MANUAL PRÁCTICO DE TRANSFORMACIÓN DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE JAULA DE ARDILLA DE CUATRO POLOS, EN GENERADOR ELÉCTRICO.
- Ignacio Padilla Moreno
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 MANUAL PRÁCTICO DE TRANSFORMIÓN DE UN MOTOR TRIFÁSICO DE JAULA DE ARDILLA DE CUATRO POLOS, EN GENERADOR ELÉCTRICO. Introducción. El motor trifásico de jaula de ardilla de cuatro polos, posee un bobinado formado por 18 bobinas, seis por cada fase, enfrentadas tres a tres. El estator donde están las bobinas tiene 36 dientes de hierro. Cada grupo de tres bobinas posee una bobina interior, una intermedia y otra exterior como se aprecia en la siguiente foto, y en el dibujo La bobina interior engloba 7 dientes de hierro, la intermedia 9 dientes y la exterior 11 dientes. Como el número total de dientes es 36 y se tienen cuatro polos, cada polo está formado por 9 dientes. Las 6 bobinas negras forman una fase, la igual que las verdes y las moradas, pero en éstas faltan las bobinas de enfrente, que sí están dibujadas para el caso de las bobinas negras. Las bobinas de cada fase están unidas en serie, por lo que salen solo dos cables por cada fase, como se aprecia en el dibujo. La idea básica de la transformación consiste en hacer cuatro polos magnéticos usando imanes estrechos, para que se adapten bien a la circunferencia del rotor. Mi propuesta es usar imanes de 10 mm de ancho, y en base a esa idea, explicaré el proceso a seguir para obtener los cuatro polos magnéticos. Como ejemplo práctico que explique bien los pasos a seguir, usaré las medidas del motor cuya foto aparece arriba. Primer paso: medidas del rotor Lo primero que se debe hacer es tomar medidas muy precisas del diámetro del estator, y de su longitud. Para ello se debería utilizar un calibre, pero es una herramienta
2 que no esta al alcance de la mayoría de personas, por eso se puede hacer el siguiente truco : con un palillo de pinchos, se corta un trozo algo superior al diámetro del estator. Posteriormente se va lijando con un papel de lija, y se va probando hasta que entre ajustado entre dos dientes enfrentados. Conseguido esto, se mide la longitud del palillo con una cinta métrica. En última instancia, y como el rotor se debe llevar a un taller de torno, en el propio taller se puede medir el diámetro el rotor, que suele ser 1 mm. inferior al diámetro del estator. La longitud del estator se puede medir directamente con la cinta métrica, y el resultado de esta medición no es crítico. Para el motor de las fotos anteriores, las medidas obtenidas han sido - Diámetro de rotor = 165 mm. - Longitud de rotor = 130 mm Segundo paso: mecanizado del rotor Si el diámetro del estator es superior a 100 mm., recomiendo usar imanes de 10 mm. de grosor (el ancho es también 10 mm. como se ha dicho en la introducción), porque crean un campo magnético bastante elevado y ello contribuye a obtener un mayor rendimiento en el generador. Para poder colocar los imanes en el rotor, hay que rebajar su diámetro una cierta cantidad que viene determinada por el grosor de dos imanes juntos, mas unos milímetros para colocar un hilo de acero que abrace a los imanes, y una cierta cantidad de pegamento. Hay que hacer una camisa de fuerza a los imanes, para que no se muevan ni se salgan del rotor cuando el generador alcance grandes revoluciones. Por ello he decidido añadir 5 milímetros más al grosor de dos imanes, y así hay espacio suficiente para la realización de la camisa de fuerza. Llamando D al diámetro original del rotor, mi decisión es reducirlo a d = D 25 mm. Este mecanizado del rotor debe hacerse obligatoriamente en un torno.. Para el motor anterior, el diámetro final será = 140 mm. Tercer paso: preparación del rotor Una vez rebajado el rotor, y antes de empezar a colocar los imanes, se debe preparar unos agujeros de métrica 6, para que sirvan de sujeción al hilo de acero que abrazará los imanes. Se dibuja una línea recta a lo largo del rotor, y se harán dos agujeros por cada imán. La longitud del imán que se usará es de 40 mm. y el número de imanes que se colocaran a lo largo del mismo viene determinado por su longitud (medida en el primer paso). Así pues el número de agujeros será el doble de los imanes que quepan a lo largo del rotor. La situación de los dos agujeros puede ser a 7 mm. de cada extremo del imán. Posteriormente se dividirá la circunferencia del rotor en cuatro partes, cada una de las cuales se llenará de imanes de un único polo
3 Para este motor, la longitud de 130 mm. determina que hay que colocar 3 imanes a lo largo del rotor, faltando 1 cm por cubrir toda la longitud. Cuarto paso: colocación de la primera circunferencia de imanes Como hay que colocar juntos varios imanes de la misma polaridad magnética, hay que idear una técnica que impida que salgan repelidos en cuanto se acerquen unos a otros. Antes que nada, es conveniente nombrar los polos de los imanes, para poder colocarlos adecuadamente. Para saber que cara del imán es un polo, se le acerca un destornillador y la punta del mismo buscará la cara que corresponda al polo. Entonces se escribe una N en dicha cara. No importa que en realidad esa cara sea la del polo Sur, lo que importa es la posición relativa de los polos de los imanes en el rotor. La técnica para colocar los imanes es la siguiente: - Colocar unos pocos imanes separados entre si de modo que las fuerzas de repulsión no impidan su colocación en el rotor. Usar unas gotas de cianocrilato. - Para asegurar que en la separación entre imanes, caben otros imanes, usaremos como separadores, barritas de aluminio de la misma sección del imán, cortadas una longitud de al menos 10 mm. mayor de la longitud del imán.
4 - Después de colocar los imanes y los separadores en una circunferencia completa, se colocan dos tornillos de métrica 6 y se enrollan tres o cuatro vueltas de hilo de acero de tornillo a tornillo, procurando que quede bien tensado. - Luego se hacen dos abrazaderas con hilos de hierro de un diámetro aproximado de 1.5 mm, sobre la circunferencia de imanes, apretando lo máximo posible. - A continuación se van quitando uno a uno los separadores de aluminio, y en su lugar se coloca el imán correspondiente. - Por último se recubren los imanes con masilla Poxilina u otro pegamento (como masilla de carrocería de coches) para hacer la camisa de fuerza, junto con el hilo de acero, que mantenga los imanes en su sitio. Los hilos de hierro pueden servir como enrase del grosor de la capa de pegamento, y hay que quitarlos en cuanto la masilla empiece a endurecer.
5 Quinto paso: colocación de las siguientes circunferencias de imanes El proceso a seguir es idéntico al explicado en el paso cuarto, por lo que se mostraran solo las fotos correspondientes al proceso seguido: - Imanes de la misma polaridad separados por separadores de aluminio - Hilo de acero y cable de hierro para sujetar los imanes - Todos los imanes colocados y recubiertos de Poxilina
6 - Ultima circunferencia de imanes Rotor totalmente terminado Sexto paso: colocación del rotor dentro del estator Antes de colocar el rotor en el interior del estator, es conveniente medir el diámetro final para asegurarse que no roza con el estator. En caso de que el diámetro sea excesivo, la Poxilina se puede lijar y rebajar hasta conseguir un diámetro que sea inferior al del interior del estator.
7 La colocación del rotor dentro del estator es una operación MUY PELIGROSA, puesto que la fuerza de atracción entre los imanes del rotor y los dientes de hierro del estator, hace que el rotor se mueva con mucha rapidez hacia el interior del estator. La forma de realizar esta operación con seguridad es poner - Poner la tapa posterior del motor al eje del rotor. - Colocar y apoyar el extremo frontal del rotor dentro del estator (solo el extremo) - Coger por detrás la tapa del rotor SIN PONER LAS MANOS ENTRE ESTA TAPA Y EL MOTOR - Ir empujando el rotor dentro del estator, cogiendo siempre por la parte externa de la tapa SIN PONER LAS MANOS ENTRE LA TAPA Y EL MOTOR. - Cuando los imanes se acerquen a los dientes de hierro del estator, el rotor sufrirá un movimiento rápido y brusco hasta colocarse en el interior del estator. LA PERSONA QUE QUIERA SEGUIR ESTE MANUAL Y NO TENGA EL CUIDADO NECESARIO PARA REALIZAR ESTA ULTIMA OPERIÓN, PUEDE SUFRIR LA FRTURA DE LOS DEDOS DE LA MANO Y TAL VEZ LA PERDIDA DE ALGUNO DE ELLOS.. EL AUTOR DE ESTE MANUAL NO SE HE RESPONSABLE DE LOS CIDENTES QUE PUEDA SUFRIR LA PERSONA QUE INTENTE TRANSFORMAR UN MOTOR EN GENERADOR Y NO TENGA CUIDADO EN EL MANEJO DEL ROTOR EN SU COLOCION DENTRO DEL ESTATOR Prueba final del generador. El aspecto final del motor transformado en generador se muestra en las siguientes fotos
8 Con la manivela de madera se puede conseguir hacer girar al generador a 60, 120 e incluso 180 rpms. Con la ayuda de un reloj de cocina que marca los segundos, se puede hacer girar el eje del motor a 1, 2 e incluso 3 vueltas por segundo, sin conectar ninguna carga al bobinado, pues en este caso, habría que hacer mucha mas fuerza y no se podría llegar a 180 rpms. La tensión obtenida en un generador es directamente proporcional a las rpms. Para este _ generador se han obtenido 28 voltios en cada fase, + para unas 120 rpms. La resistencia de cada fase es de 0.8 ohmios. + _ En cada fase del generador se pondrá un puente de diodos, como se ve en el dibujo, y por tanto se supondrá que las tres fases están en paralelo, por lo tanto la resistencia total del generador será 0.8/3= 0.26 ohmios. + _ + _ Un puente de diodos absorbe 2 voltios aproximadamente. Con todos estos datos, se puede saber la intensidad de corriente y la potencia del generador en función de las rpms para cargar 12, 24 o 48 voltios. La intensidad de corriente se calcula por la expresión I = Voltaje generador Voltaje Resistencia puente generador Voltaje bateria sin tener en cuenta la resistencia interna de la batería ni la de los cables de conexión entre generador y batería La potencia almacenada en la batería se obtiene por la expresión P = Intensidad x Voltaje bateria y la potencia consumida en el propio generador se obtiene por la expresión
9 P g = Intensidad 2 x Resistencia generador Sumando ambas potencias se obtiene la potencia total que el viento está suministrando al generador, despreciando rozamientos con el aire y en los propios rodamientos del generador. El rendimiento del generador es el cociente entre la potencia almacenada y la potencia total Rendimiento = Potencia almacenada Potencia total Pruebas realizadas con viento Las palas del generador miden 130 cm de longitud, 14 cm de anchura y la inclinación aproximada es de 12 º. En la primera prueba con viento, el generador estaba conectado a un batería de 12 voltios y se observó que la potencia suministrada era muy poca, apenas 70 watios. La explicación se debe a que el potencial generado es demasiado grande respecto al potencial de la batería, con lo cual la intensidad de corriente seria tan grande que el frenado que produce es muy grande y el aerogenerador disminuye sus rpms, y como consecuencia disminuye el voltaje y la potencia generada. Cuando un generador empieza a suministrar corriente a una batería, sufre un frenado que aumenta con la intensidad de corriente. Este frenado es la reacción de las bobinas al movimiento de los imanes, y fué enunciado por Lenz. También es la explicación del principio de conservación de la energía: cuando los imanes se mueven tienen energía cinética, la cual pasa a las bobinas en forma de energía eléctrica, por tanto la energía cinética de los imanes disminuye, y se nota el frenado de los imanes. Es el mismo fenómeno que se produce cuando se cortocircuita el generador y se queda prácticamente parado por el gran frenado que produciría la corriente de cortocircuito. La decisión que he tomado es separar las bobinas de cada fase y conectarlas en paralelo en vez de en serie para disminuir el potencial generado. La nueva conexión de las bobinas se ve en el dibujo siguiente: Ahora salen cuatro cables de cada fase, que se pueden conectar en paralelo. Asi el potencial generado es de 14 voltios a 120 rpms., y la potencia suministrada a la batería ha aumentado para la misma velocidad de viento, llegando a 250 watios a una velocidad de viento de 30 Km/h También he realizado otra prueba consistente en cambiar de 12 voltios a 24 voltios cuando esta soplando el viento y el resultado ha sido que la corriente
10 suministrada ha sido casi la misma a 12 que a 24 voltios, con lo cual la potencia suministrada a la batería se duplica. Esto se debe a lo mismo explicado antes, al aumentar el potencial de la batería, aumentan las rpms del generador necesarias para alcanzar el nuevo potencial y la intensidad permanece casi idéntica. Por ello, la conexión ideal del generador es a una batería de 24 voltios para obtener más potencia y más rendimiento del aerogenerador.
Bobinas del aerogenerador
Bobinas del aerogenerador Este modelo de aerogenerador es monofásico, lo que permite cambiar la tensión de salida a voluntad, según como se conecten entre si las bobinas. Hay tantas bobinas como imanes
TRANSFORMACION DE UN MOTOR TRIFASICO DE OCHO POLOS EN GENERADOR.
TRANSFORMACION DE UN MOTOR TRIFASICO DE OCHO POLOS EN GENERADOR. Características del estator. El estator está bobinado en modo trifásico. Cada fase tiene cuatro bobinas dobles enfrentadas dos a dos, como
ELEL10. Generadores de CC. Dinamos
. Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira
Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Experimentos con Máquinas Eléctricas Didácticas 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Máquinas de Corriente Continua...4
INTRODUCCION. Generadores de CC. Dinamos
INTRODUCCION Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A una máquina
El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO
El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,
PRÁCTICA 5: Electromagnetismo II. Motores eléctricos
PRÁCTICA 5: Electromagnetismo II. Motores eléctricos 1 Introducción Un Motor Eléctrico es una máquina que convierte energía eléctrica en energía mecánica, es decir, a partir de corrientes eléctricas producen
Motor de Inducción RESUMEN
Motor de Inducción RESUMEN Una vez que la civilización comenzó a crecer, las necesidades de la misma se aumentaron, causando que los adelantos científicos fueran necesarios, y hasta en un punto indispensable;
DEP.TECNOLOGÍA / PROF. MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ
REPASAMOS CONCEPTOS MAGNETISMO Imanes naturales : atraen al hierro. Características de los imanes: -La atracción magnética es más intensa en los extremos de la barra magnética. -Un imán se parte en varios
TRABAJO EXPERIMENTAL
TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: UNA ESPIRAL GIRATORIA Ya hemos visto que al calentar un fluido se establece una circulación hacia arriba que hemos llamado "corriente de convección". Cómo conseguir que se
MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO
MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO Mg. Amancio R. Rojas Flores 1. Principio de funcionamiento Básicamente, un motor de inducción monofásico está formado por un rotor en jaula de
Motores Síncronos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Revista Digital de ACTA 2014. Publicación patrocinada por
Florencio Jesús Cembranos Nistal Revista Digital de ACTA 2014 Publicación patrocinada por 2014, Florencio Jesús Cembranos Nistal 2014, Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
Transformación de un Motor de 15 Cv
Transformación de un Motor de 15 Cv Las características de este motor son: Longitud de rotor y estator: 200 mm. Diámetro de rotor y estator:....130 mm. Número de dientes de hierro.. 36 El rotor se deberá
Como en cualquier problema de ingeniería, hay límites y requisitos que debes cumplir.
Science Lab Desafíos de Ingeniería Desafíos anteriores Este Desafío de Ingeniería de SEED consiste en construir el mejor electroimán que puedas. Tu electroimán será evaluado por el peso que pueda levantar,
COMO CONSTRUIR UN AEROGENERADOR DE 700 VATIOS
COMO CONSTRUIR UN AEROGENERADOR DE 700 VATIOS El material de este capítulo es una traducción autorizada del original publicado bajo el titulo Homebrew 700 Watt Wind Turbine publicado por la gente de Otherpower.
TRABAJO EXPERIMENTAL. Temas 1: CHORROS DE AGUA. Curso virtual sobre Energías renovables_ Energía hidráulica
TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: CHORROS DE AGUA La energía hidráulica está basada en la acumulación de energía en el agua por estar ésta a una cierta altura. Veamos el efecto de la altura sobre la energía
MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 4
Nivel: Departamento: Facultad de Estudios Tecnológicos. Eléctrica. Materia: Maquinas Eléctricas I. Docente de Laboratorio: Lugar de Ejecución: Tiempo de Ejecución: G u í a d e L a b o r a t o r i o N o.
Construcción de un motor eléctrico Eduardo Alberto Bellini, Escuela Técnica Nº 33 D.E. 19 Ebellini@buenosaires.edu.ar
Resumen Construcción de un motor eléctrico Eduardo Alberto Bellini, Escuela Técnica Nº 33 D.E. 19 Ebellini@buenosaires.edu.ar En este trabajo se presenta un proyecto de fabricación de un motor eléctrico
6. Máquinas eléctricas.
6. Máquinas eléctricas. Definiciones, clasificación y principios básicos. Generadores síncronos. Campos magnéticos giratorios. Motores síncronos. Generadores de corriente continua. Motores de corriente
ELECTRICIDAD Secundaria
ELECTRICIDAD Secundaria Carga eléctrica. Los átomos que constituyen la materia están formados por otras partículas todavía más pequeñas, llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones y los electrones
El control de motores para los microrrobots
SEMINARIO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS El control de motores para los microrrobots TRABAJO REALIZADO POR: Felipe Antonio Barreno Herrera. Estudiante de Ing. Téc. Industrial esp. Electrónica
Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico.
Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico. Introducción Por medio de la siguiente guía se pretende orientar al técnico hacia la determinación lo más
Qué diferencia existe entre 110 ó 220 volts?
Qué diferencia existe entre 110 ó 220 volts? La diferencia en cuestión es el voltaje, como mejor es la 220v, ya que para una potencia determinada, la intensidad necesaria es menor, determinada por la siguiente
EJERCICIOS DE MECANISMOS
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. Iturralde EJERCICIOS DE MECANISMOS CURSO: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 0 PALANCAS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD PALANCAS 1. Enumera la ley de la palanca y escribe su fórmula
INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes
Departamento de Física Universidad de Jaén INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS Aplicación a la Ingeniería de los capítulos del temario de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS I (I.T.MINAS): Tema
+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)
PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido
LA MINIGUIA DE LOS MINI-Z por TOVIALLO RACING
POR TOVIALLO RACING paco1492@terra.com 1 INDICE Presentación...3 Ruedas...4 Motor...6 Rodamientos...7 Diferencial...8 Suspensiones...9 Baterías...11 Pequeños trucos...12 2 PRESENTACION Esto solo pretende
XIX OLIMPIADA ESPAÑOLA DE FÍSICA.
P Exp. Estudio experimental de un generador de corriente Introducción; objetivos Según la ley de Faraday, cuando cambia el flujo magnético a través de un circuito se induce en él una fuerza electromotriz
Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir:
Problemas resueltos Problema 1. Un motor de c.c (excitado según el circuito del dibujo) tiene una tensión en bornes de 230 v., si la fuerza contraelectromotriz generada en el inducido es de 224 v. y absorbe
Hydro-wind Education Kit GUÍA DE MONTAJE
Hydro-wind Education Kit GUÍA DE MONTAJE Modelo: FCJJ-26 Advertencia Para evitar el riesgo de daños a la propiedad, lesiones graves o la muerte: Este equipo sólo debe ser utilizado por personas mayores
7.- Para construir un circuito eléctrico utilizamos 150 metros de hilo de cobre. Si su sección es de 0 8 mm 2 Cuánto valdrá su resistencia?
1. Calcula la Resistencia de un hilo de hierro (resistividad del mm 2 hierro ρ Fe = 0.1 Ω ) de longitud 3 m y sección de 10 m mm 2. 2. Ahora disponemos de dos hilos, uno de cobre (resistividad del cobre
Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián
Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA Ley de Faraday La Ley de inducción electromagnética ó Ley Faraday se basa en los experimentos que Michael
TEMA 1 FUERZAS Y ESTRUCTURAS
1 TEMA 1 FUERZAS Y ESTRUCTURAS FUERZA es aquella causa capaz de producir cambios en el movimiento de un cuerpo o de cambiar su forma. (Por lo tanto, los cuerpos no tienen fuerza, tienen energía. La fuerza
ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº : Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA Sistemas Eléctricos 009-00.La Máquina de Inducción o Asíncrona
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES
El motor de reluctancia conmutado - Un motor eléctrico con gran par motor y poco volumen
El motor de reluctancia conmutado - Un motor eléctrico con gran par motor y poco volumen J. Wolff, G. Gómez Funcionamiento El principio de funcionamiento del motor de reluctancia conmutado, que en muchas
1. OBJETIVOS 2. CROQUIS Construir una plataforma elevadora utilizando una barra roscada. Comprender el funcionamiento del mecanismo tornillo-tuerca. Conmutador fin de carrera superior Leer todas las instrucciones
Generación de Corriente Alterna
Electricidad Generación de Corriente Alterna Elaborado Por: Germán Fredes / Escuela de Educación Técnica Nº1 Juan XXIII de Marcos Paz Introducción En la actualidad la mayoría de los artefactos que tenemos
Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR
Máquinas Eléctricas Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa Flujo de energía como MOTOR Sistema
105.015. Caja base para experiencias de electricidad
05.05 Caja base para experiencias de electricidad Material suministrado: x contrachapado de chopo 3 x 00 x 250 mm 4x listones de pino 0 x 50 x 250 mm x listón de pino 0 x 40 x 250 mm 2x listones de pino
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO Marisol de la Fuente Mendoza IES LA CANAL DE NAVARRÉS Navarrés (Valencia) Introducción: Al hablar de los efectos de la corriente eléctrica,
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna.
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. CONTENIDO: 6.1. El motor asíncrono trifásico, principio de funcionamiento. 6.2. Conjuntos constructivos. 6.3. Potencia, par y rendimiento.
Capítulo 2, descripción de las turbinas de viento y de los parques eólicos offshore. Capítulo 3, presentación de la máquina de inducción.
Autor: Héctor A. López Carballido. Universidad de destino: Chalmers University of Technology Supervisor: Törbjorn Thiringer Coordinador académico: Julio Usaola Cotutor uc3m: Julio Usaola Fecha de lectura:
FISICA III AÑO: 2010. Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Departamento de Física Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010 Proyecto: Transformador Casero
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Trabajo de Sistemas Eléctricos - CURSO 2005-2006 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA ÍNDICE 1 Diseño de
PROYECTO DE ESTRUCTRURA DE UNA GRÚA TORRE ACCIONADA CON UN MOTOR ELÉCTRICO O TORNO CON MANIVELA.
PROYECTO DE ESTRUCTRURA DE UNA GRÚA TORRE ACCIONADA CON UN MOTOR ELÉCTRICO O TORNO CON MANIVELA. NOMBRE DEL GRUPO: 1º ESO. CARGO 1. Coordinador 2. E. Material 3. E. Herramientas 4. E. Limpieza NOMBRE:
Unidad didáctica: Electromagnetismo
Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.
RECONVERSIÓN DE TRES MOTORES DE DISCO DURO EN UN BRUSHLESS TIPO L.R.K.
CLUB LOS ALCOTANES RECONVERSIÓN DE TRES MOTORES DE DISCO DURO EN UN BRUSHLESS TIPO L.R.K. por Valeriano Monar Introducción: Se trata de construir un motor de rotor externo giratorio que tenga cierta potencia
FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS
UNSL ENJPP FÍSICA II : CORRIENTE Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS GUÍA DE PROBLEMAS 1. Una plancha eléctrica, con una resistencia de 30,25 Ω, está conectada a una línea eléctrica de 220 V de voltaje. Cuál es la
ME II 03 TEORIA DE BOBINADOS TRIFASICOS
TIPOS DE CONEXIONES EN MOTORES ASINCRONOS TRIFASICOS Existen dos tipos: Motor trifásico tipo jaula de ardilla. CONEXIONES INTERNAS Este tipo de conexiones se realizan cuando el motor se halla en el proceso
8. Tipos de motores de corriente continua
8. Tipos de motores de corriente continua Antes de enumerar los diferentes tipos de motores, conviene aclarar un concepto básico que debe conocerse de un motor: el concepto de funcionamiento con carga
TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA
Definición.- Es una maquina rotativa que genera corriente eléctrica alterna a partir de otra energía mecánica, como un molino de viento, una noria de agua, por vapor, etc. Diferencias con la dinamo.- En
La bomba de agua en lavadoras
La bomba de agua en lavadoras Manolo Romero (Madrid-España) documento realizado el 20 de octubre de 2006 Todos los derechos reservados. Está prohibida la publicación o lucro sobre este documento. El documento
Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios.
Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios. Organización Autolibre. Cómo funciona un motor Eléctrico? Un motor eléctrico es un dispositivo que puede producir una fuerza cuando
CAPITULO 1. Motores de Inducción.
CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2012 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2012 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:
Tema 1: Electricidad y electrónica
Tema 1: Electricidad y electrónica 1.- La corriente eléctrica Cualquier trozo de materia está formado por una cantidad enorme de unas partículas pequeñísimas, a las que los científicos han dado el nombre
Unidad Didactica. Motores Asíncronos Monofásicos
Unidad Didactica Motores Asíncronos Monofásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION
Motores asincrónicos trifásicos
Electricidad Motores asincrónicos trifásicos Elaborado por Departamento Técnico de Siemens Generalidades El motor eléctrico se compone fundamentalmente de un rotor (parte móvil) y un estator (parte fija),
Resistencias en serie I =I 1 +I 2 = V R 1
Resistencias en serie Circuitos de Corriente Continua: La Dirección de la corriente no cambia con el tiempo. De la ley de Ohm:Entre los extremos de una resistencia R hay una diferencia de potencialv en
Instrucciones: No se permitirá el uso de calculadoras programables ni gráficas. La puntuación de cada pregunta está indicada en las mismas.
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B ELECTROTECNIA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: No se permitirá
MOTOR ELECTRICO TIPOS Y FUNDAMENTOS
Hay muchos tipos de motores Motor eléctrico Existen varios tipos de motores y continuará proliferando nuevos tipos de motores según avance la tecnología. Pero antes de adentrarnos en la clasificación,
Sistemas Traccionarios de Corriente Alterna. Estudio y Descripción de componentes. ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE Gabriel González Barrios
Sistemas Traccionarios de Corriente Alterna Estudio y Descripción de componentes. ORGANIZACIÓN AUTOLIBRE Gabriel González Barrios Los vehículos eléctricos se han desarrollado en forma lenta, pero en cada
CONOCE SOBRE LA ENERGÍA ELECTRICA AREA DE SERVICIOS COMERCIALES EQUIPO DE EDUCACION AL CLIENTE Y GESTION SOCIAL
CONOCE SOBRE LA ENERGÍA ELECTRICA AREA DE SERVICIOS COMERCIALES EQUIPO DE EDUCACION AL CLIENTE Y GESTION SOCIAL Qué pasaría si en el mundo no existiera la energía eléctrica? Conoce sobre la energía Eléctrica
Reglamento Técnico 2015 Copa OSC Peugeot 205 T16.
Reglamento Técnico 2015 Copa OSC Peugeot 205 T16. 1.- Coches admitidos: Se admiten en este grupo todas las réplicas a escala 1:32 del Peugeot 205 T16 fabricados por la marca OSC. 2.- Carrocería: De serie,
GUÍA DE USUARIO Motor paso a paso REV. 1.0
GUÍA DE USUARIO Motor paso a paso REV. 1.0 Ingeniería MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of. 1105, Providencia, Santiago, Chile. +56 2 23339579 www.olimex.cl cursos.olimex.cl info@olimex.cl GUÍA DE USUARIO:
Electrotecnia General Tema 17 TEMA 17 APARATOS DE MEDIDA
TEMA 17 APARATOS DE MEDIDA 17.1. DEFINICIÓN. Un aparato de medida es un sistema que permite establecer la correspondencia entre una magnitud física que se pretende medir, con otra susceptible de ser percibida
TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. INTRODUCCIÓN. LA CARGA ELÉCTRICA Los materiales están formados por átomos que se componen a su vez de: - Electrones: son carga eléctrica
MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES
MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres
EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. SEPTIEMBRE 2013. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1
OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una partícula de masa 10-2 kg vibra con movimiento armónico simple de periodo π s a lo largo de un segmento de 20 cm de longitud. Determinar: a) Su velocidad y su aceleración cuando
Corriente Alterna: actividades complementarias
Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador
Un puesto sencillo de Amata
Un puesto sencillo de Amata Muchos artesanos participan en unas 20 ó 30 ferias y mercados al año y en la mayoría de los casos tienen que traer sus propias estructuras. Si se trata de un mercado medieval,
ALUMNO: AUTOR: Prof. Lic. CLAUDIO NASO
ALUMNO: AUTOR: Prof. Lic. CLAUDIO NASO 5-5.1- Conceptos básicos 5.1.1- Imanes Naturales: Seguramente, desde que se conoce el hierro, se conocen los fenómenos magnéticos, que justamente deben su nombre
UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO
DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.
LA RESISTENCIA. Resistencias de valor fijo
Resistencias de valor fijo La figura muestra la constitución interna de una resistencia de película de carbón. Durante su fabricación, una fina capa de carbón es depositada sobre una pequeña barra cerámica.
LUIS ENRIQUE PEDRAZA 20102283035 SERGIO ARTURO IBÁÑEZ O.20102283005
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA INGENIERIA EN CONTROL SEMINARIO DE INVESTIGACION DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTOGENERADOR MAGNETICO LUIS ENRIQUE PEDRAZA
Lección 2: Magnetismo
: Magnetismo : Magnetismo Introducción Esta lección describe la naturaleza del magnetismo y el uso de los imanes en varios componentes eléctricos para producir y controlar la electricidad. Objetivos Al
GREENSTAR CANTIELEVER. Guía Usuario. V5 - Castellano
GREENSTAR CANTIELEVER Guía Usuario V5 - Castellano Contenido 1 Información General 1.1 Greenstar 1.2 Objetivo 1.3 Copyrigth 1.4 Seguridad 2 Información Técnica 2.1 Montaje 2.1.1 Funciones 2.1.2 Nomenclatura
1- Ensamblado del coche. Para el ensamblado del coche, necesitaremos los siguientes materiales:
Hace un tiempo, publique la forma de poner a punto un coche tipo model car genérico, sin centrarme en ninguna categoría en particular. En el artículo de hoy, vamos a explicar el montaje y puesta a punto
1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA Los instrumentos de medida directa son de muy variadas formas, precisión y calidad. He aquí los más importantes.
METROLOGÍA 1.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA 1.1. METRO 1.2. REGLA GRADUADA 1.3. CALIBRE O PIE DE REY 1.4. MICRÓMETRO 2.- VERIFICACIÓN DE ÁNGULOS 2.1. TIPOS 2.2. INSTRUMENTOS DE MEDIDA DIRECTA 3.- APARATOS
CATEGORÍA NWRC 2016 1.- COCHES ADMITIDOS:
CATEGORÍA NWRC 2016 1.- COCHES ADMITIDOS: Se admiten en este grupo todas las réplicas a escala 1:32 de los siguientes coches de rallys: Citroën DS 3 WRC, Ford Fiesta WRC, Volkswagen Polo WRC, Skoda Fabia
SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN
SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN MQ_IND_1 El rotor de un generador síncrono de seis polos gira a una velocidad mecánica de 1200 rev/min. 1º Expresar esta velocidad mecánica en radianes
LA VERITAT (www.amics21.com)
LA VERITAT (www.amics21.com) Cómo construir un generador eólico con un barril de petróleo de 200 litros para producir energía sin el contenido del mismo (generador Savonius) dedicado a mi hija Claudia
Generador de Energía de Viento
Generador de Energía de Viento Parts Manual Manual de Partes English Español SPP-205 Modelo 2002 by ELECFURE Corporation Indice I. Lista de Partes II. Ubicación de Partes III. Caractetisticas Avanzadas
UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA
ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.4.
Digitalización e iluminación de la 3095 DB BR74 701 Märklin
Digitalización e iluminación de la 3095 DB BR74 701 Märklin La locomotora tender BR74 es una bonita locomotora que nos permite lucirnos tanto en la digitalización como en la transformación de su alumbrado,
Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física - Cátedra de Física Experimental II 2011 1 de 17
Departamento de Física - Cátedra de Física Experimental II 2011 1 de 17 Generador Eólico Autor: Franco Javier Salinas Mendoza Carrera: Ing. En Computación Email: franco_z007@hotmail.com Descripción Introducción
INFORMACIÓN TÉCNICA DE NUESTROS PRODUCTOS
INDUKTOR X 500 Manual de instrucciones MEDICION DE LA INDUCTANCIA Presionar y soltar el pulsador verde (1), con lo cual el LED rojo se encenderá y podrá ajustar la corriente de medida con el dial (4).
3. Motores de corriente continua
3. Motores de corriente continua 1. Principios básicos Tipos de máquinas eléctricas Generador: Transforma cualquier clase de energía, normalmente mecánica, en eléctrica. Transformador: Modifica alguna
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS La electricidad está presente en casi todos los momentos de la vida cotidiana; bombillas, frigoríficos, estufas, electrodomésticos, aparatos de música, maquinas, ordenadores y
Departamento de Tecnología Villargordo. Componentes del grupo Nº : CURSO
Departamento de Tecnología Villargordo J.M.A. Componentes del grupo Nº : - - CURSO USO DEL POLÍMETRO DIGITAL Pantalla Selector Clavija para transistores clavija 10A DC clavija VΩmA clavija COMÚN 1. Pantalla
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.
SENSORES INDUCTIVOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. El objetivo de esta sección es conocer que son los sensores de Proximidad Inductivos y cuál es su principio de funcionamiento. OBJETIVO Al término de esta
Diseño y construcción de un aerogenerador Resumen
Diseño y construcción de un aerogenerador Resumen Nuestro proyecto está fundamentado en varios principios físicos que comentaremos a lo largo de este documento. Para realizar este proyecto estudiamos de
Proyecto experimental Antena de cuádruple cuadro para la frecuencia 1.2 GHz.
Proyecto experimental Antena de cuádruple cuadro para la frecuencia 1.2 GHz. Septiembre 2009 Tony Capoccetti LU7DTS - Propósito de la experiencia El objetivo del proyecto fue de realizar una antena de
Generadores de corriente continua
Generadores de corriente continua Concepto Los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo
Introducción al Diseño de Generadores con Imanes Permanentes
Introducción al Diseño de Generadores con Imanes Permanentes RESUMEN En este artículo se presentan los resultados del Modelaje de Generadores con Imanes Permanentes para ser usados en el desarrollo de
FMM= Fuerza magnetomotriz en amperio-vuelta (Av) N = Número de espira I = Intensidad de corriente (A)
Flujo magnético Φ El campo magnético se representa a través de las líneas de fuerza. La cantidad de estas líneas se le denomina flujo magnético. Se representa por la letra griega Φ; sus unidades son weber
DESMONTAJE DE DINAMO, MANTENIMIENTO Y ESTUDIO DEL CIRCUITO DE CARGA
DESMONTAJE DE DINAMO, MANTENIMIENTO Y ESTUDIO DEL CIRCUITO DE CARGA En el tema que trataremos, hemos tomado como modelo la dinamo del SEAT 1500 DNB 12-4, de 12V y 28A. Hay que indicar que los pasos que