ASOCIACIÓN CASTELLANO - LEONESA DE ENTRENADORES DE BALONCESTO MONCHO LÓPEZ JUEGO POR CONCEPTOS. Ataque por Conceptos Moncho López Pág.
- María Ángeles Caballero Cáceres
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MONCHO LÓPEZ CONSTRUCCIÓN DEL ATAQUE JUEGO POR CONCEPTOS Es esencial que en tu filosofía de juego se vean reflejadas las virtudes de tu equipo, y elegir sistemas que se adapten a los fundamentos en que se sustentan esas virtudes. (Bob Huggins,.000) Reflexionando sobre la actuación de nuestro equipo, posiblemente la mayoría de los entrenadores nos hemos preguntado en más de una ocasión, A QUÉ JUGAMOS? Tanto en categorías de formación como en el baloncesto profesional nos encontramos con el problema de que nuestros jugadores tienen dificultad para interpretar las situaciones de ventaja que el juego ofensivo nos da frente al rival. Habitualmente asimilan un sistema de juego y lo desarrollan de manera mecánica, con una mal denominada disciplina táctica, y en otras ocasiones automatizan una coreografía que se rompe en cualquier momento sin más criterio que la decisión de finalizar por parte de un jugador. Nosotros no estamos en contra de la aplicación de sistemas de juego, pero creemos que éstos en ningún momento pueden ser la base sobre la que construir el juego del equipo, sino más bien un apoyo o complemento a un estilo de juego, por conceptos simples o complejos, elegidos por el entrenador, ajustándose a las características individuales de sus jugadores, y también a la configuración o estructura del equipo. Esta filosofía ofensiva la denominaremos. Juego Básico por conceptos Coordina: Julio Bravo Martín Maqueta: José Martín Sanz Palomo María Luisa del Río Sánchez Ataque por Conceptos Moncho López Pág.
2 Definición de conceptos: normas de aplicación común a situaciones de juego. Evidentemente en la elección de conceptos de juego que haga el entrenador, un factor importantísimo es el nivel actual o categoría del equipo, siendo más simple en jugadores de bajo nivel técnico, y con mayor riqueza conceptual en equipos con alto nivel de técnica táctica individual. La experiencia nos demuestra que la aplicación de un Juego Básico, sirve además como elemento de desarrollo de la utilización correcta de los fundamentos individuales, es decir, la comprensión del juego a partir de la táctica individual. Nosotros queremos enseñar a los jugadores como jugar, no como hacer sistemas. Pretendemos que el Juego Básico predomine en todas nuestras acciones de ataque, entendiendo además que éste es de aplicación en todas las fases del juego ofensivo; contraataque, transición y juego en media cancha. La utilización de sistemas de juego se optimizará gracias a nuestro juego por conceptos; en la aplicación de un sistema le estamos comunicando a nuestro equipo sobre qué ventaja ofensiva queremos construir el ataque. Sobre la primera opción de finalización que nos de el sistema, se generarán más opciones como resultado de un juego de reacción ante respuestas defensivas. El juego por conceptos o Juego Básico nos permitirá variaciones sobre sistemas de juego, e incluso estructuras de equipo variables durante un mismo partido. Los jugadores asimilarán sin dificultad las variaciones tácticas, con el consiguiente rendimiento inmediato. En definitiva, podemos considerar que nuestra intención en ataque consiste en crear juego (movimiento) a partir de una ventaja, en contra del. movimiento automático en la búsqueda de una ventaja final SELECCIONES: En el trabajo con selecciones nos encontramos con la necesidad de lograr un nivel óptimo de juego a corto plazo, bajo unas circunstancias determinadas de entrenamiento y configuración de equipo. Las situaciones especiales las aglutinamos en: Pocas sesiones preparatorias como conjunto antes de afrontar una competición de máximo nivel. Lógicamente no podemos pretender que los jugadores asimilen un amplio número de sistemas de ataque para dar respuesta a todos los argumentos tácticos que nos encontraremos. Los jugadores proceden de diferentes equipos, en ocasiones de diferentes competiciones, y han actuado bajo filosofías y conceptos de juego dispares. En la selección muchos de sus componentes ejecutarán un rol de juego diferente al que tienen en su club, tanto a nivel de presencia en cancha como de toma de decisiones en el juego. Pág. Ataque por Conceptos Moncho López
3 El Juego Básico puesto en práctica por una selección, nos ayudará a homogeneizar un ESTILO, dicho estilo de juego respetará, mejor dicho, definirá las referencias de juego sobre las que construiremos nuestro ataque. Obviamente tendremos como referentes nuestros mejores jugadores. Ejemplarizaremos con el Juego Básico puesto en práctica por la Selección Española Senior 00, y también, con sus particulares matices, por las selecciones Sub0 00 y Senior B 00. REFERENCIA INTERIOR NORMAS El primer objetivo del ataque es la utilización de un jugador situado en el poste medio como potencial receptor del balón. El jugador elegido servirá de referencia ofensiva a partir de la cual las acciones de ataque se desarrollarán según los conceptos de juego predeterminados. /H=B Gráfico JUEGO LIBRE Juego libre para definir lado de inicio: botar / pasar y cortar / pasar y bloquear Pasar: vemos como el lado de inicio se define con pase. Los exteriores dispondrán de diferentes opciones de recepción, utilizando incluso a los jugadores situados en poste medio como elemento de bloqueo. Gráfico Ataque por Conceptos Moncho López Pág.
