- Roberto San Martín Hidalgo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Transformadores de corriente Aplicación Son dispositivos indispensables en todos los sistemas eléctricos y tienen dos (2) funciones principales: Medir altas intensidades de corriente con instrumentos de bajo alcance. Separar eléctricamente el circuito a medir, de los instrumentos de medición. Características generales Voltaje de operación máximo Factor de seguridad Voltaje de ensayo Frecuencia Intensidad térmica de cortocircuito (Ith) Intensidad dinámica (Idin) Sobrecarga continua Normas Terminales de conexión Carcasa Núcleo magnético Fijación 7 V. Fs <. 3kV ( durante 1 min. a frecuencia nominal). Hz. In. 2, Ith. 1,2 In. IEC 18 / UNE / IEC 801/1-3.4 / DIN7414 / BS 3938 / EN / IEC-. Elaborados en bronce con baño de níquel. Elaborada en material plástico autoextinguible, de excelente resistencia a esfuerzos térmicos y mecánicos. Elaborado en aleación de hierro-silicio de grano orientado. Patas para sujeción a panel. Dos (2) esparrágos con tuercas para sujeción primaria. Cuatro (4) esparrágos y dos (2) platinas de aluminio en el caso de barra cruzada. Riel DIN EN 0022/3 (Bajo pedido especial). TU- Primario pasante. Barra: x mm Cable: f 22 mm Secundario: A Modelo Ipn (A) Clase 0, Clase 1 Clase 3 Peso TU-0/ TU-0/ TU-20/ TU-0/ TU-400/ TU-00/ , 2, 3,7 3,7 3,7 2, 3,7 7, 3,7 7, 7, 7, 0,18 0,19 0,19 0,2 0,18 0,2 MARESA -13
2 TU-40 Primario pasante. Barra: 40 x mm. Cable: f mm. Secundario: A. Modelo Ipn (A) Clase 0,Clase 1 Clase 3 Peso (kg) TU40-0/ TU40-/ TU40-0/ TU40-0/ TU40-0/ TU40-20/ TU40-0/ TU40-400/ TU40-00/ TU40-0/ TU40-/ ,7 3,7 3,7 7, 1, 2 7, 2, 3 7, 7, 7, 0, 0, 0,2 0,3 0,3 0,3 0,37 0,39 0,36 0,38 0,42 Soporte para riel SOP- TU40 TU- Secundario: A Modelo Ipn (A) Clase 0,Clase 1 Clase 3 Peso (kg) TU-0/ TU-70/ TU-/ TU-00/ TU-/ TU-00/ TU-00/ ,74 0,6 0, 0,6 0,63 0,700 0,7 TU-4 Secundario: A Modelo Ipn (A) Clase 0,Clase 1 Clase 3 Peso TU4-0/ 0 0,97 TU4-/ 0,62 TU4-00/ 00 0,6 TU4-/ 0,7 TU4-00/ 00 0,79 TU4-00/ 00 0,82-14 MARESA
3 TL2 Secundario: A. Barra: 0 x mm. Cable: f mm. Dimensiones (mm) Modelo Ipn (A) Clase 0, Clase 1 Clase 3 Peso TL2-/ TL2-00/ TL2-/ TL2-00/ TL2-00/ ,68 0,67 0,76 0,8 0,86 TL3 Secundario: A. Barra: 0 x mm. Cable: f mm. Modelo Ipn (A) Clase 0, Clase 1 Clase 3 Peso TL3-00/ ,9 TL3-200/ ,17 TL3-00/ 00 1,3 TL4 Secundario: A. Barra: 0 x mm. Cable: f mm. Modelo Ipn (A) Clase 0, Clase 1 Clase 3 Peso (kg) TL4-00/ TL4-200/ TL4-00/ TL4-4000/ TL4-000/ ,23 1,23 1, 1,72 1,73 MARESA -
4 Sistemas de fijación Sistemas de fijación Los instrumentos pueden ser fijados al panel a través de los siguientes mecanismos: Dos (2) escuadras de hierro o plástico (fig. 2; 3; 4). Tuercas y espárragos insertos en el propio instrumento (fig. 1). Posibilidad de fijación por fleje en los modelos 48 x 48 (fig. 4). Soporte para riel en los modelos asi especificados (fig. 3). Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. Fig. 6 Nota: Existe una amplia gama de instrumentos que no se han descrito en este catálogo y que pueden ser solicitados, bajo pedido especial. Favor contactar nuestro departamento técnico. Instrumentos y equipos disponibles para: Medición de otras variables: R.P.M., temperatura, aislamiento, grados de timón, máxima demanda eléctrica, etc. Equipos de sincronización. Instrumentos con selectores incluidos. Relés con ajustes de máximo y mínimo valor, para control y supervisión de tensión, corriente, frecuencia, etc. Instrumentos con escalas en diversos formatos: Doble escala. Escala a 240º. Escala antiparalaje. Escala fondo negro, divisiones, números y agujas blancos o amarillos. Doble numeración. Trazo de color, franja de color. Rótulos adicionales. -16 MARESA
5 Potencia de la carga (VA)/ BURDEN Se define como la potencia consumida por la carga a conectar en el secundario del transformador, incluyendo los dos (2) conductores de conexión. La tabla A, refleja los valores calculados de la potencia disipada en dos (2) conductores, que unen los instrumentos con el transformador. La longitud de la conexión considerada es de mts., material cobre (coeficiente de conductibilidad= 7) y el factor de potencia de la carga es: 0,8 inductivo. Tabla A Conductores Normalizados 2 x 1, mm² 2 x 2, mm² 2 x 4 mm² 2 x 6 mm² 2 x mm² Isn= A 7,2 4, 2,7 1,88 1,13 Isn= 1A 0,29 0,18 0,11 0,08 0,0 Valores típicos de potencia consumida Tabla B Instrumentos Consumo (VA) AMPERÍMETROS Electromagnéticos 0, a 1, Electrodinámicos 2 a 3 Hierro móvil con rectificador 0,3 a 0, Bimetálicos 2 a 3 VATÍMETROS Electrodinámicos 1, a 3 Ferrodinámico de inducción 2 a 4 MEDIDORES DE ENERGÍA Por cada sistema 1 a FASÍMETROS Inducción 2 a 3, Electrónico 1 Potencia de la carga (VA)/ BURDEN Ejemplo: Selección de un transformador de corriente Problema Se tiene una instalación en baja tensión, con capacidad nominal para 30 A, en la cual se requiere medir intensidad nominal y potencia activa. El panel de instrumentos se colocará a una distancia de aproximadamente 14 mts. del tablero en donde se realizarán las mediciones, siendo, el hilo de conexión de 2,mm² y las dimensiones de la barra del primario de: 40 x mm de sección. Respuesta 1.- Intensidad La intensidad primaria normalizada, inmediatamente superior, es de 400 A. De los modelos descritos en las páginas anteriores, se obtiene que cumplen con este requerimiento los modelos: TU- y TU Consideración relativa a la potencia de la carga (De las tablas A y B se obtiene) Consumo amperímetro electromagnético: 1 VA. Consumo vatímetro electrodinámico: 2 VA. Potencia disipada en los conductores de conexión: (14m x 4, VA/m) = 6,3 VA. Potencia Total: 9,3 VA. De esta forma resulta que la potencia total es de 9,3 VA, por lo que se obtiene que el único modelo que cumple con esta potencia (clase 0,) es el TU-40. Forma y dimensiones del bobinado primario Ahora, es necesario verificar la geometría y dimensiones del bobinado primario, y se obtiene que este modelo admite pletinas de x 40 mm, lo que determina que será el transformador de corriente utilizado para realizar las mediciones. MARESA -17
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL ZURC, S.A.
