1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?
- Rubén Blázquez Camacho
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/ :39 Página 1 Capítulo Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica recibida en otra energía eléctrica de características distintas, bien sea de tensión, intensidad, etc. (Figura 1). Figura 1. Aspecto físico de un transformador. El transformador es uno de los equipos eléctricos más útiles de los utilizados en la electricidad, puede aumentar o disminuir la tensión, puede aislar un circuito de otro. El transformador se utiliza, la mayoría de las veces, para rebajar la tensión de alimentación a valores más bajos y así poder manipular los circuitos sin riesgos para los usuarios. El devanado primario es el que recibe la energía y el devanado secundario es el que la cede. Un transformador, al ser una máquina estática, no tiene pérdidas mecánicas y por tanto puede alcanzar rendimientos del 98%. 1
2 TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/ :39 Página 2 Transformadores Las únicas pérdidas son en el hierro (chapa magnética) y en el cobre (conductores de los devanados). Estas pérdidas producen caídas de tensión que modifican ligeramente la relación de transformación. Las aplicaciones de los transformadores son innumerables. Se utilizan en cuadros de mando y control, equipos de soldadura, alumbrado de piscinas, equipos médicos, ignición de calderas, en general en todos aquellos equipos que precisan adaptar las tensiones normalizadas que suministran las compañías eléctricas a las precisadas por los equipos. 1.2 Constitución Está constituido por dos circuitos principales: Circuito eléctrico Devanado primario Devanado secundario Circuito magnético Chapa magnética 1.3 Circuito eléctrico El circuito eléctrico está constituido por dos devanados, uno denominado primario y otro secundario. Devanado primario Está compuesto por una bobina de hilo esmaltado de cobre o aluminio que se arrolla en un carrete de plástico o cartón en la chapa magnética. En un transformador el devanado primario es el que se conecta a la red, independientemente de que sea el que tenga mayor o menor número de espiras y, por tanto, mayor o menor tensión (figura 2). Figura 2. Devanados primario y secundario arrollados alrededor de la chapa magnética formando un transformador. 2
3 TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/ :39 Página 3 Al realizar el bobinado de un transformador, primero se arrolla el devanado de menor tensión, posteriormente una capa de cartón aislante y a continuación el bobinado de mayor tensión, que generalmente es el devanado primario. Se debe de realizar de esta manera, para que en caso de derivación a masa sea la menor tensión la que se derive y, por tanto, el peligro sea menor. La figura 3 muestra el devanado secundario de un transformador ya bobinado. Figura 3. Detalle del arrollamiento secundario de un transformador. Devanado secundario También este devanado está constituido por una bobina de hilo esmaltado arrollada a través del núcleo magnético. A este devanado se le conecta la carga para utilizar la nueva tensión obtenida. Suele ser de mayor diámetro que el hilo del devanado primario 1.4 Circuito magnético Está compuesto por la chapa magnética formando un empilado que será denominado, en lo sucesivo, núcleo magnético. Figura 4. Núcleo magnético de un transformador monofásico. 3
4 TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/ :39 Página 4 Transformadores Este circuito puede adoptar diversas formas dependiendo del tipo de transformador. En el capítulo de chapa magnética se encuentra una información más extensa sobre el circuito magnético. La figura 4 muestra un empilado magnético, formado por muchas chapas. 1.5 Simbología Los símbolos más utilizados en esquemas eléctricos son los indicados en las figuras 5 y 6. Transformadores monofásicos Figura 5. Símbolos utilizados para identificar los transformadores monofásicos. Transformadores trifásicos Figura 6. Símbolos utilizados para representar los transformadores trifásicos. 1.6 Flujo de dispersión Al circular una corriente eléctrica por el devanado primario, crea una líneas de fuerza que se cierran por el núcleo del transformador formando un flujo magnético, (la unión de todas las líneas de fuerzas), denominado flujo principal Φ. Pero no todo el flujo magnético se cierra por el núcleo del transformador. Existen un número importante de líneas de fuerza que se dispersan a través de aire, (reluctancia constante), que es nociva para el transformador, toda vez que se manifiesta en forma de pérdidas. Este flujo se denomina flujo de dispersión Φ 1. Al circular una corriente por el devanado secundario, ocurre otro tanto de lo mismo, un flujo de dispersión en el devanado secundario Φ 2. (figura 7). Φ = Flujo principal Φ 1 = Flujo de dispersión en el devanado primario Φ 2 = Flujo de dispersión en el devanado secundario 4