4 /H=B! Botar: el hombre balón se decanta hacia un lado definiendo con su desplazamiento el poste medio elegido como primera opción de juego. El jugador exterior situado en el lado fuerte corta hacia el lado contrario, mientras que el eje central del ataque lo puede ocupar un exterior reemplazando, o el pivot del lado contrario subiendo al poste alto. Esta última es la opción que preferimos, siempre que nuestros cuatro tiradores están en cancha. Gráfico SISTEMA Sistema con opción inicial de pase interior A través de un sistema de ataque situamos a un jugador en el poste medio, no tiene por qué ser un pivot. Vemos la utilización de un movimiento de corte UCLA, para que un jugador exterior ataque de espaldas a canasta. Gráfico Como ejemplo, otra posibilidad de utilizar un sistema de ataque cuya primera opción de juego es un exterior que sale de un bloqueo para recibir en el poste medio. Gráfico /H=B # Pág. Ataque por Conceptos Moncho López
5 El pasador tiene tres opciones de juego; pasar y cortar, pasar y bloquear, y por último pasar y aclarar. La opción de pasar y cortar creemos que es la menos útil, debido a la ubicación de dos atacantes en los postes, con la evidente falta de espacio para que el cortador pueda realizar su acción con ventaja. Gráfico 6 Pasar y aclarar: es el concepto de ataque que preferimos. Queremos aclarar el eje central para que el otro pivot suba y decida jugar en poste alto o más allá de 6,. Podemos adoptar una formación de cuatro exteriores, además de distraer a la defensa ante una posible recepción de. /H=B % Gráfico 7 Pasar y bloquear: también como movimiento de distracción defensiva, pero además como recurso táctico para liberar a un pivot () que puede amenazar de cara a canasta. Gráfico 8 Bloqueo ciego: en aquellas ocasiones en que el pivot del lado contrario sube antes del desplazamiento del exterior central, también si éste retrasa su toma de decisión. Gráfico 9 Ataque por Conceptos Moncho López Pág.
6 BALON INTERIOR Receptor en el poste medio R E G L A S D E A C T I V I D A D S I N BALÓN DISTRACCIÓN EN EL LADO FUERTE El pasador realiza desplazamientos de amenaza ofensiva, totalmente adecuado para recibir y tirar. Gráfico 0 DISTRACCIÓN EN EL LADO DE AYUDA El pivot decide (abrir / cortar). Según sus características, tirador o no, o como respuesta a las acciones defensivas. tiene la doble opción de permanecer abierto o cortar con fuerza hacia el interior de la zona. Si se produce el corte del pivot, los exteriores reemplazan ocupando el espacio central, y lateral en función de la posición de. Gráfico Si permanece abierto, los exteriores realizan cortes desde el lado de ayuda a la espalda de la defensa. El objetivo es recibir con ventaja en el corte, o generar la atención defensiva como distracción de las posiciones de ayuda. Gráfico Cuando el jugador situado en poste alto no tiene cualidades para amenazar desde el exterior (Kornegay, Reyes), obligamos a jugar el concepto de corte interior. Este corte también se puede realizar por lectura de una posición de ayuda del defensor del poste alto; cortamos fuerte a su espalda con la intención de recibir o alejarlo de la posición de ayuda. Gráfico Pág. 6 Ataque por Conceptos Moncho López
7 Por norma preferimos que el pasador no corte desde el lado fuerte, pero se pueden dar excepciones. El jugador corta por lectura a la espalda de su defensor. El jugador corta porque el pivot ha recibido con los pies fuera de la pintura y necesita espacio par el dribling en su x. Gráfico El atacante situado en poste medio se abre para una recepción exterior, en ese caso tiene espacio para jugar pasar y cortar. El corte de también sirve para aclarar la situación de x de. Gráfico Si el pasador es un alero alto (), le damos la opción de cortar. Quizá no esté cómodo en los desplazamientos en lado fuerte, y además ocupa mucho espacio de acción del poste receptor. Cuando toma la decisión de cortar, un exterior reemplaza desde el lado contrario para equilibrar espacios de ataque. Gráfico6 Al corte de le podemos dar la utilidad táctica de ventaja en el poste, a través del concepto ofensivo de inversión y triángulo de pase. Gráfico 7 Ataque por Conceptos Moncho López Pág. 7