TRANSFORMADORES INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL ZURC, S.A. keep your measure under control TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Para instrumentos de medida En cajas reforzadas de plástico autoextinguible Tensión de
INSTRUMENTOS DE MEDICION ANALOGICOS TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD. www.calimport.cl
INSTRUMENTOS DE MEDICION ANALOGICOS TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD www.calimport.cl INSTRUMENTOS DE HIERRO MOVIL CORRIENTE CONTINUA/ALTERNA Corriente Alterna de 25 a 100 Hz. Clase de exactitud 1,5%. Consumos
6. Determinación de la sección de los conductores. Consejos para un Cableado Seguro Propiedad de Prysmian, Inc.
6. Determinación de la sección de los conductores Características Funcionales de los Cables Las líneas o cables deben ser capaces de transportar la corriente normal de funcionamiento, y la que se presenta
Práctica 1 y 2: Medidas de tensión e intensidad. Adaptadores de medida. 1. Conceptos generales. 2. Resistencias en derivación (Shunts)
Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida: Práctica y Práctica y : Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida. Conceptos generales La corriente eléctrica que circula por un instrumento
ELECTRICIDAD. 1.- Circuito eléctrico
ELECTRICIDAD 1.- Circuito eléctrico 2.- Generadores y/o acumuladores 3.- Conductores y aislantes 4.- Receptores 5.- Elementos de protección 6.- Elementos de maniobra 7.- Tipos de corriente eléctrica. Transformadores.
Serie P. Aplicaciones. Normativa. Características. 25 800 VA 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V
Gama de potencias 25 800 VA Gama de Primario 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V Selección de tensiones mediante puentes metálicos de conexión, con los que se
NORMA GE NNE002 EQUIPOS DE MEDIDA EN ALTA TENSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN
Hoja 2 de 11 1 OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN Esta Norma tiene por objeto establecer las características específicas, para la instalación de los equipos de medida indirecta y elementos asociados, para suministros
3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS
3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3.1 CONDUCTORES ELÉCTRICOS METALES MÁS EMPLEADOS Los metales más empleados como conductores en los cables eléctricos son el COBRE y el ALUMINIO. 3.1.1 EL COBRE El COBRE se obtiene
UTN FRM MEDIDAS ELECTRÓNICAS I Página 1 de 6
UTN FRM MEDIDAS ELECTRÓNICAS I Página 1 de 6 TRABAJO PRACTICO N 7 ENSAYO DE UN TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD Los Transformadores de medida (TM) vistos en teoría se utilizan para reducir los valores de tensión
1.1. Sección del núcleo
1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario
MEDICIONES ELECTRICAS
índice SINCRONOSCOPIO INDICADOR DE SECUENCIA DE FASE RECTIFICADOR ESTATICO RESISTENCIA VARIABLE DOBLE CONMUTADOR MICROAMPERIMETRO MILLIAMPERIMETRO AMPERIMETRO VOLTIMETRO VOLTIMETRO FRECUENCIMETRO WATTMETRO
Mediciones Eléctricas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP 84663 APARATOS DE MEDIDA ANALOGICOS Esencialmente el principio de funcionamiento
Voltímetro hierro móvil
oltímetro hierro móvil Descripción No necesitan alimentación auxiliar, sólo tipo CEC Cajas DIN de dimensiones 48,, y 144 mm. Clase de precisión según tipo Medida en verdadero valor eficaz de o U... 600
SOLO PARA INFORMACION
DOCENTE: TEMA: TURNO: ALUMNOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO Nº 2 FISICA III CICLO: 2009-A JUAN
Contactos. DC1 L/R 40 ms. Aislamientos. Contactos. Tabla 2. DC1 L/R 40 ms. Aislamientos. Contacto. Solicitado. Contactos. Tabla 2.
