Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas
- César Cortés Villalba
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Prof. Angel Alexander Higuerey Gómez Página web: La Villa Universitaria, noviembre 2013
2 Objetivo específico Emplear los diferentes índices financieros, tales como: liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad a fin de analizar la empresa bajo los supuestos de maximización de la rentabilidad y disminución del riesgo.
3 Contenido Índices Financieros: Índices relativos a la liquidez financiera. Índices de Endeudamiento. Índices de Actividad. Índices de Rentabilidad El sistema Du Pont de análisis Financiero o Capacidad de Ganancia del Activo
4 La Contabilidad "... es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo Catacora, F.,(1998) Es la ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo y cualitativo del patrimonio de la empresa, tanto en su aspecto estático como en el dinámico, con la finalidad de lograr la dirección apropiada de las riquezas que lo integran Luque de Lázaro
5 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) 1. Equidad 2. Ente 3. Bienes Económicos 4. Ejercicio 5. Devengado 6. Moneda de Cuenta 7. Prudencia 8. Materialidad (Significación o Importancia Relativa) 9. Empresa en Marcha 10. Valuación al Costo 11. Objetividad 12. Realización 13. Uniformidad 14. Exposición
6 Estados Financieros A manera de concepto: Son cuadros numéricos elaborados en forma de resumen, cuyas cifras que revelan en términos monetarios son extraídas de los libros de contabilidad, aclarando con notas al pie de los mismos y suministran información sobre la situación financiera de una empresa en un momento determinado, los resultados de sus operaciones, como se originaron y utilizaron los recursos.
7 Estados Financieros Clasificación: Balance General Estado de Resultados Estado de Flujo de efectivo Estado de Cuentas del Patrimonio Estado de Utilidades Retenidas Estado de Activos y Pasivos Estado de Ramo del Producto Notas a los Estados Financieros
8 Estados Financieros Para su análisis: Los Estados Financieros a analizar y para poder hacer una comparación entre diferentes empresas, deben estar realizado sobre la base de los PCGA, y sobre la base de ellos se realizan y se registran los datos contables.
9 Estado de Resultado A manera de Concepto: Es un informe minucioso, en términos monetarios, de lo acontecido en un negocio durante el ejercicio económico que se cierra. Se confecciona con los saldos de las cuentas nominales, o sea las de Ingreso, Gastos y Costos aplicables a la obtención de tales ingresos. También intervienen los inventarios. En el se muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período determinado por actividades ordinarias y extraordinarias
10 Estado de Resultado Estructura: Ventas Brutas y Netas, Ingresos por Servicios Prestados. Ventas Ingresos Brutos menos: Devoluciones en Ventas Bonificaciones y Descuentos en Costo de Ventas: a) Costo de los Servicios Prestados; b) Costo de los Productos Vendidos; y c) Costo de Fabricación o Producción
11 Estado de Resultado Estructura: Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas, Gastos de Operación a) Gastos de Ventas B) Gastos de Administración Otros Ingresos y Egresos Financieros
12 Balance General A manera de concepto: En se demuestra la Ecuación Fundamental de la Contabilidad, en detalle, con todas las cuentas reales clasificadas y agrupadas en cierto orden preestablecido; permitiendo ver claramente la situación económica y financiera de la empresa, en un momento determinado.
13 Balance General Estructura: Activo; es decir los bienes y derechos Pasivo, las obligaciones Patrimonio, aparecen las cuentas que pertenecen a los accionistas
14 Balance General Estructura del Activo: Activo Circulante Propiedad, Planta y Equipo Tangibles Intangibles Cargos Diferidos Otros Activos
15 Balance General Estructura de Pasivo y el Patrimonio: Pasivo Circulante Pasivo a Largo Plazo Créditos Diferidos Otros Pasivos Patrimonio
16 Situación Financiera Tipos: Situación financiera de máxima estabilidad Situación financiera en equilibrio Situación financiera en desequilibrio Situación financiera inestable
17 Situación Financiera Como es: Situación financiera a corto plazo, que se observa en el Capital de Trabajo Situación financiera a Largo Plazo, que se observa a través del análisis del Balance General en una forma total.