8 JUEGO DENTRO - FUERA ASOCIACIÓN CASTELLANO - LEONESA DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DENTRO - FUERA + CORTAR / ABRIR Ante un pase hacia el centro, el pivot juega una acción de pasar y cortar hacia el interior de la zona para una nueva recepción con ventaja. Gráfico 8 Un pivot con recursos de cara a canasta, puede jugar pasar y abrise al exterior, contra un defensor más grande y lento. Gráfico 9 DENTRO - FUERA + REPOSTEAR El pivot saca el balón y aprovecha la momentánea relajación defensiva para ganar mayor espacio interior y recibir de nuevo. Gráfico 0 DENTRO - FUERA + BLOQUEO DIRECTO: LATERAL / INICIAL En función de la ubicación del receptor exterior, por debajo o por encima de la prolongación de tiro libre, jugamos con un determinado ángulo el bloqueo directo. Lateral: cuando la recepción se produce por debajo de tiro libre, el pivot sale con rapidez a bloquear al defensor exterior que está recuperando sobre el receptor. Inicial: cuando la recepción es por encima de tiro libre, el pivot bloquea para que el driblador juegue hacia la línea de fondo. Pág. 8 Ataque por Conceptos Moncho López
9 POSTE ALTO FINALIZACIÓN La recepción del poste alto puede ser desde el exterior, o desde el receptor interior. El pivot que recibe en poste alto puede finalizar con diferentes opciones: tiro desde el poste, tiro desde 6, y penetración en x. Gráfico /H=B! TRIANGULACIÓN :CORTA / LARGA Triangulación corta con juego entre pivots o larga estando el receptor en esquina La recepción de puede abrir una linea de pase a, produciéndose un juego entre pivots a través de una triangulación corta. Gráfico /H=B " Si no hay pase pivot - pivot, leerá posiciones defensivas para invertir a la esquina, abriendo línea de pase a a través de una triangulación larga. Gráfico /H=B # Ataque por Conceptos Moncho López Pág. 9
10 INVERSIÓN + TRIPLE OPCIÓN DE JUEGO Cuando el receptor de poste alto invierte, tiene tres opciones de toma de decisión CORTAR Si tiene ventaja, por rotación o recuperación defensiva, juega al poste medio. pasar y cortar Gráfico 6 BLOQUEO INDIRECTO El jugador puede jugar pasar y bloquear indirecto, sobre todo como opción de liberar a un tirador. Gráfico 7 BLOQUEO DIRECTO El jugador puede atacar la posición defensiva de su par, invirtiendo saliendo rápido de la zona a realizar un bloqueo directo. Gráfico 8 El jugador invierte y bloquea directo; el exterior del lado balón corta para aclarar continuación a, que puede bloquear y continuar abierto, o hacia el interior. Gráfico 9 Pág. 0 Ataque por Conceptos Moncho López
Unidad Didáctica 4. Conceptos De Juego
Unidad Didáctica 4 Conceptos De Juego Juego por Conceptos Federación Española de Baloncesto 1. INTRODUCCIÓN. Es esencial que en tu filosofía de juego se vean reflejadas las virtudes de tu equipo, y elegir
I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física
EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores
Conexión Juego Exterior-Interior (I) CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº 5
CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº por Carlos Colinas Entrenador de la máxima categoría del baloncesto femenino nacional (Extrugasa y Filtros Mann), este verano dirigirá a las Cadetes del 88
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras
EJERCICIOS DE TÁCTICA INDIVIDUAL Elaborados por: Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) A.- EJERCICIOS DE 1 CONTRA 1:
EJERCICIOS DE TÁCTICA INDIVIDUAL Elaborados por: Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) A.- EJERCICIOS DE 1 CONTRA 1: Ejercicio 1.- Por parejas, un atacante y un defensor, bote lateral con desplazamiento
EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES
EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES Dentro de los apartados del juego del baloncesto existen diferentes partes del juego que se encadenan desde la defensa. A partir de recibir una canasta, capturar un rebote
PLANEACION BALONCESTO.
