2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista
- Felipe Villalobos Cortés
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Fracciones y números decimales. Operaciones con fracciones Realiza mentalmente las siguientes operaciones: + c) 0 c) P I E N S A Y C A L C U L A Carné calculista : C = ; R = Calcula mentalmente: + c) c) / c) 9/ d) 9/0 A P L I C A L A T E O R Í A c) : d) : 9 Halla las fracciones opuestas y las fracciones inversas de:,,, / / c) /9 d) /0 Fracciones opuestas: /, /, /, / Fracciones inversas: /, /,, Realiza las siguientes operaciones: ( + ) ( ) Realiza las siguientes operaciones: c) + d) c) ( + ) d) ( ) : / 9/0 c) / d) / 0 SOLUCIONARIO
2 El depósito de gasolina de un coche, con capacidad para 0 litros, tiene lleno las / partes. Cuántos litros de gasolina lleva? Litros de gasolina: 0 = litros. Se quieren envasar 00 litros de alcohol en botellas de / de litro. Cuántas se necesitarán? Nº de botellas: : = 00 = = 00 botellas.. Operaciones con números decimales Plantea y resuelve mentalmente las siguientes situaciones: Se tienen, kg de patatas y se han consumido, kg. Cuántos kilos quedan? En 00 cajas de 0, kg de bombones cada una, cuántos kilos de bombones hay? P I E N S A Y C A L C U L A,, =, kg 00 0, = 0 kg Carné calculista 99 : C = 0; R = 9 Realiza las siguientes sumas:, +, +,, + 0, +, A P L I C A L A T E O R Í A Realiza mentalmente las siguientes multiplicaciones:, 00 0, 000 c), 0,0 d), 0,00,, 0 c) 0, d) 0,0 9 Haz las siguientes restas:, 0,, 9, 0,09, Haz las siguientes divisiones obteniendo dos decimales:, :, :,9 c), :, d), : 0,09 0 Multiplica los siguientes números decimales:,,,, c),, d), 0,0,, c) d) 0,09,,9 c), d), Divide mentalmente los siguientes números:, : 00, : 000 c), : 0,0 d), : 0,00, 0,0 c), d) 00 TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES 0
3 En un depósito que tiene, hl, se vierten 9, hl y se desaguan, hl. Cuántos hectolitros quedan en el depósito?,,9 =,, + 9,, =,09 hl Se dispone de 0 kg de mandarinas y se quieren envasar en bolsas de, kg. Cuántas bolsas se necesitarán? En un almacén han comprado, kg de lenguado a,9 el kilo. Cuánto se ha pagado por el lenguado? 0 :, = 0 bolsas.. Fracciones y números decimales Haz la división decimal y di cuántas cifras decimales significativas puedes sacar en el cociente. : : 0 c) : d) : No se obtienen cifras decimales., Se obtiene una cifra decimal significativa. c), Se obtienen infinitas cifras decimales significativas. d), Se obtienen infinitas cifras decimales significativas. P I E N S A Y C A L C U L A Carné calculista 0 9 : 9 C = ; R = Calcula mentalmente la expresión decimal de las siguientes fracciones: c) d), 0, c) 0, d) 0, Clasifica en fracciones ordinarias o decimales las siguientes fracciones: c) d) 0 9 El denominador solo tiene como factor el ò Fracción decimal. El denominador solo tiene como factores el y el ò Fracción decimal. c) El denominador tiene como factor el ò Fracción ordinaria. d) El denominador tiene como factores el y el ò Fracción ordinaria. 9 0 Halla las expresiones decimales de las siguientes fracciones y clasifica el cociente obtenido: 0 c) d) 0, =, ) Número ) decimal periódico puro., =, Número decimal periódico mixto. c) Número entero. d), Número decimal exacto. Redondea a dos cifras decimales los siguientes números y di si la aproximación es por defecto o por exceso:, 0,9 c),0 d),09, =, por exceso. 0,9 = 0, por defecto. c),0 =, por exceso. d),09 =,0 por exceso. A P L I C A L A T E O R Í A 0 SOLUCIONARIO
4 Haz una estimación de las siguientes operaciones:, 0, 0, :,9 0 = 0 0 : = 0 Las dimensiones de un rectángulo son, cm de largo y, cm de ancho. Haz una estimación del área del rectángulo. Calcula el área del rectángulo redondeando a dos decimales el resultado. = 9 cm,, = 0,0 = 0, cm. Fracción generatriz Expresa mentalmente en forma de fracción los siguientes números decimales: 0, 0, c) 0, P I E N S A Y C A L C U L A c) Carné calculista : C = 9; R = Expresa en forma de fracción los siguientes números decimales:, 0, c), c) 0 A P L I C A L A T E O R Í A Escribe las fracciones generatrices de los siguientes números decimales: 0, ) ) ), c), d) 0, ) ) ) e), f), / / c) / d) /0 e) / f) 9/ Escribe las fracciones generatrices de los siguientes números decimales: 0, ) ) ), c), Expresa en forma de fracción y calcula: ) 0, +, 0,, +, ) c) 9 Escribe las fracciones generatrices de los siguientes números decimales: 0, ), ) c), ) c) + = + = = Calcula el área de un círculo de, m de radio tomando como valor de π =, Área = π R Área =,, =, m TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES 0
5 Ejercicios y problemas. Operaciones con fracciones 9 Calcula mentalmente: / / 0 Calcula mentalmente: + + / / c) d) 0 / /0 c) 9/ d) / c) + d) + / / c) / d) / Calcula mentalmente: c) d) / 9/9 c) / d) 9/ Realiza las siguientes operaciones: + + c) + d) / c) 9/ d) 9/ Multiplica: c) d) / / c) / d) / Calcula mentalmente: 0 c) d) c) d) Realiza mentalmente las siguientes operaciones: + + c) d) 0 / / c) / d) /0 c) d) / / c) / d) / 0 SOLUCIONARIO
6 9 : : 0 c) : d) : 9 9 / / c) / d) / 0 Efectúa: : : c) : d) : / / c) / d) / : : : : 0 c) : : d) : : / /0 c) d) /0 ( ) ( ) ( ) c) ( ) ( ) ( ) d) 0 /0 c) / d) / : : + c) : d) + : 9 / / c) / d) / ( ) : ( ) ( ) : c) ( ) ( ) ( ) : d) : + / c) / d) / : : + : 0 c) : d) + : / 9/0 c) / d) /9 Realiza las siguientes operaciones: ( ) + c) ( ) d) + + 9/ c) /9 d) /0 Realiza las siguientes operaciones: ( + ) ( + ) 9 c) ( ) d) : / / c) / d) / TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES 09
