Nº Representación gráfica Descripción Duración
- Soledad Figueroa Benítez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Sesión: er ciclo, º Primaria Objetivo: la resistencia aeróbica Nº Representación gráfica Descripción Duración 2 Parte inicial El mono contagioso: un compañero imitará las acciones de un mono, y perseguirá a sus compañeros, que conforme los va tocando se convertirán en mono, hasta que solo quede uno. Parte fundamental Los niños comenzarán haciendo min. de carrera continua, a continuación min. Andando y para terminar min. de carrera continua. Al finalizar se tomaran las pulsaciones. El lobo y las ovejas: alumnos al azar harán de lobos, cada uno de ellos con sus respectivas guaridas a donde tendrán que llevar a todas las ovejas que cazen. Águila al ataque: alumno se coloca en la mitad de la pista y cuando grite; Águila al ataque!! Todos sus compañeros tendrán que pasar de un lado a otro de la pista intentando que éste no los coja. Hockey-manos: se enfrentan dos tríos, jugarán al hockey con las manos, intentando meter gol en la portería contraria. Hasta que no quede ningún alumno por coger. 7 Hasta que no quede ningún alumno por coger. Hasta que no quede ningún alumno por coger. 7 8 Vuelta a la calma
2 6 El espejo: por parejas o trios, uno va delante realizando gestos y el o los que van detrás lo imitan 2 Materiales: en esta sesión no vamos a utilizar ningún material. Organización: sesión preparada para 2 alumnos, se organizarán individualmente primero y por tríos después, para que de esta forma puedan participar todos los alumnos a la vez, fomentando así la participación y el tiempo dedicado a tareas motrices. 2
3 Sesión: 2 er ciclo, º Primaria Objetivo: la resistencia aeróbica Nº Representación gráfica Descripción Duración 2 Parte inicial Los San Fermines: un alumno hace de toro. El toro trata de dar caza a los demás que para salvarse deben ponerse en algún lugar que este el alto. El cazado pasa a ser toro. Parte fundamental Los alumnos empezarán haciendo de carrera continua, a continuación andando para terminar con de carrera continua. Al finalizar se tomaran las pulsaciones. La cadena: Uno se la queda y tiene que ir cogiendo a los demás compañeros, todo el que sea cogido irá formando junto al compañero inicial una cadena. Se forman grupos de, tendrán que ir en una dirección de la pista, saltando a piola y saltando a los compañeros que están tendidos en el suelo y en la otra dirección realizando zig-zag entre los compañeros. Fútbol por parejas: cada equipo está compuesto por dos parejas, cada una de ellas deberán ir de la mano y deberán meter gol en la portería contraria, mientras tanto las otras dos parejas deberán impedirlo. Vuelta a la calma La foto: se juntan las parejas que anteriormente habían estado jugando al fútbol. Se sitúan para una 9 Hasta que no quede ningún niño. 6 7
4 6 foto que les hará un compañero. A continuación, éste cierra los ojos, los de la foto cambian de lugar y postura, él intenta adivinar los cambios. Materiales: en esta sesión vamos a utilizar como materiales las pelotas. Organización: empezamos individualmente, luego formamos grupos de cuatro y finalmente grupos de ocho.
