5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA
- Víctor Cruz Arroyo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores sanitarios y reducir la transmisión de microorganismos patógenos a pacientes y personal en el medio sanitario. El sistema CDC/HICPAC (Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee) de categorías para las recomendaciones es el siguiente: Categoría IA: fuertemente recomendadas para su aplicación y avaladas por estudios bien diseñados de tipo experimental, clínico o epidemiológico. Categoría IB: fuertemente recomendadas para su aplicación y avaladas por ciertos estudios de tipo experimental, clínico o epidemiológico y por sólidos razonamientos teóricos. Categoría IC: necesaria su implantación por orden legal o normativo. Categoría II: se sugiere su aplicación avalada por estudios clínicos o epidemiológicos no definitivos o por un razonamiento teórico. No recomendación: cuestión sin resolver. Prácticas para las que no existe suficiente evidencia ni consenso respecto a su eficacia. 1 Centers for Diseases Control and Prevention 18
2 1. Indicaciones del lavado y antisepsia de manos Cuando las manos están visiblemente sucias o contaminadas con materia orgánica, o manchadas de sangre u otros fluidos corporales, lavarlas con agua y jabón o con agua y jabón antimicrobiano (IB). Si las manos no están visiblemente sucias, realizar una antisepsia por frotación con solución alcohólica, para la descontaminación rutinaria de las manos en las situaciones clínicas descritas a continuación (IA). De forma alternativa, pueden lavarse con agua y jabón antiséptico en esas mismas situaciones (IB). Antes del contacto directo con los pacientes (IB). Antes de ponerse los guantes estériles para insertar catéteres centrales intravasculares (IB). Antes de insertar sondas vesicales, catéteres venosos periféricos y otros dispositivos invasivos que no requieren un procedimiento quirúrgico (IB). Tras el contacto directo con piel intacta del paciente (por ejemplo cuando se toma el pulso, la presión arterial o se moviliza al paciente) (IB). Tras el contacto con fluidos corporales o excreciones, membranas mucosas, piel no intacta y apósitos de herida (IA). Al atender al paciente, cuando se pase de una zona contaminada a una limpia en un mismo acto asistencial de cuidados a un paciente (II). 19
3 Tras el contacto con objetos inanimados (incluido equipamiento médico en la proximidad del paciente) (II). Después de quitarse los guantes (IB). Lavarse las manos con agua y jabón normal o con agua y jabón antiséptico antes y después de comer y de ir al servicio, así como antes de manipular medicamentos o preparar alimentos (II). Las toallitas impregnadas de soluciones antimicrobianas pueden considerarse una alternativa al lavado de manos con agua y jabón. Sin embargo, al no ser tan efectivos para reducir el número de colonias en las manos del personal sanitario como la frotación con solución alcohólica o el lavado con agua y jabón antimicrobiano, no se pueden considerar sustitutos de los mismos (IB). Lavarse las manos con agua y jabón si se sospecha o está confirmada la exposición a esporas (Clostridum difficile, Bacillus anthracis). Está recomendada la acción física del lavado y aclarado porque alcoholes, clorhexidina, yodóforos y otros antisépticos tienen escasa actividad frente a esporas bacterianas (IB). No utilizar jabones antimicrobianos cuando se haya utilizado una preparación alcohólica (II) 20
4 2. Indicaciones para la Antisepsia preoperatoria de las manos Si las manos están visiblemente sucias, lavarlas con un jabón común antes de proceder a la antisepsia preoperatoria (II). Quitarse anillos, relojes y pulseras antes de iniciar la antisepsia preoperatoria de las manos (II). Están prohibidas las uñas artificiales (IB). Proceder a la antisepsia preoperatoria de las manos lavándolas con un jabón antimicrobiano o frotándolas con insistencia con una preparación alcohólica, antes de ponerse los guantes estériles (IB). Al proceder a la antisepsia preoperatoria de las manos con un jabón antimicrobiano, lavarse las manos y los antebrazos durante 2-5 minutos. No es necesario prolongar más el lavado (por ejemplo durante 10 minutos) (IB). Si se usan soluciones alcohólicas, seguir las siguientes recomendaciones: aplicarla únicamente en las manos secas (IB) no combinar sucesivamente el lavado con jabón antiséptico con la fricción con soluciones alcohólicas (II) aplicar una cantidad suficiente de producto para mantener las manos y los antebrazos humedecidos por éste durante todo el procedimiento (IB) tras aplicar la solución alcohólica, dejar que las manos y los antebrazos se sequen por completo antes de ponerse los guantes estériles (IB) 21
