VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5.
- Julio Hernández Montoya
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. Elementos de un vector. 6. Concepto de origen de un vector. 7. Concepto de extremo de un vector. 8. Concepto de módulo de un vector. 9. Concepto de dirección de un vector. 10. Concepto de sentido de un vector. 11. Concepto de vector unitario. 12. Cómo se calcula un vector unitario en la dirección y sentido de otro vector? 13. Concepto de magnitud escalar. 14. Concepto de magnitud vectorial. 15. Cuándo dos vectores son iguales? 16. Concepto de cosenos directores de un vector. 17. Propiedad de los cosenos directores de un vector. 18. Relación entre el vector unitario y los cosenos directores de un vector. 19. Suma de vectores: analítica y gráficamente. 20. Diferencia de vectores: analítica y gráficamente. 21. Concepto de vector opuesto a otro. 22. Producto de un escalar por un vector. 23. Producto escalar de dos vectores. 24. Condición de perpendicularidad de dos vectores. 25. Proyección de un vector sobre otro.
2
3 VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa (x) de un punto. La abscisa de un punto es la distancia de ese punto al eje de ordenadas. 2. Ordenada (y) de un punto. La ordenada de un punto es la distancia de ese punto al eje de abscisas. 3. Concepto de vector. Un vector es un segmento orientado en el plano o en el espacio. 4. Coordenadas o componentes de un vector. Las coordenadas o componentes de un vector son las proyecciones del vector sobre cada uno de los ejes de coordenadas. Las coordenadas de un vector se calculan restando las coordenadas del origen a las coordenadas del extremo. Un vector queda determinado por sus coordenadas 5. Elementos de un vector. Los elementos de un vector son: - Origen - Extremo - Módulo - Dirección - Sentido 6. Concepto de origen de un vector. O punto de aplicación es el punto del espacio del que parte.
4 7. Concepto de extremo de un vector. El extremo de un vector es el punto del plano opuesto a su origen. 8. Concepto de módulo de un vector. El módulo de un vector es la longitud de ese vector o la distancia entre su origen y su extremo. El módulo de un vector se calcula hallando la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de las componentes. Sean los vectores: 9. Concepto de dirección de un vector. La dirección de un vector es la recta que contiene al vector, o cualquier recta paralela a ella. 10. Concepto de sentido de un vector. El sentido de un vector es el elemento que indica, mediante una flecha colocada en el extremo, hacia qué lado de la línea de acción se dirige el vector. Un vector se representa mediante dos letras y una flecha encima. La primera letra representa el origen, y la segunda el extremo. También se puede representar un vector mediante una letra y una flecha encima: 11. Concepto de versor o vector unitario. Vector unitario es aquel que tiene de módulo la unidad. 12. Cómo se calcula un vector unitario en la dirección y sentido de otro vector? Un vector unitario en la dirección y sentido de otro vector se calcula dividiendo las coordenadas del vector por su módulo. 13. Concepto de magnitud escalar. Una magnitud escalar es aquella que queda unívocamente caracterizada mediante su valor numérico y su unidad. 14. Concepto de magnitud vectorial. Es una magnitud que, para que quede perfectamente definida, no sólo no es necesario saber su valor numérico y su unidad, sino
5 también su dirección y sentido; por ejemplo la velocidad, la aceleración, la presión, la fuerza Cuándo dos vectores son iguales? Dos vectores son iguales cuando tienen el mismo módulo, dirección y sentido, o bien cuando tienen las mismas coordenadas. 16. Concepto de cosenos directores de un vector. Los cosenos directores de un vector son los cosenos de los ángulos que forma el vector con cada uno de los ejes de coordenadas. 17. Propiedad de los cosenos directores de un vector. La suma del cuadrado de los cosenos del ángulo que forma un vector con cada uno de los ejes de coordenadas es igual a 1: 18. Relación entre el vector unitario (en la dirección y sentido de uno dado) y los cosenos directores de un vector. La relación entre el vector unitario y los cosenos directores de un vector es que las coordenadas de ese vector unitario son los cosenos directores de ese vector. no llevan flechas porque no son vectores, sino proyecciones o coordenadas (del vector unitario).
6 sería el vector unitario en la dirección y sentido de, que se calcula dividiendo las coordenadas del vector entre su módulo. * Cómo se calculan los cosenos directores de un vector? Los cosenos directores de un vector se calculan dividiendo cada coordenada por su módulo. 19. Suma de vectores: analítica y gráficamente. ANALÍTICAMENTE Dos o más vectores se suman analíticamente, sumando las correspondientes coordenadas. GRÁFICAMENTE Dos o más vectores se suman gráficamente: a) Se sitúan los dos vectores con el mismo origen y se usa la regla del paralelogramo. Cuando hay que sumar más de dos vectores, hay que repetir esta operación por cada pareja de vectores. b) Se coloca el origen de un vector sobre el extremo del otro, y se une el origen del primero con el extremo del segundo.:
7 21. Concepto de vector opuesto a otro. Dos vectores son opuestos cuando tienen el mismo módulo, y la mismo dirección, pero sentido contrario. O bien, dos vectores son opuestos cuando tienen las mismas componentes, pero con el signo cambiado. Un vector es opuesto a otro gráficamente, cuando los dos están contenidos en la misma recta, y la longitud entre sus orígenes y sus extremos es la misma, pero con sentido contrario. 20. Diferencia de vectores: analítica y gráficamente. ANALÍTICAMENTE: Dos vectores se restan analíticamente, sumando al primer vector el opuesto del segundo vector, es decir, restando las respectivas coordenadas. GRÁFICAMENTE: Sumando al primero el opuesto del segundo.