5 Sesión: Objetivo: la resistencia aeróbica er ciclo, º Primaria Nº Representación gráfica Descripción Duración Parte inicial Vamos corriendo por el espacio y debemos tocar con la mano la parte del compañero que se diga, la parte de la pista, el color que se diga...etc. 2 Parte fundamental Empezarán realizando min. de carrera continua, luego min. andando, para terminar con otros min. de carrera continua. Por parejas, el de atrás persigue al de delante, cuando lo alcance se hará al revés. Variantes: corriendo, corriendo para detrás, con zancadas grandes...etc. Relevos sin fin: equipos de 0, enfrente a los otros. a la señal el º de un lado sale a dar una palmada al compañero de enfrente, quién hará lo mismo en el otro lado. Gana el equipo que antes termine. Cada equipo de se coloca en una esquina y el grupo de se coloca en el centro de la pista. Tendrán que ir de la mano, a la señal tendrán que cambiar de esquina 2 6
6 6 y el grupo de que está en el medio intentará quitarle la esquina a algún grupo. Variantes: andando, corriendo, de espalda, que los propios alumnos propongan variantes...etc. Vuelta a la calma El trenecito ciego: cada grupo de o formará un tren ciego, tendrán que ir todos con los ojos cerrados menos el último que los tendrán que dirigir para que no choquen. Si le da en el hombro derecho, gira a la derecha, en el izquierdo para la izquierda...etc. Materiales: en esta sesión tampoco vamos a utilizar materiales. Organización: empezamos individualmente y luego pasaremos a grupos de cinco. 6
7 Sesión: Objetivo: la resistencia aeróbica er ciclo, º Primaria Nº Representación gráfica Descripción Duración Parte inicial Irán por las líneas simulando que son autobuses, coches, motos...etc, las líneas amarillas serán las autopistas, deberán adaptar la velocidad en función del vehículo que hayan elegido. Parte fundamental Comenzarán realizando 6 de carrera continua, luego andando para terminar con 6 de carrera continua. Al finalizar se tomarán las pulsaciones. Cada uno con una pelota, ir de canasta a canasta, tirando como quiera. Se les plantea el reto siguiente: A ver encesta quien antes 0. Hasta que algún niño consiga al reto Por parejas se van pasando la pelota tirando a canasta una vez cada uno. Se le vuelve a plantear el reto anterior. Hasta que algún niño consiga al reto Se unen dos parejas que se enfrentarán, intentarán encestar la pelota con la condición de que antes deberán dar al menos pases. 6 Vuelta a la calma Se forman grupos de 8 que se colocarán sentados formando un círculo. Uno se pone en el medio con los 7
8 ojos cerrados y tendrán que intentar cazar el balón que sus compañeros se tendrán que pasar en absoluto silencio. Materiales: en este caso necesitaremos 2 pelotas de plástico. Organización: empezaremos individualmente, luego por parejas, pasaremos a grupos de cuatro y finalizaremos con grupos de ocho. 8
9 Sesión: Objetivo: la resistencia aeróbica er ciclo, º Primaria Nº Representación gráfica Descripción Duración Parte inicial Come-cocos: hay que desplazarse por las líneas del campo intentando que el come-cocos no nos atrape. Variantes: meter varios come-cocos, achicar el espacio...etc. Parte fundamental Comenzarán realizando 7 de carrera continua, luego andando, para finalmente terminar con otros 7 de carrera continua. Finalmente se tomarán las pulsaciones. Cada uno con una pelota conduciéndola con los pies e intentando molestar a los compañeros que pasen cerca. 2 Ahora nos ponemos por parejas, tendrán que ir pasándose la pelota y de nuevo molestando a todo compañero que este cerca, y siempre protegiendo nuestra pelota. A continuación se unen dos parejas que se tendrán que enfrentar, cuyo objetivo es meter goles, pero antes obligatoriamente tendrán que enlazar al menos pases. Se juntan dos parejas formando un equipo de 2 9
10 6 7 que se enfrentarán a otro equipo de. tendrán que meter el máximo número de goles y dar antes de chutar al menos 0 pases. Vuelta a la calma Lanzar el balón de portería a portería, de uno en uno, ganará el equipo que más goles meta. 6 2 Materiales: necesitaremos 2 pelotas de plástico. Organización: empezaremos individualmente, luego pasaremos a parejas, grupos de cuatro y por último grupos de ocho. 0
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO.
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO. - Además del clásico calentamiento que incluye carrera, estiramientos y ejercicios generales y específicos, también es interesante utilizar formas
CONTENIDOS conceptos procedimientos Actitudes. Juegos motrices de conocimiento del cuerpo Tareas motrices en diferentes situaciones
UNIDAD DIDÁCTICA: Conozco mi cuerpo CICLO: Primero NIVEL: Primero / Segundo TEMPORALIZACIÓN Primero ( 1ª UD del curso) 1ª semana. Sesiones:1-2. 4ª semana. Sesiones:7-8 2ª semana. Sesiones: 3-4 5ª semana.
CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza
Autor/a Aranzazu Muguruza Calentamiento y Reconocimiento del terreno de juego DEFINICIÓN Cuando nos planteamos realizar cualquier actividad física (en este caso el baloncesto), debemos poner en marcha
Edad: 10-11. Material: Ninguno Tiempo: 5. - Durante la carrera continua será obligatorio que nadie se quede descolgado.
Anexos Anexo 1: Calentamiento Nombre: Calentamiento motrices básicas/lanzamiento Material: Ninguno Tiempo: 5 Descripción: el calentamiento consistirá en una carrera continua sin que nadie se quede descolgado
Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN.
Sesión práctica nº 3.- Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN. El bloque de contenidos El cuerpo: imagen y percepción, corresponde a los contenidos que permiten el desarrollo de las
www.sesionesdeentrenamiento.com
Nombre: Pelea de gallos. Desarrollo: Se pondrán los alumnos/as por parejas, en cuclillas (agachados), y de frente. A una señal del profesor/a los niños/as comenzarán a botar y a la vez a empujar con las
JUEGOS PSICOMOTORES PARA NIÑOS A PARTIR DE 3 AÑOS DE EDAD
JUEGOS PSICOMOTORES PARA NIÑOS A PARTIR DE 3 AÑOS DE EDAD Nombre de juego: Bedor y Pompón Tipo de juego: psicomotricidad. Número de participantes: ilimitado. Edad/ curso: a partir de 3 años. Duración:
METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: baloncesto. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2 Nº DE SESIÓNES: 4 Nº DE ALUMNOS: 26 EDAD: 12 CURSO: Sexto de primaria CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: La edad
INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO
NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO MARIA TERESA CORRALES LLAVES 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL BALONCESTO EN EL ÁREA
81803 Futbol 1ª Parte 28/7/08 20:42 Página 3 ÍNDICE
81803 Futbol 1ª Parte 28//08 20:42 Página 3 ÍNDICE 1. Introducción. Circuitos. Qué son? Para qué sirven? Su funcionalidad... 5 2. Ejercicios con balón... 9 3. Trabajo con aros... 19 4. Trabajo con picas...
El Trueque. Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Tipo de Juego: de Balón
Juegos de balón El Trueque Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Se marca un espacio limitado de campo (pista polideportiva) donde se reparten todos los
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COOPERATIVOS PARA QUINTO DE PRIMARIA.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COOPERATIVOS PARA QUINTO DE PRIMARIA. Objetivos: Mejorar el bienestar físico de nuestro cuerpo mediante actividades cooperativas. OjO: Antes de cada sesión hemos
Unidad Didáctica: 4. Percepción espacial y temporal.
Objetivos Unidad Didáctica: 4. Percepción espacial y temporal. - Orientarse en el espacio próximo tomando como referencia el propio cuerpo. - Apreciar las distancias entre uno mismo y un objeto. - Apreciar
TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1
J O S E V E N A N C I O TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1 BIALA PODLASKA (POLONIA),4 de SEPTIEMBRE de 2014 L O P E Z ATAQUE POSICIONAL ATAQUE MEDIA CANCHA SISTEMA 3-1 TAREAS DE ENTRENAMIENTO
ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA
ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria 1.- JUEGO: ESE SOY YO OBJETIVO: Conocer
JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL. Introducción
JUEGOS POPULARES PARA EDUCACIÓN INFANTIL Introducción Con el presente, pretendo que los niños/as de hoy puedan conocer y practicar unos juegos tradicionales que entretuvieron a nuestros padres y abuelos.
TEMPORALIZACIÓN 1ª semana. Sesiones: 4ª semana. Sesiones 2ª semana. Sesiones 5ª semana. Sesiones 3ª semana. Sesiones 6ª semana.
