Propuesta de entrenamiento táctico para mejorar la velocidad en el juego ofensivo
- Rocío de la Cruz Bustamante
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 cuaderno del entrenador 5458 Propuesta de entrenamiento táctico para mejorar la velocidad en el juego ofensivo Ignacio Ferrer Ruiz Entrenador Regional de Fútbol Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación Sea cual sea el estilo de juego ofensivo de un equipo, manifestar el principio de velocidad en el mismo es un requisito siempre necesario, sobre todo en las zonas de creación y finalización. Recordemos que velocidad es la suma de rapidez y precisión, por lo que nunca se puede confundir velocidad con prisas y precipitación. La velocidad en el juego ofensivo es básicamente el resultado de combinar con éxito otros dos principios ofensivos -movimientos sin balón y ritmo de juego- además de la imprescindible precisión en la ejecución técnica. La velocidad en el juego ofensivo no tiene sentido en sí misma en el juego real si no se combina con otros principios tácticos, como la profundidad o la orientación, pero puede ser entrenada de forma específica si nuestro equipo así lo requiere (porque sea una carencia que mejorar, porque el tipo de partido que esperamos el siguiente fin de semana lo aconseja o simplemente porque la consideramos una característica básica en la personalidad futbolística del equipo y por ello optamos por su entrenamiento específico). A) Control y pase. Dos balones. El jugador que pasa el balón se desplaza (despacio) a la siguiente posta realizando un ejercicio de calentamiento (movilidad articular). En la acción técnica, incidir en: Pase tenso y raso Control orientado, perfilando correctamente el cuerpo (el ejercicio propone diferentes perfiles de recepción) Ambas piernas Cambio de sentido al cabo de unos minutos Plantearemos a continuación una propuesta de ejercicios de entrenamiento, repartidos a lo largo de tres sesiones, cuyo objetivo principal es potenciar la manifestación del principio de velocidad en el juego ofensivo del equipo. Ejemplo de calentamiento (general y específico): Rueda de pase de 8 postas (10 jugadores). El ejercicio se divide en tres partes: 19
2 5459 cuaderno del entrenador B) Conducción. Un balón. Los jugadores que están parados (9) realizan ejercicios de flexibilidad. de aplicar en cada fase lo asimilado en la anterior. En realidad, establecemos una norma restrictiva que permite manifestar y asimilar un principio táctico. En la siguiente fase, se retira la norma (y se pone otra), pero se incentiva seguir manifestando el principio táctico asimilado por convicción, no por obligación x6 en un espacio de 25x25 metros. El balón se pasa con las manos y el poseedor no puede desplazarse. C) Control y pase, y pases al primer toque. Dos balones. Tras cada acción, el jugador realiza un gesto rápido y breve de fuerza explosiva o de velocidad. El equipo que suma veinte pases consecutivos suma un punto y sigue en posesión del balón. Objetivos: Este juego, utilizado muchas veces con un fin eminentemente lúdico, es un medio muy interesante para entrenar de forma natural un estilo de juego ofensivo basado en los pases y no en las conducciones. Además, la propia dinámica del ejercicio fomenta la manifestación de las siguientes premisas: 1. Tocar y moverse (incentiva las paredes) 2. Generar líneas de pase constantes respecto al poseedor del balón (puesto que no puede moverse), mediante movimientos sin balón (apoyos, desmarques y gestión de espacios libres). SESIÓN 1 Duración: alrededor de Posesión de cero a tres. Ejercicios de posesión en el que, de forma evolutiva, se establecen restricciones y objetivos, con el fin 3. Pasar el balón al primer compañero que ofrece un buen apoyo (no esperar al pase perfecto, reteniendo el balón). La meta (sumar pases) hace que lo importante sea soltar el balón y no retenerlo (ahora, lo importante es eso; luego, más adelante, tendremos tiempo de matizarlo para no jugar a lo loco). 20