5 TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/ :39 Página 5 Φ Φ 1 Φ2 Φ+ Φ 1 Φ+ Φ 2 Figura 7. Detalle de los flujos de dispersión y principal. Estos flujos de dispersión, el creado en el primario y en el secundario, se pueden considerar como reactancias de dispersión X 1 y X Densidad de corriente Se llama densidad de corriente a la relación que existe entre la intensidad que recorre un conductor y la sección de este en mm 2. S = Sección en mm 2. J = Densidad de corriente en A/mm 2 I = Intensidad en amperios La densidad de corriente indica los amperios que circulan o pueden circular por un conductor sin peligro de calentamiento de éste. La densidad de corriente en un conductor depende de muchos factores, entre ellos, del tipo de cable de la sección del conductor, al aumentar la sección del conductor la densidad admisible disminuye. La densidad de corriente puede ser distinta en cada punto del conductor. Ahora bien, al duplicarse la sección del conductor, no se duplica la superficie del hilo y por tanto, no puede disiparse el doble de calor. La corriente que puede circular por el hilo no puede ser el doble, y por tanto, la densidad será menor que con la sección más pequeña. Ejemplo Se pretende conocer la densidad de corriente de un conductor de 4 mm de diámetro y por el que va a circular una intensidad de 10 amperios. Los hilos de bobinar transformadores y motores eléctricos se expresan en diámetro, como la densidad de corriente J se expresa en A/mm 2 se tiene que convertir el diámetro en sección. 5
6 TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/ :39 Página 6 Transformadores Quiere decir que circulan 4.3 amperios por cada mm 2 de ese conductor. Si por este mismo conductor se hiciera pasar una intensidad de 20 amperios la densidad sería: Por cada mm 2 circula una intensidad de 8.6 amperios. Como el conductor sigue siendo de la misma sección, 2.3 mm 2, se observa que circula mucha más intensidad, concretamente el doble. Si esos mismos 10 amperios se hicieran circular en vez de por un conductor de 4 mm. de diámetro por uno de 8 mm, la densidad de corriente, teóricamente, debería ser la mitad, 4.34 A/mm 2 /2 = 2.17 A/mm 2, pero no es así. Se observa, que no es la mitad, 2.17 A mm 2, que es un valor superior a éste. Resumen Para una misma intensidad si la sección es pequeña la densidad es grande, si la sección es grande la densidad es pequeña. Al circular corriente eléctrica por un conductor se produce calor, la cantidad de calor que se produce es, teniendo en cuenta la ley de Joule: Este calor aumentará la temperatura del conductor hasta que la cantidad de calor que se produce sea igual a la que se disipa en él por conducción, convención y radiación. El calor disipado depende de la intensidad, de la sección del conductor, del aislamiento de éste y del lugar donde esté alojado. 6
7 TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/ :39 Página 7 Es natural que para que el conductor no produzca más calor del que puede disipar, pues sería peligroso, la intensidad esté limitada hasta un valor máximo. No existe una norma concreta sobre los valores recomendados para la densidad de corriente en los transformadores, pues este valor depende de muchos factores, como son: refrigeración, tipo de devanado, manera de realizar el bobinado, potencia del transformador, etc., y sobre todo juega un papel muy importante la experiencia en la construcción de transformadores. 7
~T. Manuel Álvarez Pulido
~T. Manuel Álvarez Pulido , Indice general Prólogo.................................................. Introducción............................................... xvii xix Capitulo 1 Generalidades................................
1.1. Sección del núcleo
1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario
P = Potencia del transformador. Potencia( VA) 10 a 50 51 a100 101 a 200 201 a 500 501 a 1000 1001 a 1500 δ A/mm 2 4 3,5 3 2,5 2 1,5
CÁLCULO DE PEQUEÑOS TRANSFORMADORES (1) 1. Espiras por voltios. (N/V) N1 V1 N V 3 P 33,6 P N 1 /V 1 Espiras por voltios (en el primario) 3 Constante que depende del tipo de chapa, tipo de transformador...
Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín
Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el
Transformador trifásico
Transformador trifásico Profesor: Ing. César Chilet 3 transformadores monofásicos ϕ ϕ 2 1 Devanado con N 2 espiras Transformador trifásico ϕ 3 La suma de los tres flujos es 0: se pueden unir todas las
TRANSFORMADOR NÚCLEOS
TRANSFORMADOR El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.
TEMA 7 TRANSFORMADORES
TEMA 7 TRASFORMADORES. Transformador monofásico. Transformador real.3 Transformador real.4 Transformador trifásico.5 Estructura del sistema eléctrico Cuestiones . TRASFORMADOR MOOFÁSCO Un transformador
UNIDAD. Transformadores
NIDAD 8 Transformadores Transformador de una subestación. (A.L.B.) E l transformador nos resulta muy familiar en el ámbito doméstico. Su uso más común y conocido es para adaptar la tensión de la red a
Prólogo... xvii Introducción... xix. Generalidades... 1
Índice general Prólogo.................................................. xvii Introducción............................................... xix Capítulo 1 Generalidades................................ 1
Aspectos constructivos: circuito magnético I
Transformadores Aspectos constructivos: circuito magnético I I1 En la construcción del núcleo se utilizan chapas de acero aleadas con Silicio de muy bajo espesor (0,3 mm) aprox. I2 V1 V2 El Si incrementa
Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR
Máquinas Eléctricas Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa Flujo de energía como MOTOR Sistema
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA EL CIRCUITO ELÉCTRICO Definición: Es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor
CONTENIDO TEMA 17. LÍNEAS DE BT. CONDUCTOR DESNUDO O TRENZADO
CONTENIDO TEMA 16. CÁLCULO MECÁNICO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS 16.0. Introducción. 16.1. Cuestiones fundamentales. Catenaria y Parábola. 16.2. Tensión en cualquier punto de la curva. 16.3. Ecuación de cambio
TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS EL TRANSFORMADOR
Principio de funcionamiento. Sea un circuito magnético constituido por dos columnas y dos culatas en el que han sido arrollados dos circuitos eléctricos, uno constituido por N 1 espiras es conectado a
MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES
MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres
4.2 Transformadores de potencia
4. Transformadores de potencia 4.. Generalidades Descripción Circuito magnético Circuito eléctrico Refrigeración Aspectos constructivos 4.. Principio de funcionamiento El transformador ideal Funcionamiento
CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES
ELECTROTÈCNIA E3d3.doc Pàgina 1 de 5 CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES Uno de los efectos perjudiciales del efecto Joule es el calentamiento que se produce en los conductores eléctricos cuando son recorridos
BLOQUE II CONCEPTOS Y FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS
PARTAMENTO 1.- Un núcleo toroidal tiene arrolladas 500 espiras por las que circulan 2 Amperios. Su circunferencia media tiene una longitud de 50 cm. En estas condiciones la inducción magnética B total
TEMA 5. El transformador. Generalidades
TEMA 5. El transformador. Generalidades CONTENIDO: 5.. Finalidad de los transformadores 5.. Fundamento de los transformadores de potencia 5.3. Tipos de transformadores, designaciones y simbolismos. 5.4.
TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES
Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la
6. Máquinas eléctricas.
6. Máquinas eléctricas. Definiciones, clasificación y principios básicos. Generadores síncronos. Campos magnéticos giratorios. Motores síncronos. Generadores de corriente continua. Motores de corriente
Cables unipolares aislados con cubierta de polilefina para redes de BT
Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental y de
PROBLEMAS RESUELTOS DE TRANSFORMADORES. Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere2006@yahoo.
PROBLEMAS RESUELTOS DE TRANSFORMADORES Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere006@yahoo.com Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga
FISICA III AÑO: 2010. Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Departamento de Física Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010 Proyecto: Transformador Casero
Las condiciones generales de uso están descritas en las normas NMX-J-284 de ANCE, IEEE STD C57.12.00, e IEEE STD C57.12.10.