UNIDAD DIDÁCTICA: juego con los balones! CICLO: Tercero NIVEL: Quinto / Sexto TEMPORALIZACIÓN 1ª semana. Sesiones: 4ª semana. Sesiones 2ª semana. Sesiones 5ª semana. Sesiones 3ª semana. Sesiones 6ª semana.
Profesor. Alumnos (distintos equipos) Cono. Conducción. Pase. Lanzamiento o Remate. Balón. Desplazamiento sin balón Salto. Giro. Aro.
Nomenclatura de los juegos y ejercicios Profesor Alumnos (distintos equipos) Cono Conducción Pase Lanzamiento o Remate Balón Desplazamiento sin balón Salto Giro Aro Obstáculo Guía Juega+ Juegos para desarrollar
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación Física MEF JOSÉ LUIS ALVAREZ MONGE Página 1 1. EL VAMPIRO Uno hace de vampiro y se coloca en el centro de la zona de juego. Los demás irán andando alrededor suyo formando un circulo
Juegos de Iniciación deportiva:
Juegosde Iniciació al futbol Juegos de Iniciación deportiva: JUEGO Nº1: FÚTBOL-VOLEY Objetivo: Cooperación - Oposición, trabajo con números. Nº de participantes: 2 Equipos.. Material: Balón por equipo.
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO
U. DCA. 2 2º CICLO QUE ME CAIGO 1 1. INTRODUCCIÓN. Conseguir que los alumnos/as dominen sus posibilidades en cuanto al equilibrio se refiere, conlleva que estos/as alumnos/as tengan mejor control sobre
CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO NIVEL II
MEMORIA PRÁCTICA CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO NIVEL II Jesús Torrado Rodríguez 1 INTRODUCCIÓN El club al cual pertenece el equipo que he estado entrenando en la presente temporada es la Escuela de
JUEGOS DE IMAGEN. Descargado de Ágora Marianista www.marianistas.org
JUEGOS DE IMAGEN 1 JUEGO: " Quién pía?" DESCRIPCIÓN: Sentados en círculo. Un voluntario en el centro, con los ojos tapados. A una señal, los jugadores intercambian sus sitios y vuelven a sentarse. El voluntario
JUEGOS EXTRAESCOLARES
JUEGOS EXTRAESCOLARES AUTORÍA ÁLVARO DÍAZ ORTIZ TEMÁTICA JUEGOS EDUCATIVOS ETAPA PRIMARIA Resumen El juego es fundamental para el desarrollo físico y psíquico del niño y la niña. El juego y el ejercicio
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:
Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas
Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD
2013 Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD Juan Carlos Zapardiel Cortés Fernando Gallego Hevia Carlos Castillo Castillejo Escuela Club Balonmano Playa Alcalá 11/10/2013 Sesión de iniciación
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por
Jugadores en filas corren alrededor de las líneas del campo de baloncesto y cambian en cada esquina de velocidad.
1. Movimiento sin balón CAMBIO DE DIRECCION EN ZIG-ZAG Con 7 pivotes, los jugadores en fila en la línea de fondo, hacen un cambio de dirección en cada uno de ellos desplazándose en zig-zag. (Líneas de
LAS PELOTAS ESCONDIDAS.
