución 0.1 a 1 % Cloramina al 2% Alcohol etílico o isopropílico al 70 % Iodopolividona al 2.5 % Formaldehido al 4 % Glutaraldehido al 2 % Peróxido de Hidrógeno al 6 % Compuestos de Amonio cuaternarios. 21
22 Sistema de Tratamiento y Disposición final de los DSH/P Lugares de disposición final: Incineración: Destrucción total de todos los desechos incluyendo metales. (requiere estudio ambiental y alto costo) Relleno Sanitario Especial (RSE): Se realiza en área segregada y la tierra es tratada, para recibir por enterramiento, los DSH/P previamente tratados. Fosas de Seguridad: parcela de terreno segregada con paredes de concreto, donde se vierten todos los materiales punzocortantes, se coloca una tapa o loza de cemento con un tubo de hierro abierto, para respiradero de los desechos. 22
23 Símbolos de Advertencias de Peligro. 23
24 Símbolos de Advertencias de Peligro 24
25 Tipos de Envases 25
26 Depósito Temporal. 26
27 27
BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica
BIOSEGURIDAD Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD La palabra bioseguridad viene de bio de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de
Objetivo general Identificar por cada Desecho Sólido Hospitalario su ubicación en el esquema de clasificación propuesto.
MÓDULO 2 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios (DSH) CONTENIDO DEL MÓDULO OBJETIVOS DEL MÓDULO 1. Marco conceptual 2. Criterios de la clasificación adoptada 2.1 Los desechos comunes 2.2 Los
VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios
VI.- MARCO TEORICO Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 22 de su Reglamento y Quinto Fracción VI del Decreto por el que el Centro
Métodos de esterilización y desinfección
Objetivo Métodos de esterilización y desinfección Curso: Métodos en Fitopatología 24 de abril de 2012 Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Que el estudiante se familiarice con los procesos de desinfección y esterilización
TRATAMIENTO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE FARMACIA San Salvador de Jujuy RESIDUOS PELIGROSOS ESPECIALES Materiales radiactivos. Residuos farmacéuticos o químicos: Medicamentos vencidos,
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I
GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I MANEJO INTERNO: SEPARACIÓN ENVASADO ACUMULACIÓN TRANSPORTE INTERNO ALMACENAMIENTO O CENTRO DE ACOPIO. MANEJO EXTERNO: TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL.
REGLAMENTO DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
REGLAMENTO DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR El Ministerio de Salud Pública Registro Oficial No. 106. Enero, 1997. CAPÍTULO I DEL AMBITO DE APLICACION
Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional.
Agentes Biológicos Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Introducción. En el medio sanitario el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,
SEMINARIO 2. Métodos y técnicas de esterilización
SEMINARIO 2 Métodos y técnicas de esterilización Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana incluidas esporas. CALOR HÚMEDO (AUTOCLAVE) Y SECO (ESTUFAS):
MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA
MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 1 de 10 MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 2 de 10 MANEJO INTERNO AREA DE. El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos,
Tema 14. Los Residuos.
Tema 14. Los Residuos. 1. Concepto de residuo. 2. Tipos de residuos. 3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos (compostaje, incineración, depósito). 4. Aguas residuales
MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I:
MANEJO DE RESIDUOS INTRODUCCION El Instituto de Medicina Tropical es un establecimiento responsable de aplicar conocimiento experiencia y procedimientos especializados. Presta atención a las patologías
Bioseguridad en el Laboratorio Clínico
Bioseguridad en el Laboratorio Clínico TM. Dr. Luis Salazar N. Unidad de Bioquímica Riesgos Físicos Químicos Biológicos BIOSEGURIDAD Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas
Con base a la observación y entrevista efectuadas se pudo constatar lo siguiente:
VIII. RESULTADOS DEL MANEJO INTERNO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DEL HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA Los resultados del estudio son presentados de acuerdo a las fases realizadas durante la recolección de la
Manejo de Residuos en Centros de Atención de Salud
1 Manejo de Residuos en Centros de Atención de Salud Instalaciones Hospitalarias Mg. Ing. María Eugenia Gómez Gabinete de Tecnología Médica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan 2 Introducción
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS La clasificación y gestión de los residuos tóxicos y peligrosos generados en CABIMER se realiza de acuerdo con la normativa vigente (Ley 10/1998,
Residuos biosanitarios
Residuos biosanitarios Autor: Marcos Gutiérrez González Institución: Consultoría de Técnicas Ambientales, S.L. Otros autores: Carlos Romero Batallán (Consultoría de Técnicas Ambientales, S.L.) 1 INTRODUCCIÓN
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO AMBIENTAL, CAMBIO, TRANSPORTE Y DESECHO DE PAÑALES.
Página: 1 de 6 1. Objetivo. Dar manejo ambientalmente seguro a los residuos generados por pañales desechables en las sedes de la SDIS, con el fin de controlar y minimizar la propagación de virus, bacterias
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 1 de 5 1. Objetivo. Realizar el manejo integral de los contenedores tipo guardián, para residuos cortopunzante e infecciosos generados en los predios de la SDIS que presten el servicio de acompañamiento
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Página 1 de 18 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Elaborado por Revisado por Aprobado por Fecha Setiembre 2010 Octubre 2010 Noviembre 2010 Nombre Dra. G. Rodriguez Lic. G. Trindade Lic. M. Marsicano.
5.18% Corto Punzantes
Fig. 29 PORCENTAJE DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS, HOSPITAL GASPAR GARCIA LAVIANA, SALA DE OPERACIONES, RIVAS, ENERO 2000-2001 59.05% Residuos No Peligrosos 40.95% Residuos
Prevenir es mejor que curar.
Prevenir es mejor que curar. Los residuos producidos por la actividad médica pueden ser el origen de nuevos daños sobre la salud de las personas. Romper este círculo vicioso es posible a través de prácticas
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN MATERIAL DE VIDRIO DE LABORATORIO CLÌNICO
Página 1 de 11 CDS IDM 2.5 06 ABRIL 2014 Página 2 de 11 CDS IDM 2.5 06 OBJETIVO Establecer el procedimiento de limpieza, desinfección efectiva y completa para el material utilizado en el laboratorio, que
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón.
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón. En las actividades sanitarias se generan residuos que pueden resultar de riesgo por su carácter infeccioso
GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE
GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE Tomado de: Guía Técnica Colombia GTC-24 1. Una de las acciones que permite proteger y preservar el medio ambiente es utilizar, en
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP.
AV. CORP. SERVICIOS Y LOGÍSTICA AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS CONTENIDO Introducción Objetivos Marco legal Clasificación de residuos Gestión integral Requisitos específicos
Residuos Sanitarios - 1
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS - 1 CONCEPTO Y DEFINICIONES Son todos aquellos productos de desecho, sustancias o basuras que se generan como consecuencia de una actividad sanitaria que tena relación
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Introducción Clasificación MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Control del proceso de esterilización Almacenamiento del material estéril Bibliografía INTRODUCCIÓN La esterilización es un proceso a través del que
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los usuarios y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos
GUIA DE SEÑALETICA PARA LA GESTION DE RESIDUOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública GUIA DE SEÑALETICA PARA LA GESTION DE EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD FESP Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública Ministerio de Salud
GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
Procedimientos para la gestión de residuos 1 GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS 1. Preámbulo 2. Gestión de residuos biológicos 2.1. Clasificación 2.2. Procedimientos de eliminación 2.2.1. Residuos
MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS
MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS Comité de Calidad, Higiene y Seguridad CCT CONICET Mendoza 13 de junio de 2013 Laura M. Vargas Roig Lab. Biología Tumoral - IMBECU LEY NACIONAL 24.051 de RESIDUOS PELIGROSOS
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 1 parte 2: Procesamiento de Equipo y vigilancia Prof. Emma Jorge Clasificación de los materiales para limpieza y esterilización Los materiales, superficies
ALMACENAMIENTO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
ALMACENAMIENTO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS I. Introducción Con este Programa para el Almacenamiento Seguro de Sustancias Químicas se busca promulgar y establecer prácticas seguras para el uso, manejo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Se entiende por gestión de residuos al conjunto de indicaciones destinadas
Tema 2: Gestión integral de los residuos sólidos
Tema 2: Gestión integral de los residuos sólidos La gestión integral de los residuos sólidos es un conjunto de actividades, mecanismos, acciones e instrumentos, dirigidos a garantizar la administración
Curso para auxiliares de enfermería
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA Escuela de Sanidad Dr. José Scosería Curso para auxiliares de enfermería Julio, 2013 Dr. Antonio Pombo Docente Al Curso auxiliar de Enfermería Bienvenidos
MARCO TEÓRICO REAS: Gestión p eveni n r los s riesg s os
CAPACITACIÓN REAS MARCO TEÓRICO REAS:Residuos de Establecimientos de Atención de Salud. La Gestiónadecuada de los REAS debe ser un proceso destinado a prevenir los riesgos a la salud y al ambiente asociados
GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS (UA-002-01)
SISTEMA DE NORMATIVA INTERNA UNIDADES DE APOYO ISOTOPOS, SEGURIDAD BIOLÓGICA Y QUIMICA GESTION DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS UA 002 01 REVISION Nº 1 Pag. 1 de 8 GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS GRUPO III-Infecciosos Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)
Fecha cumplí:13/09/2007 Rev 0 CIMA Hoja: 1/12 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS GRUPO III-Infecciosos Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) MODIFICACIONES Nº REVISIÓN FECHA ALCANCE
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN INFORME DE LABORATORIO Nº 2 YOHN JAIRO GUEVARA BOHÓRQUEZ NANCY LILIANA CUELLO MONTERROZA GUSTAVO ALBERTO MUÑOZ SIERRA
MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN INFORME DE LABORATORIO Nº 2 YOHN JAIRO GUEVARA BOHÓRQUEZ NANCY LILIANA CUELLO MONTERROZA GUSTAVO ALBERTO MUÑOZ SIERRA PRESENTADO A: LUÍS ELIÉCER OVIEDO ZUMAQUÉ, MSC MICROBIOLOGÍA
RIESGOS BIOLÓGICOS GENERALIDADES
GENERALIDADES Definición Algunas de las tareas que desempeñan ciertos colectivos de trabajadores, conllevan riesgos vinculados a la exposición a agentes biológicos como: Virus, bacterias y parásitos, susceptibles
EVITAR LA APARICIÓN DE INFECCIONES
EVITAR LA APARICIÓN DE INFECCIONES IMPORTANCIA Creciente uso de tecnicas invasivas como diagnostico Intervenciones quirurgicas criticas Enfermos con sistema inmune comprometido Largas estancias en hospitales
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION *Clasificación de desinfección: -Alto nivel destruye toda forma vegetativa de M.O. y además esporas en tiempos prolongados de exposición. Mata M. Tuberculosis
MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA. Intendente Dr. Luis Alfredo Juez. Viceintendente Lic. Daniel Oscar Giacomino
MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA Intendente Dr. Luis Alfredo Juez Viceintendente Lic. Daniel Oscar Giacomino Secretario de Salud y Ambiente Dr. Raúl Ernesto Jiménez Subsecretario de Salud y Ambiente Dr. Horacio
1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º
PREGUNTAS: 1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º 2. El baño o ducha en el paciente cumple múltiples finalidades, excepto
MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO N 111 (De 23 de julio de 1999)
MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO N 111 (De 23 de julio de 1999) "Por el cual se establece el reglamento para la gestión y manejo de los desechos sólidos procedentes de los Establecimientos de Salud"
TRATAMIENTO DE DE RESIDUOS BIOSANITARIOS
TRATAMIENTO DE DE RESIDUOS BIOSANITARIOS desarrolla proyectos completos de esterilización para hospitales, industria farmacéutica, laboratorios, centros de investigación e industria en general. La correcta
GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS EN CLINICAS VETERINARIAS EN MADRID
GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS EN CLINICAS VETERINARIAS EN MADRID Los residuos generados en una CLINICA VETERINARIA, son considerados RESIDUOS BIOSANITARIOS, ya que son generados en un centro con esta
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS Residuos Hospitalarios Tipo de Residuo Porcentaje COMUNES 77 % RADIOACTIVOS 03 % QUÍMICOS 05 % BIOL. INFECCIOSOS
La Calidad y la Acreditación en el
La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en
NORMA TÈCNICA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS NORMAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS
NORMA TÈCNICA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS NT-MINSA/DGSP V0.1 NORMAS BÁSICAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS CAPITULO I. GENERALIDADES 1.1 Antecedentes 1.2 Aspectos Legales
INTRODUCCIÓN. Esterilización es el proceso por el cual se matan o se eliminan los microorganismos, por la aplicación de un agente químico o físico.
ESTERILIZACIÓN INTRODUCCIÓN TIPOS DE PROCESOS SOBREVIVENCIA DE MICROORGANISMOS MECANISMOS DE DESTRUCCIÓN / ELIMINACIÓN Y PARÁMETROS DE OPERACIÓN VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS COMPROBACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Área de Bacteriología. Depto. de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR 2015 Esterilización Definición Esterilización: proceso
ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 2015-03-18
ASPECTOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 2015-03-18 Daniel Ávila Pérez Enlace de Control Analítico CCAYAC CAPACITACIÓN DIFUNDIDA A LOS LESP Gerencia de Red Nacional de Laboratorios CCAYAC INTRODUCCIÓN
ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.
ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN IMPORTANCIA El Hospital Veterinario de la Universidad de León recibe pacientes animales de diversas especies, en
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Hospital General Barrio Obrero MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y AFINES AÑO 2011 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN. Guía de manejo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), y Residuos Especiales en el INR.
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Guía de manejo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), y Residuos Especiales en el INR. Página 2 1.PROPÓSITO. En esta Guía se describen los procesos,
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE DUALOCK
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE DUALOCK Rogamos lean con especial atención las indicaciones descritas a continuación para garantizar la utilización del producto con plena
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Objetivos Al término de esta presentación se espera que usted pueda: Señalar las indicaciones de uso de los Antisépticos y desinfectantes Identificar
RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS
RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS NORMATIVA: Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías
Microbiología General 2008-2009
Microbiología General 2008-2009 Eliminación de microorganismos Teoría de la esterilización (conceptos de valores D y z). Tratamientos industriales de esterilización: la Pasteurización, tratamientos HTST
Manejo de RESIDUOS Patológicos y No Patológicos
Manejo de RESIDUOS Patológicos y No Patológicos La gestión de residuos tiene en cuenta tres componentes principales: a) los generadores de residuos, b) el retiro y almacenamiento de residuos, c) los recolectores
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC
INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC Rogamos lean con especial atención las indicaciones descritas a continuación para garantizar la utilización del producto con plena
ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CAMPUS NORTE UNIVERSIDAD DE CHILE. Prevención de Riesgos en Laboratorios
ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CAMPUS NORTE UNIVERSIDAD DE CHILE Prevención de Riesgos en Laboratorios 1 Procedimiento para manipulación de agentes corrosivos Nunca tocar las botellas de ácido, material cáustico
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES ASEI BIOLOGICOS Y CONTAMINADOS
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES ASEI BIOLOGICOS Y CONTAMINADOS NUESTRO NEGOCIO SOMOS LA EMPRESA LÍDER EN COLOMBIA EN LA GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES PROPUESTA DE VALOR
PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR
PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Claudia Fuentes V. Supervisora Cecilia
BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de
BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría /cod EU0286 Modalidad A distancia Duración 300 horas Objetivos Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Las diferentes formas
y desinfección. Medios de cultivo. Objetivos Métodos de esterilización Definiciones Calor seco Calor seco MECÁNICOS FISICOS: QUIMICOS
Métodos de esterilización y desinfección. n. Medios de cultivo. Curso: Diagnósticos en Fitopatología 17 de setiembre de 2015 Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Objetivos Familiarizarse con los procesos de desinfección
Anexo Gaceta FQ. Reglamento para el Manejo, Tratamiento y Minimización de Residuos Generados en la Facultad de Química de la UNAM
Anexo Gaceta FQ Reglamento para el Manejo, Tratamiento y Minimización de Residuos Generados en la Facultad de Química de la UNAM julio-agosto2007 presentación La Facultad de Química reconoce su responsibilidad
Clasificación de los Materiales Peligrosos. Andrés Maggio Magofke 18 Compañía de Bomberos, Vitacura, CBS Abril 2009
Clasificación de los Materiales Peligrosos Andrés Maggio Magofke 18 Compañía de Bomberos, Vitacura, CBS Abril 2009 Clasificación de los Materiales Peligrosos Temario Normas chilenas relacionadas (transporte
Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades de salud.
Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades de salud. 1 Participaron en la elaboración: Dr. Carlos Santos-Burgoa Z Dra. Lilia Rivero Rodríguez Dra. Lucero Rodríguez
MODULO III - RESIDUOS
MODULO III - RESIDUOS INDICE Video La gestión Ambiental tarea de Todos Residuos peligrosos Clasificación de Servicio Andaluz de Salud Residuos peligrosos de origen sanitario Residuos peligrosos de origen
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS CITOSTÁTICOS
Fecha cumplimentación: 16/01/2009 Rev 2 CUN-Pamplona Hoja: 1/11 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS CITOSTÁTICOS CLÍNICA UNIVERSITARIA-PAMPLONA MODIFICACIONES Nº REVISIÓN FECHA ALCANCE Rev 0 Marzo de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE SALUD HUMANA NIVEL TÉCNICO-TECNOLÓGICO TÉCNICA DEL MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Teóricos Procesos Biotecnológicos I 2015. Operación Unitarias de Conservación. Esterilización. Clase 10. Esterilización
Teóricos Procesos Biotecnológicos I 2015 Operación Unitarias de Conservación Esterilización Clase 10 Esterilización destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida microbiana incluyendo las formas
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS AÑO INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS EN SALUD PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure
Archivo en PDF. Es embalar o acomodar los residuos en recipientes adecuados, de acuerdo con su clasificación.