7 Ejercicios y problemas ( + ) : ( + ) c) : ( ) d) ( ) : 9 Efectúa: ( + ) ( + ) ( + ) ( ) c) ( ) ( : ) d) ( ) ( ) : 9/ /9 c) / d) / 0 Realiza las siguientes operaciones: + ( + ) ( ) + c) : ( ) d) ( ) : / 9/ c) d) / 0 ( + ) ( + ) : + ( ) ( + : ) c) : ( ) d) : / / c) d) + ( ) ( + : ) c) : ( + 9 ) 0 d) + : / / c) / d) 0/ ( + ) : ( ) + : ( ) ( + ) c) : + : ( ) d) + : / 0/ c) / d) / ( ) ( ) : : ( ) ( ) c) + : ( 9 ) d) + : /0 / c) / d) /0 9 / / c) / d) / + ( ) ( + ) : ( + ) ( ) ( ) ( ) + : 9 0 SOLUCIONARIO
8 9 c) + : ( ) d) ( ) : ( ) ( : ) + ( ) ( : 9 ) c) : + d) 0 : 9 / / c) / d) / 9 /0 /9 c) / d) /. Operaciones con números decimales Realiza las siguientes sumas:, +, + 9,, + 0, +, c),9 +, + 0,0 d), + 00, +,,,0 c), d), Haz las siguientes restas:, 0,,, c), 9,0 d),, 9, 0, c) 9, d) 0, 9 Multiplica los siguientes números decimales:,,, 9, c) 9,, d) 9, 0,09, 9, c) 9, d) 0, 0 Realiza las siguientes multiplicaciones:, 00 0, 000 c), 0,0 d), 0,00 c) 0,0 d) 0,0 Haz las siguientes divisiones obteniendo dos decimales: 9, :,9 : 9 c), : d), : 9,9, c), d) 9,0 Haz las siguientes divisiones obteniendo dos decimales:,9 :, 9, :, c), :, d), : 0,0,, c) 9, d) 9, Divide los siguientes números:, : 00, : 000 c), : 0,0 d),9 : 0,00, 0,0 c), d) 900 Un tablero rectangular mide, m por, m. Calcula su área.,, =, m TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES
9 Ejercicios y problemas Se han comprado, kg de pollo que han costado,. Cuánto cuesta el kilo?, :, =, /kg 9 Haz una estimación de las siguientes operaciones: 9, 9, 0, : 9, 0 0 = 00 0 : 90 =. Fracciones y números decimales Clasifica en fracciones ordinarias o decimales las siguientes fracciones: c) d) El área de un rectángulo mide, m y su altura mide, m. Calcula la longitud de la base y redondea el resultado a centímetros., :, =,99 cm =,0 cm El denominador solo tiene como factores el y el Fracción decimal. El denominador tiene como factor el Fracción ordinaria. c) El denominador tiene como factores el y el Fracción ordinaria. d) El denominador solo tiene como factores el y el Fracción decimal. Halla las expresiones decimales de las siguientes fracciones y clasifica el cociente obtenido: c) d) 9 9, ) Número decimal periódico mixto. ) Número entero. c), ) Número decimal periódico puro. d), Número decimal periódico mixto. Redondea a dos cifras decimales los siguientes números y di si la aproximación es por defecto o por exceso: 0,, c),99 d),0 e),0 f ),99 0, por exceso., por defecto. c) por exceso. d),0 por exceso. e), por exceso. f),0 por exceso.. Fracción generatriz Expresa en forma de fracción los siguientes números decimales:, 0,0 c), 9 = = c) = 000 Escribe las fracciones generatrices de los siguientes números decimales: 0, ) ) ), c), /9 /9 c) / Escribe las fracciones generatrices de los siguientes números decimales: 0, ), ) c),0 ) 9/ /0 c) 9/ Expresa en forma de fracción y calcula:, 0, 0,, ) ) 0, = = = SOLUCIONARIO
10 Para ampliar + + 9/0 / Realiza las siguientes operaciones: ( + ) + 9 c) ( + ) d) + 0 /0 c) /9 d) /0 /9 / c) d) c) : : d) : : 0 c) + : ( ) d) : / / c) / d) / Un edificio tiene pisos más una planta baja de local comercial. Estima la altura total del edificio si la de cada piso es de, m y la del local comercial es de, m + = m 9 Hemos comprado acciones de una empresa a 0, cada acción. Si la compra ha sido por valor de 9 9,, cuántas acciones hemos comprado? 9 9, : 0, = 90 acciones. Una parcela mide m por m. Si el metro cuadrado cuesta 0,, cuánto se pagará por la parcela? 9 Realiza las siguientes operaciones: + ( + ) + ( ) c) : ( ) d) + ( ) : / / c) d) 9/ 0 ( + ) ( + ) 9 ( + ) ( : ) 0, = 9, Sabiendo que la fracción generatriz del número decimal 0, ) es /, calcula las fracciones generatrices de los siguientes números decimales:, ) 0,0 ) c),0 ) + = : 0 = 0 c) + : 0 = 0 TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES
11 Ejercicios y problemas Expresa en forma de fracción y calcula:,, :,, ) 0, ) 99 : = : = = = Utilizando el valor de π =,, calcula la longitud de una circunferencia de, m de radio y redondea el resultado a centímetros. Longitud = πr Longitud =,, = 9, m = 9 cm Se quiere solar con losetas una habitación de, m de largo por, m de ancho. Cuántos metros cuadrados de losetas harán falta? Redondea el resultado a metros cuadrados. Con calculadora c) d) : /0 / c) / d) / : c) : ( + ) d) ( ) : 9/ / c) 0/ d) 0/ Superficie:,, =,99 m = m Se han comprado bolígrafos a 0, cada uno, cuadernos a, cada uno y un archivador a,. Haz una estimación del dinero pagado. 90 ( ) ( ) 0 9 ( ) ( ) : 0 Se paga: + + = / 9/ Problemas 9 Rubén y Marta tienen el mismo dinero ahorrado. Rubén se ha gastado dos tercios, y Marta, cinco séptimos. Ordena de menor a mayor el dinero que les queda ahorrado. A Rubén le queda: = = 0, A Marta le queda: = = 0,9 < ò A Marta le queda menos que a Rubén. 9 Una grúa está elevando / de los kg que puede elevar como máximo. Cuántos kilos está elevando? = 0 kg SOLUCIONARIO