TOP 30 (diversión asegurada) los juegos que más funcionan En esta lista TOP 30 encontrarás juegos de todo tipo, para todas las edades, con o sin material, etc.. Eso sí: el denominador común de todos ellos
PRIMERA SESIÓN: Calentamiento:
PRIMERA SESIÓN: Para calentar se va a jugar a un rondo en grupos de 10 y con un jugador en medio. El que pasa el balón tiene que agacharse y saltar verticalmente tres veces. Se pueden dar tres toques al
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
Entrenador: Rafael David González Ruiz
Técnicos: Mejorar la conducción, regate, golpeo de cabeza,.. Físicos: Mejorar la velocidad de reacción, a través, de juegos. SESIÓN: 1 Tácticos: Perfeccionar situaciones de ataque y defensa, a través de
UNIDAD DIDÁCTICA JUGUEMOS CON PALAS Y RAQUETAS AUTOR: Juan Diego Berrio Cano (Maestro de Educación física)
UNIDAD DIDÁCTICA JUGUEMOS CON PALAS Y RAQUETAS AUTOR: Juan Diego Berrio Cano (Maestro de Educación física) 1. INTRODUCCIÓN. La enseñanza de la E. F. ha de promover y facilitar que el alumnado adquiera
Los juegos sin raqueta ni pelota
Los juegos sin raqueta ni pelota -El circulo loco: Formación de un circulo. El profesor corre detrás de los jugadores, sorpresivamente toca a un jugador, este debe salir corriendo, el que se encuentra
I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física
EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores
Unidad Didáctica de iniciación al Voleibol
Unidad didáctica Iniciación al voleibol 3º Ciclo de Primaria Educación Física Educación Primaria Ministerio de Educación y Ciencia Página 1 de 32 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Edades a que va destinada. Alumnos
Juegos deportivos cooperativos CON AGUA.
Juegos deportivos cooperativos CON AGUA. Nos podemos divertir y refrescar cuando hace calor a la vez que aumenta la unión de nuestro grupo. Más información sobre Educación Física y DEPORTES COOPERATIVOS.
JUGAMOS AL BALONMANO
UNIDAD DIDÁCTICA E.F. II: JUGAMOS AL BALONMANO ANTONIO MARTÍNEZ DE LA TORRE 29168482-C ANTONIO JOSÉ FERRÁNDEZ SIGÜENZA 48356399-A REGINO IGUAL NAVAS 48298307-D 1 TÍTULO. JUGAMOS A BALONMANO. INTRODUCCIÓN.
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 8 A 10 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 8 A 10 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Fina Nº 1 GRUPO: Mar ACTIVIDAD: Atador listo, desatador rápido EDAD 8-10 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Trabajar la motricidad
SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez
Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que
Revista digit@l Eduinnova
PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO "FÚTBOL SALA" AUTOR: JOSE JULIAN PAJUELO CALVO DNI: 80063503-C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Al igual que el atletismo, el fútbol sala proporciona un amplio
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Nº 1 GRUPO: Soles ACTIVIDAD: Que no caiga la pelota EDAD 7-8 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Seguir las instrucciones de la educadora.
1º ESO APUNTES BALONCESTO
1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya
JUEGOS RECREATIVOS JUSTIFICACIÓN
JUEGOS RECREATIVOS JUSTIFICACIÓN El motivo de realizar esta Unidad Didáctica es ofrecer una alternativa con carácter novedoso y lúdico a las actividades tradicionales y a los deportes más frecuentes de
-Escuela de Padres- Padres- de Psicomotricidad
-Escuela de Padres- Padres- 3ª Sesión: : Ejercicios de Psicomotricidad Qué vamos a ver? Definición de Psicomotricidad Desarrollo en el niño: Hitos importantes De 12 a 24 meses y de 24 a 36 meses Cómo favorecer
AUTORES: FRANCISCO DAVID SEGURA MAIZ ELVIRA VELASCO FRANCISCO GERARDO JORGE CUEVAS ARCO
AUTORES: FRANCISCO DAVID SEGURA MAIZ ELVIRA VELASCO FRANCISCO GERARDO JORGE CUEVAS ARCO 1 PRESENTACIÓN Con este trabajo presentamos dos unidades didácticas de Educación Física para Educación Primaria.