relés miniatura 00 200 200N N 00 CONTACTO INVERSOR, FASTON, SPDT Aplicación general potencia 0 Vida eléctrica, ops x 06 Tabla AC Cos 0. 6A 20V AC- 0,A 0V DC- 6A 30V DC- 0,2A 220V DC- 6 0 DC Intensidad
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 EQUIPOS
Fuente de Inyección Secundaria de Corriente Trifásica hasta 10A
Fuente de Inyección Secundaria de Corriente Trifásica hasta 10A Generalidades La fuente de inyección SCI 310 ha sido desarrollada por Raitec Ingenieria en respuesta a necesidades surgidas por trabajos
Aparatos para montaje sobre riel normalizado
Resumen Aparato: A partir de la página: Aplicaciones: Normas: Uso en: Edif. p/uso específico Edificios residenciales Industria Instrumentos analógicos Profundidad de montaje 70mm 7KT1 0 Accesorios para
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE CU-389-EMSA-ES-EL-005-01
AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE JUNIO DE 2013 TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS... VII NOMENCLATURA... IX ABREVIACIONES... XI CAPÍTULO
Tabla de Contenidos LISTA DE FIGURAS... VII NOMENCLATURA... IX ABREVIACIONES... XI CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. INTRODUCCIÓN GENERAL... 1 1.2. TRABAJOS PREVIOS... 3 1.2.1 Equipos Comerciales... 3
Componentes pasivos. Diferencias entre componentes reales e ideales
Componentes pasivos Diferencias entre componentes reales e ideales 2 3 Componentes Electrónicos Pasivos RESISTORES CONSTRUCCIÓN VALOR RELACIÓN V/I SMD TERMINALES FIJOS VARIABLES LINEALES NO LINEALES Componentes
Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos
Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos U.D. 0.2.- Identificación normalizada de resistencias y condensadores Tema 0.2.1.- Código de colores y valores normales de resistencias Código de colores
Equipos de medida para clientes de AT (< 36 kv)
Página 1 de 10 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación
Ensayo de transformadores
4 Ensayo de transformadores 4.1 Transformador en vacío Como hemos visto anteriormente, el transformador está basado en que la energía se puede transportar eficazmente por inducción electromagnética desde
Referencia: EASY512 DC R Código: 274108 Texto comercial 24V DC, Módulo d.contr., relé. Rotulación láser individual mediante EASY COMBINATION * 257823
Referencia: EASY512 DC R Código: 274108 Texto comercial 24V DC, Módulo d.contr., relé Rotulación láser individual mediante EASY COMBINATION * 257823 Datos para cursar pedido Entradas Digital 8 analógicamente
1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?
TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica
NORMA TECNICA FONDONORMA AUTOMOTRIZ. BOBINAS DE ENCENDIDO
1 OBJETO NORMA TECNICA FONDONORMA AUTOMOTRIZ. BOBINAS DE ENCENDIDO ANTEPROYECTO 1 2464:2014 Esta norma Venezolana establece los requisitos mínimos y métodos de ensayo que deben cumplir las bobinas de encendido
I u S 100. P kw 55. I e S máx. 99
Referencia: NZMB1 M100 Código: 265714 Texto comercial Interruptor automático 3p 100A prot.moto Datos para cursar pedido Número de polos Descripción Intensidad asignada = Intensidad asignada ininterrumpida
Protección pararrayos y de sobretensiones
Información general Descripción Porqué se necesita protección contra sobretensiones? En el comercio, la industria, los organismos municipales y estatales, al igual que en los hogares se utilizan, cada
FILTRO HÍBRIDO DE ABSORCIÓN
FILTRO HÍBRIDO DE ABSORCIÓN TIPO FAR-Q MANUAL DE INSTRUCCIONES Cod. M98206701-01-07A ------ Filtro híbrido de absorción --- Manual de Instrucciones M98206701-01-07A ------ Pág. 1 de 11------ INDICE 1.-
Balanza de bombonas de gas Modelo GCS-1
Instrumentación de presión electrónica Balanza de bombonas de gas Modelo GCS-1 Hoja técnica WIKA PE 87.19 Aplicaciones Medición del nivel de gases líquidos en cabinas de gases y sistemas de suministro
UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO
DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 05.06/1 CABLES DE CONTROL PARA ESTACIONES FECHA DE APROBACIÓN: 12/08/03
E.T. 05.06/1 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 05.06/1 CABLES DE CONTROL PARA ESTACIONES FECHA DE APROBACIÓN: 12/08/03 E.T.05.06/1 I N D I C E 1. - OBJETO Y CAMPO DE APLICACION...1 2. - CARACTERISTICAS GENERALES...1
Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...