12 9 Un rectángulo tiene de altura / de la longitud de la base. Si ésta mide cm, cuál es el área del rectángulo? Altura = = cm Área = = cm 9 En un centro escolar hay estudiantes. Si el número de chicos es /9 del total, cuántos chicos y cuántas chicas hay en el centro? Nº de chicos = = 9 9 Nº de chicas = 9 = 9 Si he leído los / de las páginas de un libro, y después leo los / de las páginas que me quedan, cuántas páginas me faltan para acabar el libro? 0 Fracción leída: + = Me quedan: = páginas. 9 Una segadora siega los / de una finca en una jornada, y otra segadora, los / en el mismo tiempo. Qué fracción de la finca habrán segado en una jornada si trabajan las dos a la vez? + = 9 De una botella de agua de un litro y medio se han gastado / de litro. Cuánta agua queda? = Si un metro de cable cuesta, cuánto costarán / de metro de cable? 9 = =, Se han destinado / de la superficie de una finca para sembrar cereal. Por un problema en la tierra se ha dejado sin cultivar / de la superficie que se iba a utilizar. Qué fracción de la finca se ha utilizado para sembrar el cereal? = 9 Marta ha utilizado / del dinero que tiene en comprar unos discos, y / de lo que le quedaba, en un regalo para su hermana. Qué fracción de dinero ha gastado? Si le quedan, qué dinero tenía al principio? Fracción gastada: + = Le queda: : = = 0 Elvira y José han consumido los / de una botella de refresco, y después se han bebido / del total. Qué fracción del total queda en la botella? ( + ) = En una clase, / del alumnado han obtenido una calificación superior a suficiente, y / ha obtenido suficiente. Qué fracción del total del alumnado de la clase ha suspendido? 9 ( ) + = han suspendido. 0 TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES
13 Ejercicios y problemas 0 De una garrafa de agua se han sacado /; y una hora después, la mitad de lo que quedaba. Qué fracción del total de agua se ha consumido? + = de agua se ha consumido. 0 De un trozo de cuerda se han cortado / del total, y ha quedado un trozo de cm. Cuál era la longitud de la cuerda? Fracción que queda: = : = = cm Para profundizar 0 09 Un jardinero siega la mitad de un jardín por la mañana. Por la tarde siega la tercera parte de lo que queda, y aún quedan 0 m sin segar. Cuántos metros cuadrados tiene el jardín? Le quedan por segar: = 0 : = 0 = 90 m tiene el jardín. Una rueda avanza / de metro al dar una vuelta. Cuántas vueltas debe dar para avanzar m? : = = vueltas Entre Ernesto y su padre están organizando su biblioteca. Ernesto ha colocado /0 de los libros, y su padre, / del total. Si aún les quedan libros sin colocar, cuántos libros tienen en la biblioteca? Les queda: = de los libros. 0 0 : = 0 = 0 libros tiene la biblioteca. 0 Cuántas botellas de / de litro se pueden llenar con litros de agua? : = = botellas. Marta se ha comprado una chaqueta que cuesta, y una camisa que cuesta,.si ha entregado 00, cuánto le devolverán? 00 (, +,) =,0 0 En una tienda de informática montan / de los ordenadores de un pedido. Al día siguiente montan / de los ordenadores que quedaban, y el tercer día, los / del resto. Si el pedido era de 0 ordenadores, cuántos les quedan para terminar? er día montan: les queda: º día montan: = 9 Entre los dos días: + = 0 Les queda: 0 er día montan: = 0 9 Entre los tres días: + + = 0 Les queda: 0 Les queda un ordenador sin montar. SOLUCIONARIO
14 En una inversión de 000 hemos obtenido una rentabilidad de /0. Si debemos pagar 9/0 de los beneficios a Hacienda, cuánto dinero ganaremos? Se gana: ( ) 000 = Se tiene un depósito para trigo lleno con / de su capacidad. Se le añaden kg y se llena hasta / de su capacidad. Cuál es la capacidad del depósito? Los kilos corresponden a: = : = = kg La capacidad del depósito es de kg TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES
15 Aplica tus competencias Calcula mentalmente cuántos minutos son: Un cuarto de hora. Media hora. c) Tres cuartos de hora. 0 = minutos. 0 = 0 minutos. c) 0 = minutos. El porcentaje es una cantidad de cada 00 unidades. Expresa los siguientes porcentajes en forma de fracción irreducible y de número decimal: 0% % c) 0% d) % En 0 g de mezcla de café, 0 g son de café torrefacto, y el resto, de café natural. Expresa la fracción de café torrefacto y natural en 00 g. A qué porcentaje corresponde cada fracción? 0 Café torrefacto: = = 0, = 0% 0 00 Café natural: = = 0, = 0% 0 El 0% del alumnado de un centro escolar practica atletismo. Si el centro tiene 00 alumnos, calcula el número de ellos que practica atletismo. 0, 00 = 0 alumnos. 0 = = 0, 00 0 = = 0, 00 0 c) = = 0, 00 d) = = 0, 00 SOLUCIONARIO
16 Comprueba lo que sabes Define qué es aproximar un número decimal y pon un ejemplo. Aproximar un número decimal es sustituirlo por otro muy cercano pero con menos cifras significativas. La aproximación puede ser: Por defecto: si el número que se toma es menor que el número inicial. Por exceso: si el número que se toma es mayor que el número inicial. Ejemplo, =, es una aproximación por defecto ya que, <,, =, es una aproximación por exceso ya que, >, + ( + ) El perímetro de un triángulo equilátero mide, m. Calcula el lado del triángulo y redondea el resultado a centímetros., : =, m =, m = cm Halla la fracción generatriz de:,, ) c), ) = 00 9 c) Un coche ha consumido, litros de gasolina en 0 km. Cuánto consume cada 00 km? Gastará:, : 0 00 =, litros. Calcula ( ) ( ) : : 0 0 La siguiente división obteniendo dos decimales en el cociente:, :,0 (,,0) 9,,0 0, Marta ha utilizado / del dinero que tiene en comprar unos discos, y / de lo que le quedaba, en un regalo para su hermana. Qué fracción de dinero ha gastado? Si le quedan, qué dinero tenía al principio? Ha gastado: + = Le queda: : = = 0 TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES 9