PLANEACION BALONCESTO. INDICE. PAGINA. TEMA. PAGINA. TEMA. 5 PROGRAMACION ANUAL DE ESCUELITA. 326 MANUAL TACTICO. 8 PROGRAMACION ANUAL DE MICRO. 327 TRABAJO DEFENSIVO. 14 PROGRAMACION ANUAL DE MINI. 328
DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo
Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones
MIS EJERCICIOS DEFENSIVOS FAVORITOS
KING DRILL KING DRILL x Zig zag defensivo, Hacer el ejercicio veces, una vez sin manos y la segunda con manos, A cada cambio de dirección contactar con el pecho con el atacante. Anticiparse al atacante.
El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:
APUNTES BALONCESTO 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto Por José Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso Entrenador Superior de Baloncesto Contenidos versión 02/01/2004 15:05 10 ejercicios útiles y comentados
Los dos siguientes gráficos nos muestran las continuaciones, con el balón en 5.
Podemos ratificar esta idea estudiando los vídeos de los partidos jugados por los H. Rockets, posiblemente el mejor equipo de la NBA en esta faceta del juego: las claves del éxito del equipo tejano vienen
EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas.
1. Historia. EL BALONCESTO El baloncesto actual fue inventado en 1891 por el profesor James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets), el cual, debido a las bajas temperaturas del exterior
PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES PROGRAMA DE TRABAJO PARA LOS EQUIPOS DEL CLUB - 1 -
PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES PROGRAMA DE TRABAJO PARA LOS EQUIPOS DEL CLUB - 1 - PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES Este es parte del Programa
Ejercicios para trabajar la defensa:
Ejercicios para trabajar la defensa: 1. Desplazamientos laterales. Lanzar el balón cerca del suelo, desplazamientos laterales, recogerlo con una mano y devolverlo al pasador. Ir ampliando progresivamente
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS
FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS A lo largo de las sesiones de la unidad didáctica de fútbol-sala trabajaremos los siguientes fundamentos técnicos: Control-recepción: entrar en posesión del balón. Con
PRINCIPIOS Y EJERCICIOS PARA CONSTRUIR LA DEFENSA
PRINCIPIOS Y EJERCICIOS PARA CONSTRUIR LA DEFENSA PRINCIPIOS Conseguir defender la canasta (espacio), el hombre y el balón La defensa se mueve: - Con el balón - Por orden táctica - Con la decisión del
JUEGO LIBRE POR CONCEPTOS
JUEGO LIBRE POR CONCEPTOS JOSE CARLOS RIVERO: DIRECTOR DEPORTIVO FCB FILOSOFÍA: - Ser consciente de lo importante que son las categorías inferiores. - No copiar sistemas (ACB, NBA, etc.) - Jugar con orden
4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.
TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica
SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez
Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que
SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS
7 SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS Aleksandar Avakumović Consejos Metodológicos Sesión 1: Enseñando técnica del bote Sesión 2: Técnica del pase y táctica individual Sesión 3: Entrenamiento
3º ESO Baloncesto / Página 1
TEMA: BA-LON-CES-TO El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismith, del Springfield College de Massachussets (EE UU) en 1891. El invierno en Massachussets era
Departamento de Educación Física
TEMA 5. EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
TRABAJO PRACTICO CURSO DE BALONCESTO DE SEGUNDO NIVEL DE ENTRENADORES.
ANTONIO JOSE SANTANA HENRIQUEZ TRABAJO PRACTICO CURSO DE BALONCESTO DE SEGUNDO NIVEL DE ENTRENADORES. Memoria de Prácticas. Entrega de un trabajo donde refleje el trabajo desarrollado en su periodo de
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física
TEORIA DE EDUCACION FÌSICA PARA 1º DE BACHILLERATO: 3º TRIMESTRE. 7. EL BALONCESTO: 7.1. HISTORIA. El baloncesto tuvo su origen en 1891, inventado por James Naismith, profesor de la universidad del YMCA,
1º ESO APUNTES BALONCESTO
1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya
TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO
TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO INTRODUCCIÓN Las mejores plantillas tanto del fútbol español como del fútbol europeo han basado sus éxitos en una buena construcción defensiva, a parte de un del juego ofensivo.