Transformadores de pequeña potencia Los transformadores de pequeña potencia tipo subestaciones de potencia IEM están diseñados para uso en subestaciones de tipo interior o a la intemperie, para reducción
7.- Para construir un circuito eléctrico utilizamos 150 metros de hilo de cobre. Si su sección es de 0 8 mm 2 Cuánto valdrá su resistencia?
1. Calcula la Resistencia de un hilo de hierro (resistividad del mm 2 hierro ρ Fe = 0.1 Ω ) de longitud 3 m y sección de 10 m mm 2. 2. Ahora disponemos de dos hilos, uno de cobre (resistividad del cobre
Máquinas Eléctricas. Resultados de aprendizaje. Contenidos
Máquinas Eléctricas Descripción general (*)Los objetivos que se persiguen en esta materia son: - La adquisición de los conocimientos básicos sobre la constitución y el funcionamiento de las máquinas eléctricas
Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA
Resumen Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. José Ángel Laredo García jgarci2@platea.pntic.mec.es CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA
VATÍMETRO PARA MEDIDA DE LAS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS DE LOS NÚCLEOS DE TRANSFORMADORES Y MATERIALES BOBINADOS.
VATÍMETRO PARA MEDIDA DE LAS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS DE LOS NÚCLEOS DE TRANSFORMADORES Y MATERIALES BOBINADOS. El vatímetro proporciona medidas de precisión en tiempo real para las pérdidas en chapas
Cables unipolares para redes subterráneas de baja tensión
Página 1 de 6 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD
Ensayo de transformadores
4 Ensayo de transformadores 4.1 Transformador en vacío Como hemos visto anteriormente, el transformador está basado en que la energía se puede transportar eficazmente por inducción electromagnética desde
Efecto térmico de la electricidad
MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Efecto térmico de la electricidad EFECTO JOULE 1 Julio = 0,24 calorías. Q = 0,24 * E Q = 0,24 * R * I 2 * t Cuando la corriente atraviesa un conductor eleva la temperatura
Qué diferencia existe entre 110 ó 220 volts?
Qué diferencia existe entre 110 ó 220 volts? La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente
Corriente Alterna: actividades complementarias
Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador
INDICE Capitulo I. Generalidades Capitulo II. Teoría del Transformador Monofásico de Potencia Capitulo III. Transformación de Sistemas Trifásicos
INDICE Prólogo XI Prólogo a la sexta edición XIII Capitulo I. Generalidades I.1. Fundamento de los transformadores de potencia 1 I.2. Finalidad de los transformadores 5 I.3. Tipos de transformadores, designaciones
MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO
MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO Mg. Amancio R. Rojas Flores 1. Principio de funcionamiento Básicamente, un motor de inducción monofásico está formado por un rotor en jaula de
Práctica #2. By K. Ing.kieigi@misena.edu.co
Práctica #2 By K. Ing.kieigi@misena.edu.co Práctica #2. Transformadores e Inductores Integrantes: Gissette Ivonne Cortés Alarcón Presentado a: Instructor Leider Gaitán Tecnólogo en Mantenimiento Electrónico
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 000-001 - CONVOCATORIA: ELECTROTECNIA EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje
José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo
José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo 2 PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO Introducción Transformador ideal Transformador real Ensayos de
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabajo de Sistemas Eléctricos - CURSO 2005-2006 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA ÍNDICE 1 Diseño de
INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE CURRÍCULO
INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE CURRÍCULO MANUAL PARA EL PARTICIPANTE DEVANADO DE MOTORES TRIFASICO ESPECIALIDAD: Electricidad INSTRUCTOR: Roberto
Manual Técnico BALASTOS
1 BALASTOS 1. INTRODUCCIÓN Los balastos (o reactancias) son dispositivos empleados para limitar y estabilizar la corriente de arco de las lámparas de descarga. En ocasiones se utilizan también para generar
Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir:
Problemas resueltos Problema 1. Un motor de c.c (excitado según el circuito del dibujo) tiene una tensión en bornes de 230 v., si la fuerza contraelectromotriz generada en el inducido es de 224 v. y absorbe
Principio del Transformador
Transformadores Oil tank High voltage bushing Low voltage bushing Profesor: Ing. César Chilet Cooling radiators Principio del Transformador La bobina primaria crea un flujo magnético variable, que circula
Equipos: Resumen Estructura Instalación
Equipos: Resumen Estructura Instalación Enerkeeper es un sistema de ahorro energético, eficiencia energética que ahorra entre 8-17% del costo de la electricidad mediante la reducción de ondas armónicas,
Siemens Transformadores. Transformadores con pérdidas bajas. Confidencial / Uso Interno Energy Sector
Siemens Transformadores Transformadores con pérdidas bajas Elaborado por MC. José Izquierdo Franco Confidencial / Uso Interno Energy Sector Transformadores con pérdidas bajas Introducción Principios de
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.