CABLES CALEFACTORES PARALELOS
CABLES CALEFACTORES PARALELOS Sistemas de calefacción flexible CABLES CALEFACTORES RESISTENCIAS FLEXIBLES BASES CALEFACTORAS MANTAS Y BANDAS CALEFACTORAS BRIDAS CALEFACTORAS SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL
Los resistores, también conocidos como resistencias, son uno de los componentes más utilizados en los circuitos electrónicos.
RESISTENCIAS Los resistores, también conocidos como resistencias, son uno de los componentes más utilizados en los circuitos electrónicos. Es un componente de gran importancia, que a pesar de su sencillez,
TRANSFORMADOR NÚCLEOS
TRANSFORMADOR El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.
UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO 1: USO DE INTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA (PARTE I) I. OBJETIVOS OBJETIVO
8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE
8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE 8. CONDICIONES DE INSTALACIÓN En las tablas 6 a 9 se dan las intensidades máximas admisibles en régimen permanente para los cables con
Prefectura Naval Argentina
Prefectura Naval Argentina ORDENANZA MARITIMA Nº 1/81 Buenos Aires, 8 de abril de 1981. ====================================================================== = NORMAS RELATIVAS A LA FUENTE DE ENERGIA
Borneras de Medición y Contraste. Serie BMC
Borneras de Medición y Contraste Serie BMC Indice Índice Introducción............................................................ pág. 4 Características Generales.................................................
Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles. Puesta a Tierra. Ing. Edgardo Kliewer
Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles Puesta a Tierra Ing. Edgardo Kliewer Puesta a Tierra de la Instalación Interruptor termo magnético con protección por corriente
MOTORES ELÉCTRICOS. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales
MOTORES ELÉCTRICOS Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales Motores Eléctricos Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.
SENSORES INDUCTIVOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. El objetivo de esta sección es conocer que son los sensores de Proximidad Inductivos y cuál es su principio de funcionamiento. OBJETIVO Al término de esta
Resistencias. Resistencias. Resistencias variables. Tolerancia. Potencia de disipación
Elementos Pasivos Un elemento pasivo es aquel que no es capaz de entregar potencia al circuito en el cual está conectado esistencia Condensador Bobina esistencia Clasificación según el elemento resistivo
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL BÁSICO
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL BÁSICO OBJETIVOS Ser capaz de realizar una instalación eléctrica sencilla, en una vivienda o local comercial. Aprender toda la normativa actual en el campo de las instalaciones
CAPITULO 1. Motores de Inducción.
CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de
ISOMETER IR427. con repetidor de alarma MK7
con repetidor de alarma MK7 Aparato de vigilancia de aislamiento con vigilancia de carga y temperatura integrada para sistemas IT médicos según IEC 60364-7-710, IEC 61557-8 y DIN VDE 0100-710 IR427_D00118_00_D_XXES/05.2015
Transmisores de presión, tipos AKS 32 y AKS 33
Transmisores de presión, tipos AKS 32 y AKS 33 Introducción Los transmisores de presión AKS 32 y AKS 33 miden una presión y convierten el valor medido en una señal estándar: 1 5 V c.c. o 10 V c.c. para
Características Generales Estándar:
Características Generales Estándar: Tensión de entrada: 127 Vac (220 opcional) Tensión nominal de salida: 120 ó 127 Vac (220 opcional) Frecuencia 50/60 hz. Rango de entrada: +15% -30% Vac de tensión nominal.
E2F. Sensor de proximidad cilíndrico con carcasa de plástico. Aplicaciones. Modelos disponibles. Sensores. 2 mm
Sensor de proximidad cilíndrico con carcasa de plástico Carcasa de plástico integral de alta calidad para requisitos de impermeabilidad. Carcasa de poliarilato para resistencia ligera a agentes químicos.