Fundamentos individuales. Bloque Específico Segundo Nivel. Mónica Frau Gardlund
Fundamentos individuales Bloque Específico Segundo Nivel Mónica Frau Gardlund TRABAJOS A REALIZAR: A entregar el día del examen, el lunes 3 de Mayo. 1. Ejercicios sobre un mismo fundamento. Realizar doce
BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3. Baloncesto CURSO 2012/2013. Marcelo Merino Llanos
BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3 CURSO 2012/2013 Marcelo Merino Llanos 1 ÍNDICE Pág. 1. ATAQUE.... 3 1.1. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DEL ATAQUE....
TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1
J O S E V E N A N C I O TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1 BIALA PODLASKA (POLONIA),4 de SEPTIEMBRE de 2014 L O P E Z ATAQUE POSICIONAL ATAQUE MEDIA CANCHA SISTEMA 3-1 TAREAS DE ENTRENAMIENTO
MICROCICLO CATEGORIA JUVENIL
MICROCICLO CATEGORIA JUVENIL "Son estructuras de organización de entrenamiento de corta duración (1 semana) y están constituidas por varias sesiones de entrenamiento." Autor: JAVIER LOPEZ LOPEZ Fotos:
Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)
Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO?
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO? Si observamos un partido de baloncesto, veremos que en cada momento del juego hay un equipo que está ATACANDO mientras
Alumno: Rafael Molina García. Profesor: Sergio Jiménez. Asignatura: Baloncesto II
Alumno: Rafael Molina García Profesor: Sergio Jiménez Asignatura: Baloncesto II ÍNDICE - Características antropométricas 3 - Fundamentos 4 - Zona de actuación.5 - Acciones técnicas y tácticas a dominar.
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
Rotación: Los tiradores rebotean y pasan a ser pasadores, mientras los pasadores cambian a las filas de trabajo cambiando de lado.
Circuito 1: 1 y 2 salen simultáneamente de línea de fondo en sprint hasta medio campo. En medio campo realizan desplazamientos defensivos (podemos sólo ir o realizar varios siempre en impares 3 o 5 desplazamientos).
Alumno: Alejandro Pérez Herrera. FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONCESTO Proyecto de Formación. Táctica individual de ataque en el 1c1 sin balón
1 PROYECTO FORMACIÓN- Táctica individual de ataque en el 1c1 sin balón Alumno: Alejandro Pérez Herrera. DNI.: 32.052. 275-G Email: 2 A mi mujer por su amor, apoyo y sobretodo paciencia ante el tiempo robado
Tema 1 1. INTRODUCCIÓN
Tema 1 La iniciación deportiva 1. INTRODUCCIÓN El profesor-entrenador podrá llegar por diferentes caminos a dedicarse a la tarea de hacer aprender su deporte a diversas personas, mayoritariamente jóvenes.
(Chiqui Barros) LAS POSICIONES EN EL JUEGO: BASES, ESCOLTAS, ALEROS Y PIVOTS
(Chiqui Barros) LAS POSICIONES EN EL JUEGO: BASES, ESCOLTAS, ALEROS Y PIVOTS A partir de un determinado nivel y de una determinada edad, el baloncesto es un juego que exige, además del trabajo de equipo,
ENTRENAMIENTO TIPO DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES DOCUMENTO 1 ENTRENAMIENTO TIPO DEL PROGRAMA - 1 - PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES Este entrenamiento tipo es
2 FUNDAMENTOS COLECTIVOS
AREA DE FORMACIÓN TÉCNICA 2 FUNDAMENTOS COLECTIVOS ANTONIO DE TORRES NIEVES ARJONILLA LOS AUTORES: Antonio de Torres es entrenador superior y profesor de la E.N.E. Nieves Arjonilla es entrenadora superior,
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa
Información del libro Defender bien, para atacar mejor
Información del libro Defender bien, para atacar mejor 1 Indice del libro: 1. PRÓLOGO DE CHEMA SANZ 2. INTRODUCCIÓN QUÉ SIGNIFICA SER ENTRENADOR? FÚTBOL BASE DE NIÑOS O FÚTBOL BASE DE ADULTOS? FÚTBOL CON
4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA
4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA 4.1- Táctica del fútbol Simbología gráfica 4.2- Táctica ofensiva: jugador de campo 4.2.1- Ataque del jugador con balón 4.2.2- Ataque del jugador sin balón 4.3- Táctica defensiva:
Jugadores en filas corren alrededor de las líneas del campo de baloncesto y cambian en cada esquina de velocidad.