PUEBAS DE ACCESO A A UNESDAD.O.G.S.E. CUSO 00-00 - CONOCATOA: EECTOTECNA E AUMNO EEGÁ UNO DE OS DOS MODEOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si
8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE
8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE 8. CONDICIONES DE INSTALACIÓN En las tablas 6 a 9 se dan las intensidades máximas admisibles en régimen permanente para los cables con
ME II 03 TEORIA DE BOBINADOS TRIFASICOS
TIPOS DE CONEXIONES EN MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS Existen dos tipos: Motor trifásico tipo jaula de ardilla. CONEXIONES INTERNAS Este tipo de conexiones se realizan cuando el motor se halla en el proceso
Resistencias. Resistencias. Resistencias variables. Tolerancia. Potencia de disipación
Elementos Pasivos Un elemento pasivo es aquel que no es capaz de entregar potencia al circuito en el cual está conectado esistencia Condensador Bobina esistencia Clasificación según el elemento resistivo
GUIA DE EJERCICIOS SOBRE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS Y AUTOTRANSFORMADORES
GUIA DE EJERCICIOS SOBRE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS Y AUTOTRANSFORMADORES N0VIEMBRE_2003 1.- El primario de un transformador, con fuerte acoplamiento, tiene una inductancia de 20 H, un coeficiente de
CAPITULO 1. Motores de Inducción.
CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de
Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián
Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA Ley de Faraday La Ley de inducción electromagnética ó Ley Faraday se basa en los experimentos que Michael
MOTORES ELÉCTRICOS. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales
MOTORES ELÉCTRICOS Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales Motores Eléctricos Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO Marisol de la Fuente Mendoza IES LA CANAL DE NAVARRÉS Navarrés (Valencia) Introducción: Al hablar de los efectos de la corriente eléctrica,
Capítulo 3. Magnetismo
Capítulo 3. Magnetismo Todos hemos observado como un imán atrae objetos de hierro. La razón por la que ocurre este hecho es el magnetismo. Los imanes generan un campo magnético por su naturaleza. Este
REPASO EJERCICIOS ELECTRICIDAD DE 3º ESO
REPASO EJERCICIOS ELECTRICIDAD DE 3º ESO 1. Calcula la intensidad de una corriente eléctrica si por un conductor pasaron 180 C en 30 segundos. Solución: 6A 2. Qué intensidad tiene una corriente si por
0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2
CABLES Y FOLIOS RADIANTES EN VIVIENDAS Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2 3. INSTALACIÓN...2 3.1 Circuito de alimentación...2 3.2 Instalación
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS SESION 5 Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS SESION 5 Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424 Conductores
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL BÁSICO
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL BÁSICO OBJETIVOS Ser capaz de realizar una instalación eléctrica sencilla, en una vivienda o local comercial. Aprender toda la normativa actual en el campo de las instalaciones
UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO
DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.
Ejercicios. 4. Para el transformador del problema 2 repetir las partes (a) y (b) del problema 3.
Ejercicios 1. Se usa un autotransformador elevador para suministrar 3 kv a partir de una línea de alimentación de 2,4kV. Si la carga del secundario es de 50 A, calcular (despreciando las pérdidas y la
ELEL10. Generadores de CC. Dinamos
. Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira
PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A.