SONDAS DE TEMPERATURA
SONDAS DE TEMPERATURA Las cañas pirométricas son captadores de temperatura que están introducidos en el recinto donde se ha de efectuar la medición. Están formadas por un termopar o termosonda, aislante,
Apellidos y nombre: Número de matrícula: DNI:
EXAMEN ESCRITO II Apellidos y nombre: Número de matrícula: DNI: PARTE 1: PREGUNTAS DE TEST (25% del total del examen). Cada 3 respuestas incorrectas descuentan una correcta 1º) Indique cual o cuales de
Protección y Control. Relés y transformadores de protección
Protección y Control Relés y transformadores de protección Relés y transformadores de protección P.3 - Relés de protección TB Relés de control de balizas P3-7 TB-3 Relé de control de balizas P3-9 RV-M
Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas. Jornada
Jornada Presentación del del nuevo nuevo Reglamento sobre sobre Condiciones Técnicas y Garantías de de Seguridad en en Instalaciones Eléctricas de de Alta Alta Tensión Consejería de Industria, Turismo,
Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética.
Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. 1. Un solenoide de 2 5[] de diámetro y 30 [] de longitud tiene 300 vueltas y lleva una intensidad de corriente de 12 [A]. Calcule el flujo a través de
Manual de Instrucciones
instrumentación para fluidos Cables para Series Flomid FX / Flomat FX Manual de Instrucciones R-MI-CAFLFX Rev.: 0 1. INTRODUCCIÓN Cuando en una instalación se requiere que el sensor electromagnético esté
Para la industria de plásticos Termopar tipo boquilla Modelo TC47-NT
Instrumentación de temperatura eléctrica Para la industria de plásticos tipo boquilla Modelo TC47-NT Hoja técnica WIKA TE 67.22 Aplicaciones Industria del plástico y del caucho Toberas de inyección en
Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo K981
Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo Descripción Para el arranque de motores trifásicos C.P. a V con autotransformador, no reversibles, con bobinas de accionamiento por
Electrotecnia General Tema 17 TEMA 17 APARATOS DE MEDIDA
TEMA 17 APARATOS DE MEDIDA 17.1. DEFINICIÓN. Un aparato de medida es un sistema que permite establecer la correspondencia entre una magnitud física que se pretende medir, con otra susceptible de ser percibida
ELECTRICIDAD BÁSICA EJERCICIOS DE ELECTROTECNIA 2º BACHILLERATO
ELECTROTECNIA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA EJERCICIO 1 Calcula la intensidad que circula por un cable si le atraviesan 12,6 x 10 18 e - cada 2 segundos. EJERCICIO 2 Calcula la intensidad
POTENCIA a su servicio
NUEVOS CONTACTORES CTX POTENCIA a su servicio CONTACTORES INDUSTRIALES TRIPOLARES DE 9 A 310 A Contactores tripolares CTX para aplicaciones de potencia La nueva gama de contactores CTX proporciona control,
Es la intención de estas especificaciones, suministrar información básica para la selección de conductores de las líneas comercial e industrial en baja tensión (00 V). A.- Consideraciones para el diseño
Contactos 13 A 250 V AC-1 (UL) DC1 L/R 40 ms. Aislamientos. Contacto
relés interface 00 CONTACTO INVERSOR, 5 FASTON, SPDT 00 Vida eléctrica, ops x 0 0 Tabla AC Cos DC L/R 0 ms 0. Ops. 0, kva 3 A gap 0,5 mm 00N N7,5 CONTACTO INVERSOR, MONTAJE A PANEL, 5 FASTON, SPDT Aplicación
Índice. Han D Han DD 02. 01. Características técnicas Han D... 02.10. Características técnicas Han DD... 02.11. Han 7 DD... 02.12
Índice D DD Página Características técnicas D.................................................. 02.10 Características técnicas DD................................................. 02.11 7 DD.........................................................................
Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.1. CLASIFICACIÓN POR USOS Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: A. Generadores.- Transforman la energía mecánica
MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS. 3a EDICIÓN
MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS 3a EDICIÓN MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS ÍNDICE Introducción. Normas y especificaciones... 3 Tolerancias mecánicas y eléctricas... 4 Información general. Características
Centralización de contadores
Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación
Descripción general SAP SIF FMS FMS -2-
DETECTORES DE METALES TIPO BANDEJA SAP Descripción general Los detectores de metales SAP protegen maquinarias delicadas o rechazan productos contaminados de metales de cualquier naturaleza provocando maniobras
3. Dispositivos de protección. Chilet. Transformadores de protección
. Dispositivos de protección Por: Ing César Chilet Transformadores de protección 1 Transformadores de protección Reducir las corrientes y tensiones del sistema primario a niveles, que los circuitos de
PROFESSIONAL LINE. XD1-G - Relé de protección diferencial para generadores eléctricos y motores
PROFESSIONAL LINE XD1-G - Relé de protección diferencial para generadores eléctricos y motores Índice 1. Aplicaciones y características 2. Esquemas y conexiones 3. Funcionamiento 3.1 Principio fundamental
TRANSFORMADORES DE MEDIDA
TRANSFORMADORES DE MEDIDA CONCEPTOS GENERALES Los transformadores de medida son equipos.eléctricos que transforman magnitudes eléctricas primarias (intensidades y tensiones) en otras secundarias del mismo
RELÉS ELECTRICIDAD INDUSTRIAL. www.portalelectrozona.com
CONTENIDO RELÉS Qué es un relé? Para qué sirve un relé? De qué partes consta un relé? Símbolo eléctrico de un relé Cómo funciona un relé? Ejemplo de funcionamiento Hay otros tipos de relés? Modelos comerciales
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna
Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a
Dispositivos de paro de emergencia
Dispositivos de paro de emergencia Sistema tensor de cuerda Lifeline (LRTS).................... 6-2 Lifeline 3............................................. 6-4 Lifeline 4.............................................
Mediciones eléctricas XII
Mediciones eléctricas XII Profesor: Gabriel Ordóñez Plata Transformadores de medida Seria difícil y poco práctico desarrollar medidores de señales eléctricas para manejo de altas tensiones y altas corrientes.
Motores asincrónicos trifásicos
Electricidad Motores asincrónicos trifásicos Elaborado por Departamento Técnico de Siemens Generalidades El motor eléctrico se compone fundamentalmente de un rotor (parte móvil) y un estator (parte fija),
Controladores de Motor Arrancador Estático de Motor de CA Modelo RSHR trifásico
Controladores de otor Arrancador Estático de otor de CA odelo RSHR trifásico Descripción del Producto Controlador de motor con semiconductor de CA compacto y digital. Si se usa con la típica alimentación
UNIDAD. Transformadores
NIDAD 8 Transformadores Transformador de una subestación. (A.L.B.) E l transformador nos resulta muy familiar en el ámbito doméstico. Su uso más común y conocido es para adaptar la tensión de la red a
1. TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD Aislamiento seco
1. TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD Aislamiento seco 4 Transformadores de medida Media tensión exterior INTRODUCCIÓN Los transformadores de intensidad están diseñados para reducir las intensidades a valores
MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES
MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres
+ = Respuestas posibles sobre Inverters de DC a AC
Respuestas posibles sobre Inverters de DC a AC Cómo actúa un inversor DC y para qué puede utilizarse? Un inversor de potencia convierte una potencia de DC (corriente continua) de una batería en una potencia
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura
CONTROL DE BALIZAS TIPO TB-75 MANUAL DE INSTRUCCIONES
CONTROL DE BALIZAS TIPO TB-75 MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M98133501-01 / 04 A ) (c) CIRCUTOR S.A. ---- MANUAL INSTRUCCIONES EQUIPO CONTROL DE BALIZAS TB-75 ----- PÁG. 2 CONTROL DE BALIZAS tipo TB-75 ( alimentación