8 22. Producto de un escalar por un vector. El producto de un escalar por un vector es otro vector cuyas coordenadas son el resultado de multiplicar el escalar por cada una de las coordenadas del vector. El producto de un escalar por un vector es otro vector de: 1. Dirección: la misma. 2. Sentido: Si el escalar es positivo tienen el mismo sentido; si el escalar es negativo tienen sentido contrario. 3. Módulo: el producto del valor absoluto del escalar por el módulo del vector.
9 23. Producto escalar de dos vectores. El producto escalar de dos vectores es un escalar igual al producto de sus módulos por el coseno del ángulo que forman. Al vector unitario del eje z y sentido positivo, se llama. Al vector unitario del eje y y sentido positivo, se llama. Al vector unitario del eje x y sentido positivo, se llama. El producto escalar también puede calcularse a partir de las coordenadas cartesianas de ambos vectores:
10 * Por qué tiene la propiedad conmutativa? 24. Condición de perpendicularidad de dos vectores. La condición que se debe cumplir para que dos vectores sean perpendiculares entre sí, es que su producto escalar sea igual a Proyección de un vector sobre otro. Vector proyección. La proyección de un vector sobre otro es un escalar igual al valor del producto escalar de los vectores, dividido por el módulo del vector sobre el que se proyecta. El vector proyección de un vector sobre otro es un vector (de módulo igual al valor del producto escalar de los vectores, dividido por el módulo del vector sobre el que se proyecta igual al producto de la proyección del primer vector sobre el segundo por el vector unitario en la dirección y sentido del vector sobre el que se proyecta.
11
12 FÍSICA DE 4º de ESO: VECTORES 1. Sea el vector:. Calcula su módulo y sus cosenos directores. 2. Sean los vectores. Calcula el módulo y la dirección del vector suma de ambos. 3. Sean los vectores:. Calcula: a) El vector. b) Los módulos de. c) El producto escalar de. 4. Sean los vectores. Indica razonadamente si son o no son perpendiculares. 5. Calcula el módulo y los cosenos directores de los vectores del problema anterior. 6. Deducir el valor de x para que los vectores sean perpendiculares. 7. Sean los vectores. Calcula su producto escalar y el ángulo que forman. 8. Dados los vectores, calcula: a) Su producto escalar; b) el ángulo que forman; 9. Deduce el valor de x para que los vectores sean perpendiculares.
13 10. Un vector tiene de componentes (3, -2, 1). Halla: a) Su módulo. b) Sus cosenos directores. c) Un vector unitario en la dirección de. d) Comprueba que la suma de los cuadrados de los cosenos directores es la unidad. e) Un vector unitario perpendicular a la dirección de. 11. Sea el vector ; se pide: a) Su módulo y dirección. b) Un vector unitario en su misma dirección. c) El ángulo que forma con el eje OY. 12. Dados los vectores, determina b y y b z para que y sean paralelos. 13. Dados los vectores, calcula: a) El ángulo que forman. b) La proyección de sobre. c) La proyección de sobre. 14. Un vector tiene de módulo 4 y sus cosenos directores son proporcionales a los números 3, 1 y -2. Halla las componentes cartesianas de este vector. 15. Dados los vectores y a) Halla su suma gráfica y numéricamente. b) Calcula los módulos de ambos vectores y el de su suma. 16. Calcula los siguientes productos escalares y calcula en cada caso el ángulo que forman ambos vectores: a) e)
14 b) f) c) g) d) h) 17. Dados los vectores y, calcula el versor (vector unitario) en la dirección y sentido del vector. 18. Dado el vector con origen en A(3, 17) y extremo en B(10, -7), halla el versor (vector unitario) de su misma dirección, pero de sentido contrario. 19. Determina un vector de módulo 6, de igual dirección y sentido que el vector. 20. Dados los vectores y, calcula la proyección del primero sobre el segundo. 21. Halla la proyección del vector sobre. Exprésala vectorialmente (vector proyección). 22. Calcula las componentes de los vectores y en la dirección del vector. 23. La velocidad de un móvil es. Una fuerza actúa sobre él. Calcula la componente de dicha fuerza en la dirección del movimiento y en dirección perpendicular a él. Las componentes de la velocidad se han expresado en m s -1 y las de la
15 fuerza, en N. 24. Dada la función vectorial, calcula el ángulo que forman los vectores obtenidos al hacer t = 1 y t = Qué valor se ha de dar a t para que el módulo del vector sea igual a? 26. Dada la función vectorial, calcula y representa gráficamente los siguientes vectores:
16
17 Tema 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
18
19 FÍSICA DE 4º de ESO: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS 1. Concepto de magnitud. 2. Qué es medir una magnitud física? 3. Condiciones que deben cumplir las unidades al elegirlas. 4. Tipos de magnitudes. 5. Magnitud escalar. 6. Magnitud vectorial. 7. Qué es un sistema de medidas o sistema de unidades? 8. Cita algunos ejemplos de sistemas de medidas. 9. Concepto de magnitudes fundamentales. 10. Concepto de unidades fundamentales. 11. Cuáles son las magnitudes y unidades fundamentales en el Sistema Internacional? 12. Normas acerca de los nombres y los símbolos de las unidades. 13. Magnitud derivada. 14. Múltiplos y submúltiplos de las unidades. 15. Ecuación de dimensión. 16. Indica las ecuaciones de dimensión de algunas magnitudes físicas. 17. Qué significa la condición de homogeneidad entre magnitudes? 18. Qué son medidas directas? Ejemplos. 19. Qué son medidas indirectas? Ejemplos. 20. Partes de que consta un número puesto en notación científica? Ejemplo. 21. Características de los aparatos de medida. 22. Qué es la sensibilidad de un instrumento de medida? 23. Qué es la precisión de un instrumento de medida? 24. Qué es la exactitud de un instrumento de medida? 25. A qué se llaman cifras significativas? Ejemplos 26. Qué es el redondeo? 27. Reglas del redondeo. 28. Concepto de incertidumbre de una medida. 29. Error absoluto. 30. Error relativo. 31. Representación de las medidas. 32. Concepto de línea de ajuste. 33. Trazado de la línea de ajuste. 34. Interpretación de una gráfica.
20 FÍSICA DE 4º de ESO: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS 1. Concepto de magnitud. Magnitud es toda propiedad de un objeto que puede medirse. 2. Qué es medir una magnitud física? Medir es comparar una magnitud con otra que se toma como patrón y que se denomina unidad. 3. Condiciones que deben cumplir las unidades al elegirlas. a) La unidad ha de ser constante. No ha de cambiar con el tiempo ni depender de quién realice la medida. b) Ha de ser universal, es decir, debe ser utilizada por todos. c) Ha de ser fácil de reproducir, aunque esta facilidad vaya, a veces, en detrimento de la exactitud. 4. Tipos de magnitudes. Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. 5. Magnitud escalar. Una magnitud escalar es aquélla que queda unívocamente caracterizada dando su valor numérico y su unidad. 6. Magnitud vectorial. Es una magnitud que, para que quede perfectamente definida, no sólo es necesario saber su valor numérico y su unidad, sino también su dirección y sentido; por ejemplo la velocidad, la aceleración, la presión, la fuerza, Qué es un sistema de medidas o sistema de unidades? Es un sistema de clases de magnitudes y de unidades coherente y métrico, basado en un determinado número de magnitudes fundamentales y unidades fundamentales. 8. Cita algunos ejemplos de sistemas de medidas. Sistema Internacional, Sistema Terrestre o Técnico, Sistema Cegesimal. 9. Concepto de magnitudes fundamentales. Magnitudes fundamentales son aquéllas que se definen independientemente de las demás. 10. Concepto de unidades fundamentales.
21 Las unidades fundamentales son las unidades de las magnitudes fundamentales. 11. Cuáles son las magnitudes y unidades fundamentales en el Sistema Internacional? MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente amperio A Intensidad luminosa candela cd Temperatura kelvin K Cantidad de sustancia mol mol 12. Normas acerca de los nombres y los símbolos de las unidades. a) Los nombres de las unidades se escriben con minúscula. b) Cada unidad tiene un símbolo y no debe utilizarse otro. c) Los símbolos se escriben sin punto final. d) Los símbolos de las unidades cuyo nombre proviene de un nombre propio (normalmente de un físico) son mayúsculas; cuando no es así, son minúsculas. 13. Magnitud derivada. Magnitudes derivadas son aquéllas que pueden ser expresadas en función de las fundamentales, como la velocidad, el volumen, la fuerza, Múltiplos y submúltiplos de las unidades del sistema internacional. Para poder establecer cómodamente cantidades muy grandes o muy pequeñas, se han establecidos los prefijos del cuadro adjunto, que sirven para designar a los múltiplos y submúltiplos de las unidades.
22 MÚLTIPLOS FACTOR PREFIJO SÍMBOLO exa E peta P tera T 10 9 giga G 10 6 mega M 10 3 kilo k 10 2 hecto h 10 1 deca da SUBMÚLTIPLOS FACTOR PREFIJO SÍMBOLO 10-1 deci d 10-2 centi c 10-3 mili m 10-6 micro : 10-9 nano n pico p femto f atto a 15. Ecuación de dimensión. La ecuación de la dimensión es la ecuación que nos relaciona cualquier derivada con las fundamentales. 16. Indica las ecuaciones de dimensión de algunas magnitudes físicas. * Superficie = [L²] * Volumen = [L 3 ] * Densidad = [ML -3 ] * Velocidad = [LT -1 ] * Aceleración = [LT -2 ] * Cantidad de movimiento = [MLT -1 ] * Impulso mecánico = [MLT -1 ] * Fuerza = [MLT -2 ] * Trabajo = [ML 2 T -2 ] * Potencia = [ML 2 T -3 ] * Presión = [ML -1 T -2 ]
23 17. Qué quiere decir la condición de homogeneidad entre magnitudes? La condición de homogeneidad entre magnitudes quiere decir que la ecuación de dimensión del primer miembro de una igualdad ha de ser igual a la ecuación de dimensión del segundo miembro.
INTRODUCCIÓN A VECTORES Y MAGNITUDES
C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 INTRODUCCIÓN VECTORES Y MGNITUDES La Física tiene por objetivo describir los fenómenos que ocurren en la naturaleza, a través de relaciones entre magnitudes físicas.
TEMA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES
TEMA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES 1.1 Unidades Toda magnitud física debe llevar asociadas sus unidades. Es fundamental para el método científico que las medidas sean reproducibles y, para que esto sea posible,
_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano
24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas
1.1. Magnitudes y Unidades
Capítulo 1 Introducción La Física es la ciencia que estudia los fenómenos que tienen lugar en la Naturaleza e intenta darles una explicación racional. Además, se encarga de investigar dichos fenómenos
Definición de vectores
Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre
VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.
VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman
A.2. Notación y representación gráfica de vectores. Tipos de vectores.
Apéndice A: Vectores A.1. Magnitudes escalares y vectoriales Las magnitudes escalares son aquellas magnitudes físicas que quedan completamente definidas por un módulo (valor numérico) y la unidad de medida
CURSO BÁSICO DE FÍSICA MECÁNICA PROYECTO UNICOMFACAUCA TU PROYECTO DE VIDA
UNICOMFACAUCA TU DE VIDA Tabla de contenido... 2 PARTES DE UN VECTOR... 3 Notación... 5 Tipos de vectores... 5 Componentes de un vector... 6 Operaciones con vectores... 7 Suma de vectores... 7 Resta de
ALGEBRA DE VECTORES Y MATRICES VECTORES
ALGEBRA DE VECTORES Y MATRICES VECTORES DEFINICIÓN DE ESCALAR: Cantidad física que queda representada mediante un número real acompañado de una unidad. EJEMPLOS: Volumen Área Densidad Tiempo Temperatura
requerido). vectoriales, y operan según el Álgebra a continuación. 2.1.2 Vector. dirección. representados.
2.1 Vectores. 2.1.1 Introducción. Cuando queremos referirnos al tiempo que demanda un suceso determinado, nos basta con una magnitud (se demoró 3 segundos, saltó durante 1 minuto, volverá el próximo año,
ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o.
ESTÁTICA Sesión 2 2 VECTORES 2.1. Escalares y vectores 2.2. Cómo operar con vectores 2.2.1. Suma vectorial 2.2.2. Producto de un escalar y un vector 2.2.3. Resta vectorial 2.2.4. Vectores unitarios 2.2.5.
Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores
Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1. Definiciones básicas Vectores 1.1. Magnitudes escalares y vectoriales. Hay magnitudes que quedan determinadas dando un solo número real: su medida. Por ejemplo:
GUÍA MAGNITUDES FÍSICAS SEGUNDO AÑO
LICEO LUIS CRUZ MARTINEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA RODRIGO VEJAR ANCATÉN GUÍA MAGNITUDES FÍSICAS SEGUNDO AÑO Contenido: Aprendizaje esperado: Magnitudes Físicas Comprender la naturaleza y tipos de magnitudes
1. Vectores 1.1. Definición de un vector en R2, R3 (Interpretación geométrica), y su generalización en Rn.
1. VECTORES INDICE 1.1. Definición de un vector en R 2, R 3 (Interpretación geométrica), y su generalización en R n...2 1.2. Operaciones con vectores y sus propiedades...6 1.3. Producto escalar y vectorial
De acuerdo con sus características podemos considerar tres tipos de vectores:
CÁLCULO VECTORIAL 1. ESCALARES Y VECTORES 1.1.-MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES Existen magnitudes físicas cuyas cantidades pueden ser expresadas mediante un número y una unidad. Otras, en cambio, requieren
SUMA Y RESTA DE VECTORES
SUMA Y RESTA DE VECTORES Definición de vectores Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial. Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector
a. Dibujar los paralelogramos completos, señalar los vértices con letras.
PRACTICO DE VECTORES 1. Dada la siguiente figura, se pide determinar vectores utilizando los vértices. Por ejemplo, el vector, el vector, etcétera. Se pide indicar a. Tres vectores que tengan la misma
Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.
Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental
Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores
Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Universidad Politécnica de Madrid 5 de marzo de 2010 2 4.1. Planificación
CURSO CERO DE FÍSICA SISTEMAS DE UNIDADES
CURSO CERO DE FÍSICA Departamento de Física CONTENIDO Introducción Sistema Internacional de unidades Otros sistemas de unidades Análisis dimensional Factores de conversión Algunos enlaces Web 2 INTRODUCCIÓN
VECTORES EN EL PLANO
VECTORES EN EL PLANO VECTOR: vectores libres Segmento orientado, con un origen y extremo. Módulo: es la longitud del segmento orientado, es un número positivo y su símbolo es a Dirección: es la recta que
CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Francisco Javier Navas Pineda javier.navas@uca.es Tema 1. Método Científico Tema 1. Método Científico 1 ÍNDICE 1. El Método Científico 2. Hipótesis, Leyes y
Vectores. Observación: 1. Cantidades vectoriales.
Vectores. 1. Cantidades vectoriales. Los vectores se definen como expresiones matemáticas que poseen magnitud y dirección, y que se suman de acuerdo con la ley del paralelogramo. Los vectores se representan,
Representación de un Vector
VECTORES Vectores Los vectores se caracterizan por tener una magnitud, expresable por un número real, una dirección y un sentido. Un ejemplo de vectores son los desplazamientos. Otro ejemplo de vectores
Capítulo 1. Vectores en el plano. 1.1. Introducción
Índice general 1. Vectores en el plano 2 1.1. Introducción.................................... 2 1.2. Qué es un vector?................................ 3 1.2.1. Dirección y sentido............................
1.1 CANTIDADES VECTORIALES Y ESCALARES. Definición de Magnitud
1.1 CANTIDADES VECTORIALES Y ESCALARES Definición de Magnitud Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente. También se entiende
1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO)
FICHA nº: MATERIA: Unidades y magnitudes FECHA: CURSO: ALUMNO: NOTA: 1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO) Magnitud: Es todo lo que es capaz de ser medido Ejemplo: El tiempo se mide con un reloj, es una magnitud,
VECTORES MAGNITUDES ESCALARES Y MAGNITUDES VECTORIALES.
VECTORES ING. MARTA LIDIA MERLOS ARAGÓN Resumen. Los vectores son de vital importancia para el estudio de la Estática, la Dinámica, Mecánica de los Fluidos, Electricidad magnetismo, entre otras aplicaciones
ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos.
ESTATICA: Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. TIPOS DE MAGNITUDES: MAGNITUD ESCALAR: Es una cantidad física que se especifica por un número y una unidad. Ejemplos: La temperatura
VECTORES. Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características:
Un vector v es un segmento orientado. VECTORES Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Punto de aplicación: es el lugar
3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector
3.1 DEFINICIÓN Un vector (A) una magnitud física caracterizable mediante un módulo y una dirección (u orientación) en el espacio. Todo vector debe tener un origen marcado (M) con un punto y un final marcado
Geometría analítica. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro I.E.S. PASTORIZA
Conoce los vectores, sus componentes y las operaciones que se pueden realizar con ellos. Aprende cómo se representan las rectas y sus posiciones relativas. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro
1. ESCALARES Y VECTORES
1. ESCLRES Y VECTORES lgunas magnitudes físicas se especifican por completo mediante un solo número acompañado de su unidad, por ejemplo, el tiempo, la temperatura, la masa, la densidad, etc. Estas magnitudes
LONGITUD MASA TIEMPO AREA VOLUMEN, ETC AREA VOLUMEN VELOCIDAD ACELERACION, ETC LONGITUD MASA TIEMPO, ETC DESPLAZAMIENTO VELOCIDAD ACELERACION, ETC
MAGNITUDES FISICAS SEGÚN SU ORIGEN SEGÚN SU NATURALEZA FUNDAMENTALES DERIVADAS ESCALARES VECTORIALES LONGITUD MASA TIEMPO, ETC AREA VOLUMEN VELOCIDAD ACELERACION, ETC LONGITUD MASA TIEMPO AREA VOLUMEN,
CAPITULO 2 MATEMÁTICAS PARA LA FÍSICA. extremo. origen. 2.1.2 Vector. 2.1 Vectores. 2.1.1 Introducción.
CPITULO 2 MTEMÁTICS PR L FÍSIC 2.1 Vectores. 2.1.1 Introducción. Cuando queremos referirnos al tiempo que demanda un suceso determinado, nos basta con una magnitud (se demoró 3 segundos, saltó durante
Unidad I: Algebra de vectores
Unidad I: Algebra de vectores 1.1 Definición de un vector en R2, R3 y su Interpretación geométrica Ejemplo: El segmento dirigido, donde P(2,3) y Q(5,10), es equivalente al Vector, donde las componentes
FÍSICA I PRÁCTICA 1 DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA I PRÁCTICA 1 DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: IDENTIFICAR LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE UN OBJETO. REPRESENTAR
Definición operacional, independientemente de cualquier sistema de referencia
Carácter de las magnitudes físicas: Magnitudes escalares y vectoriales. Vectores unitarios, Operaciones con vectores. No todas las magnitudes físicas tienen las mismas características matemáticas El carácter
MAGNITUDES Y SU MEDIDA
MAGNITUDES Y SU MEDIDA 1. Introducción Vivimos en un universo sometido a continuos cambios, cambios que tienen lugar de acuerdo con unas normas a las que en términos genricos llamamos Leyes de la Naturaleza.
Vectores en el plano
Vectores en el plano Magnitudes escalares y vectoriales En las aplicaciones de las Matemáticas, se denominan magnitudes escalares a todas aquellas propiedades de las cosas que se pueden medir; esto es,
INTRODUCCIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Parte de la matemática útil para físicos, matemáticos, ingenieros y técnicos. Permite presentar mediante las ecuaciones de modelo matemático diversas situaciones
Vectores: Producto escalar y vectorial
Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 Vectores: Producto escalar y vectorial Versores fundamentales Dado un sistema de coordenadas ortogonales, se considera sobre cada uno de los ejes y coincidiendo con
1. Magnitudes vectoriales
FUNDACIÓN INSTITUTO A DISTANCIA EDUARDO CABALLERO CALDERON Espacio Académico: Física Docente: Mónica Bibiana Velasco Borda mbvelascob@uqvirtual.edu.co CICLO: V INICADORES DE LOGRO VECTORES 1. Adquiere
Vectores. Las cantidades físicas que estudiaremos en los cursos de física son escalares o vectoriales.
Cantidades vectoriales escalares Vectores Las cantidades físicas que estudiaremos en los cursos de física son escalares o vectoriales. Una cantidad escalar es la que está especificada completamente por
Ejercicios resueltos de vectores
Ejercicios resueltos de vectores 1) Sean a(2,-1,3), b(3,0,-2) y c(-2,-2,1), realiza las siguientes operaciones con vectores: a) 3a + b - c b) a -2b c) a c 2) Utilizando los vectores del ejercicio 1, comprueba
Tema 1. VECTORES (EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO)
Vectores Tema. VECTORES (EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO Definición de espacio vectorial Un conjunto E es un espacio vectorial si en él se definen dos operaciones, una interna (suma y otra externa (producto
SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL
SISTEMAS DE COORDENADAS En la vida diaria, nos encontramos con el problema de ordenar algunos objetos; de tal manera que es necesario agruparlos, identificarlos, seleccionarlos, estereotiparlos, etc.,
Vectores en el espacio
Vectores en el espacio Un sistema de coordenadas tridimensional se construye trazando un eje Z, perpendicular en el origen de coordenadas a los ejes X e Y. Cada punto viene determinado por tres coordenadas
MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas
Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema 4 La recta en el plano Elaborado por la Profesora Doctora María Teresa
Tema 0. REPASO. Javier Rodríguez Ruiz. Curso 2013-2014
Tema 0. REPASO Javier Rodríguez Ruiz Curso 2013-2014 1. Afirmaciones científicas 1.1. Los tres tipos de afirmaciones En toda teoría científica utilizamos afirmaciones que siempre consideraremos ciertas.
Cinemática en una Dimensión. Posición, velocidad. Cantidades vectoriales: operación de suma y diferencia.
Cinemática en una Dimensión. Posición, velocidad. Cantidades vectoriales: operación de suma y diferencia. Resumen Para cualquier numero que resulte de una medición es importante especificar su incertidumbre
Unidad didáctica 1. Normalización. Formatos de papel, márgenes, cuadro de rotulación, unidades de medida, escalas y acotación.
Unidad didáctica 1. Normalización. Formatos de papel, márgenes, cuadro de rotulación, unidades de medida, escalas y acotación. 1.1 Tamaños normalizados de papel El interés para normalizar el tamaño del
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES INTRODUCCIÓN El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal, que
Alternativamente, los vectores también se pueden poner en función de los vectores unitarios:
1. Nociones fundamentales de cálculo vectorial Un vector es un segmento orientado que está caracterizado por tres parámetros: Módulo: indica la longitud del vector Dirección: indica la recta de soporte
Taller de Física I Semana 1 y 2. Taller de Física I. 1 Universidad CNCI de México
Taller de Física I 1 Universidad CNCI de México Temario Taller de Física I Semana 1 y 2 1. Introducción al conocimiento de la Física 1.2. La física y su impacto en la ciencia y la tecnología 1.3. Historia
n es la ordenada en el origen, el punto de corte de la recta con el eje de ordenadas (el vertical, y)
Una función es una relación entre 2 magnitudes, de manera que a cada valor de x de la primera le corresponde un único valor de y, de la segunda. Este valor también se designa por f(x) y se conoce como
Por qué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos?
Grado 10 Ciencias naturales Unidad 1 Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? Tema Por qué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Nombre: Curso: En una receta de
NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA
1 NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA En cualquier ciencia los números que se deben escribir son a veces muy grandes o muy pequeños, por ejemplo: El número de átomos de carbono que hay en un gramo: 50 150
Javier Junquera. Vectores
Javier Junquera Vectores Cómo describir la posición de un punto en el espacio: Sistemas de coordenadas Un sistema de coordenadas que permita especificar posiciones consta de: Un punto de referencia fijo,
MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN LAS QUE SE BASAN TODAS LAS MEDIDAS:
FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES (factores de conversión). FECHA: CURSO: 2ESO ALUMNO/A: NOTA: 1. LA MEDIDA Magnitud: Es todo lo que es capaz de ser medido Ejemplo: El tiempo se mide con un reloj,
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
CPITULO II MGNITUDES ESCLRES Y VECTORILES 1 CONTENIDO 1. VECTORES Y ESCLRES 2. ELEMENTOS DE UN VECTOR, CONCEPTO DE DIRECCION Y SENTIDO 3. LGEBR DE VECTORES 4. METODOS GRFICOS Y NLITICOS 5. COMPOSICION
Papá, Has conseguido multiplicar las ternas? (A Hamilton de sus hijos) La justificación de la unidad la podemos hacer desde dos puntos de vista:
TEMA 9: VECTORES Papá, Has conseguido multiplicar las ternas? (A Hamilton de sus hijos) 1. Justificación La justificación de la unidad la podemos hacer desde dos puntos de vista: Desde la propia estructura
1.1Estándares de longitud, masa y tiempo
CLASES DE FISICA 1 PRIMER PARCIAL 1) UNIDADES DE MEDIDA 2) VECTORES 3) MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION 4) MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES 5) MOVIMIENTO RELATIVO FÍSICA Y MEDICIONES Al igual que todas las demás
2. PRINCIPALES MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS. UNIDADES DE MEDIDA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.
MAGISTER OPOSICIONES AL PROFESORADO Educación Primaria TEMA 23 LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA. UNIDADES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. ESTIMACIÓN Y APROXIMACIÓN EN LAS MEDICIONES. RECURSOS DIDÁCTICOS E INTERVENCIÓN
Muchas veces hemos visto un juego de billar y no nos percatamos de los movimientos de las bolas (ver gráfico 8). Gráfico 8
Esta semana estudiaremos la definición de vectores y su aplicabilidad a muchas situaciones, particularmente a las relacionadas con el movimiento. Por otro lado, se podrán establecer las características
GEOMETRÍA. Septiembre 94. Determinar la ecuación del plano que pasa por el punto M (1,0, la recta x 1 y z
GEOMETRÍA Junio 94. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia (x 1) (y ) 1. Razónalo. [1,5 puntos]. Dadas las ecuaciones de los
TEMA 7 VECTORES MATEMÁTICAS I 1º Bach. 1
TEMA 7 VECTORES MATEMÁTICAS I º Bach. TEMA 7 VECTORES 7. LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un ector es un segmento orientado. Un ector AB queda determinado por dos puntos, origen A y extremo B.
TEMA II ÁLGEBRA VECTORIAL; FUNDAMENTOS. 2.1.- Definicion, notacion y clasificacion de los vectores.
J.A DÁVILA BAZ - J. PAJÓN PERMUY CÁLCULO VECTORIAL 29 UNIDAD DIDÁCTICA I: CÁLCULO VECTORIAL. TEMA II ÁLGEBRA VECTORIAL; FUNDAMENTOS 2.1.- Definicion, notacion y clasificacion de los vectores. Un vector
EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS
1.- Magnitudes Absolutas y Relativas: Se denomina magnitud a todo lo que se puede medir cuantitativamente. Ejemplo: peso de un cuerpo, longitud de una cuerda, capacidad de un recipiente, el tiempo que
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN Introducción a la Física Quinto Nivel MENCIÓN CIENCIAS NATURALES Introducción a la física 2da Edición
Álgebra Vectorial. Principios de Mecánica. Licenciatura de Física. Curso 2007-2008. 1
Álgebra Vectorial Principios de Mecánica. Licenciatura de Física. Curso 2007-2008. 1 Indice. 1. Magnitudes Escalares y Vectoriales. 2. Vectores. 3. Suma de Vectores. Producto de un vector por un escalar.
Resumen de Física. Primera Parcial. Pagina 1 de 8. Por Mario Alberto Zaizar Blanco (mariozaizar@hotmail.com)
Resumen de Física. Por Mario Alberto Zaizar Blanco (mariozaizar@hotmail.com) Acerca de: Este documento es mi resumen de clase, a modo de estudio para mi examen ordinario del 3 semestre. La materia: Física
Cantidades vectoriales y escalares
Solución: Al sustituir las unidades por las cantidades en cada término, tenemos m m, m = ( ) H ^ ist se obtiene m = m + m Con esto se satisfacen tanto la regla 1 como la regla 2. Por tanto, la ecuación
Magnitudes y unidades
1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las
La magnitud vectorial mas simple es el desplazamiento (cambio de posición de un punto a otro de una partícula o de un cuerpo)
Existen ciertas magnitudes que quedan perfectamente determinadas cuando se conoce el nombre de una unidad y el numero de veces que se ha tomado.estas unidades se llaman escalares (tiempo, volumen, longitud,
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO Unidad 10 CONTENIDOS.- 1.- Introducción..- Magnitudes escalares vectoriales. 3.- Sistemas de referencia. Concepto de movimiento. 4.- Operaciones con vectores. 5.- Traectoria, posición
Metrología: un mundo fascinante
Metrología: un mundo fascinante Alfonso Lobo Robledo Todos los equipos o instrumentos de medida están relacionados con la metrología. En pocas palabras la metrología es la ciencia de las medidas. A pesar
NOCIONES BÁSICAS DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA
. NOCIONES BÁSICAS DE LA GEOETRÍA ANALÍTICA NOCIONES BÁSICAS DE LA GEOETRÍA ANALÍTICA CONTENIDO Sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas Coordenadas cartesianas de un punto Distancia entre dos
Teoría y Problemas resueltos paso a paso
Departamento de Física y Química 1º Bachillerato Teoría y Problemas resueltos paso a paso Daniel García Velázquez MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL Magnitud es todo aquello que puede ser
DEPARTAMENTO DE GEOMETRIA ANALITICA SEMESTRE 2016-1 SERIE ÁLGEBRA VECTORIAL
1.-Sea C(2, -3, 5) el punto medio del segmento dirigido AB. Empleando álgebra vectorial, determinar las coordenadas de los puntos A y B, si las componentes escalares de AB sobre los ejes coordenados X,
Unidad 4: Vectores. 4.1 Introducción. 4.2 Vectores: enfoque geométrico
Unidad 4: Vectores 4.1 Introducción En este capítulo daremos el concepto de vector, el cual es una herramienta fundamental tanto para la física como para la matemática. La historia de los vectores se remonta
Segundo de Bachillerato Geometría en el espacio
Segundo de Bachillerato Geometría en el espacio Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid 204-205. Coordenadas de un vector En el conjunto de los vectores libres del espacio el concepto
ESTATICA. Componentes ortogonales de una fuerza. Seminario Universitario Física
ESTATICA Es la parte de la física que estudia las fuerzas en equilibrio. Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio.
Sistemas de vectores deslizantes
Capítulo 1 Sistemas de vectores deslizantes 1.1. Vectores. Álgebra vectorial. En Física, se denomina magnitud fsica (o simplemente, magnitud) a todo aquello que es susceptible de ser cuantificado o medido
Actividades recreativas para recordar a los vectores. 1) Representa en un eje de coordenadas las siguientes sugerencias:
Actividades recreativas para recordar a los vectores 1) Representa en un eje de coordenadas las siguientes sugerencias: a) Dibuja un segmento y oriéntalo en sentido positivo. b) Dibuja un segmento y oriéntalo
Ingeniería Gráfica Aplicada
Acotación Ingeniería Gráfica Aplicada Curso 2010-11 Manuel I. Bahamonde García Índice Acotación 1. Principios generales de acotación 2. Método de acotación 3. Acotación de círculos, radios, arcos, cuadrados
Aplicaciones de vectores
Aplicaciones de vectores Coordenadas del punto medio de un segmento Las coordenadas del punto medio de un segmento son la semisuma de las coordenadas de los extremos. Ejemplo: Hallar las coordenadas del
Capítulo 9 Vectores en el espacio
Capítulo 9 Vectores en el espacio Introducción El concepto de vector es muy amplio y su aplicación se evidencia en los diferentes campos de las ciencias. En matemáticas, un vector es un elemento de una
VECTORES. Por ejemplo: la velocidad de un automóvil, o la fuerza ejercida por una persona sobre un objeto.
Un vector v es un segmento orientado. VECTORES Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Punto de aplicación: es el lugar
TEMA 8: TRAZADOS GEOMÉTRICOS
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 3º DE LA E.S.O. TEMA 8: TRAZADOS GEOMÉTRICOS En dibujo técnico, es fundamental conocer los trazados geométricos básicos para construir posteriormente formas o figuras de mayor
Lección 2. Puntos, vectores y variedades lineales.
Página 1 de 11 Lección 2. Puntos, vectores y variedades lineales. Objectivos. En esta lección se repasan las nociones de punto y vector, y se identifican, via coordenadas, con los pares (ternas,...) de
APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 4: VECTORES 1º BACHILLERATO
APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 4: VECTORES 1º BACHILLERATO ÍNDICE VECTORES EN EL PLANO... 3 Vector Fijo... 3 VECTOR LIBRE... 3 Operaciones con Vectores... 3 Suma de vectores... 3 Producto de un número por
REPASO DE VECTORES GRM Semestre 2013-1
REPASO DE VECTORES GRM Semestre 2013-1 Basado en material de Serway-Jewett, Physics, Chapters 3, 6,10; Volume 1. Bauer-Westfall, Fisica para ingeniería y ciencias, caps. 1, 5 y 10, Volumen 1 Tipler-Mosca,
Física: Repaso Matemático, Vectores y Sistemas de Referencia
Física: Repaso Matemático, Vectores y Sistemas de Referencia Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Fechas de pruebas C1: Miércoles 13 de agosto (8:30 hrs cátedra) C2: Viernes 29 de agosto
TEMA 1. VECTORES Y MATRICES
TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.1. Definición de vector. Operaciones elementales 1.2. Matrices. Operaciones elementales 1.3. Traza y Determinante 1.4. Aplicaciones 1.1. DEFINICIÓN DE VECTOR. OPERACIONES
Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014. Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014
Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014
VECTORES. son base y. 11) Comprueba si los vectores u
VECTORES 1. Cálculo de un vector conocidos sus extremos. Módulo de un vector 2. Operaciones con vectores 3. Base: combinación lineal, linealmente independientes.coordenadas de un vector en función de una
VECTORES. Abel Moreno Lorente. February 3, 2015
VECTORES Abel Moreno Lorente February 3, 015 1 Aspectos grácos. 1.1 Deniciones. Un vector entre dos puntos A y B es el segmento de recta orientado que tiene su origen en A y su extremo en B. A este vector
Recomendaciones para el docente sobre Vectores
Recomendaciones para el docente sobre Vectores Recomendaciones para el docente sobre Vectores Los estudiantes de primer año del GU conocen el plano cartesiano, puntos en el plano rectas. Este capítulo
Curso de Ingreso de Física
Ingreso 2016 Curso de Ingreso de Física Ing. Ángel Rossi Dr. Diego Álvarez Valdés ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MEDICIÓN 2.1 MAGNITUD FÍSICA 2.1.1 Magnitudes fundamentales y derivadas 2.1.2 Magnitudes escalares