PRINCIPIOS DE MÁQUINAS Y MOTORES DE C.C. Y C.A. En la industria se utilizan diversidad de máquinas con la finalidad de transformar o adaptar una energía, no obstante, todas ellas cumplen los siguientes
Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua
Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua Índice Magnitudes fundamentales Ley de Ohm Energía y Potencia Construcción y aplicación de las resistencias Generadores Análisis de circuitos Redes y
Introducción. La última fase corresponde a la Comercialización. Esta etapa básicamente consiste en:
Introducción El mercado eléctrico ecuatoriano inicia su proceso de reformas en Octubre de 1996, con la promulgación de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE), y la puesta en marcha del mercado eléctrico
INTRODUCCION. Generadores de CC. Dinamos
INTRODUCCION Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A una máquina
MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS
EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS MANTENIMIENTO DE MAQUINAS ELECTRICAS Curso 2006 2007 IES Cristo del Rosario 1. Introducción Reconociendo la variedad de situaciones educativas diferentes y el contexto
Los transformadores. Inducción en una bobina
Los transformadores Los transformadores eléctricos han sido uno de los inventos más relevantes de la tecnología eléctrica. Sin la existencia de los transformadores, sería imposible la distribución de la
Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS CORRIENTE ELÉCTRICA Y MOVIMIENTO DE CARGAS Problema 1: Una corriente de 3.6 A fluye a través de un faro de automóvil. Cuántos Culombios de carga fluyen
RETIE: REGULACIÓN DE TENSIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Boletín Técnico - Marzo 2005 CONTENIDO Caida de Tensión 2 Impedancia Eficaz 2 Regulación 8 Ejemplos 9 Conclusiones y comentarios 16 Dirección y Coordinación: Departamento de Mercadeo CENTELSA Información
Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1.1. CLASIFICACIÓN POR USOS Las máquinas eléctricas de acuerdo a sus usos se dividen en: A. Generadores.- Transforman la energía mecánica
UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS
UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS ENERGÍA ININTERRUMPIDA INSTALACIONES ELECTRÍCAS SISTEMAS DE RESPALDO UPS TIERRAS FÍSICAS INSTALACIONES ELECTRÍCAS El uso de herramientas eléctricas para la limpieza o cualquier
Recordar siempre: La potencia del transformador depende de la carga conectada a la misma.
CALCULO SIMPLIFICADO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA: El cálculo simplificado de pequeños transformadores ( de hasta 400 Watts) se divide en varios pasos: Recordar siempre: La potencia del transformador
Sol: 1,3 10-4 m/s. Sol: I = σωr 2 /2
2 ELETOINÉTI 1. Por un conductor filiforme circula una corriente continua de 1. a) uánta carga fluye por una sección del conductor en 1 minuto? b) Si la corriente es producida por el flujo de electrones,
Transformadores de distribución subterránea
Transformadores de distribución subterránea Los transformadores de distribución IEM se utilizan en redes de distribución subterránea con cargas monofásicas y un sistema de alimentación en anillo o radial,
Máquinas eléctricas: El Transformador
Máquinas eléctricas: El Transformador Antes de desarrollar el presente tema no se nos debe olvidar que éste forma parte de la unidad Máquinas Eléctricas y que, como bien sabemos, toda máquina lleva asociada
Unidad Didactica. Motores Asíncronos Monofásicos
Unidad Didactica Motores Asíncronos Monofásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION
FASETRON TRANSFORMADORES ELECTRICOS CATALOGO DE PRODUCTOS
FASETRON TRANSFORMADORES ELECTRICOS TRANSFORMADORES ELECTRICOS MARCA FASETRON FASETRON S.A. Actúa desde 1998 produciendo Transformadores de distribución y energía eléctrica para el mercado nacional. Utilizando
Práctica 1 y 2: Medidas de tensión e intensidad. Adaptadores de medida. 1. Conceptos generales. 2. Resistencias en derivación (Shunts)
Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida: Práctica y Práctica y : Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida. Conceptos generales La corriente eléctrica que circula por un instrumento
LISTA DE FIGURAS... VII NOMENCLATURA... IX ABREVIACIONES... XI CAPÍTULO
Tabla de Contenidos LISTA DE FIGURAS... VII NOMENCLATURA... IX ABREVIACIONES... XI CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. INTRODUCCIÓN GENERAL... 1 1.2. TRABAJOS PREVIOS... 3 1.2.1 Equipos Comerciales... 3
Motores y máquinas eléctricas TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11
TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11 1.1 Introducción... 11 1.2 Definición y clasificación de las máquinas eléctricas... 11 1.3 Conceptos básicos... 13 1.3.1 Inductancia
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO 1.- La temperatura del aire en los recintos calefactados cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor, de acuerdo con el reglamento
SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005
SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005 La transmisión de energía eléctrica en forma segura y eficiente
Eficiencia Energética en Sistemas Eléctricos.