Transformadores secos de distribución Trihal
8 Transformadores secos de distribución índice Q presentación... 8/2 Q, normas y ensayos... 8/4 Q, características eléctricas... 8/5 transformador de distribución seco encapsulado Media Tensión presentación
Práctica #2. By K. Ing.kieigi@misena.edu.co
Práctica #2 By K. Ing.kieigi@misena.edu.co Práctica #2. Transformadores e Inductores Integrantes: Gissette Ivonne Cortés Alarcón Presentado a: Instructor Leider Gaitán Tecnólogo en Mantenimiento Electrónico
Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS CORRIENTE ELÉCTRICA Y MOVIMIENTO DE CARGAS Problema 1: Una corriente de 3.6 A fluye a través de un faro de automóvil. Cuántos Culombios de carga fluyen
Serie 77 - Relés de estado sólido modulares (SSR) 5 A. Características SERIE 77
Serie 77 - Relés de estado sólido modulares (SSR) 5 A SERIE 77 Características 77.01.x.xxx.8050 77.01.x.xxx.8051 Relé SSR modular 5 A, salida 1 NA Anchura 17.5 mm Salida 60 a 240 V AC (2 tiristores) 5
Marcado CE de cuadros eléctricos según la UNE-EN 60439 CONTENIDO
TEMPER, S.A.U. Pol. Ind. Nave 18 33199 Granda-Siero (Asturias) Tlfno.: 902 201 292 Fax: 902 201 303 e-mail:info@temper.es Para más información consulte nuestra web www.temper.es w w w. t e m p e r. e s
ELECTRICIDAD INTEGRAL Version 1.0. Presentación Se presenta en tiras de 2 m de longitud. BANDEJA CANAL (KL04500)
CABLE CANAL ELECTRICIDAD INTEGRAL 01 SISTEMA DE CABLE CANAL STANDARD Y CON AUTO- ADHESIVO: Sistema de canalización de montaje en superficie, que nos permite realizar cableados para instalaciones eléctricas,
CATÁLOGO DE PRODUCTO TRANSFORMADORES
CATÁLOGO DE PRODUCTO TRANSFORMADORES Edición 2012 Índice INDICE Descripción Página Presentación. 03 1. DEPARTAMENTO DE TRANSFORMADORES Monofásicos.. 04 Autos-monofásicos.. 05 Trifásicos 06 Autos-trifásicos.
SAX Secu Access System
SAX Secu Access System Bloque de Prueba y Bornera Terminal Configuración flexible Fijación en RIEL DIN o Tornillos Codificación de contactos previene errores durante las pruebas Princípio de Funcionamiento
Equipo de Energía Solar Fotovoltaica EESFB
Equipo de Energía Solar Fotovoltaica EESFB Equipamiento Didáctico Técnico Productos Gama de productos Equipos 5.-Energía Consola electrónica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO
Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A. Características
Serie 77 - Relé de estado sólido modular (SSR) 5 A Características Relé SSR modular 5 A, salida 1 NA Anchura 17.5 mm Salida AC (2 tiristores) 5 kv (1.2/50 μs) aislamiento entre entrada y salida Ejecuciones
SUELO RADIANTE ELÉCTRICO
SUELO RADIANTE ELÉCTRICO Manual de instalación CABLES CALEFACTORES RESISTENCIAS FLEXIBLES BASES CALEFACTORAS MANTAS Y BANDAS CALEFACTORAS BRIDAS CALEFACTORAS SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DE TEMPERATURA
1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11
Prefacio 5 CAPÍTULO I. - La normalizacián 9 1.1 Motivo y finalidad de los ensayos. 9 1.2 Las normas 9 1.3 Símbolos gráficos de las máquinas eléctricas 11 CAPÍTULO 11. - Instrumentos y aparatos. 15 2.1
GUIA DE EJERCICIOS SOBRE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS Y AUTOTRANSFORMADORES
GUIA DE EJERCICIOS SOBRE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS Y AUTOTRANSFORMADORES N0VIEMBRE_2003 1.- El primario de un transformador, con fuerte acoplamiento, tiene una inductancia de 20 H, un coeficiente de
Normativa: UNE 20-109; EN 60947-2 Concepto. Funciones. Características CONTACTOR
CONTACTOR INTRODUCCIÓN Normativa: UNE 20-109; EN 60947-2 Concepto Aparato mecánico de conexión con una sola posición de reposo. Accionado de cualquier forma menos MANUAL. Capaz de Funciones ESTABLECER
Tema: Dispositivos de control de motores.
Tema: Dispositivos de control de motores. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Que el estudiante: Conozca las diferentes partes de un contactor. Desarrolle
COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA
www.kps-energy.com info@kps-energy.com COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA CONDENSADORES CILÍNDRICOS MONOFÁSICOS CONDENSADORES CILÍNDRICOS TRIFÁSICOS CONDENSADORES TRIFÁSICOS EN CAJA METÁLICA REGULADORES