5 3. Otros aspectos de la higiene de las manos No usar uñas artificiales ni extensiones de uñas cuando se tenga contacto directo con pacientes (IA). Las uñas de las manos deben ser cortas y estar libres de esmalte (menos de 0,5 cm de largo) (II); especialmente cuando se atiende a pacientes de alto riesgo (por ejemplo, unidades de cuidados intensivos, quirófanos, diálisis, neonatología, etc.) (IA). El uso de guantes no sustituye la limpieza de las manos por fricción o lavado (IB) Ponerse guantes cuando pueda producirse contacto con sangre u otros materiales potencialmente infecciosos, mucosas y piel no intacta (IC) (Anexo 2). Retirar los guantes después de atender a un paciente. No utilizar el mismo par de guantes para atender a más de un paciente y no lavar los guantes para reutilizarlos con distintos pacientes (IB) (Anexo 2). Cambiar de guantes durante la asistencia a un mismo paciente si se pasa de una zona corporal contaminada a otra limpia o al medio ambiente (II) (Anexo 2). No existe recomendación respecto al uso de anillos en el medio sanitario (No recomendación). No obstante, la presencia de este material reduce la posibilidad de que el producto (jabón o solución alcohólica) llegue a todas las superficies de las manos, por lo que se recomienda no usarlas durante la atención a los pacientes. 22
6 Para mejorar la adherencia en la higiene de las manos del personal que trabaja en áreas con una elevada carga de trabajo y la necesidad de cuidados continuados al paciente, colocar una solución alcohólica para la antisepsia por frotación a la entrada de la habitación o en la cabecera de la cama (IA). No añadir jabón a un dispensador parcialmente vacío. Esta práctica de rellenar los dispensadores puede dar lugar a una contaminación bacteriana del jabón (IA). Almacenar los envases de las soluciones alcohólicas para la antisepsia por frotación en lugares adecuados para materiales inflamables (IC). Las toallas deben ser de desechables. Por tanto hay que cerciorarse de que no se utilicen varias veces o por varias personas (IB) 4. Cuidado de la piel Las manos rutinariamente lavadas con agua y jabón inmediatamente después de usar una solución alcohólica pueden producir dermatitis. Por tanto, no es necesario ni recomendable lavarse rutinariamente las manos después del uso de solución alcohólica. Cuando se laven las manos con agua y jabón, evitar el uso de agua caliente, ya que aumenta el riesgo de dermatitis (IB). 23
7 Proporcionar otros productos alternativos a los profesionales sanitarios que tengan alergia o sufran reacciones adversas a los productos utilizados habitualmente para la higiene de las manos (II). Cuando sean necesarias, proporcionar a los profesionales sanitarios lociones o cremas para las manos para reducir en lo posible las dermatitis de contacto por irritantes relacionadas con la antisepsia o el lavado de las manos (IA). Informar a los profesionales sanitarios sobre las prácticas de cuidado de las manos que reducen el riesgo de dermatitis de contacto por irritantes y otras lesiones cutáneas (IB). 24
HIGIENE DE MANOS GUIA PARA EL PERSONAL DE SALUD. COLEGIO DE ENFERMERAS DEL URUGUAY Comité de Infecciones Hospitalarias
HIGIENE DE MANOS GUIA PARA EL PERSONAL DE SALUD COLEGIO DE ENFERMERAS DEL URUGUAY Comité de Infecciones Hospitalarias Septiembre, 2004 INTRODUCCIÓN: La higiene de manos debe ser un hábito para los trabajadores
Higiene de manos en profesionales sanitarios
Higiene de manos en profesionales sanitarios Carlos Aibar Remón Rosa Mareca Doñate Manuela Félix Martín Purificación Prieto Andrés Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario
HIGIENIZACION DE MANOS