Eficiencia Energética en Sistemas Eléctricos. Francisco J. Amórtegui Gil Ingeniero Electricista Docente Universidad Nacional de Colombia Mayo de 2011 Programa OPEN - Cámara de Comercio de Bogotá OBJETIVO
Los Circuitos Eléctricos
Los Circuitos Eléctricos 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad es un movimiento de electrones, partículas con carga eléctrica negativa que giran alrededor del núcleo de los átomos. En los materiales
PANELES Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN
PANELES Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN Para poder obtener un mayor entendimiento de la separación de sistemas de energía eléctrica y de las medidas precautorias de separación de sistemas de alta
ELECTRICIDAD. 1.- Circuito eléctrico
ELECTRICIDAD 1.- Circuito eléctrico 2.- Generadores y/o acumuladores 3.- Conductores y aislantes 4.- Receptores 5.- Elementos de protección 6.- Elementos de maniobra 7.- Tipos de corriente eléctrica. Transformadores.
3. Motores de corriente continua
3. Motores de corriente continua 1. Principios básicos Tipos de máquinas eléctricas Generador: Transforma cualquier clase de energía, normalmente mecánica, en eléctrica. Transformador: Modifica alguna
Dielectro Industrial. División Industrial. manuales de consulta Dielectro Trafos de mando. trafos de mando
trafos de mando Edición: Septiembre 2006 DEFINICION DE TRANSFORMADOR 1. DATOS BASICOS SOBRE TRANSFOMADORES * El transformador es un dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto
Física Máquinas Eléctricas
MAQUINAS ROTANTES Nota: este es un extracto del apunte del ing. Narciso Beyrut Ruiz (Universidad Veracruzana, México) está resumido y adaptado al programa de Diseño Industrial. 2.1 GENERALIDADES. Las máquinas
Tema: Dispositivos de control de motores.
Tema: Dispositivos de control de motores. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Que el estudiante: Conozca las diferentes partes de un contactor. Desarrolle
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
ANEXO VII (continuación) CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B EJERCICIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1. RECURSOS ENERGÉTICOS.
3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA VIVIENDA.
Otras infografías de interés: Ver infografía INFOGRAFIA. Sistema eléctrico (2) (REE).exe Ver infografía INFOGRAFÍA. Red distribución eléctrica (Consumer - Eroski).rar Ver infografía INFOGRAFÍA. Red Eléctrica
P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:
6. Determinación de la sección de los conductores. Consejos para un Cableado Seguro Propiedad de Prysmian, Inc.
6. Determinación de la sección de los conductores Características Funcionales de los Cables Las líneas o cables deben ser capaces de transportar la corriente normal de funcionamiento, y la que se presenta
Transformadores de corriente Aplicación Son dispositivos indispensables en todos los sistemas eléctricos y tienen dos (2) funciones principales: Medir altas intensidades de corriente con instrumentos de
Transformador. Transformador
E L E C T R I C I D A D Y M A G N E T I S M O Transformador Transformador ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Bajo ciertas condiciones un campo magnético puede producir una corriente eléctrica. Este fenómeno, conocido
Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión
Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión manente sin que este sufra daños. La intensidad máxima admisible no es una característica propia del cable si no que dependerá directamente
TRANSFORMADORES. Severino Argüelles García
1 INDICE - ORIENTACIONES METODOLOGICAS. (Pag. 4) - OBJETIVOS. (Pag. 5) - CONTENDOS. (Pag. 6) - CRITERIOS DE EVALUACION. (Pag. 7) 1.- INTRODUCCIÓN. (Pag. 9) 2.- CONSTITUCION DE UN TRANSFORMADOR. (Pag. 12)