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
Juegos para realizar en el agua
Juegos para realizar en el agua Autora: Cristina Ortega Hernandez Maestra de Educación Física, Centro C.P. Gonzalo de Berceo, Villamediana de Iregua, Logroño (La Rioja), España. Email: ortegacristina9@gmail.com
1-ORIGEN DEL RUGBY 2-ASPECTOS GENERALES
1-ORIGEN DEL RUGBY En la Edad Media en Inglaterra y norte de Francia, se practicaba un juego muy popular denominado la soule. Jugaban dos equipos, con un número ilimitado de jugadores. El juego consistía
Acumula, mínimo 30 minutos diarios de Actividad Física
Subdirección General de Cultura Física Juegos Recreativos El juego es aquella dimensión donde el ser humano, se remonta a un mundo diferente, con otras reglas, donde se muestra la esencia de cada uno de
Componentes del juego
Reglamento 1 Juego de fútbol y estrategia para 2-4 participantes creado por Ignacio Navarro Juli. Componentes del juego 75 piezas de terreno de juego. 22 fichas de Jugador para los dos equipos (2 Guardametas,
Entrenar Jugando : 45 Juegos Lúdicos para el Entrenamiento
Entrenar Jugando : 45 Juegos Lúdicos para el Entrenamiento 1 - JUEGOS PARA TRABAJAR LA CONDICIÓN FÍSICA 1 - LA CADENA Descripción: Un jugador persigue a los demás. El resto se moverá libremente por todo
JUEGOS PREDEPORTIVOS. Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com
JUEGOS PREDEPORTIVOS Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com Los juegos predeportivos son aquellos que requieren habilidades y destrezas propias de los deportes; como lanzamientos,
LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL Resumen AUTORIA MARÍA DE NAZARET ZURITA VILLA TEMÁTICA PSICOMOTRICIDAD ETAPA EI El desarrollo psicomotor es un factor esencial en el desarrollo general del niño,
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
DESPLAZAMIENTOS, SALTOS, LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES. Habilidades básicas: Desplazamientos, Saltos, Lanzamientos y Recepciones. Evaluación inicial.
A MOVER SÉ?!!! DESPLAZAMIENTOS, SALTOS, LANZAMIENTOS Y RECEPCIONES SESIONES Sesión 0 Habilidades básicas: Desplazamientos, Saltos, Lanzamientos y Recepciones. Evaluación inicial. Material: 3 Pelotas, aros,
Fichero de juegos de Educación Física para Educación Primaria.
Fichero de juegos de Educación Física para Educación Primaria. 1.- Juegos de animación. 2.- Juegos de parte principal de la sesión. 3.- Juegos de relajación. (Tomado de: Rafa López http://www.terra.es/personal2/lopeznoss
Ejercicio 8 - " Funciones de los jugadores en un sistema 4-3-1-2 "
Ejercicio 8 - " Funciones de los jugadores en un sistema 4-3-1-2 " En este caso, y a modo de ejemplo, vamos a dar la funciones primarias y secundarias de los jugadores en un sistema 4-3-1-2 (en el proyecto
LISTADO DE JUEGOS PARA FOMENTAR LA IMITACIÓN
LISTADO DE JUEGOS PARA FOMENTAR LA IMITACIÓN LA CAJA MÁGICA Contenido: Es un juego de conocimiento del propio cuerpo. Controlar posturas Edad recomendada: 5-6 años Organización: Individual Desarrollo:
ENSEÑANZA DEL MINI BALONMANO
ENSEÑANZA DEL MINI BALONMANO NIVEL 1: YO Y EL BALON CALENTAMIENTO 1.- Noche y día Dos equipos de pie frente a frente situados a cada lado de una línea. Al grito de Día, el equipo día persigue al equipo
Sesiones prácticas sobre la unidad didáctica de materiales reciclados en el área de Educación Física
Sesiones prácticas sobre la unidad didáctica de materiales reciclados en el área de Educación Física *Maestro Especialista en Educación Física, Inglés y PT. Graduado en Ciencias de la Actividad Física
3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo
Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:
SKA- TRAINER ALGO MÁS QUE UN EJERCICIO AITOR URIONDO. CONTENIDO Propuesta de ejercicios para el desarrollo de habilidades del baloncesto
SKA- TRAINER AITOR URIONDO CONTENIDO Propuesta de ejercicios para el desarrollo de habilidades del baloncesto [SKA- TRAINER PROJECT] BALONCESTO FORMATIVO: Algo más que un ejercicio Aitor Uriondo Usandizaga
EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?