1. Movimiento sin balón CAMBIO DE DIRECCION EN ZIG-ZAG Con 7 pivotes, los jugadores en fila en la línea de fondo, hacen un cambio de dirección en cada uno de ellos desplazándose en zig-zag. (Líneas de
Capítulo 1. Las reglas básicas del juego de posición 1.1 EL JUEGO CON BALÓN. Regatear
Capítulo 1 Las reglas básicas del juego de posición Por juego de posición se entiende la manera en que los jugadores de un equipo se pasan el balón. El objetivo de este tipo de juego consiste en que el
ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Pase y recepción
B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Pase y recepción Unidad Didáctica: Baloncesto pase y recepción 2 1- PASE DE PECHO CON DOS MANOS (se utiliza para distancias cortas y
3. TÉCNICA. 3.1- Técnica del fútbol. 3.2- Ejercicios de familiarización. 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo
Proceso de enseñanza - aprendizaje del fútbol 21 3. TÉCNICA 3.1- Técnica del fútbol 3.2- Ejercicios de familiarización 3.3- Ejecuciones técnicas ofensivas: jugador de campo 3.4- Ejecuciones técnicas defensivas:
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DEL BALÓN EN FÚTBOL.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA RECUPERACIÓN DEL BALÓN EN FÚTBOL. AUTORA: FOLCH QUILIS, AMPARO RESUMEN: Durante un partido de fútbol, muchas de las acciones de juego no se finalizan, sino que
Qué queremos conseguir? Como lo hacemos? Palabra clave 01-02 99-00 97-98 95-96 93-94 95-?
TÉCNICA INDIVIDUAL Sin balón Paradas Cambios Saltos Cortes Dar espacio 1 Posición básica Mejorar capacidad de Propiocepción 3 Coordinación de pies 4 Técnica de carrera 5 Sprint Peso em las rodillas Desequilibrios
EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1
El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores
BALONCESTO LOS ORIGENES :
BALONCESTO LOS ORIGENES : El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían:. FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891..
SKA- TRAINER ALGO MÁS QUE UN EJERCICIO AITOR URIONDO. CONTENIDO Propuesta de ejercicios para el desarrollo de habilidades del baloncesto
SKA- TRAINER AITOR URIONDO CONTENIDO Propuesta de ejercicios para el desarrollo de habilidades del baloncesto [SKA- TRAINER PROJECT] BALONCESTO FORMATIVO: Algo más que un ejercicio Aitor Uriondo Usandizaga
Reflexiones sobre la categoría Minibasket por Salvi Quintero REFLEXIONES SOBRE LA CATEGORÍA MINIBASKET
REFLEXIONES SOBRE LA CATEGORÍA MINIBASKET Las dos últimas temporadas he seguido la categoría minibasket de la Delegación Onubense de Baloncesto, así como la no federada de la Diputación Provincial de Huelva,
ASPECTOS GENERALES DEL JUEGO SIN BALÓN
ASPECTOS GENERALES DEL JUEGO SIN BALÓN ÍNDICE - Aspectos generales del juego sin balón. - Cuándo y cómo debemos trabajar el juego sin balón. - Juego por conceptos. Una buena manera de entrenar el juego
EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL: UNA PROPUESTA PRÁCTICA. D. Eduardo José Ramos Verde, D. Miguel Guerra Cabrera, Dr. José A.
EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL: UNA PROPUESTA PRÁCTICA D. Eduardo José Ramos Verde, D. Miguel Guerra Cabrera, Dr. José A. Ruiz Caballero, Dra. Estrella Brito Ojeda y Dña. Rita Mª Pérez
CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO NIVEL II
MEMORIA PRÁCTICA CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO NIVEL II Jesús Torrado Rodríguez 1 INTRODUCCIÓN El club al cual pertenece el equipo que he estado entrenando en la presente temporada es la Escuela de
ENTRENAMIENTO DE JUGADORES CADETES Y JUNIORS
8 ENTRENAMIENTO DE JUGADORES CADETES Y JUNIORS Jose María Buceta László Killik 8.. NECESIDADES INDIVIDUALES 8.. MEJORA DE LOS FUNDAMENTOS INDIVIDUALES Movimientos Sin Balón Rebote Ofensivo Movimientos
ENTRENADOR DE INICIACIÓN AL BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL
ÁREA DE FORMACIÓN TÉCNICA. 1 TECNICA INDIVIDUAL. 1.1 INTRODUCCIÓN. 1.2 HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTO: 1.2.1 Sin balón: a) Conocimiento del medio: 1) Distintos tipos de desplazamientos (frontal
Fundamentación de baloncesto en el deporte escolar
Fundamentación de baloncesto en el deporte escolar Autor: José Luis Beltrán Casanova Resumen Este articulo es un material didáctico que contempla metodologías de manejo de balón, defensa, rompimiento rápido,
EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?