Actualizado Noviembre 2007 HIGIENIZACION DE MANOS Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad Chilena de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y
1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2
Ed:02 Fecha: 28 de marzo de 2005 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 4.2 RECOMENDACIONES GENERALES... 2 4.3 MATERIAL NECESARIO... 3 4.4
DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Guía de uso de guantes en trabajadores sanitarios
2 SERVICIO DE 2 UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Guía de uso de guantes en trabajadores sanitarios RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJADOR EN ATENCIÓN SANITARIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN INDICACIONES
DEFINICION / OBJETIVOS
LAVADO DE MANOS 1. DEFINICION / OBJETIVOS : El lavado de manos consiste en la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS AUTORES Ultima actualización Isabel Fernández Rodríguez Virgilina Alegre Ramón Fecha Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Fecha Enero 2011 AUTORIZADO Dirección de Enfermería
PROTOCOLO DE. HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES
PROTOCOLO DE HIGIENE DE MANOS y USO CORRECTO DE GUANTES Abril 2012 1 Abril 2012 2 Grupo de Mejora Higiene de Manos INTRODUCCIÓN La higiene de manos es el método más efectivo para la prevención en la transferencia
SEMINARIO 1. Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario
SEMINARIO 1 Normas de asepsia y antisepsia quirúrgica: hábitos higiénicos del personal sanitario DEFINICIONES: Limpieza: separación física de materia orgánica o suciedad de los objetos, generalmente con
Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también.
Tus manos cuidan su vida. Tu higiene también. Ser médico es comprometerse con grandes acciones. Ser un gran médico es comprometerse con pequeñas acciones todos los días. Campaña institucional por el lavado
PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS
PÁGINA 1 de 11 1. RESPONSABLE DEL PROTOCOLO Comité de Infecciones y Personal Asistencial 2. INTRODUCCION Las infecciones asociadas con la atención de la salud afectan anualmente a cientos de millones de
TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO
TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO HIGIENE DE MANOS Medida MAS IMPORTANTE para reducir los riesgos de transmisión de microorganismos de una persona a otra o desde una localización a
Higiene de las manos: por qué, cómo, cuándo?
POR QUÉ? Miles de personas mueren diariamente en todo el mundo a causa de infecciones contraídas mientras reciben atención sanitaria. Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la
2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE 2. EL A, B, C DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2 2.1. Indicaciones y componentes de la Técnica Aséptica 2.2. Normas de lavado Manos.
Implementación de la Práctica Segura
Implementación de la Práctica Segura Higiene de Manos en Atención Primaria Subdirección de Coordinación de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Andaluz de Salud Abril 2008 Manuel Lopez
GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
ESCUELA DE SALUD GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS DIRIGIDO A: Alumnos del curso de Enfermería de la carrera de Medicina PRE-REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Guía: Lavado clínico
Protocolo de Lavado de manos y uso correcto de guantes en Atención Primaria de Asturias
Protocolo de Lavado de manos y uso corcto de guantes en Atención Primaria de Asturias El psente documento forma parte de la política Seguridad del Paciente del SESPA El psente documento forma parte de
HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS. Ana María Díaz R. Matrona
HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS Ana María Díaz R. Matrona LA HIGIENE DE MANOS ES LA PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCION DE LA INFECCION NOSOCOMIAL AGENTES QUIMICOS BIOCIDAS USADOS PARA LA PIEL Y OTROS
GUIA DE HIGIENE DE MANOS Y USO DEL GUANTE SANITARIO
GUIA DE HIGIENE DE MANOS Y USO DEL GUANTE SANITARIO 1 GUIA DE HIGIENE DE MANOS Y USO DEL GUANTE SANITARIO Servicio de Prevención Propio Y Medio Ambiente Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital MAZ
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
DIRECTRICES DE LA OMS SOBRE HIGIENE DE LAS MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA (BORRADOR AVANZADO): RESUMEN
Organización Mundial de la Salud 20 Avenue Appia CH - 1211 Ginebra 27 Suiza Tel. +41 (0)22 791 40 24 Fax +41 (0)22 791 13 88 E-mail: patientsafety@who.int Visite nuestro sitio web: www.who.int/patientsafety
RECOMENDACIONES DE USO DE ANTISÉPTICOS EN EL HOSPITAL
RECOMENDACIONES DE USO DE ANTISÉPTICOS EN EL HOSPITAL Un antiséptico es un producto aplicado a un tejido vivo para destruir, inhibir o reducir el número de microorganismos patógenos. Es necesario elegir
2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS
2.4. RESUMEN DE LOS ANTISÉPTICOS Y JABONES MÁS IMPORTANTES DE UN SERVICIO DE FARMACIA Y PRINCIPALES INDICACIONES DE LOS MISMOS Ácido acético - Verrugas, callosidades, úlceras de decúbito, heridas y quemaduras
Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes
De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas
sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL La higiene de manos es una de las prácticas más importantes para prevenir la propagación de infecciones. El personal de salud debe practicar
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA
ANEXOS OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA Sexo Características fenotípicas de la persona objeto de estudio Masculino Femenino Cualitativa Nominal
Estos casos deben recibir un seguimiento clínico telefónico durante el periodo que dure su aislamiento domiciliario.
Protocolo de aislamiento domiciliario ante casos de infección por el nuevo virus de gripe A/H1N1 Este protocolo está sujeto a actualización según se disponga de nueva información Preámbulo Este protocolo
3M SoluPrep. Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL
3M Soluprep Solución Tópica Antiséptica 3M SoluPrep Solución Tópica Antiséptica de Gluconato de Clorhexidina al 2% y Alcohol isopropílico al 70% PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS DE LA PIEL 3M SoluPrep, Solución
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Objetivos Al término de esta presentación se espera que usted pueda: Señalar las indicaciones de uso de los Antisépticos y desinfectantes Identificar
Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones
Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones Reading Hospital está comprometido a proporcionar atención de alta calidad a nuestros pacientes. Su equipo de cuidados
Conferencia Lavado de manos Control de Infecciones Intrahospitalarias
Conferencia Lavado de manos Control de Infecciones Intrahospitalarias Sociedad Hondureña de Enfermedades Infecciosas UNAH FCM UIC Médicos en Servicio Social Objetivos A corto plazo: Mejorar el conocimiento
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO
NORMAS DE HIGIENE DE MANOS
Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones NORMAS DE HIGIENE DE MANOS Revisión febrero 2008 Adoptadas de GUIDELINE FOR HAND HIGIENE IN HEALTH-CARE SETTINGS Recomendaciones
Higiene de manos en Atención Primaria. Recomendaciones de SEMFYC para la higiene de manos en atención primaria: una propuesta práctica
María Dolores Martín Rodríguez [Buscar autor en Medline] Jesús Palacio Lapuente [Buscar autor en Medline] Carlos Aibar Remón [Buscar autor en Medline] Rosa Mareca [Buscar autor en Medline] Grupo de Seguridad
PROTOCOLO PRECAUCIONES ESTÁNDAR EN IAAS HOSPITAL DE LINARES
ESTÁNDAR EN IAAS HOSPITAL DE LINARES INDICE 1 Indice 1. Introducción - reseña histórica...3 2. Marco Legal...3 3. Propósito....4 4. Objetivos...4 5. Alcance...4 6. Responsables de la ejecución...4 7. Definiciones...4
PLAN PROVINCIAL DE CONTINGENCIA INFLUENZA A H1N1 RECOMENDACIONES PARA LA BIOSEGURIDAD
PLAN PROVINCIAL DE CONTINGENCIA INFLUENZA A H1N1 RECOMENDACIONES PARA LA BIOSEGURIDAD Junio 2009 RECOMENDACIONES GENERALES PARA PERSONAL SANITARIO Sobre el contagio de Influenza A H1N1 Recordar que el
7 enfermera instrumentista
7 enfermera instrumentista Gemma Calvo Villa Introducción 174 Desde finales del siglo XIX, con el desarrollo de la anestesia y la antisepsia, el papel de la enfermería en cirugía ha sido fácil de definir.
Este documento corresponde a una copia no controlada, en caso de ser impreso
Página 2 de 10 Índice 1. Objetivo... 3 2. Alcance.... 3 3. Responsables.... 3 4. Documentación de Referencia.... 4 5. Definiciones o Glosario... 4 6. Desarrollo.... 5 a) Consideraciones para los Antisépticos:...
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN IMPORTANCIA El Hospital Veterinario de la Universidad de León recibe pacientes animales de diversas especies, en
Emprende... Tú idea de negocio
Emprende... Tú idea de negocio Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de: CENTRO DE PIERCINGS Y TATUAJES Índice de contenido QUE ES UN ESTABLECIMIENTO DE TATUAJE O PIERCING?...2 Qué FORMACION
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES ANTECEDENTES *En el S. XIX una cantidad alarmante de mujeres (etapa de puerperio) estaban muriendo, hasta
Recomendaciones para la prevención de infecciones intrahospitalarias. Higiene de manos en servicios de neonatología
Recomendaciones para la prevención de infecciones intrahospitalarias Higiene de manos en servicios de neonatología PRÓLOGO Las infecciones intrahospitalarias representan actualmente uno de los mayores
Manual de procedimientos de enfermería I
Gemma March, Francisca Ruiz, Meritxell Ginestí, Lidia Fernández, Montserrat Edo, Pilar Flor, Pilar Fernández, Diego Alonso, Marisol Querol Francisca Ruiz Mata (coord.) Manual de procedimientos de enfermería
Retírese el EPP cuidadosamente para evitar la contaminación/inoculación de uno mismo y desechar los componentes del equipo de forma adecuada.
Recomendaciones para la prevención y el control de la infección en centros sanitarios ante casos de infección por nuevo virus de gripe A/H1N1 Este protocolo está sujeto a actualización según se disponga
MANEJO DE LA VÍA AÉREA PARA PREVENIR LA NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA PARA PREVENIR LA NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Hospital Santa Bárbara Septiembre 2.005. Rev Mayo 2008 I.- DEFINICIÓN Y OBJETIVO: La neumonía
PROTOCOLO PRECAUCIONES ESTÁNDAR EN IAAS HOSPITAL DE LINARES
ESTÁNDAR EN IAAS 1 INDICE 1. Introducción. Página 3 2. Objetivo... Página 3 3. Alcance Página 4 4. Documentación de referencia.. Página 4 5. Responsables. Página 4 6. Definiciones. Página 4 7. Desarrollo.
PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS
TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 2 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. MARCO LEGAL... 2 3. PROPÓSITO / OBJETIVOS... 3 4. ALCANCE... 3 5. DEFINICIONES Y SIMBOLOGÍA... 3 6. PROCEDIMIENTO... 3 7. RESPONSABILIDADES...
PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO
ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 7 6) Control de cambio de protocolo. 7 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CATETERISMO VESICAL EN CASA
CATETERISMO VESICAL EN CASA PARA MUJERES Es un procedimiento sencillo, indoloro y consiste en el paso de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para evacuar la orina contenida en ella. DEFINICIÓN
Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de
Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales y de infecciones entre los pacientes.
SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro.
SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro. SE LE CONOCE COMO REMOCIÓN QUÍMICA DE MICROORGANISMOS. ES MAS EFECTIVO QUE EL LAVADO HIGUIENICO.
Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D
Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D PORQUÉ INSISTIMOS EN EL LAVADO DE MANOS? LA FORMA MAS COMÚN DE TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS! Infecciones adquiridas en los pacientes y trabajadores
CAPÍTULO 9. ELEMENTOS CLAVE PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 9.5. Higiene de manos
CAPÍTULO 9. ELEMENTOS CLAVE PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE UNIDAD DIDÁCTICA 9.5. Higiene de manos ÍNDICE 1. OBJETIVOS...3 2. INTRODUCCIÓN...3 3. CONCEPTO Y DEFINICIONES...3 4. JABONES, ANTISÉPTICOS Y CUIDADO
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Practicas de Control de Infecciones USTED PUEDE MINIMAR SU RIESGO
NORMA TÉCNICA ASÈPTICA AÑO2008
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DEL SALVADOR OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE NORMA TÉCNICA ASÈPTICA AÑO2008 NORMA TÉCNICA ASÉPTICA Página 1 de 20 INDICE CONTENIDO PAGINA Capitulo
Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections, 2011 Traducción y notas por Fabiana Ciccioli y Jose Luis do Pico.
Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections, 2011 Traducción y notas por Fabiana Ciccioli y Jose Luis do Pico. Educación, capacitación y dotación de personal 1. Educar al
DIRECCION MEDICA NORMA DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA.
DIRECCION MEDICA Código del Servicio: Edición 2º Fecha: Enero 2009 Vigencia :2009-2014 NORMA DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA. INTRODUCCIÓN. El catéter venoso periférico es el catéter usado
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FRENTE A LA GRIPE A (H1N1) DE LOS PROFESIONALES DE LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL SAS MARCO
Página 1 de 6 MARCO OBJETO Definir documentalmente las medidas preventivas y de protección frente a la Gripe A (H1N1), dirigidas a todo el personal del Servicio Andaluz de Salud que desarrolle su actividad
Higiene y Lavado de las Manos
Higiene y Lavado de las Manos En conjunto con la campaña de los 5 momentos de higiene de manos de la OMS ORBIS Telemedicina, Cyber-Sight Curso de Educación de Enfermería www.cybersight.org Al final de
ANTISÉPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL
PAG 1 / 5 ALCOHÓLICA ACUOSA POVIDONA YODADA ALCOHOL 70% -EXTRACCIÓN SANGRE -HEMOCULTIVOS SI (1ª opción) SI (1ª opción) CATETERIZACIÓN VESA -INSERCION CATÉTER central, periférico, PICC, etc (1ª opción)
PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES
Procedimiento operativo estandarizado (POE) de PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES POE - UGC. MP y SPI - 003 - V 2 Fecha entrada en vigor: 15/07/2013 FECHA REALIZADO: 08/07/13 REVISADO:
Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud
Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de
PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN.
PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN. PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN. Objetivo de la práctica: 1. Aprender el concepto de
ACTUALIZACIÓN AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD. TEMARIO Volúmenes I y II
ACTUALIZACIÓN AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD TEMARIO Volúmenes I y II TEMA 9. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas:
GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO
GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO ÍNDICE 1. Qué es una gastrostomía? 2. Higiene general 3. Cuidados del estoma 4. Alimentación 5. Medicación y cuidados 6. Mantenimiento de la sonda o botón
SAVE LIVES Clean Your Hands
SAVE LIVES Clean Your Hands Manual técnico de referencia para la higiene de las manos Dirigido a los profesionales sanitarios, a los formadores y a los observadores de las prácticas de higiene de las manos
CUÁL DEBERÍA SER EL ASPECTO NORMAL
USTED HA SIDO INTERVENIDO QUIRÚRGICAMENTE DE: Y RECIBIRÁ: UN INFORME DETALLADO DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA INDICACIONES DE DONDE TENDRÁ QUE ACUDIR PARA CONTINUAR CON SUS CUIDADOS. DEBIDO A LA INTERVENCIÓN,
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Hoja: 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico
IIH y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA TECNICA ASEPTICA Y SUS COMPONENTES
IIH y EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA TECNICA ASEPTICA Y SUS COMPONENTES HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisné Brousse AÑO 2004 TÉCNICA ASEPTICA COMPONENTES Lavado de manos Preparación piel procedimientos invasivos
NORMA DE PRECAUCIONES ESTÁNDARES
UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Versión N : 01 N de páginas : 6 Fecha de emisión: 31 mayo 2011 CL-GCL-IAAS-02 PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
III No esterilice ni desinfecte el circuito interno de los respiradores en forma rutinaria
CONTROL DE INFECTOLOGIA PREVENCIÓN DE NEUMONÍAS a) Recomendaciones Generales: I Efectué Lavado de manos corto o lavado en seco, éste último siempre que las manos no se encuentren visiblemente sucias, antes
Traducido de Charles W. McMonnies Traducido y Adaptado por: Dr. Manuel Morión Grande. Avery C32011
! 1 SE TIENEN QUE FROTAR LAS LENTILLAS PA R A L I M P I A R L A S A N T E S D E GUARDARLAS EN SU ESTUCHE? Las investigaciones han mostrado que las lentillas deben ser frotadas y enjuagadas. Frotar y enjuagar
Manual de procedimientos de enfermería II
Francisco Javier Aranzazu Callejas, Cecilia Brando Garrido, Montserrat Edo Gual, Lidia Fernández Donaire, Pilar Fernández Narváez, Gemma March Vilà, Mercè Muñoz Gimeno, Francisca Ruiz Mata Francisca Ruiz
1. HIGIENE Y ANTISEPSIA DEL PACIENTE
1. HIGIENE Y ANTISEPSIA DEL PACIENTE 1.1. LA PIEL 1.1.1. Recuerdo anatomo-fisiológico de la piel La piel es el órgano más extenso del organismo; en la persona adulta supone una superficie de 1.5-2 m 2.
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS CONCEPTOS BÁSICOS SUCIEDAD Se denomina así a la materia orgánica y/o inorgánica potencialmente portadora de microorganismos, que llega a las superficies
GUIONES PARA LA OBSERVACIÓN DE LOS VIDEOS DE FORMACIÓN SOBRE LAS INDICACIONES DE LA HIGIENE DE MANOS
GERENCIA ATENCIÓN PRIMARIA GUIONES PARA LA OBSERVACIÓN DE LOS VIDEOS DE FORMACIÓN SOBRE LAS INDICACIONES DE LA HIGIENE DE MANOS Día Mundial de Higiene de Manos ESCENARIO 1: Enfermera en su consulta, sale
Agentes germicidas usados sobre piel y otros tejidos vivos para inhibir o eliminar MO
1 clase 26.03.03 (II parte) Objetivos Prevenir infecciones intrahospitalarias Disminuir el impacto económico de infecciones, por el uso de productos de alto costo. El glutaraldehido cuesta $15.000 app.
Preparación Pre-Operatoria de la Piel
Preparación Pre-Operatoria de la Piel Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y Esterilización, Zona
POLÍTICA DE AISLAMIENTO EN LOS HH.UU. VIRGEN DEL ROCÍO
POLÍTICA DE AISLAMIENTO EN LOS HH.UU. VIRGEN DEL ROCÍO Comisión Hospitalaria de Infecciones y Política Antimicrobiana-Julio 2009 Aprobado por la Comisión Central de Calidad. HH.UU. Virgen del Rocío. Sevilla
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Plan de Vigilancia y Control Infeccción Asociada a la Asistencia Sanitaria PRECAUCIONES ESTÁNDAR SE APLICAN A TODOS LOS PACIENTES ATENDIDOS EN LOS HOSPITALES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU DIAGNÓSTICO O PRESUNTO
4. Conservación y manejo del huevo en la cocina
4. Conservación y manejo del huevo en la cocina La frescura del huevo Con el transcurso del tiempo y en función de las condiciones de almacenamiento en el huevo se producen dos fenómenos que le hacen perder
CATETERISMO VESICAL EN CASA
CATETERISMO VESICAL EN CASA PARA HOMBRES Es un procedimiento sencillo, indoloro y consiste en el paso de una sonda a través de la uretra hasta la vejiga para evacuar la orina contenida en ella. DEFINICIÓN
1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º
PREGUNTAS: 1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º 2. El baño o ducha en el paciente cumple múltiples finalidades, excepto
BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de
BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por
PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Número de edición : Tercera Fecha creación : Septiembre
RESUMEN PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LAS BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTERES VENOSOS CENTRALES (BRC) EN LAS UCI ESPAÑOLAS.
RESUMEN PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LAS BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTERES VENOSOS CENTRALES (BRC) EN LAS UCI ESPAÑOLAS. BACTERIEMIA ZERO Índice I. Introducción II. Organización III. Elementos de la
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
AUXILIAR DE ENFERMERÍA OBJETIVOS Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Instituto SERLOG, es un una institución especializada en capacitación y formación profesional que
HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES
Procedimiento operativo estandarizado (POE) de HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES POE HURS - 27 V. 1 Fecha entrada en vigor: 24/06/2015 Nombre: POE de Higiene de Manos y Uso Correcto de Guantes
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 1 parte 2: Procesamiento de Equipo y vigilancia Prof. Emma Jorge Clasificación de los materiales para limpieza y esterilización Los materiales, superficies
3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea
Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales
USO RACIONAL DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES LIC. ERIKA ALBUJAR ZAVALETA
USO RACIONAL DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES LIC. ERIKA ALBUJAR ZAVALETA El adecuado conocimiento de las normas que se deben aplicar en la limpieza, desinfección y esterilización del material y equipo
Unidad 3 Higiene. Personal 1 EL SER HUMANO COMO FUENTE DE CONTAMINACIÓN. A Manos y piel
UNIDAD 3. Higiene Personal Unidad 3 Higiene Personal 1 EL SER HUMANO COMO FUENTE DE CONTAMINACIÓN Las personas que manipulan alimentos son una de las principales fuentes de contaminación. Los seres humanos
CONJUNTIVITIS OJOS ENROJECIDOS Y CON PICAZÓN? Clínica Oftalmológica Vila INNOVA OCULAR VALENCIA
CONJUNTIVITIS OJOS ENROJECIDOS Y CON PICAZÓN? PREVENGA LAS CAUSAS CONOZCA LOS SÍNTOMAS SEPA SU EVOLUCIÓN EVITE CONTAGIARLA INNOVA OCULAR VALENCIA Clínica Oftalmológica Vila QUÉ ES LA CONJUNTIVITIS? La
ARTICULO COMPLETO MES AGOSTO
Page 1 of 8 Hand Hygiene in a Hospital CID 2003:36 (1 June) 1383 M A J O R A R T I C L E ARTICULO COMPLETO MES AGOSTO de 2005 Impacto del uso de anillos en la Contaminación de las manos y Comparación de
SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL DE TALCA DR. CESAR GARAVAGNO BUROTTO UCSP - IAAS
Página 1 de 29 Página 2 de 29 INDICE: INTRODUCCIÓN 4 MARCO LEGAL 4 OBJETIVO GENERAL 5 ALCANCE 5 DOCUMENTACION DE REFERENCIA 5 RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO 5 RESPONSABLES DE LA EJECUCION 5 INDICADORES
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría /cod EU0286 Modalidad A distancia Duración 300 horas Objetivos Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Las diferentes formas
01/12/2006 1. Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda
01/12/2006 1 Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda QUÉ ES ESTERILIZACIÓN? Esterilización es el procedimiento físico o químico
Prontosan Wound Solution
Prontosan Wound Solution PRONTOSAN SOLUCIÓN 1.- Composición Datos técnicos: Solución para el lavado, descontaminación e hidratación de heridas: Agua Purificada 0.1 % Undecilenamidopropil betaína. 0.1 %
Síndrome Respiratorio Agudo Severo: Medidas de bioseguridad. Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional
Síndrome Respiratorio Agudo Severo: Medidas de bioseguridad Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional Personal en riesgo Todo el que entra en contacto con un caso sospechoso o probable
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO ASISTENCIAL (II)
CULTURA DE SEGURIDAD EN EL PERSONAL NO SANITARIO MÓDULO Nº 2 LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO ASISTENCIAL (II) TUTORA / PROFESORA Mª TRINIDAD VALLE MADRAZO HENAR REBOLLO RODRIGO CULTURA DE SEGURIDAD