Unidad 2: Acondicionamiento y embalajes Anterior Índice Presentación Power Point Archivo en PDF Ejercicio y/o Autoevaluación Imprimir Siguiente 1. El acondicionamiento de los residuos y sus etapas Qué
12. ALMACENES DE RESIDUOS
Página 1 de 8 12. ALMACENES DE RESIDUOS En el laboratorio pueden encontrarse todas las categorías de productos peligrosos que pueden clasificarse como: inflamables, explosivos, comburentes, tóxicos, nocivos,
GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA. Curso Gestión de Residuos Universidad de Murcia. REYVAL AMBIENT S.L. 1
GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA REYVAL AMBIENT S.L. 1 ÍNDICE 1. CLASIFICACIÓN RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA 2. CONTENERIZACIÓN Y ETIQUETADO 3. RIESGOS DERIVADOS DE LA INCORRECTA
NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.
1 NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. Desinfectante: sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible. Niveles
PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014
. PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. III. IV. OBJETIVO INSTITUCIONES INVOLUCRADAS
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL - EL SALVADOR UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL AL AMBIENTE
PRESENTACION Debido a la importancia ambiental que en la actualidad representa el manejo de los desechos sólidos hospitalarios peligrosos dentro de los establecimientos de salud públicos y privados, el
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Oficina de Gestión de Riesgos y Preparativos para Emergencias y Desastres Ministerio de Salud Objetivos Definir los materiales
UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios
Calidad Une-en 724:1995 - directrices para la aplicacion de las normas en 29001 y en 46001 y de las normas en 29002 y en 46002 a los productos sanitarios no activos UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios.
8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS
Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción
INSTRUCTIVO DE TRABAJO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN CORPAC S.A.
CORPAC S.A. CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL CORPAC S.A. INSTRUCTIVO DE TRABAJO AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN CORPAC S.A. LIMA, JUNIO 2008 1 INSTRUCTIVO
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS BIOCONTAMINADOS
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS BIOCONTAMINADOS DR. ALFREDO GOYTENDIA CORTEZ MEDICO PATOLOGO CLINICO COMITÉ DE BIOSEGURIDAD IML MORGUE CENTRAL DE LIMA Normatividad id d aplicable a los residuos sólidos
Plan de Gestión Integral de Residuos. Comité Técnico Ambiental y Sanitario
Plan de Gestión Integral de Residuos PGIR Comité Técnico Ambiental y Sanitario Jornada de Capacitación para Técnicos de Laboratorio de la Facultad de Salud CONTENIDO 1. Clasificación de Residuos 2. Código
PROTOCOLO INTERINO DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES ANTE LA SOSPECHA DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE) PERÚ
. PROTOCOLO INTERINO DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES ANTE LA SOSPECHA DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE) PERÚ Lima. 2014 CONTENIDO I. OBJETIVO II. PUBLICO OBJETIVO III. CONSIDERACIONES
Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos
Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos Ing. Gonzalo Aguilar Madaune Depto. Salud Ambiental División Rectoría y Regulación Sanitaria Ministerio de Salud Decreto Supremo N 148, del 12 de
Normas Higiénico Sanitarias de Peluquerías
Normas Higiénico Sanitarias de Peluquerías Indice Normas Higiénico Sanitarias de Peluquerías... 3 SUPERFICIE Y CUBICACION...3 SUELOS...3 PAREDES...3 TECHOS...3 ILUMINACION...3 VENTILACION...3 TEMPERATURA...4
Síndrome Respiratorio Agudo Severo: Medidas de bioseguridad. Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional
Síndrome Respiratorio Agudo Severo: Medidas de bioseguridad Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional Personal en riesgo Todo el que entra en contacto con un caso sospechoso o probable
Contenido. Bioseguridad Chile Ltda., Septiembre 2014i www.bioseguridadchile.cl nfo@bioseguridadchile.cl 1
Contenido Control de Infecciones, Recolección y Manejo de Muestras... 2 Recomendaciones para la evaluación de los riesgos para el personal... 2 Recomendaciones para la recogida de muestras por parte del
DEFINICIONES Residuo Residuos sanitarios: Auto-gestor o auto-gestora de residuos sanitarios Desinfección Esterilización
PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DEFINICIONES Residuo: cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga intención u obligación de desechar Residuos sanitarios: aquellos residuos catalogados en el