18 El Análisis de Estados Financieros Consiste en un estudio comparativo de las relaciones y tendencias de ciertas partidas contables o grupo de ellas, con miras a determinar la posición económica financiera de una Empresa y apreciar su grado de rendimiento y progreso
19 Interpretación de Estados Financieros Es un proceso mental llevado a cabo con el fin de formarse un juicio y llegar a conclusiones sobre la marcha y situación de la Empresa, resultando sugerente y no puede ser exacto ni preciso.
20 Diferencia entre Análisis e Interpretación de Estados Financieros El análisis se basa en métodos y técnicas donde intervienen el elemento subjetivo. La interpretación por ser un proceso mental es subjetivo, esta basada únicamente en las operaciones que le haga el usuario al análisis previamente elaborado. El análisis es anterior a la interpretación. El análisis no necesita por parte de quien lo realiza una experiencia previa, basta solamente el conocimiento de los métodos y técnicas de análisis; la interpretación por contrario necesita de una gran experiencia por parte de quien lo lleva a cabo.
21 Diferencia entre Análisis e Interpretación de Estados Financieros Inversión Financiamiento Activos Circulantes Pasivos a Corto Plazo Propiedad, Planta y Equipo Pasivos a Largo Plazo Capital Fondos a Corto Plazo Fondos a Largo Plazo
22 Análisis de Estados Financieros El objetivo de todo método analítico es el de simplificar o reducir los datos que se examinan a términos más comprensibles
23 Métodos y Técnicas de Análisis Financieros Análisis Horizontal Análisis Vertical Razones o Índices Financieros
24 Índices Financieros Son indicadores de distintos aspectos de la situación financiera y económica en que se encuentra la Empresa, así mismo van a servir como evaluadores de los resultados del ejercicio económico y de la gestión administrativas
25 Índices Financieros Los Índices dan una indicación de lo que ha tenido lugar y no sustituyen el razonamiento del analista; por lo tanto la interpretación que se realice de éstos, tendrá su fundamento en su significado y la variación que haya sufrido en los diversos ejercicios económicos.
26 Índices Financieros T i p o s d e C o m p a r a ci o n e s Transversal Longitudinal Se comparan los diferentes índices financieros de la empresa con lo de los competidores. Se evalúa el desempeño de la empresa respecto al tiempo, es decir, la comparación del desempeño actual con el pasado
27 Índices Financieros Índices de Liquidez Índices de Actividad Índices de Rentabilidad Índices de Apalancamiento Índices de Cobertura
28 Índices de Liquidez Son aquellas que miden la capacidad de la Empresa para cumplir sus obligaciones de vencimiento a corto plazo Capital Neto de Trabajo Razones de Liquidez Razón Circulante Razón Prueba del Ácido
29 Índices de Liquidez Capital Neto de Trabajo: = Activo Circulante Pasivo Circulante En caso de que la empresa se vea en la obligación de pagar la totalidad de sus pasivos circulantes esta es la cantidad que le quedará la empresa.
30 Índices de Liquidez Razón Circulante: La empresa por cada bolívar de pasivo circulante cuenta con X bolívares de activo circulante para hacerle frente.
31 Índices de Liquidez Razón de Prueba Ácida: Mide la capacidad e pagar obligaciones a corto plazo sin tener que recurrir a la vena de los inventarios.
32 Índices de Actividad Mide la eficiencia con que la empresa está empleando sus activos. Rotación de Inventario Período de Cobranza Promedio Razones de Actividad Período de Pago Promedio Rotación de Activo Fijo Rotación de Activos Totales
33 Índices de Actividad Rotación de Inventario: Mide la actividad o liquidez del inventario de la empresa. El resultado indica el Nº de VECES en que los inventarios se renuevan en un año.
34 Índices de Actividad Rotación de Cuentas por Cobrar: Indica las veces que rotan las cuentas por cobrar al año. Viene dado en veces.
35 Índices de Actividad Período Promedio de Cobro: Indica el número promedio de días que están pendientes las cuentas por cobrar. Viene dado en días.
36 Índices de Actividad Rotación de Activos Fijos: RAF= VENTAS ACTIVOS FIJOS NETOS Mide la eficiencia con que la empresa ha administrado sus activos fijos para generar ventas.
37 Índices de Actividad Rotación de Activos Totales: RAT= VENTAS ACTIVOS TOTALES Indica la eficiencia con la cual la empresa puede emplear todos sus activos para generar ventas.