17 Linux/Windows Paso a paso Resuelto en el libro del alumnado. ( ) + Resuelto en el libro del alumnado., +, + 0, Resuelto en el libro del alumnado.,,0 Resuelto en el libro del alumnado. Halla la expresión decimal con 0 dígitos de la siguiente fracción y clasifica el resultado como decimal exacto, periódico puro o periódico mixto: Resuelto en el libro del alumnado. Plantea el siguiente problema y resuélvelo con ayuda de Wiris o DERIVE. El depósito de gasolina de un coche, con capacidad para 0 litros, tiene lleno las / partes. Cuántos litros de gasolina lleva? Resuelto en el libro del alumnado. Internet. Abre: y elige Matemáticas, curso y tema. Practica + + 9/ 9/0 9 c) : d) : / / c) /9 d) /0 0 ( + ) ( ) / 9/0 Haz las operaciones: 9 ( + ) ( ) : / / 0 SOLUCIONARIO
18 Windows Derive Realiza las siguientes operaciones:, +, +,, 0,, 0,09 9 Haz las siguientes operaciones:,,,,, 0 Halla la expresión decimal con dígitos de los siguientes números y clasifica el resultado como número entero, decimal exacto, periódico puro, periódico mixto o irracional: c) 9 d), =, ) Número decimal periódico puro., Número decimal exacto. c),9. =,9 ) Número decimal periódico mixto. d), Número irracional. Plantea los siguientes problemas y resuélvelos con ayuda de Wiris o DERIVE: Una grúa está elevando / de los kg que puede elevar como máximo. Cuántos kilos está elevando? = 0 kg Se quieren envasar 00 litros de alcohol en botellas de / de litro. Cuántas se necesitarán? Nº de botellas: : = 00 = = 00 botellas. En un depósito que tiene, hl, se vierten 9, hl y se desaguan, hl. Cuántos hectolitros quedan en el depósito?, + 9,, =,09 hl En un almacén han comprado, kg de lenguado a,9 el kilo. Cuánto se ha pagado por el lenguado?,,9 =, Se dispone de 0 kg de mandarinas y se quieren envasar en bolsas de, kg. Cuántas bolsas se necesitarán? 0 :, = 0 bolsas. TEMA. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES
5. Los números decimales
40. Los números decimales 6. Representa en la recta los siguientes números a) 0, b) 1,7 c) 2,4 d) 3,2 1. NÚMEROS DECIMALES 3,2 1,7 0, 3 2 1 0 2,4 1 2 3 Escribe la fracción y calcula mentalmente el número
Las fracciones. 1. Concepto de fracción. Cuatro personas se van a comer a partes iguales una tarta. Qué parte le corresponde a cada una?
Las fracciones. Concepto de fracción Cuatro personas se van a comer a partes iguales una tarta. Qué parte le corresponde a cada una? P I E N S A Y C A L C U L A / Carné calculista 0 : C = 8; R = A P L
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS SEGUNDO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Curso 01/01 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NOMBRE GRUPO TEMA 1 : LOS NÚMEROS
Sistemas de ecuaciones lineales
7 Sistemas de ecuaciones lineales 1. Sistemas lineales. Resolución gráfica a) En qué punto se cortan la gráfica roja la azul del dibujo de la izquierda? b) Tienen algún punto en común las rectas de la
Ecuaciones de 1er y 2º grado
Ecuaciones de er y º grado. Ecuaciones de er grado Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) = P I E N S A Y C A L C U L A a) = b) = c) = d) = Carné calculista, : C =,; R = 0, Resuelve las siguientes ecuaciones:
9 Ecuaciones. de primer grado. 1. El lenguaje algebraico
9 Ecuaciones de primer grado 1. El lenguaje algebraico Calcula el resultado de las siguientes epresiones: a) Tenía 5 y me han dado 7. Cuántos euros tengo? b) En un rectángulo, un lado mide metros y el
3. Un número x dividido por 12 da como cociente 7 y resto 9. a) Halla x b) Qué número tienes que sumar a x para que la división por 12 sea exacta?
. a) Expresa en forma polinómica: 8 b) Representa en el sistema binario el número. a) Calcula: (+).()+.(4) b) Escribe en forma de potencia: 6. Un número x dividido por da como cociente 7 y resto 9. a)
5 Proporcionalidad. 1. Razón y proporción. Una pescadería cobra 160 por 8 kg de bogavantes. Cuánto cobrará por un kilo? Solución: 160 : 8 = 20 /kg
5 Proporcionalidad 1. Razón y proporción Una pescadería cobra 160 por 8 kg de bogavantes. Cuánto cobrará por un kilo? P I E N S A Y C A L C U L A 160 : 8 20 /kg Carné calculista 1 409,6 : 68 C 6,02; R
Números racionales 1. 1.- En un cine hay 63 personas de las que 4/7 son chicas, cuántos chicos y chicas hay?
Números racionales Los problemas que se presentan a continuación son problemas "tipo". Estúdialos detenidamente pues encontrarás multitud de situaciones cotidianas cuya resolución exige los mismos procesos
Potencias, radicales y logaritmos
Potencias, radicales y logaritmos 1. Potencias de exponente natural y entero Calcula mentalmente las siguientes potencias: a) b) ( ) c) d) ( ) P I E N S A Y C A L C U L A a) 8 b) 8 c) 8 d) 8 1 Calcula
I.E.S. Miguel de Cervantes (Granada) Departamento de Matemáticas GBG 1
ECUACIONES Y SISTEMAS. PROBLEMAS 1. El lado de un cuadrado mide 3 m más que el lado de otro cuadrado. Si la suma de las dos áreas es 89 m, calcula las dimensiones de los cuadrados.. La suma de dos números
6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 133
PÁGINA 33 Pág. P RACTICA Comprueba si x =, y = es solución de los siguientes sistemas de ecuaciones: x y = 4 3x 4y = 0 a) b) 5x + y = 0 4x + 3y = 5 x y = 4 a) ( ) = 5? 4 No es solución. 5x + y = 0 5 =
8 Proporcionalidad. 1. Razón y proporción
8 Proporcionalidad 1. Razón y proporción Calcula mentalmente la velocidad media a la que fue un ciclista que recorrió 150 km en 5 horas. En qué unidades expresarías la velocidad? 150 : 5 0 km/h P I E N
4 Proporcionalidad. 1. Razones y proporciones
4 Proporcionalidad 1. Razones y proporciones Se han comprado 5 kg de melocotones por 10,5. Calcula mentalmente cuánto cuesta cada kilo. 10,5 : 5 = 2,1 /kg P I E N S A Y C A L C U L A 1 Calcula las razones
Sistemas de ecuaciones lineales
9 Sistemas de ecuaciones lineales 1. Sistemas lineales. Resolución gráfica Comprueba si = 2, = 3 es solución del siguiente sistema: 2 + 4 3 = 14 5 2 + 3 = 13 P I E N S A C A L C U L A + 4 = 14 5 + = 13
) = 5. Operaciones con polinomios 54 SOLUCIONARIO 1. POLINOMIOS. SUMA Y RESTA 2. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
54 SOLUCIONARIO 5. Operaciones con polinomios. POLINOMIOS. SUMA RESTA PIENSA CALCULA Dado el cubo de la figura, calcula en función de : a) El área. b) El volumen. a) A ( ) = 6 b) V ( ) = CARNÉ CALCULISTA
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO
CURSO 10-11 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO:.; Nº:. Los contenidos mínimos para la prueba extraordinaria de septiembre se encuentran en la programación, que se puede consultar
5Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 114
5Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 4 Pág. P RACTICA Ecuaciones: soluciones por tanteo Es o solución de alguna de las siguientes ecuaciones? Compruébalo. a) 5 b) 4 c) ( ) d) 4 4 a)? 0? 5 no
Números reales NÚMEROS REALES APROXIMACIONES ERRORES EN LA APROXIMACIÓN NÚMEROS NÚMEROS RACIONALES RELACIÓN DE ORDEN IRRACIONALES
Números reales NÚMEROS REALES NÚMEROS RACIONALES RELACIÓN DE ORDEN NÚMEROS IRRACIONALES APROXIMACIONES TRUNCAMIENTO REDONDEO POR EXCESO ERRORES EN LA APROXIMACIÓN Mi desconocido amigo La misiva parecía
Bloque I. Números y medidas. Tema 3: Fracciones y números decimales. TEORÍA
IES LA ASUNCIÓN http//www.ieslaasuncion.org MATEMÁTICAS º ESO. CONCEPTO DE FRACCIÓN Bloque I. Números y medidas. Tema Fracciones y números decimales. TEORÍA * Una fracción b a es el cociente indicado de
MATEMÁTICAS-EJERCICIOS DE RECUPERACION PENDIENTES 1º E.S.O. 2º BLOQUE. Nombre y Apellidos:
TEMA 7. SISTEMA METRICO DECIMAL 1. 2. Para pasar de una medida de superficie inferior a otra inmediatamente superior: a) Se multiplica el resultado de la medida por 100. b) Se multiplica el resultado de
Polinomios y fracciones
BLOQUE II Álgebra 3. Polinomios y fracciones algebraicas 4. Resolución de ecuaciones 5. Sistemas de ecuaciones 6. Inecuaciones y sistemas de inecuaciones 3 Polinomios y fracciones algebraicas. Binomio
8. Proporcionalidad SOLUCIONARIO 1. RAZÓN Y PROPORCIÓN 2. PROPORCIONALIDAD DIRECTA. 5. Calcula el cuarto proporcional o medio en: x 16.
SOLUCIONARIO 61. Proporcionalidad 1. RAZÓN Y PROPORCIÓN PIENSA Y CALCULA Calcula mentalmente la velocidad media a la que fue un ciclista que recorrió 10 km en horas. En qué unidades epresarías la velocidad?
1) Tacha los números que no sean naturales: 12-4 23-5 36 29-1 -15 13-20
ACTIVIDADES DE REPASO MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO:. Actividades a realizar: 1) Tacha los números que no sean naturales: 12-4 23-5 36 29-1 -15 13-20 2) Calcula: a) 4 6 + 3 + 9-2 3 = b) 6 (3 + 7) -
Tema 8: Problemas con ecuaciones y sistemas. INTENTA RESOLVER TODOS ESTOS PROBLEMAS PLANTEANDO UNA ECUACIÓN
Matemáticas Ejercicios Tema 8 3º ESO Bloque II: Álgebra Tema 8: Problemas con ecuaciones y sistemas. INTENTA RESOLVER TODOS ESTOS PROBLEMAS PLANTEANDO UNA ECUACIÓN 1.- La base de un rectángulo mide 8 cm
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS La resolución de problemas mediante ecuaciones tiene una serie de dificultades que nos llevan a plantear un tema separado del resto. Las dificultades, llegado este punto en que
IES ARROYO HONDO ACTIVIDADES REPASO MATEMÁTICAS 2º ESO. Segunda parte. Curso 15/16. Fecha de entrega: 11/2/16
IES ARROYO HONDO ACTIVIDADES REPASO MATEMÁTICAS 2º ESO Segunda parte Curso 15/16 Fecha de entrega: 11/2/16 Nombre: Grupo: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. En las siguientes expresiones, saca factor común
EJERCICIOS DE REPASO 2º ESO
NOMBRE: CURSO: 0-0 EJERCICIOS DE REPASO º ESO.- Calcula, poniendo los pasos que haces, no sólo el resultado: a ) - ( - ) + 8 ( - ) = b) ( - 8 ) [ 7 + ( - 9 ) ] = c) 7 ( 8 ) + : ( - + 7 ) = d) 6 : ( 8 )
1º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS:
1º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS: 1. Los números naturales. Sistema de numeración decimal. Orden y representación de los números naturales. Los números grandes: millones, millardos, billones. Suma, resta y multiplicación.
BLOQUE III Funciones y gráficas
BLOQUE III Funciones y gráficas. Características globales de las funciones 9. Rectas e hipérbolas 0. Función cuadrática Características globales de las funciones. Funciones Considera los rectángulos con
EJERCICIOS PARA RECUPERAR MATEMÁTICAS PENDIENTES 2º ESO
MATEMÁTICAS PENDIENTES º ESO Operaciones combinadas con enteros Calcula + ( (+ 0 ) ) + 0 + ( + ) ( (+ 8 + 9 )) 0 + + + + 6 68 + 6+ 9 6 ( + 6+ ( + 6)) + 0 (( + 8 ) + (+ ) + ) + + 8 + ( + + 6+ ) 66 ( + 6
1.- a) Cómo se llama el término de una fracción que indica el número de partes en que se ha dividido la unidad?
2.- OPERACIONES CON FRACCIONES Y DECIMALES Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, los estudiantes deben comprender los significados de las fracciones como partes de la unidad, como cocientes
NOMBRE Y APELLIDOS. 8. En una papelería, una docena de lápices cuesta 13. Cuál es el precio total de la venta de 288 lápices?
NOMBRE Y APELLIDOS FECHA CURSO: RECUPERACIÓN 1ª ESO 1. Escribe en Romano los siguientes números a) 258 b) 2013 c) 42 d) 1589 2. Indica el valor de posición de la cifra 7 en cada uno de estos números: a)
NÚMEROS Y OPERACIONES
NÚMEROS Y OPERACIONES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN Para escribir un número usamos sólo diez cifras, que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 El número 2 1 403.745 está formado por siete órdenes de unidades.
2Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 61
PÁGINA 61 Pág. 1 P RACTICA Fracciones y decimales 1 Expresa como un número decimal las siguientes fracciones: 9 1 1 5 1 5 9 6 00 990 9 5 5 1 0,6; 1, ;,8 ; 0,085 9 6 0, 185; 0,5 00 ; 1 0,590 990 Clasifica
6 SISTEMAS DE ECUACIONES
6 SISTEMAS DE ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 Halla las soluciones de la ecuación 2x 6y 28 sabiendo el valor de una de las incógnitas. a) x 5 c) y 1 e) y 3 b) x 10 d) y 0 f) x 1 2 a) x 5 2 5 6y 28
a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución:
Potencias y raíces. Potencias de exponente entero Calcula mentalmente las siguientes potencias: a) 5 2 b) 4 c) 0 6 d) ( 2) e) ( 2) 4 f) 2 g) 2 4 a) 25 b) 8 c) 000 000 d) 8 e) 6 f) 8 g) 6 P I E N S A Y
ALUMNOS DE CUARTO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE TERCERO PENDIENTES
ALUMNOS DE CUARTO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE TERCERO PENDIENTES La materia se estructurará en dos partes. Los alumnos que tengan en la primera evaluación menos de un cuatro deberán hacer el martes de Febrero
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD
Pág. Página 5 PRACTICA Completa los siguientes sistemas de ecuaciones para que ambos tengan la solución =, =. + 7 = + = a) b) 4 = Sustituimos en cada ecuación =, = operamos: + = a) b) 4 = 0 Comprueba si
Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logarítmicas
Funciones racionales, irracionales, eponenciales y logarítmicas. Funciones racionales Despeja y de la epresión y = 6. Qué tipo de función es? P I E N S A C A L C U L A 6 y = Es una función racional que
Soluciones a las actividades
Soluciones a las actividades BLOQUE I Álgebra 1. Sistemas lineales 2. Matrices 3. Determinantes 4. Sistemas lineales con parámetros 1 Sistemas lineales 1. Sistemas de ecuaciones lineales Piensa y calcula
Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Una ecuación lineal con dos incógnitas es una epresión de la forma a b c donde a, b c son los coeficientes (números) e son las incógnitas. Gráficamente
ES OBLIGATORIA LA RESOLUCIÓN COMPLETA DE CADA EJERCICIO (PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN) DE FORMA CLARA Y CONCISA.
EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS.- º ESO ES OBLIGATORIA LA RESOLUCIÓN COMPLETA DE CADA EJERCICIO (PLANTEAMIENTO DESARROLLO Y SOLUCIÓN) DE FORMA CLARA Y CONCISA.. Sergio trabaja horas todas las semanas
BLOQUE III Funciones
BLOQUE III Funciones 8. Funciones 9. Continuidad, límites y asíntotas 0. Cálculo de derivadas. Aplicaciones de las derivadas. Integrales 8 Funciones. Estudio gráfico de una función Piensa y calcula Indica
4Soluciones a las actividades de cada epígrafe
PÁGINA 64 Pág. 1 En esta unidad vas a revisar algunas técnicas y razonamientos que se utilizan en la resolución de situaciones cotidianas. Es decir, vas a fijar procedimientos que tienen una aplicación
Actividades para la recuperación de Matemáticas de 1º de ESO. Nombre y apellidos:
1 1.- Completa con el número que corresponda y explica en cada caso la propiedad que aplicas. a) 44 + 13 = 13 + b) 5 (7 + 8) = 35 + c) 133 = 86 100 14 = d) 12 ( + ) = 5 + 12 17 2.- Aplica los criterios
1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran?
1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran? 2.- Un cine tiene capacidad para 240 personas. Cada entrada cuesta 7,50 y esta tarde se han
PARA EMPEZAR. Arquímedes nació en el año 287 a. C. en Siracusa (Sicilia). Cuántos años han transcurrido desde su nacimiento?
NÚMEROS RACIONALES PARA EMPEZAR.. Arquímedes nació en el año a. C. en Siracusa (Sicilia). Cuántos años han transcurrido desde su nacimiento? x Han transcurrido años, siendo x el número de día del año actual.
NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES
NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES Unidad didáctica. Números racionales y decimales CONTENIDOS Fracciones Fracciones equivalentes Amplificar fracciones Simplificar fracciones Representación en la recta numérica.
EXAMEN DE POLINOMIOS, ECUACIONES Y SISTEMAS 6-3-7
I.E.S. Humanes Junio de 007 EXAMEN DE POLINOMIOS, ECUACIONES Y SISTEMAS 6-3-7 1º) Resuelve: 3 x ( x 3) = 7x 3 ( x + 4) x x + 4 º) Resuelve: = 3 1 3º) Resuelve: ( x 1) = ( x 1 ) ( x + ) x 4º) Resuelve:
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON ECUACIONES
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON ECUACIONES 1º) El perímetro de un triángulo isósceles mide 15 cm. El lado desigual del triángulo es la mitad de cada uno de los lados iguales. Halla la longitud de cada uno
Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Unidad Didáctica 4 Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Objetivos 1. Encontrar y reconocer las relaciones entre los datos de un problema y expresarlas mediante el lenguaje algebraico.
PROBLEMAS DE FRACCIONES
. Una modista ha comprado un metro y medio de tela roja y tres cuartos de metro de tela azul. Cuántos metros de tela se ha llevado? de metro de tela.. En una tienda, he comprado un cuarto de kilo de queso,
Tema 1. Los números naturales: N
Matemáticas º ESO Ejercicios Tema BLOQUE I: ARITMÉTICA Tema. Los números naturales: N. Realiza las siguientes operaciones: a) +7+60 b) 6+0+7 c) 67+0+08 d)98+90+0 a) 8 b) 67 c) 7960 d) 997. Realiza las
BLOQUE IV. Funciones. 10. Funciones. Rectas y parábolas 11. Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logarítmicas 12. Límites y derivadas
BLOQUE IV Funciones 0. Funciones. Rectas y parábolas. Funciones racionales, irracionales, exponenciales y logarítmicas. Límites y derivadas 0 Funciones. Rectas y parábolas. Funciones Dado el rectángulo
4 Ecuaciones y sistemas
Solucionario Ecuaciones y sistemas ACTIVIDADES INICIALES.I. Comprueba si las siguientes ecuaciones tienen como soluciones,,. a) 0 b) 5 () 8 a) 0 () () es solución. 0 8 9 6 0 6 0 0 9 5 5 6 5 es solución.
9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA El metro, el decímetro, el centímetro y el milímetro Para medir un objeto se utiliza el metro. Si se desea medir objetos más pequeños necesitamos otras unidades
1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL.
1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL. Un número decimal tiene dos partes: una parte entera, a la izquierda de la coma y una parte decimal a la derecha de la coma. Lectura y escritura.
EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1º ESO
EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1º ESO Realiza estos ejercicios y entrégaselos a tu profesor de Matemáticas en septiembre antes del examen. Te servirán para repasar toda la asignatura. 1.- Calcula: a) 3 4 +
Números y operaciones
1 Números y operaciones 1.- Coloca el símbolo mayor que (>) o menor que (
Matemáticas 5º primaria F.G. Lorca Ficha 1. Nombre : Fecha:
Matemáticas 5º primaria F.G. Lorca Ficha 1 1.- Lee estos números: 789: 5.456: 23.568 345.678: 678.243: 2.- Millón Centena de M decena de M Millar centenas decenas unidades 7 6 8 5 4 8 9 7. 685.489: 7 millones
Números racionales e irracionales
Números racionales e irracionales. Divisibilidad Calcula mentalmente: a) M.C.D. (, 8) b) M.C.D. (, 8) c) M.C.D. (, 9, ) d) m.c.m. (, ) e) m.c.m. (, 9) f ) m.c.m. (,, ) P I E N S A Y C A L C U L A a) b)
14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 14.1 Calcula el área de los ortoedros cuyas longitudes vienen dadas en centímetros. a) b) 6 6 6 5 1 a) El cuerpo es un cubo: A 6a 6 6 6
Unidad 1 números enteros 2º ESO
Unidad 1 números enteros 2º ESO 1 2 Conceptos 1. Concepto de número entero: diferenciación entre número entero, natural y fraccionario. 2. Representación gráfica y ordenación. 3. Valor absoluto de un número
CUADERNO DE VERANO 3º ESO FRACCIONES. 1. Efectúa las siguientes operaciones: 5 = 7 = 1 1 = c) 2 3 + = d) 5 29 : = e) 4. f) 24
CUADERNO DE VERANO º ESO FRACCIONES. Efectúa las siguientes operaciones: a) 0 9 9 b) 0 0 7 c) d) 8 e) 7 9 : f) 9 9 7 : : ) El aire es una mezcla de gases. En la capa más próima a la superficie de la Tierra,
8 Geometría. analítica. 1. Vectores
Geometría analítica 1. Vectores Dibuja en unos ejes coordenados los vectores que nacen en el origen de coordenadas y tienen sus extremos en los puntos: A(, ), B(, ), C(, ) y D(, ) P I E N S A C A L C U
9 Geometría. analítica. 1. Vectores
9 Geometría analítica 1. Vectores Dibuja en unos ejes coordenados los vectores que nacen en el origen de coordenadas y tienen sus extremos en los puntos: A(, ), B(, ), C(, ) y D(, ) P I E N S A C A L C
CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO
CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO Potencias y raíces. Expresa en forma de potencia: a) 7 7 7 7 = b) 8 8 8 8 8 8 8 = c) 6 6 6 6 6 = d) 5 5 5 5 = e) 9 9 9 = f) 3 3 = Calcula las siguientes potencias:
PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES
PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES Problema nº 1.- Calcula un número sabiendo que la suma de sus dos cifras es 10; y que, si invertimos el orden de dichas cifras, el número obtenido es 36 unidades mayor
SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS
SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 1 DIVISIBILIDAD Y NUMEROS ENTEROS Ejercicio nº 1.- Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: a) y 10 1 7 8 b) y 1 60 a) y 10 1 1 10 Sí 7 8 b) y 1 60
Nombre:.. Rocío mide... cm. y Luisa. cm. Tenía al principio. .. chapas. Quedan en el depósito. .. litros. Problemas matemáticos. 5º de Ed.
5º de Ed. Primaria Problemas matemáticos Nombre:.. 1. Jesús mide 15 cm más que Luisa y 6 cm menos que Rocío. Si Jesús mide 152 cm, cuánto miden Luisa y Rocío? Rocío mide... cm y Luisa. cm. 2. A Víctor
EJERCICIOS PROPUESTOS. 40 20 b) 2 20 x 8 x 5
EJERCICIOS PROPUESTOS. Halla el valor de x para que las siguientes fracciones sean equivalentes. a) x 4 b) x 8 a) 4 x x 4 b) x 8 x 8. Expresa estas fracciones con el mismo denominador. a), y b) 9, y 8
REPASO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
REPASO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN º ESO. Escribe todos los divisores de: 7,, 8, y Sol: a),,,, 6, 8, 9,, 8,, 6, 7 b),,,, 6, 8,, c),,, 7,, 8 d),,, 9,, d),,, 6, 9, 8, 7,. Descompón en factores primos: 800,
REPASO DE VERANO 4º ESO. IES Santiago Grisolía. José Aurelio Pina Romero www.pinae.es pinamix@gmail.com
REPASO DE VERANO IES Santiago Grisolía José Aurelio Pina Romero www.pinae.es pinamix@gmail.com I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA CURSO 01/01 NOMBRE Y APELLIDOS FECHA TEMA1: OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES 1.
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE
Pág. Página 4 En la última semana, los 0 monos de un parque natural han comido 0 kg de fruta. Acaban de traer monos más y disponemos de 080 kg de fruta. Para cuántos días tenemos? (Averigua previamente
Operaciones con fracciones
Operaciones con fracciones SUMA Y RESTA DE FRACCIONES DEL MISMO DENOMINADOR Para sumar fracciones del mismo denominador se suman los numeradores se deja el mismo denominador. Para restar fracciones del
7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS 7. Escribe estos enunciados en forma de ecuación. a) La suma de dos números consecutivos es. La suma de tres números pares consecutivos es 0. c) Un número más su quinta parte es.
Ejercicios de Matemáticas
Ejercicios de Matemáticas 82. Me encargaron un trabajo. Ayer realicé la mitad del mismo y hoy 1/3 del total. Qué fracción del trabajo llevo realizada? 83. De un depósito que contiene 240 litros de agua
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES Ejercicio nº 1.- a) Resuelve por sustitución: 5x y 1 3x 3y 5 b) Resuelve por reducción: x y 6 4x 3y 14 Ejercicio nº.- a) Resuelve por igualación: 5x y x y b) Resuelve
Tema 7. Proporcionalidad
Matemáticas 1º ESO Ejercicios Tema 7 BLOQUE I: ARITMÉTICA Tema 7. Proporcionalidad 1. Calcula el número que falta x 14 a) 7 = 5 x b) = c) 28 9 36 a) 3,5 b) 20 c) 43,88 2,3 = 9,8 10,3 x 2. Indica si existe
EJERCICIOS SOBRE : PROBLEMAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO
1) Calcular tres números consecutivos cuya suma sea 1. ) Las edades de dos hermanos suman 49 años. Calcularlas sabiendo que la edad de uno es superior en años a la del otro. ) Descomponer el número 171
a) x 1 = 2 b) x + x 6 = 2 + = + = c) x 9x + 20 = 2 d) x 6x 7 = a) x = 1 y x = 1 b) x = 3 y x = 2 c) x = 4 y x = 5 d) x = 1 y x = 7
1 Resuelve las siguientes ecuaciones: a) x 1 = x + x 6 = c) x 9x + = d) x 6x 7 = = a) x = 1 y x = 1 x = 3 y x = c) x = 4 y x = 5 d) x = 1 y x = 7 Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado: a)
Ejercicios para repasar y recuperar el. Área de Matemáticas de 1º ESO
Octubre 01 º Cuadernillo Ejercicios para repasar y recuperar el Área de Matemáticas de 1º ESO Nota: Debes de presentarlo el día del º Parcial. ALUMNO: 1 1. Efectúa: a) 5 5 1 : 5 = b) 1 = c) 7 5 8 1 10
Tema: Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Tema: Ecuaciones y sistemas de ecuaciones 1. Las siguientes ecuaciones tienen alguna solución entera. Intenta encontrarlas tanteando. Qué tipo de ecuación es cada una?. a) x + 6 = b) x x = 0 c) x x = 1
ACTIVIDADES DE REPASO. MATEMÁTICAS 1º ESO
ACTIVIDADES DE REPASO. MATEMÁTICAS º ESO NÚMEROS NATURALES. Calcula: a) 4 6 5 + 3 4 b) (4 6 5) + 3 4 c) 4 6 (5 + 3 4) d) 4 (6 5) + 3 4 e) (5 + 0) 8 f) (73 37) : 6. Calcula: a) 987 + 5 + 3 784 b) 3 978
5 Operaciones. con polinomios P I E N S A Y C A L C U L A A P L I C A L A T E O R Í A. 1. Polinomios. Suma y resta
5 Operaciones con polinomios 1. Polinomios. Suma y resta Dado el cubo de la figura, calcula en función de : a) El área. b) El volumen. a) A() = 6 2 b) V() = 3 P I E N S A Y C A L C U L A 1 Dado el prisma
Los números reales. 1. Números racionales e irracionales
Los números reales. Números racionales e irracionales Calcula mentalmente el área de un cuadrado de cm de lado. Expresa de forma exacta el lado, x, de un cuadrado de cm de área. P I E N S A Y C A L C U
PÁGINA 19 PARA EMPEZAR. Escribir una fracción como suma de fracciones unitarias 1 4 + 1 7 + 1 28 = 7 28 + 4 28 + 1 28 = 12
Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 9 PARA EMPEZAR Escribir una fracción como suma de fracciones unitarias 4 + 7 + 8 = 7 8 + 4 8 + 8 = 8 = 7 Otra descomposición de 7 es: 7 = 9 7 = 8 7
Seminario Universitario Física. Cifras significativas
Seminario Universitario Física Cifras significativas Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos no nulos. Son significativos todos los dígitos distintos de cero. Ej. 8723 tiene
100% - (12% + 13%) = 75% de alumnos pasan con todo aprobado 75% de 524 = 0,75 524 = 393 alumnos han pasado con todas las materias aprobadas.
Números racionales 1 PORCENTAJES o Un porcentaje es equivalente a una fracción con denominador y al número decimal correspondiente a la fracción. 65 65 % = = 0,65 o Para calcular el porcentaje de una cantidad
MEDIDA DE SUPERFICIES. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
MEDIDA DE SUPERFICIES. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS Se llama área o superficie de un polígono el plano comprendido entre sus lados. Ejemplo: Áreas de polígonos Área del triángulo Área cuadrado Área rectángulo
1. HABILIDAD MATEMÁTICA
HABILIDAD MATEMÁTICA SUCESIONES, SERIES Y PATRONES. HABILIDAD MATEMÁTICA Una serie es un conjunto de números, literales o dibujos ordenados de tal manera que cualquiera de ellos puede ser definido por
SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE
4 Pág. Página 60 FRIGORÍFICO 480 FACILIDADES DE PAGO EN TODOS LOS ARTÍCULOS: 25% A LA ENTREGA RESTO: EN 2 MENSUALIDADES SIN RECARGO En esta unidad vas a revisar algunas técnicas y razonamientos que se
gastado 1/3 del combustible que llevábamos. Si al final quedaron 20 l, cuál es la capacidad del depósito?
FICHA 4: 58 problemas de planteamiento de ecuaciones y sistemas RECORDAR: A la hora de resolver un problema que requiera el planteamiento de una ecuación o un sistema se recomienda: Leer atentamente el
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD
Pág. Página 9 PRACTICA Sistemas lineales Comprueba si el par (, ) es solución de alguno de los siguientes sistemas: x + y 5 a) x y x y 5 x + y 8 El par (, ) es solución de un sistema si al sustituir x
1ª PARTE: OPERACIONES CON NÚMEROS 1
Cuaderno de Actividades º ª PARTE: OPERACIONES CON NÚMEROS A) ENTEROS Realiza las siguientes operaciones: ) + 6 + + ) ) + ) ) ) + 8 + ) 6 ) + 9 ) ) 6) + ). + ) ) + + ) + + ) ) 6) 6) : -)+-)+9 = -8 +.+9
Curso de Matemática Básica. Acción Emprendedora USA
Curso de Matemática Básica Acción Emprendedora USA Curso de preparación para el Emprendedor ACCION EMPRENDEDORA - USA BIENVENIDOS al curso de Matemáticas básicas para el micro emprendedor de Acción Emprendedora
Actividades de ampliación
MATEMÁTICAS º SECUNDARIA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN Nombre: Curso: Fecha de entrega: MATEMÁTICAS º ESO Números naturales. Divisibilidad. Explica cómo se puede calcular mentalmente cada una de
CUADERNO DE MATEMÁTICAS DE VERANO 2º ESO CURSO 2013-14
CUADERNO DE MATEMÁTICAS DE VERANO 2º ESO CURSO 2013-14 CUADERNO DE RECUPERACION DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO 1) Responde a las preguntas y justifica tu respuesta: a) El número 64 es múltiplo de 4? Explica
b) Lee: 1.389.964 2.539.002 9.057.458 3.104.407 a) Ordena de mayor a menor: 9.347.456 9.173.345 1.209.403 7.334.535
MATEMÁTICAS 4 PRIMARIA - 1 - NUMERACIÓN Seriación de números con cadencia 694 Completa las siguientes series Completar correctamente 1 serie 347, 351,,,, 575, 569,,,, Dictado y lectura de números de 7