25/11/2010 QUÉ ES? EJECUCIÓN TÉCNICA D Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas
ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei
U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó
Preparación física en cancha
Introducción Preparación física en cancha Quiero comenzar una serie de artículos relacionados con la preparación física en el baloncesto, y, más concretamente, con el trabajo físico en cancha. Voy a desarrollar
BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA
BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL SALA CICLO FINAL DE GRADO MEDIO TÁCTICA. Profesor: JORDI DURÁN MARTÍNEZ
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL SALA CICLO FINAL DE GRADO MEDIO TÁCTICA Profesor: JORDI DURÁN MARTÍNEZ CONTENIDOS ESTRATEGIA, TACTICA Y TECNICA EN EL FUTBOL SALA... 4 TACTICA GENERAL...
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO ORÍGENES DEL BALONCESTO DIRIGIDO A: Alumnos de 1º ESO Materia: Educación Física Santa Mª de la Capilla Hermanos Maristas de Jaén Año escolar: 09 / 10 Si bien lejanamente podemos encontrar
TEMA 3. El Pasa y va.
TEMA 3 El Pasa y va. 1. Concepto. Finalidad. Objetivos. 2. El Pasa y Va; Modelos de realización. 2.1. Pase y va en profundidad. 2.2 Variables del pase y va ante las respuestas defensivas. 3. Bases técnico
El juego en el fútbol infantil
El juego en el fútbol infantil Autor: Nicolás Eduardo Echeverría Moraga Entrenador Profesional de Fútbol INAF Federación de Fútbol de Chile. Profesor de Educación Física Licenciado en Educación UPV. Diplomado
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CLASES DE TENIS PARA INICIANTES
1 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CLASES DE TENIS PARA INICIANTES Las nuevas metodologías 2 enfatizan el uso de: un enfoque basado en el juego para trabajar con jugadores de todas las edades y niveles
Titulo: La ofensiva en el Fútbol Sala
Titulo: La ofensiva en el Fútbol Sala Resumen Pretendo en este artículo exponer mis puntos de vistas a partir de las experiencias tenidas como entrenador de Fútbol Sala. La táctica ofensiva es determinada
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO Integrantes: Ramsbott Samuel Vargas Gabriel Arteaga Juan Año: 5º Sección: F Profesor: Castellano
La Colocación del Árbitro (sin asistentes)
La Colocación del Árbitro (sin asistentes) 1 Sin Asistentes Como su título indica, en esta presentación trataremos de aclarar la colocación del árbitro, sólo, sin asistentes. Es un tema inédito, no hemos
Sistemas de Juego 1-4-4-1-1 1-4-3-1-2 1-4-5-1 1-5-4-1 1-5-3-2 1-5-3-1-1. Miguel Ángel Serrano Niño Entrenador Nacional de Fútbol
SISTE EMAS DE JU UEGO Fonte: Tecnicos futbol Sistemas de Juego Sito proponente: Alleniamo.com Autore: Miguel Angel Serrano Niño Intentaremos exponer, en esta primera entrega, características de algunos
UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA BALONCESTO (MINIBASKET)
UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA Título: Centro Escolar: Nivel Educativo: Me inicio en deportes: EL BALONCESTO (minibasket) C.P. Miguel de Cervantes Saavedra Almagro (Ciudad Real) 6º Ed. Primaria Autor: Luis
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO 1.- Qué es el Baloncesto? El Baloncesto es un deporte que consiste en el enfrentamiento de dos equipos compuestos de cinco jugadores cada uno, que tratan de meter
LA COORDINACION. La organización de acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado.
LA COORDINACION 1. DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS La organización de acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado. Características del movimiento coordinado: - Gasto mínimo de energía - Eficacia:
TEORÍA DE BALONCESTO.