38 Índices de Apalancamiento Son utilizadas para medir la extensión con que la Empresa ha sido financiada con deuda y mostraran una comparación entre lo aportado por los acreedores y los propietarios de la Empresa. Pasivo Total / Capital Contable Índices de Deuda o Apalancamiento Deuda Total / Activo Total Pasivo Circulante / Patrimonio Neto
39 Índices de Apalancamiento Pasivo Total / Capital Contable: = PASIVO TOTAL CAPITAL CONTABLE Indica la proporción de fondos aportados por los acreedores en comparación con el financiamiento aportado por los dueños
40 Índices de Apalancamiento Deuda Total / Activo Total: = PASIVO TOTAL ACTIVO TOTAL Indica la proporción del total de los fondos aportados por los acreedores
41 Índices de Apalancamiento Pasivo Circulante / Patrimonio Neto: = PASIVO CIRCULANTE PATRIMONIO NETO Indica lo aportado por una Empresa en relación con los fondos proporcionados por los acreedores a corto plazo
42 Índices de Rentabilidad Miden el nivel general de la eficiencia de la Administración en términos de los rendimientos sobres las ventas y sobre la inversión. Rentabilidad con relación a la Ventas Índices de Rentabilidad Rentabilidad con Relación a la Inversión Capacidad de Utilidades Razón Activo Total
43 Índices de Rentabilidad Rentabilidad con relación a las Ventas
44 Índices de Rentabilidad Rentabilidad con relación al Capital Común
45 Índices de Rentabilidad Rentabilidad con relación al Activo Total RAT= UTILIDAD NETA ACTIVOS TOTALES
46 Índices de Cobertura Evalúan la capacidad de la Empresa para cubrir ciertos cargos fijos que son de obligatorio cumplimiento para la misma; son un indicador de riesgo. Cobertura de Intereses Razones de Cobertura Cobertura de Interese y Principal
47 Índices de Cobertura Cobertura de Intereses Indica el grado con que están cubiertos los intereses de la deuda a largo plazo
48 Índices de Cobertura Cobertura de Servicio de la Deuda Indica la cobertura de los intereses y la parte vencida del pasivo a largo plazo o principal.
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.
Capítulo 3 Análisis financiero
Capítulo 3 Análisis financiero En cuanto a una tercera aportación a las finanzas y tema que nos ocupa en la presente tesina es el análisis financiero. El análisis financiero consiste en la realización
INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA
INDICADORES DE GESTIÓN CON ÉNFASIS EN EL ÁREA FINANCIERA E C O N. F E R N A N D O A. B R A V O B. M. S C. U N A D - E C A C E N F E B R E R O D E 2 0 1 1 PREGUNTA: A qué porcentaje equivale el 30% de un
Razón del circulante.
Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos
LECTURA 3: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.
LECTURA 3: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. 1. Introducción. 2. Conceptos: 3. Objetivos: 4. Importancia: 5. Métodos de interpretación de datos financieros: 6. Diferencia entre análisis
Elementos de Análisis Financiero
Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área: Finanzas Asignatura: Financiamiento I Prof.: Angel Higuerey G. Introducción
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
APARTADO 2: Caso práctico de gestión estratégica de costes DIAPOSITIVA Nº: 5 La Contabilidad de Dirección Estratégica para la toma de decisiones (I) SABER MÁS Nº 1: ratios financieros Los ratios financieros
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
Nacional Financiera S.N.C. Calificas. para un crédito? Taller ii
Nacional Financiera S.N.C Calificas para un crédito? Taller ii 2 Guía del participante Calificas para un crédito? Taller ii Programa de Capacitación Empresarial 1 2 3 2 Guía del participante Contenido
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar
SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA
SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II Sostenibilidad económica y financiera Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA Nuestras asociaciones serán sostenibles en la medida en que
Emprenderás Aprenderás Ganarás!
Emprenderás Aprenderás Ganarás! Presentación Taller Temático 2 Taller: Finanzas para el Emprendimiento Expositor: Fernando Moro M. Taller realizado el lunes 17 de Junio, 2010 En Centro Innovo Usach E m
FLUJO DE CAJA Y DETERMINACIÓN DE RECURSOS PARA LA EMPRESA - DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco
FLUJO DE CAJA Y DETERMINACIÓN DE RECURSOS PARA LA EMPRESA - DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco TEMAS - CONTENIDO 1. Concepto e importancia del flujo de caja 2. Qué revisan las entidades financieras en
TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 39 TRABAJO Y EXPOSICION DE ANALISIS FINANCIERO. INDICE FINANCIERO.
TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 39 TRABAJO Y EXPOSICION DE ANALISIS FINANCIERO. INDICE FINANCIERO. AUGUSTO MANUEL DE LA HOZ JARABA BREINER CASARES GUZMAN GINA PAOLA RINCON BARRIOS JACKNEFFER ISABEL
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria
CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas
1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar
o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos.
Finanzas: o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. (Perdomo Moreno) o Administración y uso de recursos de capital con el propósito
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Cuáles son los propósitos de la Norma Internacional de Contabilidad número 1? Prescribir la base para la presentación de los Estados Financieros de propósito
TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO. 2.1 Concepto
TEMA 2: ANÁLISIS FINANCIERO 2.1 Concepto El análisis financiero es una técnica o herramienta que, mediante el empleo de métodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del pasado financiero
CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco
SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones
HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2006
HSBC SEGUROS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO HSBC NOTAS DE REVELACION DE INFORMACIÓN ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2006 De acuerdo con la Circular S-18.2.2. Emitida por la CNSF.
Análisis del estado financiero
Análisis del estado financiero 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 18 de junio de 2004 1 Análisis del estado
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA MACAS
COMUNIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA MACAS FACULTAD DE INGENIERÍA EMPRESARIAL TEMA: ANÁLISIS FINANCIERO DEL COMERCIAL LA FERRETERÍA, DE
LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA
LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA Curso: Herramientas clave para acceder al crédito Microempresarios Bancoldex Junio 11 de 2014 CONTENIDO 1. FINANZAS Y SUSTENTABILIDAD
Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros
Como Predecir la Situación Financiera de su Organización a Través de los Estados Financieros Autor: WILSON ARROYO VALENCIA e-mail : warroyo90@yahoo.com móvil : 3164292216 Objetivo: Presentar a los participantes
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana
Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.
De los reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas, el reporte anual es el más importante, presenta 2 tipos de información, una con la carta del director describiendo los resultados del
4. INFORMACION FINANCIERA. Como se ha visto en los primeros temas, la administración financiera busca:
4. INFORMACION FINANCIERA 4.1 La información financiera: respuesta a una necesidad Como se ha visto en los primeros temas, la administración financiera busca: Rentabilidad Liquidez Financiamiento óptimo,
Estados Financieros FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP
Estados Financieros FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP Santiago, Chile 31 de diciembre 2013, 31 de diciembre de 2012 y 01 de enero de 2012 INDICE Página ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA
FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.
GESTION FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C. Contenido 1. Antecedentes Generales Estructuración de Valores y Gestión Financiera 2. Información Financiera Empresarial Estados Financieros 3. Análisis Financiero
PROCESO CONTABLE Sesión 10. Métodos de Análisis Financiero
PROCESO CONTABLE Sesión 10. Métodos de Análisis Financiero Objetivo: Analizar y describir los métodos de análisis financiero dentro del proceso contable y estudiar la interpretación de los estados financieros,
Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013
Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Con la información pública de las empresas, desarrollamos el análisis de los indicadores financieros vistos en su evolución
Universidad de San José. Escuela de Administración de Empresas. Finanzas 1. Profesor: Lic. Miguel Zamora Araya. M.B.A.
Conceptos importantes. ANTOLOGÍA FINANZAS 1. Finanzas: Ciencia y arte de administrar dinero, afectan la vida de toda persona u organización. Diferentes usos del dinero. Tasa activa: Es la tasa de interés
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
PROYECCIONES Y FINANCIERAS. Presenta: José Antonio Basagoitia jabasagoitia@integra.com.sv
PROYECCIONES Y RAZONES FINANCIERAS Presenta: José Antonio Basagoitia jabasagoitia@integra.com.sv CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1) Introducción al tema de PROYECCIONES FINANCIERAS 2) Importancia de las PROYECCIONES
CURSO DE FINANZAS. CASO 2: Ratios financieros
CURSO DE FINANZAS CASO 2: Ratios financieros La previsión para eventos futuros dentro de una organización se muestra, en los actuales momentos como una prioridad, de tal forma que los ratios, que son una
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NEC 3 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 3 CONTENIDO Estado de Flujos de Efectivo Objetivo Alcance Beneficios de la Información de Flujos de Efectivo Definiciones Efectivo y
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:
Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010 Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente De nuestra consideración: De acuerdo a la Circular N 556 de esta Superintendencia y al
Unidad 9. Estados financieros pro forma
Unidad 9 Estados financieros pro forma " El desarrollo de las actividades económicas con el paralelo crecimiento de las empresas mercantiles ha determinado que. los presupuestos sean uno de los futuros
TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa.
Gestión económica y financiera de la empresa Profesor J. A. Pastor http://www.japastor.com TEMA 6.- Análisis económico y financiero de la empresa 1. Análisis de los estados financieros de la empresa. 2.
Interpretación de Estados Financieros Índices financieros Clermont Muñoz
Interpretación de Estados Financieros Índices financieros Clermont Muñoz Análisis e Interpretación de Estados Financieros Es un estudio de relaciones y tendencias que ayuda a determinar si la situacion
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su
LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados
Análisis Foda y Formulas Financieras Una lista de verificación DOFA Potenciales fortalezas internas Existen muchas líneas de productos? Presenta amplia cobertura de mercado? Existen habilidades de fabricación?
SEMINARIO DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS. RICARDO NIEBLES D. C.P. Especialista en Finanzas
SEMINARIO DE FINANZAS PARA NO FINANCIEROS. RICARDO NIEBLES D. C.P. Especialista en Finanzas Introducción Es importante para todo micro empresario con responsabilidades comerciales comprender que la buena
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Finanzas Para Emprendedores
Finanzas Para Emprendedores Programa de Entrenamiento Eco Emprende INNOVO USACH Fernando Moro M. 2010 Contenido Consejos prácticos para emprendedores Plan financiero Objetivo del plan financiero Proceso
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE DE 2015 NIC 1 Sección 3 Agenda 1. Objetivo y alcance 2. Definiciones 3. Estados financieros 4. Estado de la situación financiera
CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA. Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera
CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia
La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más
CAPÍTULO IV. CASO PRÁCTICO 1. Historia La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más remoto en la creación del Banco de Londres, México y Sudamérica en el año de 1864. El
*OBJETIVO : Preparar los estados financieros para. *ESTADOS FINANCIEROS *Balance General *Estado de Resultado *Estado de Flujo de Efectivo
OBJETIVO : Preparar los estados financieros para terceros, que dan cuenta de la situación económicofinanciera de una empresa. Capítulo 1: Principios Contables ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado
CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO
CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independiente Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados
Diccionario de términos y definiciones
Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza 2011 Referencias Empresariales y Directorio Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta
TEMA 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 5: EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1- LA NORMALIZACIÓN CONTABLE 2- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 3- ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 3.1- MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD 3.2- normas
Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.
III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información
calificaciones para la pequeña empresa
DEPARTAMENTO PARA RELACIONES COMUNITARIAS Acceso a Oportunidades Boletín de calificaciones para la pequeña empresa Realmente sabe si su empresa se está desempeñando bien? Este boletín de calificaciones
SOLUCIÓN CASO AVENUS. 1 Aunque con datos únicamente para dos años no podemos establecer una tendencia.
SOLUCIÓN CASO AVENUS En la hoja Introducción se encuentran los vínculos que nos permiten movernos con facilidad por el resto del libro y además tener una visión conjunta de todo lo que se recoge. En la
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD MODELOS CONTABLES NORMAS CONTABLES
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD MODELOS CONTABLES NORMAS CONTABLES CONCEPTOS PREVIOS: LA INFORMACIÓN CONTABLE La inf.contable debe atender a situaciones del: Pasado: sirven de base para las comparaciones
DESARROLLO DEL INFORME GERENCIAL (I)
DESARROLLO DEL INFORME GERENCIAL (I) Para desarrollar correctamente un Informe Gerencial Financiero, debemos realizar dos tipos de análisis a los resultados de la compañía, los cuales se encuentran reflejados
TABLA DE CONTENIDO C A P I T U L O I EL ALCANCE Y LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Indice General 5 TABLA DE CONTENIDO C A P I T U L O I EL ALCANCE Y LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A. Evolución de la función financiera... 15 B. Lugar de las finanzas en la administración...
EPS Minera Nacional C.A.
EPS Minera Nacional C.A. Exposición de Motivos Para el año 2011, se encuentra una serie de variaciones encontrados en el balance general de la Empresa, las cuales serán detalladas a continuación: 1.1.1.02
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance Esta sección describe las características de las PYMES. Las PYMES son entidades que: (a) no tienen obligación
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de
SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO
SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas
INDICE. Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice temático... PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1 INFORMES CONTABLES, 3
ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES I INDICE Prefacio... Abreviaturas y acrónimos utilizados... Indice temático... VII XIII XXIII PRIMERA PARTE CUESTIONES GENERALES CAPÍTULO 1 INFORMES CONTABLES, 3 1,1. Introducción...
8 Instrumentos del. análisis económico y financiero. Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos:
8 Instrumentos del análisis económico y financiero Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Conocer, las diferentes unidades de medida, en un análisis económico-financiero. Saber tanto
UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO
UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO Bibliografía recomendada: Antonio Vives, Evaluación Financiera de empresas Capítulos 2 y 3 O. Betancourt C. Ross, Westerfield & Jaffe, Finanzas Corporativas Capitulo 2 1 LOS
Alcoholes del Uruguay S.A. Informe dirigido al Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2004
Informe dirigido al Directorio referente a la Auditoría de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2004 KPMG 22 de febrero de 2005 Este informe contiene 17 páginas Indice Dictamen de los Auditores
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A Diciembre de 2015, la sociedad registró una utilidad de M $6.549.659.-. Esta cifra se compara con el resultado del mismo período
INDICE 1 Introducción a la contabilidad y a los negocios La naturaleza de un negocio La función de a contabilidad en un negocio
INDICE 1 Introducción a la contabilidad y a los negocios 1 La naturaleza de un negocio Tipos de negocios 2 Tipos de organizaciones de negocios 3 Grupos de interés en un negocio 4 La función de a contabilidad
UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal
UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO Administración de Empresas. Prof. Robert Leal LAS FINANZAS Las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas,
El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación
Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar
CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-
Contactos: Andrés Ortiz Acevedo aortiz@brc.com.co Luis Carlos Blanco González lblanco@brc.com.co Comité Técnico: 22 de diciembre de 2011 Acta No: 412 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- BRC
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ
1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros
CVG Bauxilum, C.A. (CVG Bauxilum)
CVG Bauxilum, C.A. (CVG Bauxilum) Cuadro I. Balance General Balance General (En Bolívares) Código C U E N T A S 2011 Real al Variación Denominación 31/12/2010 Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre
Centro de Producción Rines de Aluminio, C.A. (Rialca)
Centro de Producción Rines de Aluminio, C.A. (Rialca) Cuadro I. Balance General [1] Codigo del Ente: A1543 Denominación del Ente: CE Organo de adscripción: CORPORACION VENEZOLANA DE GUAYANA Periodo Presupuestario:
Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio
Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de
ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC. ACHC SI-0007 Enero de 2003
Y PLANEACIÓN INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC ACHC SI-0007 Enero de 2003 1. OBJETIVO Y ALCANCE La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC- realiza este estudio con dos propósitos:
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
SÉTIMO CICLO 2010-2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS JOSÉ ANTONIO SIALER GUEVARA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN UAP ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS NORMAS
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD 1) Una empresa presenta los siguientes saldos en sus cuentas, valorados en euros: capital social, 250.000; mercaderías, 36.000; caja, 4.000; mobiliario, 5.000; elementos
BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005
1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.
PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016
PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E Contabilidad II: Conceptos de Medición (Plan 2010); Contabilidad II (Plan 1983) CÓDIGO (Plan estudios) 1C02 (Plan
4. Caracterización económico-financiera
Las empresas familiares en el sector de la construcción 67 4. Caracterización económico-financiera En el momento de proceder al análisis de una empresa, la principal fuente de información son los estados
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Qué información se necesita para evaluar una empresa financieramente? 1. Manejo de la información 2. Conocimiento de entorno - Sector - País 3. Conocimiento de la empresa
Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:
Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por
TOTAL GENERAL (A+B+C+D). TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E).
Prácticas de Administración de Empresas (5º curso) PRÁCTICA VII: FUENTES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Material de Apoyo BALANCE DE SITUACIÓN ABREVIADO ACTIVO N N-1 PASIVO N N-1 A. Accionistas por desembolsos
(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).
GUÌA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FINANZAS ( JUNIO 2015 ). Prof. Sergio Monroy R. (TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). I. Subraya el
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.