3 cuaderno del entrenador 5460 Se trata de jugar como si todavía usáramos las manos y las normas del ejercicio anterior, pero ahora con los pies. Además, añadimos un nuevo objetivo que viene dado (obligado) por las normas del ejercicio: 5. Jugar a uno o dos toques x4+4 comodines ofensivos exteriores en un espacio de 20x20 metros. Dos toques para los jugadores interiores y un toque para los comodines exteriores. A lo largo del ejercicio, se establecen metas como, por ejemplo, enlazar 8 pases de forma consecutiva, sumar 5 pases pero contando sólo los que se realizan al primer toque o realizar 3 paredes en total. El equipo que completa el reto en cuestión elige entre continuar en el centro (rey de la pista) o descansar en el exterior (es muy recomendable esta dinámica competitiva entre tres equipos ya que mantiene la concentración y la motivación constantes). Objetivos: Trasladamos del juego 1.1 los siguientes objetivos: 1. Pasar en lugar de conducir 2. Tocar y moverse 3. Ofrecer líneas de pase constantes al poseedor del balón 4. Pasar el balón al primer compañero que ofrece una línea de pase válida, sin esperar al pase perfecto Descripción y normas: Mismo juego (1.2), con toques libres para todos los jugadores. Mantener la dinámica competitiva entre los tres equipos. Objetivos: Se persiguen los mismos objetivos que en los ejercicios anteriores, pero ahora no existen ni normas ni restricciones. Se trata de que el jugador los lleve a cabo por convicción y hábito, no por obligación: 1. Pasar en lugar de conducir (ahora ninguna norma le impide conducir y regatear, por lo que cada jugador deberá tomar decisiones y discernir cuándo procede una excepción y cuándo no). 2. Jugar a uno o dos toques 3. Tocar y moverse (seguir fomentando las paredes) 21
4 5461 cuaderno del entrenador 4. Ofrecer líneas de pase constantes al poseedor del balón 5. Pasar el balón al primer compañero que ofrece una línea de pase válida, sin esperar al pase perfecto. SESIÓN 2 Duración: alrededor de 45. Juego de fútbol de cero a tres. Se repite la misma dinámica que en la sesión 1 (mano, limitación de toques y toques libres) para primero asimilar por obligación ciertos principios y manifestarlos después por convicción, cuando la norma restrictiva ya no existe. Objetivos principales: Se mantienen los mismos 5 objetivos descritos en la sesión 1 y se trasladan al siguiente ejercicio conforme se alteran las normas. Nos centramos por lo tanto en la velocidad del juego (rapidez y precisión), en el cómo se mueve el balón. Objetivos secundarios: Introducimos de forma secundaria el factor de la orientación del juego (a través de las porterías), que nos permitirá incidir también en algunos principios relacionados con el dónde se mueve el balón. Con la mano, se repite el ejercicio 1.1 del día 1, pero con el pie se utiliza el siguiente ejercicio: 4x4+4 comodines ofensivos exteriores en un espacio de 20x20 metros. Cuatro porterías pequeñas, cada una a 8 metros en diagonal de cada esquina. Dos toques para los jugadores interiores y un toque para los comodines exteriores. El ejercicio se divide en dos fases. En la primera, se juega igual que en 1.2 del día 1. Cuando un equipo alcanza la meta propuesta (por ejemplo, 8 pases consecutivos), se pasa a la fase 2: las cuatro porterías exteriores se abren y el equipo poseedor debe anotar en cualquiera de ellas (tirando desde dentro del 20x20) para elegir entre continuar en el centro o descansar en el exterior. Al cabo de unos minutos (por ejemplo, 15), se juega con toques libres. SESIÓN 3 Duración: alrededor de 45. Partido de cero a tres. De nuevo, utilizamos la dinámica mano-limitación de toques-libre de los días anteriores, pero en esta oportunidad utilizamos desde el inicio un campo rectangular con porterías, que permite combinar plenamente los principios relativos a la orientación del juego con los de velocidad que hemos estado ensayando. 22
5 cuaderno del entrenador x9 (ambos equipos con un sistema ) en un campo de 60x40 metros (mitad de un campo de fútbol-11), con porterías grandes. mano para asimilar estos conceptos y combinarlos con el principio de velocidad). Partido con las normas habituales de fútbol, excepto las que siguen a continuación: Durante los minutos iniciales (por ejemplo, los 10 primeros), se juega con la mano (mismas normas que en el ejercicio 1.1 del día 1) y se anota el gol con la cabeza. El siguiente paso, como en los días anteriores será jugar con los pies, limitando los toques (dos por jugador). Por último, se juega libre. Objetivos principales: La secuencia de los cinco objetivos, según se juegue con la mano, con toques limitados o libre, será la misma que la de la primera y la segunda sesión. En cada ejercicio eliminamos una norma o restricción, pero mantenemos los objetivos de juego que aquélla perseguía (para desarrollarlos por convicción y no por obligación). La existencia de zonas de finalización y de porterías hace todavía más interesante la toma de decisiones por parte del jugador sobre cuándo regatear y cuándo pasar (el regate es un tesoro escaso en el fútbol y no se trata en ningún caso de coartarlo). Objetivos secundarios: Los objetivos relativos a la velocidad de juego ofensivo se integran en este ejercicio con los de orientación del juego. Por ejemplo: el toque de cara, la profundidad, la amplitud o los cambios de orientación (son muy interesantes en este sentido las posibilidades que ofrece el juego con la Sugerencia: Si queremos entrenar plenamente la velocidad en el juego ofensivo, el técnico debe concienciarse para priorizar este concepto por encima de otros. Por ejemplo, durante los ejercicios propuestos para el tercer día, al tratarse de un partido de 9x9, se manifestarán muchos conceptos del juego, como la iniciación del mismo o todo el bloque de principios defensivos que manejemos. Con seguridad, habrá errores que corregir e incluso es posible que el entrenamiento de la velocidad ofensiva los agrave. Por esto, es necesario ser conscientes de que el objetivo principal es manifestar adecuadamente la velocidad en el juego y tal vez no sea el momento de parar el partido para corregir una incorrecta posición del lateral, una mala presión sobre el poseedor o una mala iniciación por parte de la defensa. El juego será más libre, más primario. La velocidad ofensiva es un principio táctico muy valioso y al mismo tiempo básico y simple, al que merece la pena dedicar tiempo exclusivo y sobre el que es fácil construir después con mejores cimientos la estructura táctica del equipo y matizar otros conceptos más complejos. 23
6 5463 cuaderno del entrenador Preparación del Campeonato del Mundo Brasil 2008 José Venancio López Hierro Seleccionador Nacional de Fútbol Sala Sesión 23. Sesión técnico-táctica Sesión 25. Sesión técnico-táctica Sesión 26. Sesión técnico-táctica Sesión 27. Sesión técnico-táctica 24
3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo
Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:
TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1
J O S E V E N A N C I O TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1 BIALA PODLASKA (POLONIA),4 de SEPTIEMBRE de 2014 L O P E Z ATAQUE POSICIONAL ATAQUE MEDIA CANCHA SISTEMA 3-1 TAREAS DE ENTRENAMIENTO
MICROCICLO CATEGORIA JUVENIL
MICROCICLO CATEGORIA JUVENIL "Son estructuras de organización de entrenamiento de corta duración (1 semana) y están constituidas por varias sesiones de entrenamiento." Autor: JAVIER LOPEZ LOPEZ Fotos:
COMIENZA LA TEMPORADA 2011/2012. Adrián Espárraga Jaime - www.lalibretadelmister.com - CONTACTA: lalibretadelmister@gmail.com
Temporada 2. Número 16. Julio 2011 COMIENZA LA TEMORADA 2011/2012 Adrián Espárraga Jaime - www.lalibretadelmister.com - CONTACTA: lalibretadelmister@gmail.com Cómo crear una izarra Táctica Estática La
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL SALA CICLO FINAL DE GRADO MEDIO TÁCTICA. Profesor: JORDI DURÁN MARTÍNEZ
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL SALA CICLO FINAL DE GRADO MEDIO TÁCTICA Profesor: JORDI DURÁN MARTÍNEZ CONTENIDOS ESTRATEGIA, TACTICA Y TECNICA EN EL FUTBOL SALA... 4 TACTICA GENERAL...
DISEÑO DE UNA PROGRESIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE UNA TAREA MOTRIZ. MANTENIMIENTO/RECUPERACIÓN DEL BALÓN EN FÚTBOL SALA
DISEÑO DE UNA PROGRESIÓN DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE UNA TAREA MOTRIZ. MANTENIMIENTO/RECUPERACIÓN DEL BALÓN EN FÚTBOL SALA AUTORÍA SERGIO MOHEDANO RUIZ TEMÁTICA DISEÑO DE UNA PROGRESIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES
II CLINIC UCASPORT INTERNACIONAL DE FÚTBOL SALA, Fechas del 30 de junio,1 y 2 de julio de 2010 RONDO LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES Luis Fonseca Cilleros
del trabajo de resistencia integrado en el fútbol.
El trabajo de Resistencia integrado en el fútbol. Claudio Fernández Feliciate LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F.). Universidad de La Coruña. Entrenador Nacional de Fútbol
SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS
7 SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS Aleksandar Avakumović Consejos Metodológicos Sesión 1: Enseñando técnica del bote Sesión 2: Técnica del pase y táctica individual Sesión 3: Entrenamiento
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
EJERCICIOS TÉCNICO-TÁCTICOS
EJERCICIOS TÉCNICO-TÁCTICOS CON FINALIZACIÓN Manuel Conde Entrenador Nacional de Fútbol Argimiro Alonso Entrenador Nacional de Fútbol 3 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los
Programa de actividades y Plan de Trabajo Técnico Escuela Club Municipal de Fútbol Sala de Alcobendas
Programa de actividades y Plan de Trabajo Técnico Escuela Club Municipal de Fútbol Sala de Alcobendas Indice 1. Objetivos generales del programa 2. Objetivos específicos 3. Metodología 4. Contenidos y
EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO EN FUTBOL SALA
EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO EN FUTBOL SALA David Marín Ortega Pablo Rojo Ríos Jose Manuel Garrido Jiménez DEFINICION Preparación n integral físicaf sica-técnica-táctica ctica consistente en favorecer el
MANUAL DE ENTRENAMIENTO
MANUAL DE ENTRENAMIENTO INTRODUCCION La inteligencia general se aprende y desarrolla por la continua confrontación activa con las impresiones del entorno y por las modificaciones de este logradas por las
La metodología METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO CATEGORIA INFANTIL
METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO CATEGORIA INFANTIL Autor: Javier López. Fotos: Shutterstock.com La metodología orientada en este caso específico al entrenamiento del futbol de niños de 12-13 años la podríamos
CONTRAATAQUE (Momento de inmediato a la recuperación del balón).
CONTRAATAQUE (Momento de inmediato a la recuperación del balón). Buscar de manera rápida y segura a aquellos compañeros más capacitados y/o mejor emplazados para asegurar y/o dirigir el contraataque. Asegurar
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACIÓN FISICA ASIGNATURA: EDUCACIÓN FISICA DOCENTE: MARTHA ISABEL GÓMEZ & HEYDI GONZÁLEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO GRADO FECHA DURACION
Regla 11 El Fuera de Juego
Regla 11 El Fuera de Juego Temas 2 Elementos de la Regla Posición de fuera de juego Participación en el Juego Activo Interfiriendo a un adversario Interfiriendo en el juego Ganando ventaja Infracciones
E s c u e l a de F ú t b o l
Índice El Calentamiento... 3 Prevenir Lesiones... 3 Obtener el máximo rendimiento... 3 Duración... 3 Ejercicios Calentamiento... 4 Calentamiento: Carrera continua y Movilidad articular... 4 Calentamiento:
Centre de Recursos Educatius ONCE Barcelona CARPETA DE GOALBALL. Departamento de educación física DAVID HUGUET
CARPETA DE GOALBALL Departamento de educación física AUTORES: DIBUJOS: ANTONIO BLANCO DAVID HUGUET TERESA A. SABARIEGO INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objetivo dar recursos a los maestros de educación
MANUAL USUARIO. English User Manual
MANUAL USUARIO English User Manual 1. PANTALLA INCIAL (HOME) Desde esta pantalla se puede acceder a todos los apartados de la aplicación seleccionando cada uno de los diferentes iconos. Podremos seleccionar
Manual del Futbol Base U.E. Sant. Ildefons. Oscar Vilchez Roldan
Manual del Futbol Base U.E. Sant Ildefons Objetivos básicos que se han de obtener en la formación deportiva en la U.E. Sant Ildefons en sus distintas categorías y niveles U.E. Sant Ildefons AV. Salvador
REGLAMENTO DE BADMINTON
REGLAMENTO DE BADMINTON Pista. Red. 3.3. La parte superior de la red debe ser bordeada con una cinta blanca de 75 mm doblada por la mitad sobre una cuerda o un cable que pase a través de la cinta. Ésta
1.ASPECTOS GENERALES Y PSICOLÓGICOS
1.ASPECTOS GENERALES Y PSICOLÓGICOS Lo primero y más importante es que debemos entender que el deporte es para el niño un juego. No debemos perder esta esencia y deberemos enfocar nuestros entrenamientos
II CAMPUS MERINDAD DE OLITE
II CAMPUS MERINDAD DE OLITE CAMPO DE FÚTBOL SAN MIGUEL EN OLITE DEL 22 AL 26 DE JUNIO DE 2015 Organiza: PRESENTACIÓN DEL CAMPUS sesiones formativas de aspectos relacionados con el La empresa Azpilicueta
7. SESIÓN, TAREAS Y EJERCICIOS EN LA INICIACIÓN. 7.1.- Condiciones imprescindibles de una sesión en las primeras fases de la iniciación:
7.1.- Condiciones imprescindibles de una sesión en las primeras fases de la iniciación: A continuación se expone un conjunto de preocupaciones del educador deben estar presentes en todos los entrenamientos
DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo
Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones
1-ORIGEN DEL RUGBY 2-ASPECTOS GENERALES
1-ORIGEN DEL RUGBY En la Edad Media en Inglaterra y norte de Francia, se practicaba un juego muy popular denominado la soule. Jugaban dos equipos, con un número ilimitado de jugadores. El juego consistía
SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez
Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que
TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9
BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa índice 4 18 manual de tenis de mesa 4 historia 6 normas 10 nivel
JUEGO CON PELOTAS C O N T E N I D O : Interiorización de movimientos articulares, afianzamiento de la dominancia lateral.
JUEGO CON PELOTAS Interiorización de movimientos articulares, afianzamiento de la dominancia lateral. Conocimiento del propio cuerpo, coordinación óculo-manual y óculo-pédica, lateralidad. Toma de conciencia
SISTEMAS DE JUEGO DE FUTBOL 7
SISTEMAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 Uno de los aspectos más debatidos en el fútbol base, fundamentalmente en prebenjamines y benjamines, es la idoneidad de utilizar sistemas de juego, tal y como se entiende
ENTRENAMIENTO TÁCTICO DEL PORTERO DE BALONMANO EN LA INICIACIÓN. UNA PROPUESTA DE TRABAJO.
ENTRENAMIENTO TÁCTICO DEL PORTERO DE BALONMANO EN LA INICIACIÓN. UNA PROPUESTA DE TRABAJO. PEDRO GARCÍA RAMÍREZ RESPONSABLE ESCUELA DE PORTEROS DEL BALONMANO GRANOLLERS RESPONSABLE ESCUELA DE PORTEROS
Entrenador: Rafael David González Ruiz
Técnicos: Mejorar la conducción, regate, golpeo de cabeza,.. Físicos: Mejorar la velocidad de reacción, a través, de juegos. SESIÓN: 1 Tácticos: Perfeccionar situaciones de ataque y defensa, a través de
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
PROPUESTA DE TAREAS ORIENTADAS A LA MEJORA TÉCNICO- TÁCTICA EN LA CATEGORÍA CADETE EN EL FÚTBOL.
PROPUESTA DE TAREAS ORIENTADAS A LA MEJORA TÉCNICO- TÁCTICA EN LA CATEGORÍA CADETE EN EL FÚTBOL. Iván Rivilla Arias Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja DEA. Educación Física. Nuevas Perspectivas
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.
TACTICA: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ELEMENTALES
CAPITULO 3 TACTICA: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ELEMENTALES 1. LA TÁCTICA 1.1. Concepto 2. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE MOVIMIENTOS BÁSICOS 3. ASPECTOS TACTICOS EN ATAQUE 3.1. Desmarques 3.2. Ritmo de juego
REUNION TECNICA AGOSTO 2012
REUNION TECNICA AGOSTO 2012 Fuente: C.T.N.A.F.S. Reunión celebrada en Las Rozas, R.F.E.F. (Madrid) del 24 al 26 de Agosto de 2012 1 R 1 SUPERFICIE DE JUEGO ZONA PARA SUSTITUTOS DELIMITAR CLARAMENTE LA
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD
2013 Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD Juan Carlos Zapardiel Cortés Fernando Gallego Hevia Carlos Castillo Castillejo Escuela Club Balonmano Playa Alcalá 11/10/2013 Sesión de iniciación
EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES
EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES Dentro de los apartados del juego del baloncesto existen diferentes partes del juego que se encadenan desde la defensa. A partir de recibir una canasta, capturar un rebote
TEMA 3. El Pasa y va.
TEMA 3 El Pasa y va. 1. Concepto. Finalidad. Objetivos. 2. El Pasa y Va; Modelos de realización. 2.1. Pase y va en profundidad. 2.2 Variables del pase y va ante las respuestas defensivas. 3. Bases técnico
Conexión Juego Exterior-Interior (I) CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº 5
CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº por Carlos Colinas Entrenador de la máxima categoría del baloncesto femenino nacional (Extrugasa y Filtros Mann), este verano dirigirá a las Cadetes del 88
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS
4º ESO INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS Terreno de juego Red Pelota Jugadores Reglas de envío y reenvío (servicio y juego) Sistema de competición Objetivos del juego Técnica y táctica HISTORIA 1895 William
JUEGOS PARA SU ENTRENAMIENTO. Nahum Mingol Ribes
FÚTBOL JUEGOS PARA SU ENTRENAMIENTO A mi familia, y a todos los que me habéis animado para que este libro, sea una realidad ÍNDICE Introducción... 7 Metodología del entrenamiento... 9 1 Evolución de
Alumno: Rafael Molina García. Profesor: Sergio Jiménez. Asignatura: Baloncesto II
Alumno: Rafael Molina García Profesor: Sergio Jiménez Asignatura: Baloncesto II ÍNDICE - Características antropométricas 3 - Fundamentos 4 - Zona de actuación.5 - Acciones técnicas y tácticas a dominar.
LA PREPARACION DEL FUTBOLISTA Y DEL EQUIPO BASADA EN EL FUTBOL
1 LA PREPARACION DEL FUTBOLISTA Y DEL EQUIPO BASADA EN EL FUTBOL METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO BASADA EN LA ESPECIFIDAD DEL FUTBOL Y DEL MODELO TACTICO DE JUEGO 2 JAVIER LOPEZ LOPEZ PROLOGO Una de las frases
Departamento de Educación Física
TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una
Ejercicios pliométricos generales para el jugador de baloncesto
Ejercicios pliométricos generales para el jugador de baloncesto Salto en profundidad de espalda con giro y salto vertical posterior. Salto en profundidad con giro y salto vertical posterior de espaldas
Nº Representación gráfica Descripción Duración
Sesión: er ciclo, º Primaria Objetivo: la resistencia aeróbica Nº Representación gráfica Descripción Duración 2 Parte inicial El mono contagioso: un compañero imitará las acciones de un mono, y perseguirá
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO.
EDUCACIÓN FÍSICA: JUEGOS DE ACTIVACIÓN O CALENTAMIENTO. - Además del clásico calentamiento que incluye carrera, estiramientos y ejercicios generales y específicos, también es interesante utilizar formas
II. Parte de las normas comunes a todas las categorías y disciplinas
Reglas de Juego Fútbol-Tenis Reglas de Juego de la Federación Internacional de Fútbol-Tenis (FIFTA) Modificada por el Congreso FIFTA 2008 en Harkány, Hungría (Versión corregida) Contenidos: I. Categorías
Nuestra línea de trabajo. Ejemplos prácticos: Tareas y Sesiones
Nueva Perspectiva de trabajo en la Preparación Física. Periodización Táctica y su aplicación en las diferentes edades de formación. Nuestra línea de trabajo. Ejemplos prácticos: Tareas y Sesiones LÍNEA
APUNTES DE VOLEIBOL.
APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young
1. QUÉ ES EL BALONMANO? 1.1. Orígenes 1.2. El balonmano en la actualidad 2. CÓMO SE JUEGA? 3. FASES DEL JUEGO Y PRINCIPIOS DEL BALONMANO
1. QUÉ ES EL BALONMANO? 1.1. Orígenes 1.2. El balonmano en la actualidad 2. CÓMO SE JUEGA? 3. FASES DEL JUEGO Y PRINCIPIOS DEL BALONMANO 3.1. Fases del juego 3.2. Principio del juego 4. SISTEMAS DE Y 4.1.
PRIMERA SESIÓN: Calentamiento:
PRIMERA SESIÓN: Para calentar se va a jugar a un rondo en grupos de 10 y con un jugador en medio. El que pasa el balón tiene que agacharse y saltar verticalmente tres veces. Se pueden dar tres toques al
PERIODO PREPARATORIO
MES Agosto SEMANA Del 19.08 al 25.08 Lunes 19 Presentación 19:30 h Infantil-B. Charla/presentación para comunicarles los objetivos, las perspectivas, normas, Copia de las normas de comportamiento, objetivos
REGLAS DEL FUTBOL. Regla 1 SUPERFICIE DE JUEGO:
REGLAS DEL FUTBOL 1. El terreno de juego 2. El balón 3. El número de jugadores 4. El equipamiento de jugadores 5. El árbitro 6. Los asistentes de los árbitros 7. La duración de los partidos 8. El inicio
Revista digit@l Eduinnova
PROPUESTA METODOLÓGICA DEL JUEGO DEPORTIVO "FÚTBOL SALA" AUTOR: JOSE JULIAN PAJUELO CALVO DNI: 80063503-C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA Al igual que el atletismo, el fútbol sala proporciona un amplio
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por
I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física
EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores
1 DEMO DE LAS PROGRAMACIONES ANUALES POR CATEGORIAS
1 DEMO DE LAS PROGRAMACIONES ANUALES POR CATEGORIAS 2 DEMO DE LAS PROGRAMACIONES ANUALES POR CATEGORIAS INDICE PROGRAMACION ANUAL DE UN EQUIPO PREBENJAMIN PROGRAMACION ANUAL DE UN EQUIPO BENJAMIN PROGRAMACION
El Trueque. Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Tipo de Juego: de Balón
Juegos de balón El Trueque Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Se marca un espacio limitado de campo (pista polideportiva) donde se reparten todos los
ENSEÑANZA DEL MINI BALONMANO
ENSEÑANZA DEL MINI BALONMANO NIVEL 1: YO Y EL BALON CALENTAMIENTO 1.- Noche y día Dos equipos de pie frente a frente situados a cada lado de una línea. Al grito de Día, el equipo día persigue al equipo
CAPÍTULO 11. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LOS ELEMENTOS TÉCNICOS EN EL FÚTBOL PARA EL GRADO I, NIVEL 1 y 2 (6 Y 7 AÑOS) CONTENIDO SECCIÓN
CAPÍTULO 11 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LOS ELEMENTOS TÉCNICOS EN EL FÚTBOL PARA EL GRADO I, NIVEL 1 y 2 (6 Y 7 AÑOS) SECCIÓN 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.6 CONTENIDO Introducción La sesión de entrenamiento
EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL: UNA PROPUESTA PRÁCTICA. D. Eduardo José Ramos Verde, D. Miguel Guerra Cabrera, Dr. José A.
EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL: UNA PROPUESTA PRÁCTICA D. Eduardo José Ramos Verde, D. Miguel Guerra Cabrera, Dr. José A. Ruiz Caballero, Dra. Estrella Brito Ojeda y Dña. Rita Mª Pérez
Sistemas de Juego 1-4-4-1-1 1-4-3-1-2 1-4-5-1 1-5-4-1 1-5-3-2 1-5-3-1-1. Miguel Ángel Serrano Niño Entrenador Nacional de Fútbol
SISTE EMAS DE JU UEGO Fonte: Tecnicos futbol Sistemas de Juego Sito proponente: Alleniamo.com Autore: Miguel Angel Serrano Niño Intentaremos exponer, en esta primera entrega, características de algunos
FÚTBOL BASE FC BARCELONA. Albert Capellas
ÍNDEX Pàgina 1 FÚTBOL BASE FC BARCELONA Albert Capellas ORGANIGRAMA FUTBOL BASE FC BARCELONA Pàgina 3 EQUIPOS DEL FUTBOL BASE 12 equipos futbol base - Benjamín B y benjamín A 9-10 años (98-99) - Alevín
Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.
Guía Juega+ Juegos de calentamiento Se recomienda utilizar en cada calentamiento un juego orientado a la activación corporal general y otro juego orientado a los movimientos específicos. Este último basado
U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL
DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los
EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD GESTUAL EN BALONCESTO Pau García Sáez 1 CONTEXTUALIZACIÓN 2 PUNTOS CALIENTES 3 MÉTODO 4 APLICACIÓN PRÁCTICA
EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD GESTUAL EN BALONCESTO Pau García Sáez 1 CONTEXTUALIZACIÓN Qué tipo de deporte es el baloncesto? Qué cualidades físicas determinan el rendimiento? Qué es la velocidad? Qué
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO?
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO? Si observamos un partido de baloncesto, veremos que en cada momento del juego hay un equipo que está ATACANDO mientras
RONDO ESPECÍFICO POR PUESTOS
Autor: Juan Francisco Cara Muñoz Iván Pernía Fernández Manuel Utrilla Abad Fotos: Shutterstock EL RONDO ESPECÍFICO POR PUESTOS EN FÚTBOL Este artículo pretende fusionar lo más tradicional del juego del
PRÁCTICAS NIVEL I CURSO ENTRENADOR DE FUTBOL 2010-2011
PRÁCTICAS NIVEL I CURSO ENTRENADOR DE FUTBOL 00-0 aoc JOSE MANUEL GORDILLO DIAZ SEDE ALCORCÓN EQUIPO TRIVALVALDERAS aoc CATEGORIA CADETE JOSE MANUEL GORDILLO DIAZ PRÁCTICAS NIVEL - I JOSE MANUEL GORDILLO
Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria
UN POCO DE HISTORIA. El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte
ENTRENAMIENTO TIPO DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES DOCUMENTO 1 ENTRENAMIENTO TIPO DEL PROGRAMA - 1 - PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES Este entrenamiento tipo es
EJERCICIOS DE TÁCTICA INDIVIDUAL Elaborados por: Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) A.- EJERCICIOS DE 1 CONTRA 1:
EJERCICIOS DE TÁCTICA INDIVIDUAL Elaborados por: Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) A.- EJERCICIOS DE 1 CONTRA 1: Ejercicio 1.- Por parejas, un atacante y un defensor, bote lateral con desplazamiento
LA PRETEMPORADA DEL PORTERO DE FUTBOL SALA 1/3
Autor / SERGIO DE LA TORRE Coordinador del departamento de porteros f u t s a l c o a c h. c o m Depto. Técnica y Táctica Entrenador de porteros y segundo entrenador de la A.D. Universidad europea de Madrid.
APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA
Historia: APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
E s c u e l a de F ú t b o l LA DEFENSA EN ZONA
Existen tres tipos de tácticas defensivas: E s c u e l a de F ú t b o l LA DEFENSA EN ZONA 1. Individual: todos los jugadores de la delantera y de medio campo del equipo contrario son marcados por un defensor.
3º ESO Baloncesto / Página 1
TEMA: BA-LON-CES-TO El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismith, del Springfield College de Massachussets (EE UU) en 1891. El invierno en Massachussets era
REGLAS DE JUEGO FÚTBOL 7 TEMPORADA 2015
MÁLAGA. MARZO 15 MAYO 15 ÍNDICE 1- REGLAS DESARROLLADAS - Regla 1 EL TERRENO DE JUEGO - Regla 2 EL ÁRBITRO - Regla 3 INICIO Y REANUDACIÓN DEL JUEGO - Regla 4 BALÓN EN JUEGO O FUERA DEL JUEGO - Regla 5
Preparación física en cancha
Introducción Preparación física en cancha Quiero comenzar una serie de artículos relacionados con la preparación física en el baloncesto, y, más concretamente, con el trabajo físico en cancha. Voy a desarrollar
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 1. ORÍGENES HISTÓRICOS DEL VOLEIBOL. El juego del Voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al Baloncesto en donde, el profesor Willian Morgan,
Fundamentos individuales. Bloque Específico Segundo Nivel. Mónica Frau Gardlund
Fundamentos individuales Bloque Específico Segundo Nivel Mónica Frau Gardlund TRABAJOS A REALIZAR: A entregar el día del examen, el lunes 3 de Mayo. 1. Ejercicios sobre un mismo fundamento. Realizar doce
Entrenar Jugando : 45 Juegos Lúdicos para el Entrenamiento
Entrenar Jugando : 45 Juegos Lúdicos para el Entrenamiento 1 - JUEGOS PARA TRABAJAR LA CONDICIÓN FÍSICA 1 - LA CADENA Descripción: Un jugador persigue a los demás. El resto se moverá libremente por todo
Guía de Árbitros de Hockey Subacuático
Guía de Árbitros de Hockey Subacuático ÍNDICE SISTEMA ACREDITATIVO DE ÁRBITROS... 3 CUÁL ES NUESTRO OBJETIVO?... 4 EL PAPEL DEL ÁRBITRO... 5 SEÑALES... 6 GOLES VÁLIDOS... 14 GOLES NO VÁLIDOS... 15 LA NATURALEZA
BASES DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL 7 AELU 2014 CATEGORIA LIBRE Y MASTER
BASES DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL 7 AELU 2014 CATEGORIA LIBRE Y MASTER I. DE LA ORGANIZACIÓN El torneo es organizado por la Dirección de fútbol. La actividad deportiva se realizara en el campo de gras artificial
EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?
25/11/2010 QUÉ ES? EJECUCIÓN TÉCNICA D Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego
REGLAS DE JUEGO FÚTBOL 3X3 WANCHOPE COSTA RICA
I. Inscripciones de Jugadores: Todos los jugadores deben de estar debidamente inscritos en la nómina de los respectivos equipos antes de que inicie el torneo. En caso de detectarse inconsistencias en cuanto
ENTRENAMIENTO DE JUGADORES CADETES Y JUNIORS
8 ENTRENAMIENTO DE JUGADORES CADETES Y JUNIORS Jose María Buceta László Killik 8.. NECESIDADES INDIVIDUALES 8.. MEJORA DE LOS FUNDAMENTOS INDIVIDUALES Movimientos Sin Balón Rebote Ofensivo Movimientos
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO I: FÚTBOL CRÉDITOS: 8 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 4º CARÁCTER
Objetivo: Medir la elasticidad y Flexibilidad de los músculos de la espalda baja, de los glúteos y de los isquiotibiales.
Prueba # 1: Test flexión anterior del tronco Objetivo: Medir la elasticidad y Flexibilidad de los músculos de la espalda baja, de los glúteos y de los isquiotibiales. Ejecución: Descalzo, el deportista
Planificación Año 2010 Fútbol
Club Campestre El Rancho Planificación Año 2010 Fútbol Categorías - Horarios Profesores Categoría Edad Nombre Profesor Sub 6 Hasta 6 años Nenés Kenny León Sub 8 6-8 años Benjamines Kenny León Sub 10 9-10
FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS
FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS A lo largo de las sesiones de la unidad didáctica de fútbol-sala trabajaremos los siguientes fundamentos técnicos: Control-recepción: entrar en posesión del balón. Con
MI EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ÉRGOMETRIA. José Diez Guilabert.
MI EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ÉRGOMETRIA José Diez Guilabert. Cuando pensamos en la planificación de los entrenamientos de un determinado deporte de equipo ( en este