25/11/2010 QUÉ ES? EJECUCIÓN TÉCNICA D Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego
CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA: PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA Noviembre 2005
CURSO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA: PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA Noviembre 2005 EL GLOBO EN PSICOMOTRICIDAD Los adultos, los docentes, los responsables de la educación y formación de los más pequeños, encontramos
MINI BASKET. Maurizio Mondoni
6 MINI BASKET Maurizio Mondoni 6.1. ORIENTACIONES GENERALES 6-7 años 8-9 años 10-11-12 años El juego básico 6.2. EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO FÍSICO Desarrollo corporal Orientación corporal en espacio
JUEGO CON PELOTAS C O N T E N I D O : Interiorización de movimientos articulares, afianzamiento de la dominancia lateral.
JUEGO CON PELOTAS Interiorización de movimientos articulares, afianzamiento de la dominancia lateral. Conocimiento del propio cuerpo, coordinación óculo-manual y óculo-pédica, lateralidad. Toma de conciencia
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad
Juegos psicomotores para niños de 4-6 años de edad Nombre de juego: El Minué Tipo de juego: juego de canción. Número de participantes: grupo clase. Edad/ curso: a partir de los 4-5 años. Duración: 10 minutos
Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.
MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer
4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA
4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA 4.1- Táctica del fútbol Simbología gráfica 4.2- Táctica ofensiva: jugador de campo 4.2.1- Ataque del jugador con balón 4.2.2- Ataque del jugador sin balón 4.3- Táctica defensiva:
SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES. Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009
SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009 SESIÓN PARA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL CONTENIDO: INICIACIÓN Y FAMILIARIZACIÓN AL
SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS
7 SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS Aleksandar Avakumović Consejos Metodológicos Sesión 1: Enseñando técnica del bote Sesión 2: Técnica del pase y táctica individual Sesión 3: Entrenamiento
JUEGOS DE EXPRESIÓN CARA A CARA CAZAR EL VENADO CONEJOS EN EL BOSQUE CORTARLE LA COLA AL ZORRO" CRUZAR EL CHARCO EL CAZA MARIPOSAS
1 CARA A CARA JUEGOS DE EXPRESIÓN Desarrollo:Por parejas. Uno frente al otro con los brazos extendidos y las manos abiertas. Se dejan caer hacia delante frenándose entre sí con las manos. CAZAR EL VENADO
Departamento de Educación Física 2º ESO EL BALONMANO: I.E.S. ILIBERIS
EL BALONMANO: EL BALONMANO: Orígenes Del balonmano: Aunque el balonmano tiene su origen en la antigua Grecia o en Roma, fue el profesor de educación física Holger Nielsen el que inventó ese deporte en
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS
APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo
U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL
DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los
ESTALMAT-Andalucía Oriental Actividades 06/07. Introducción. Fórmula Estalmat. Sesión: 7 Fecha: 11/11/06 Título: Juegos Matemáticos
Sesión: 7 Fecha: 11/11/06 Título: Juegos Matemáticos Introducción Os apetece jugar? Hoy os proponemos una serie de juegos con los que esperamos que disfrutéis mucho, pero también que aprendáis matemáticas.
Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad
Juegos psicomotores para niños de 7-8 años de edad Nombre de juego: Te gustan mis vecinos? Tipo de juego: reglado, de presentación. Número de participantes: grupo - clase. Edad/ curso: a partir de 7/8
CARRERA ESCOLAR SOLIDARIA
UNIDAD DIDÁCTICA Educación Primaria CARRERA ESCOLAR SOLIDARIA 2008 OBJETIVO: CREACIÓN DE POZOS DE AGUA EN LA REPÚBLICA DEL CONGO. FERNANDO COTILLAS AYLLÓN. JESÚS A. PONTONES LAHOZ CARRERA ESCOLAR SOLIDARIA
JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO EN EDUCACIÓN FÍSICA
JUEGOS PARA EL CALENTAMIENTO EN EDUCACIÓN FÍSICA Cristina Ortega Hernández Maestra de Educación Física C.E.I.P. SAN FERNANDO. NÁJERA (LA RIOJA) España Email: ortegacristina9@gmail.com RESUMEN El juego
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL (MÁS DE 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS)
MANUAL PARA ENTRENAMIENTO DE PORTEROS DE FÚTBOL (MÁS DE 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS) AITOR ARES IKARAN MARZO 2002 PRESENTACIÓN Este cuadernillo que ahora llega a vuestras manos pretende ser la base de un
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA PLATILLO VOLADOR.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA PLATILLO VOLADOR. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
Objetivos principal de la sesión: desarrollo de la coordinación, equilibrio dinámico y estático a través de los desplazamientos
INTRODUCCIÓN A continuación se exponen una serie de juegos motores dirigidos a alumnos y alumnas de 5 años de edad. En cada uno de ellos se explicitan las posibles adaptaciones en caso de que en el grupo
ENTRENAMIENTO TIPO DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES DOCUMENTO 1 ENTRENAMIENTO TIPO DEL PROGRAMA - 1 - PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES Este entrenamiento tipo es
Centre de Recursos Educatius ONCE Barcelona CARPETA DE GOALBALL. Departamento de educación física DAVID HUGUET
CARPETA DE GOALBALL Departamento de educación física AUTORES: DIBUJOS: ANTONIO BLANCO DAVID HUGUET TERESA A. SABARIEGO INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objetivo dar recursos a los maestros de educación
Propuesta de entrenamiento táctico para mejorar la velocidad en el juego ofensivo
cuaderno del entrenador 5458 Propuesta de entrenamiento táctico para mejorar la velocidad en el juego ofensivo Ignacio Ferrer Ruiz Entrenador Regional de Fútbol Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
24 JUEGOS Y DINÁMICAS PARA CAMPAMENTOS. 1. Velas encendidas. Material: 2 velas, 2 cajas de fósforos.
24 JUEGOS Y DINÁMICAS PARA CAMPAMENTOS 1. Velas encendidas Material: 2 velas, 2 cajas de fósforos. Formación: dos equipos con igual número de participantes. Se trazan dos líneas en el suelo para cada equipo.
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa índice 4 18 manual de tenis de mesa 4 historia 6 normas 10 nivel
Unidad didáctica de Flag Rugby
Unidad didáctica de Flag Rugby Preparado para: la implantación como contenido de educación física Preparado por: Federación Balear de Rugby 15 de julio de 2013 Indice 1. Introducción y descripción. 2.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONMANO.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos, reforzando
MIS EJERCICIOS DEFENSIVOS FAVORITOS
KING DRILL KING DRILL x Zig zag defensivo, Hacer el ejercicio veces, una vez sin manos y la segunda con manos, A cada cambio de dirección contactar con el pecho con el atacante. Anticiparse al atacante.
ASPIRANTES. www.accioncatolica.org.ar
JUEGOS DE CORRER LA GALLINA Y LOS POLLITOS Organización: un niño hace de gallina y se encuentra en el refugio, otro es el zorro y los demás los pollitos Desarrollo: la gallina llama a sus pollitos pollitos
del trabajo de resistencia integrado en el fútbol.
El trabajo de Resistencia integrado en el fútbol. Claudio Fernández Feliciate LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F.). Universidad de La Coruña. Entrenador Nacional de Fútbol
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
LOS JUEGOS DEL MUNDO
LOS JUEGOS DEL MUNDO Amplia tus horizontes jugando y conoce diferentes culturas Bibliografía: Méndez Giménez, A. (2003). Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de Educación Física. Juegos
TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9
BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad
BALONCESTO LOS ORIGENES :
BALONCESTO LOS ORIGENES : El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían:. FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891..