TEORÍA DE BALONCESTO. El baloncesto en pocas palabras. El baloncesto es un deporte que opone a 2 equipos de 5 jugadores durante 4 periodos de 10 minutos, a los que llamamos cuartos. El objetivo consiste
VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez
VOLEIBOL REGLAMENTOS Irene Pozo Pérez ÍNDICE -Campo de juego y material. -Los partidos. -Equipos. -Reglas básicas. Campo de juego y material El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un
Voleibol ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI - VOLEIBOL 2. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS. ROTACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE JUGADORES.
MINI - VOLEIBOL 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO Y REDES. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de 6 metros de ancho y 12 metros de largo. a) Señalizaciones
Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD
2014 Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD Juan Carlos Zapardiel Cortés Ángel Sevilla Castellano Escuela Club Balonmano Playa Alcalá 30/09/2014 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Variables de
CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- Antecedentes Cuando hablamos de mini-baloncesto, no hablamos exactamente del baloncesto, sino que estamos haciendo alusión a un juego que ha sido creado para
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas
Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas El entrenamiento de las técnicas individuales. Definición de técnica: es el modelo ideal de ejecución, adecuado a cada disciplina deportiva, y esta basada en
WANCEULEN E.F. DIGITAL
Revista WANCEULEN E.F. DIGITAL Número 6 Enero 2010 CONOCER EL JUEGO EN BALONCESTO PARA JUGAR DE FORMA INTELIGENTE David Cárdenas Vélez Profesor Titular de la asignatura de Baloncesto de la Facultad de
La evolución del baloncesto la podemos dividir en 6 etapas a lo largo de las cuales se ha desarrollado:
APUNTES BALONCESTO HISTORIA Sobre los orígenes ancestrales de nuestro deporte hay muchas teorías, y como precursores del baloncesto se citan muchos deportes o actividades que practicaban nuestros antepasados,
EL JUEGO LIBRE CON CULMINACIÓN DETERMINADA: EL SISTEMA DE ATAQUE DEL FUTURO
EL JUEGO LIBRE CON CULMINACIÓN DETERMINADA: EL SISTEMA DE ATAQUE DEL FUTURO J. Ticó INEF Catalunya Universitat de Lleida jtico@inefc.udl.es Introducción y conceptualización No creo necesario profundizar
ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR CON BALÓN (1X1)
ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad
CURSO DE ENTRENADOR PRIMER NIVEL BLOQUE ESPECÍFICO PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
CURSO DE ENTRENADOR PRIMER NIVEL BLOQUE ESPECÍFICO PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO Cualquier duda o consulta contactar con entrenadores@fbclm.net INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 CONCEPTUALIZACIÓN
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.
Recopilación de Ejercicios de Técnica Individual
Recopilación de 1.- Tiro en Movimiento (Con y sin bote). Rotación en el sentido de los pases. 2.- Tiro tras penetración. Rotación en el sentido de los pases. 1 3.- 1x0 Diferentes Finalizaciones (ambos
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA:
TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA: En diferentes culturas antiguas ya existían juegos con cierta similitud al baloncesto. Por ejemplo, los aztecas jugaban al tlachtli, en el que trataban de pasar
PAUTA DE TRABAJO PARA ESCUELAS DE INICIACIÓN Y CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO REGIONAL DETECCIÓN Y FORMACIÓN DE TALENTOS
PAUTA DE TRABAJO PARA ESCUELAS DE INICIACIÓN Y CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO REGIONAL DETECCIÓN Y FORMACIÓN DE TALENTOS REQUISITOS PARA INTEGRAR LA PRESELECCION NACIONAL CATEGORIA MENORES CONTENIDOS PRESENTACION
PROPUESTA DE DESCUBRIMIENTO GUIADO PARA EL APRENDIZAJE DEL BLOQUEO ESTÁTICO Y DINÁMICO EN BALONMANO
Área de Iniciación y Formación Deportiva Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte 163 PROPUESTA DE DESCUBRIMIENTO GUIADO PARA EL APRENDIZAJE DEL BLOQUEO ESTÁTICO Y DINÁMICO EN BALONMANO Aniz Legarra,
PRINCIPIOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS.
PRINCIPIOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS. TACTICA, ESTRATEGIA Y SISTEMAS DE JUEGO N3 GARIKOITZ FULLAONDO GARZIA INDICE DE TEMAS Resumen: Táctica y su entrenamiento en el fútbol Esquema de los principios ofensivos
REGLAMENTO BALONCESTO
REGLAMENTO BALONCESTO JUEGO DEL BALONCESTO Regla 1: EL JUEGO El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta