LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
- Vicente Carrasco Jiménez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene y salubridad en todo el proceso de producción de alimentos (instalaciones, útiles de manipulación y equipos). PLAN GENERAL DE LIMPIEZA Dos fases secuénciales: se elimina la suciedad de la superficie y se consigue, además, el arrastre de algunos microorganismos -Proceso de limpieza - Proceso de desinfección se destruyen los microorganismos patógenos y se reduce el número de los que son capaces de alterar los productos. La desinfección no conlleva necesariamente la esterilización 1
2 Generalidades sobre la limpieza en la industria láctea En la industria láctea las técnicas y los equipos de limpieza han sufrido un desarrollo muy rápido en los últimos años debido al aumento en los costes de mano de obra y otras presiones de carácter económico. En la mayoría de las industrias lácteas la limpieza manual ha sido reemplazada por la mecánica y en muchos casos por sistemas automáticos (sistemas CIP). la limpieza CIP (Clearing In Place) se basa en la circulación del agua de enjuague y las soluciones detergentes por los depósitos, tuberías y líneas de proceso sin necesidad de desmontar los equipos. Generalidades sobre la limpieza en la industria láctea El paso de los líquidos de lavado a alta velocidad por las superficies de los equipos provoca un rascado mecánico que elimina los depósitos de suciedad (esto solo es aplicable al flujo en tuberías, intercambiadores de calor, bombas, válvulas, centrífugas, etc.). La técnica utilizada normalmente para la limpieza de grandes depósitos consiste en atomizar la solución de detergentes sobre las superficies superiores de los mismos y dejar entonces que desciendan por las paredes. En estos casos el efecto mecánico es insuficiente, pero puede ser mejorado hasta cierto punto por la utilización de boquillas de atomización especiales. La limpieza de los depósitos requiere grandes volúmenes de detergentes que deben circular de forma rápida. 2
3 Ejemplo de proceso (línea de leche pasteurizada normalizada, lista para consumo) LECHE CRUDA PRECALENTAMIENTO La leche entra a la planta por un depósito regulador. CENTRIFUGACIÓN LECHE DESNATADA NATA HOMOGENEIZACIÓN NORMALIZACIÓN LECHE NORMALIZADA PASTEURIZACIÓN ENFRIAMIENTO ENVASADO Ejemplo de proceso (línea de leche pasteurizada normalizada, lista para consumo) LECHE CRUDA PRECALENTAMIENTO CENTRIFUGACIÓN LECHE DESNATADA NATA HOMOGENEIZACIÓN NORMALIZACIÓN LECHE NORMALIZADA PASTEURIZACIÓN Los tipos de residuos que suelen quedar sobre todas las superficies en contacto con el producto son básicamente: grasas, proteínas, lactosa, sales cálcicas bacterias. ENFRIAMIENTO ENVASADO 3
4 ciclo de limpieza en una industria láctea RECUPERACIÓN DE RESIDUOS LAVADO CON DETERGENTES preenjuague con agua con objeto de eliminar las partículas sueltas de impurezas. Inmediatamente después de acabado el ciclo de producción se debe proceder al enjuague previo con agua, ya que, en caso contrario, los residuos de leche se secarían y se pegarían a las superficies, lo que hace más difícil su limpieza. Los residuos grasos son más fácilmente eliminados si el agua de enjuague es caliente, pero sin pasar de una temperatura de 60ºC, con objeto de evitar la coagulación de las proteínas. El enjuague previo debe continuar hasta que el agua que sale del sistema sea clara, ya que cualquier partícula de suciedad no eliminada aumentará el consumo de detergentes e inactivará el cloro que puedan contener estos. La mezcla de agua y leche procedentes del enjuague inicial se recoge en un depósito para su posterior procesado. Un enjuague previo eficaz puede llegar a eliminar como mínimo el 90% de los residuos no incrustados, aunque lo normal es llegar hasta el 99% del total de los residuos. ciclo de limpieza en una industria láctea RECUPERACIÓN DE RESIDUOS LAVADO CON DETERGENTES durante un tiempo suficiente para eliminar cualquier traza de detergente, puesto que de no ser así se podría producir la contaminación de la leche. Se debe utilizar agua blanda para evitar depósitos de cal sobre las superficies limpias. Para evitar la proliferación de microorganismos en el intervalo de tiempo hasta el siguiente ciclo productivo es conveniente acidificar la ultima agua de enjuague hasta un ph inferior a 5, mediante la adición de ácidos cítrico o fosfórico. 4
5 ciclo de limpieza en una industria láctea RECUPERACIÓN DE RESIDUOS LAVADO CON DETERGENTES Cuando se procede a un lavado correcto con soluciones detergentes ácidas y alcalinas se consigue que el equipo este no solamente químicamente y físicamente limpio, sino también en gran medida bacteriológicamente. No obstante, el efecto de limpieza bacteriológica puede mejorarse aún más por la desinfección. Para algunos productos (leche UHT, leche estéril) es necesario esterilizar el equipo para que todas las superficies queden completamente libres de bacterias. Esta operación se puede realizar por la mañana, inmediatamente antes de comenzar el tratamiento de la leche o al final del día. En las industrias lácteas la desinfección puede realizarse: térmicamente: ebullición, agua caliente, vapor químicamente: cloro, ácidos, iodóforos, peróxido de hidrógeno + acd. Peracético, etc. Circuitos de limpieza CIP Las clases o tipos de equipos que pueden limpiarse en el mismo circuito vienen determinados por los siguientes factores: 1. Los depósitos de residuos de producto deben ser del mismo tipo (para poder utilizar los mismos detergentes y desinfectantes) 2. Las superficies a limpiar deben ser del mismo material (a al menos de materiales compatibles con los mismos detergentes y desinfectantes) 3. Todos los componentes del sistema deben de estar disponibles para su limpieza al mismo tiempo. desde del punto de vista de la limpieza, las instalaciones de una industria láctea se dividen en un cierto número de circuitos que pueden ser lavados en momentos distintos. 5
6 Programas para la limpieza CIP En las industrias lácteas, los programas para la limpieza en circuito cerrado varían dependiendo de si el circuito que queremos lavar contiene o no superficies de intercambio térmico, así se distinguen: 1. Programas CIP para circuitos con sistemas de tuberías, depósitos y otros equipos de proceso sin superficies de calentamiento. 2. Programas CIP para la limpieza de circuitos con pasterizadores y otros equipos con superficies sometidos a tratamiento térmico. La diferencia entre ambos es que en el segundo caso se debe utilizar una solución ácida para la eliminación de proteínas precipitadas sobre las superficies de los equipos de tratamiento térmico. Sistema de limpieza pase único Sist. tradicional Aclarado inicial Sist. Pase único Aclarado inicial Fase alcalina Aclarado Aplicación de Producto un solo pase Fase ácida Aclarado final Aclarado final 6
7 Sistema de limpieza pase único Ventajas técnicas y económicas asociadas a la aplicación de productos un solo pase. Ventajas técnicas Ventajas económicas Punto de vista operativo Desde el punto de vista del producto Reducción del consumo de agua Reducción del tiempo de operación (Horas/hombre) Reducción del consumo de energía Reducción del tiempo destinado a la operación de limpieza Reducción del volumen de agua utilizada Reducción del volumen de vertidos en las operaciones de aclarado Reducción del impacto ambiental originado por los vertidos Reducción del consumo de energía eléctrica y vapor Gran poder mojante, emulsionante, dispersante y secuestrante Propiedades antiespumantes que facilitan las operaciones de aclarado Bajo efecto corrosivo lo que alarga la vida útil de los equipos Las concentraciones de trabajo son inferiores respecto a las requeridas para los productos utilizados en los sistemas convencionales Agua utilizada en operaciones de aclarado Agua utilizada en preparación de las soluciones detergentes Tiempo destinado a la preparación de soluciones detergentes Tiempo destinado al proceso de limpieza Reducción del consumo de fuentes de calor (vapor/agua caliente) 7
FORMACIÓN DE FORMADORES. Perú - 2006 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
FORMACIÓN DE FORMADORES Perú - 2006 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA CALIDAD HIGIÉNICA: repercusiones sociales y económicas PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA. ASPECTOS ECONÓMICOS Y LA
Limpieza y desinfección de equipos.
Limpieza y desinfección de equipos. En trabajos anteriores hemos hecho especial hincapié en la importancia de producir leche de calidad, como una de las herramientas más efectivas con que cuenta el productor
Aftermarket NEWS! Higiene de Equipos de Ordeño Edición nº 11 06/09/2013
Aftermarket NEWS! Higiene de Equipos de Ordeño Edición nº 11 06/09/2013 En esta edición de AMnews! recordaremos los conceptos básicos de higiene de equipos de ordeño, para tener leche de calidad. Higiene
Limpieza y desinfección en el control de Listeria en industrias alimentarias
Listeria monocytogenes: biofilms y persistencia en industrias alimentarias Limpieza y desinfección en el control de Listeria en industrias alimentarias 30 de mayo de 2013 San Adrián Contenido o Importancia
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene
tema 1 Productos específicos de limpieza de habitaciones y y zonas comunes en alojamientos
tema 1 Productos específicos de limpieza de habitaciones y zonas comunes en alojamientos. Equipos, maquinaria, útiles y herramientas Procedimientos de búsqueda y tratamiento de proveedores. OBJETIVOS:
NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA
NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA COGUANOR NGO 34 041 2ª. Revisión Leche de vaca, pasteurizada, fresca, ultra alta temperatura (UHT) y esterilizada, homogeneizada. Especificaciones. Comisión Guatemalteca
Detergentes y desinfectantes
Detergentes y desinfectantes Limpieza y desinfección del área de trabajo Panadero Importancia de limpiar y desinfectar Alimentos Plagas Establecimiento Equipo Empleados Minimiza los riesgos de contaminar
C.Q.M TENERGETICA. Intercambiadores de Calor y. Tenergetica SRL de CV. Cooling Quality Management
Acumulación de Incrustaciones y sus Soluciones para Intercambiadores de Calor y Torres de Enfriamiento 1 FACTOR DE SUCIEDAD Con frecuencia resulta imposible predecir el coeficiente de transferencia de
MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS
9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIA 9.1. INTRODUCCIÓN Los clientes esperan que los locales alimentarios estén limpios y desinfectados y suponen que se manipulan los alimentos higiénicamente.
La leche es el producto obtenido del ordeño completo de las hembras mamíferas de distintas especies sanas y bien alimentadas.
Leche y derivados Leche y derivados 1 LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LÁCTEOS La leche es el producto obtenido del ordeño completo de las hembras mamíferas de distintas especies sanas y bien alimentadas. Se puede
TEMA 13: ESTERILIZACIÓN INDUSTRIAL Dr. Pedro F. Mateos
TEMA 13: ESTERILIZACIÓN INDUSTRIAL Dr. Pedro F. Mateos I. INTRODUCCION Para poder llevar a cabo una fermentación con éxito es imprescindible y obligatorio tener en todas las etapas cultivos libres de contaminantes,
ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS Revisión: 5 (APPCC) Fecha: 05/05/08
Procesos que tratan con agua: fabricación, limpieza PLAN I.- PLAN DE AGUAS NORMATIVA: Real Decreto 140/2003, criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. - Análisis del agua - Medición
LA INDUSTRIA LÁCTEA. Introducción. A. INTRODUCCIÓN
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA Introducción. A. INTRODUCCIÓN El pasado 24 de septiembre de 1996, el Consejo de la Unión Europea aprobó la Directiva 96/61, relativa a la prevención
Los productos lácteos
Los productos lácteos Muchos son los productos lácteos que se ofrecen en el mercado y que consumimos cotidianamente. A la hora de elegir, es bueno conocer la historia de cada producto, el modo como es
CONTROL DE LEGIONELLA
CONTROL DE LEGIONELLA LA LEGIONELLA EN EL MEDIO AMBIENTE La Legionella se encuentra muy extendida en fuentes naturales de agua (ríos, lagos, etc.). Desde estos depósitos naturales esta bacteria pasa a
C02F 1/02 F28G 9/00 //A61L 11/00
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 060 38 21 k Número de solicitud: 9202661 1 k Int. Cl. : C02F 9/00 C02F 1/02 F28G 9/00 //A61L 11/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE
Identificación de problemas de limpieza (1ª parte)
Temario Limpieza y desinfección del equipo de ordeño. Identificación de problemas de limpieza (1ª parte) 1. INTRODUCCIÓN No puede negarse que en la dos últimas décadas, la calidad de los productos alimenticios
EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO
SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.
Efectos del agua oxigenada sobre los componentes de la leche
PEROXIDO DE HIDRÓGENO Efectos del agua oxigenada sobre los componentes de la leche Sabor La leche tratada con agua oxigenada a las concentraciones habituales no conserva el menor sabor desagradable una
Tema 5. Refrigeración de la leche
Tema 5. Refrigeración de la leche El mejor sistema, y prácticamente el único, de almacenar y conservar la leche en la granja desde el ordeño hasta la recogida por las cisternas de la industria láctea,
Junio 2013. Concentración de Suero por NANOFILTRACIÓN y ÓSMOSIS INVERSA Transformación de un residuo en un subproducto rentable
Junio 2013 Concentración de Suero por NANOFILTRACIÓN y ÓSMOSIS INVERSA Transformación de un residuo en un subproducto rentable ph OSVER Fluids Engineering www.phosver.com Índice 1. Introducción 2. Características
Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos
Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos Zona de concentración Piso Debe tener pendiente hacia el drenaje. Sin zonas de encharcamiento ni lodo. No debe recibir los desechos de la ordeña. Comederos
USO DE DETERGENTES ANTES DE LA DESINFECCIÓN EN BUSCA DEL DETERGENTE IDEAL
USO DE DETERGENTES ANTES DE LA DESINFECCIÓN EN BUSCA DEL DETERGENTE IDEAL Para que haya desinfección primero tiene que haber limpieza previa, eso es algo que ya todo el mundo tiene presente. Que para conseguir
Principios de limpieza química (CIP) para la industria de alimentos
Principios de limpieza química (CIP) para la industria de alimentos Gustavo Birollo (M.Sc) Tetra Pak S.R.L. Introducción La limpieza es una parte importante de la producción de alimentos y la efectividad
Aplicaciones de transferencia de calor
Aplicaciones de transferencia de calor Los principios de la transferencia de calor son ampliamente utilizados en la elaboración de alimentos en muchos de los equipos que se utilizan. INTERCAMBIADORES DE
Principios básicos para su correcto diseño, uso y mantenimiento.
Pasteurizadores de leche. Pasteurizadores de leche. Principios básicos para su correcto diseño, uso y mantenimiento. Es la etapa crítica en el proceso de elaboración de productos lácteos, que asegura su
SEMINARIO 2. Métodos y técnicas de esterilización
SEMINARIO 2 Métodos y técnicas de esterilización Esterilización: es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana incluidas esporas. CALOR HÚMEDO (AUTOCLAVE) Y SECO (ESTUFAS):
detergentes y desinfectantes //
Combinación de detergentes y desinfectantes // bioseguridad Punto clave en la desinfección Rafael Arlegui Jefe de Producto Hypred Ibérica 7 bioseguridad Ejemplo de aplicación en espuma Para que haya desinfección
Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:
Limpieza y desinfección Objetivo: Describir los procesos de limpieza y desinfección aplicables a un establecimiento e industria de alimentos, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos que se
Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas
Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas Sistemas SLH, la tecnología limpia Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas Sistemas SLH, la tecnología limpia QUÉ ES EL OZONO? El
TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO
UNIVERSIDADE DA CORUÑA Química 4 Curso 2013-2014 TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO 4.1. MATERIAL DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. 4.2. LIMPIEZA Y SECADO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. 4.1.1. CLASIFICACIÓN
Esterilización por calor. Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave)
Esterilización por calor Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave) Calor seco (FA8) El mecanismo de acción microbicida se basa en la acción oxidante del aire seco caliente que circula por convección
NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.
1 NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. Desinfectante: sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible. Niveles
CONTAMINACIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
1. INTRODUCCIÓN CONTAMINACIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA Las industrias relacionadas con el sector lácteo son muy variadas, tanto como los productos lácteos presentes en el mercado. Debido a su complejidad,
PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL
MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,
ANEXO II. DIAGRAMAS DE ENTRADAS Y SALIDAS PROCESOS PRODUCTIVOS DEL SUBSECTOR AZUCARERO
ANEXO II. DIAGRAMAS DE ENTRADAS Y SALIDAS PROCESOS PRODUCTIVOS DEL SUBSECTOR AZUCARERO 1 Diagrama de Entradas y Salidas. Procesos Agrícolas Campo ENTRADAS SUBPROCESO SALIDAS Introducción de maquinaria
Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración. Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com
Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com Responsabilidad del Profesional en Refrigeración Las personas dedicadas a la refrigeración,
tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO 2. REQUISITOS DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO Alimento son aquellos productos tanto sólidos como líquidos, naturales o transformados que debido a sus características, aplicaciones, preparación y estado de conservación
Creatividad en Procesos de Limpieza y Desinfección:
www.betelgeux.es Creatividad en Procesos de Limpieza y Desinfección: Nuevos Productos y Servicios. Enrique Orihuel Iranzo Toledo, 6 de junio de 2007. Creatividad e innovación. Se entiende por creatividad
SISTEMAS DE LAVADO CIP AUTOMATICO
SISTEMAS DE LAVADO CIP AUTOMATICO 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Un prerequisito básico para la producción higiénica de alimentos de alta calidad, es que la planta de proceso esté escrupulosamente limpia.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OPERACIONES UNITARIAS ll Ensayo Integrantes: Areli Prieto Velo 232644 Juan Carlos Calderón Villa 232654 Víctor Gutiérrez 245369 Fernando
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN MATERIAL DE VIDRIO DE LABORATORIO CLÌNICO
Página 1 de 11 CDS IDM 2.5 06 ABRIL 2014 Página 2 de 11 CDS IDM 2.5 06 OBJETIVO Establecer el procedimiento de limpieza, desinfección efectiva y completa para el material utilizado en el laboratorio, que
Limpieza y Desinfección
Limpieza y Desinfección La limpieza y desinfección de equipos y materiales que están en contacto con los alimentos son parte esencial del proceso productivo, desde la producción primaria al consumidor
DEASY NATALI CÁCERES NÚÑEZ
ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN USANDO EL MÉTODO CIP EN LA SECCIÓN DE LA TUBERÍA DE TRANSPORTE DE LECHE PASTEURIZADA HASTA LAS ENVASADORAS EN LA PLANTA PASTEURIZADORA SANTANDEREANA
MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO
MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ADSORCIÓN... 1 3. CARBÓN ACTIVO... 2 4. CARBÓN ACTIVO EN POLVO... 3 5. CARBÓN ACTIVO
Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009
Mª Loreto López Menchero Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009 Limpieza Después de todo acto quirúrgico, el material utilizado se debe limpiar y desinfectar. Antes de su almacenamiento
Limpieza y Desinfección
Limpieza y Desinfección FSKN 6 GFSI Nivel Básico La organización debe asegurar que los estándares apropiados de limpieza y desinfección se mantengan en todas las etapas. Resumen de la Presentación Importancia
Limpieza y Sanitización en Áreas de Proceso, Almacenamiento y Servicio de Alimentos. José R. Latorre, PhD, CFSM
Limpieza y Sanitización en Áreas de Proceso, Almacenamiento y Servicio de Alimentos José R. Latorre, PhD, CFSM 1 Definiciones Higiene- La creación y mantenimiento de las condiciones favorables para una
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Área de Bacteriología. Depto. de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR 2015 Esterilización Definición Esterilización: proceso
Reglamento (CE) 1234/2007, disposiciones específicas para determinados productos agrícolas
Reglamento (CE) 1234/2007, disposiciones específicas para determinados productos agrícolas y su modificación Reglamento (CE) 361/2008 Reglamento (CE) 853/2004, por el que se establecen normas específicas
4.2. Limpieza del material de laboratorio.
Química 4 Tema 4. Material de laboratorio 4.1. Material de uso frecuente en el laboratorio. 4.2. Limpieza del material de laboratorio. Clasificación: i) según su función ii) según el material de que está
GRUPO PEQUEÑOS RUMIANTES COVAP
GRUPO PEQUEÑOS RUMIANTES COVAP CALIDAD DE LECHE EN CABRA Y OVEJA NUESTRO RETO, PRODUCIR LECHE DE CALIDAD ROSALÍA LÓPEZ MOLINA SERVICIOS TÉCNICOS COVAP MARZO,2011 ESTRUCTURA DEL GRUPO DE PEQUEÑOS RUMIANTES
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la
CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS INSTALACIONES PARA EVITAR LEGIONELOSIS
CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS INSTALACIONES PARA EVITAR LEGIONELOSIS JOSÉ Mª MILIÁN ROVIRA NOVIEMBRE 2008 Índice: 1 ANTECEDENTES 2 NORMATIVA 3 SOLUCIONES 3.1 - Torres de enfriamiento evaporativo 3.2 - Cámaras
01/12/2006 1. Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda
01/12/2006 1 Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda QUÉ ES ESTERILIZACIÓN? Esterilización es el procedimiento físico o químico
EQUIPOS MULTIFUNCIONALES PROFESSIONAL LINE. La solución para profesionales de la limpieza y la higiene
EQUIPOS MULTIFUNCIONALES PROFESSIONAL LINE La solución para profesionales de la limpieza y la higiene Una limpieza profunda y adecuada, capaz de higienizar los espacios y por lo tanto de destruir hongos
Ficha Técnica Néctares de frutas
Ficha Técnica Néctares de frutas 12 1. Definición de néctar Se entiende por néctar al producto constituido por la pulpa de fruta finamente tamizada, con adición de agua potable, azúcar, ácido cítrico,
TOTAL POOL. Año 2010. Página 1
TOTAL POOL Año 2010 Página 1 Página Contenido 3 Sistemas de Filtración Limpieza del cartucho 4 Instrucciones de limpieza y mantenimiento de piscinas Filtración integral Total Pool 8 Limpieza y puesta en
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE BIOTECNOLOGIA Trabajo práctico n 2 Esterilización 2009 Jefe de Cátedra: Ing. Eduardo Santambrosio
2.Higiene en las instalaciones
Factores de ambiente: FISICOS: Temperatura, humedad relativa y ventilación. QUÍMICOS: Composición del aire. MICROBISMO TEMPERATURA: Vacas: 0 a 18ºC Ovejas/cabras:-3 a 20ºC Cerdos: 0 a 15 ºC Consecuencias
TRATAMIENTO PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA
TRATAMIENTO PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO SQUIB MEXICO LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN TRATAMIENTO DE AGUA TRATAMIENTO PARA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO TORRES DE ENFRIAMIENTO CONDENSADORES EVAPORATIVOS
La refrigeración de las Centrales de Ciclo Combinado a Gas Natural
La refrigeración de las Centrales de Ciclo Combinado a Gas Natural Manuel Calvo Díaz 8 de Mayo de 2008 1 Índice 1. Principios de Funcionamiento 2. Sistemas de Refrigeración 3. Circuito cerrado de refrigeración
COMPLEJANTES POLIAMINOCARBOXILICOS EN ABLANDAMIENTO DE AGUAS CALDERAS - TORRES DE ENFRIAMIENTO
COMPLEJANTES POLIAMINOCARBOXILICOS EN ABLANDAMIENTO DE AGUAS CALDERAS - TORRES DE ENFRIAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS En forma natural el agua posee disueltas sales metálicas. Al atravesar las capas del
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2010 Manuel Alonso Ortega Jefe de Sección de Edificios e 1 Instalaciones HCU Lozano Blesa INDICE
Cátedra de: Tecnología de la leche. Año 2007
Cátedra de: Tecnología de la leche. Año 2007 Facultad de Ciencias Veterinarias UNL. Dr. Gerónimo E. Heer LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL EQUIPAMIENTO DE ORDEÑO. 1. Introducción. La calidad original de la leche,
Esquema General de una Piscina
Esquema General de una Piscina El término piscina engloba: la zona constituida por el vaso o vasos existentes en la misma, la superficie o playas que la circundan, así como las instalaciones necesarias
CALIDAD DE LA LECHE: VISIÓN DE LA INDUSTRIA LÀCTEA. Trina Vargas Fundación INLACA; Faculta de Ciencias Veterinarias, UCV.
CALIDAD DE LA LECHE: VISIÓN DE LA INDUSTRIA LÀCTEA Trina Vargas Fundación INLACA; Faculta de Ciencias Veterinarias, UCV. RESUMEN La producción de leche se hace con la expresa intención de proporcionar
SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.
SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad
Microbiología General 2008-2009
Microbiología General 2008-2009 Eliminación de microorganismos Teoría de la esterilización (conceptos de valores D y z). Tratamientos industriales de esterilización: la Pasteurización, tratamientos HTST
Determinación del contenido en grasa de la leche por el método Gerber
Determinación del contenido en grasa de la leche por el método Gerber Apellidos, nombre Departamento Centro García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es) Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) Fuentes
INFORME: INNOVACION TECNOLOGICA RECUPERACION AGUAS PLUVIALES Y AGUAS GRISES
INFORME: INNOVACION TECNOLOGICA RECUPERACION AGUAS PLUVIALES Y AGUAS GRISES 1.- OBJETO 2.- ANTECEDENTES 3.- CONCEPTOS BASICOS 4.- AGUAS PLUVIALES 5.- CARACTERISTICAS SISTEMA RECUPERACION AGUAS PLUVIALES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Sistema de Filtración Pall Oenofil Automatización, Control y Seguridad para las Líneas de Embotellado FBOENOFILES
Sistema de Filtración Pall Oenofil Automatización, Control y Seguridad para las Líneas de Embotellado FBOENOFILES Sistema de Filtración Pall Oenofil El control del proceso de filtración constituye un elemento
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
3.1 TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO El aire comprimido contiene impurezas que pueden producir perturbaciones en el funcionamiento y un rápido deterioro de las instalaciones neumáticas. Estas
DISTINTAS FASES DE LA PRODUCCION DE HELADOS LOS PRINCIPALES RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y FORMA DE EVITARLOS
DISTINTAS FASES DE LA PRODUCCION DE HELADOS LOS PRINCIPALES RIESGOS DE CONTAMINACIÓN Y FORMA DE EVITARLOS I.- RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE INGREDIENTES Y ENVASES En esta fase los Riesgos son: 1.- Ingredientes
Teóricos Procesos Biotecnológicos I 2015. Operación Unitarias de Conservación. Esterilización. Clase 10. Esterilización
Teóricos Procesos Biotecnológicos I 2015 Operación Unitarias de Conservación Esterilización Clase 10 Esterilización destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida microbiana incluyendo las formas
PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
1 MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CURSO IV ELABORÓ: M.C.I.B.Q. Gilber Vela Gutiérrez. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Julio 2009 2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL
El ozono es un excelente potenciador de la acción química. Entre ellos cabe destacar :
En la mayoría de las lavanderías hay un gran riesgo de contaminación de productos tóxicos (insecticidas, arsénico, plomo, polvos tóxicos,...) e infecciones (riesgo biológico: bacterias, hongos,...) al
ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN
ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN. 1.. 2. Descripción del proceso. 2.1. Fase 1: Elaboración de la mermelada. 2.1.1. Mezcla de ingredientes. 2.1.2. Cocido primera etapa. 2.1.3.
Limpieza-Desincrustación. en Intercambiadores
Limpieza-Desincrustación en Intercambiadores Bomba Descalcificadora Sistemas de desincrustación : El agua lleva disueltas sales como el carbonato cálcico, carbonato sódico, sales de magnesio, etc que precipitan
DESINFECCIÓN. Descripción de los objetivos y métodos de desinfección
DESINFECCIÓN La desinfección consiste en la destrucción selectiva de los organismos que causan enfermedades. No todos los organismos se destruyen durante el proceso, punto en el que radica la principal
TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGIA EN EL PROCESAMENTO DE LOS ALIMENTOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN FÍSICA 1.- Conservación de Alimentos por Frío -Refrigeración -Congelación 2.- Conservación de Alimentos por Calor - Pasteurización
Técnicas de Limpieza Profesional en Centros de Producción de Alimentos. Consuelo Lazo P. Ingeniero en Alimentos Sistemas de Higiene Profesional T & I
Técnicas de Limpieza Profesional en Centros de Producción de Alimentos Consuelo Lazo P. Ingeniero en Alimentos Sistemas de Higiene Profesional T & I INDICE INTRODUCCION Todas las personas tienen derecho
Almacenamiento en refrigeración. Almacenamiento en refrigeración y atmósfera controlada. Clasificación según la temperatura de almacenamiento
Almacenamiento en refrigeración Almacenamiento en refrigeración y atmósfera controlada Procesado de alimentos Operación en la que se refrigera un producto y se mantiene a una temperatura entre -1 y 8ºC
ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD
ANÁLISIS DE AGUAS INTRODUCCIÓN A LOS ANÁLISIS DE AGUAS. MEDICIONES DE : DUREZA CLORURO ACIDEZ-pH OXÍGENO DISUELTO CONDUCTIVIDAD Instalación de tratamiento de agua y caldera. ANÁLISIS DE AGUAS El agua químicamente
Modelo de integración de herramientas de P L y Contabilidad Ambiental.
Modelo de integración de herramientas de P L y Contabilidad Ambiental. Punto de Partida Objetivo del Análisis. El análisis esta centrado en el consumo de agua utilizado en servicios auxiliares y en la
Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella.
Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Inspección sanitaria de instalaciones con mayor y menor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella. Protocolo para la REVISIÓN
MATERIAL DE VIDRIO FUNCIONAMIENTO
Pag 1 de 5 FUNCIONAMIENTO El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el trabajo en el laboratorio y se emplea fundamentalmente para contener y medir líquidos. Sus ventajas son su carácter
INSTRUCTIVO PREPARACION Y MANEJO DE DESINFECTANTES QUIMICOS Y FISICOS
INSTRUCTIVO PREPARACION Y MANEJO DE DESINFECTANTES QUIMICOS Y FISICOS 1 Tabla de contenido 1. Agentes químicos... 3 I. Descripción de preparación, propiedades y recomendaciones.... 3 II. Generalidades
krones VarioFlash y VarioAsept Tratamiento térmico para productos microbiológicamente seguros
krones VarioFlash y VarioAsept Tratamiento térmico para productos microbiológicamente seguros Natural, sabroso, conservable Durante la fabricación de los productos, los procedimientos para garantizar la
LADO DE ALTA PRESIÓN: Situadosalasalidadel compresor. Impide la transmisión de vibraciones del compresor. Refrigerante en fase vapor.
INTRODUCCIÓN ACCESORIOS DEL CIRCUITO FRIGORÍFICO Para la constitución de un equipo frigorífico son necesarios: compresor, condensador, evaporador, expansor y tuberías de interconexión. Estos son imprescindibles
Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas
Uso de combustibles fósiles: las centrales térmicas Antonio Lozano, Félix Barreras LITEC, CSIC Universidad de Zaragoza Conceptos básicos Una central térmica es una instalación para la producción de energía
Bebidas LA INDUSTRIA DE BEBIDAS
Bebidas Bebidas 1 LA INDUSTRIA DE BEBIDAS Las industrias de bebidas son aquellas dedicadas a la fabricación y/o envasado de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, entre las que se encuentran las bebidas
TECNOLOGÍA DE AZÚCAR TEMA 07: EVAPORACIÓN, CRISTALIZACIÓN Y COCIMIENTO 09/06/2013
TECNOLOGÍA DE AZÚCAR TEMA 07: EVAPORACIÓN, CRISTALIZACIÓN Y COCIMIENTO EVAPORACIÓN Evaporadores: En la Industria del Azúcar se utilizan evaporadores de múltiple efecto, con lo cual se disminuye el consumo
Métodos de esterilización y desinfección
Objetivo Métodos de esterilización y desinfección Curso: Métodos en Fitopatología 24 de abril de 2012 Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Que el estudiante se familiarice con los procesos de desinfección y esterilización
Sistemas de Tratamiento de Agua de Gumerman-Burris-Hansen. 9
III. ANÁLISIS TÉCNICO El análisis técnico tiene como propósito efectuar una evaluación de la eficiencia de los métodos en términos de la calidad final del agua y con base en el desempeño que presentan.
LA LEGIONELOSIS Y LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.
LA LEGIONELOSIS Y LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN. Autor: Plá, F. J. TERCERA PARTE: 7. PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS EN INSTALACIONES DE RIESGO. 7.1. Torres de recuperación. 7.1.2. Desinfección y limpieza
EXAMEN OPERADOR INDUSTRIAL DE CALDERAS 1ª CONVOCATORIA 2015 INSTRUCCIONES
1ª CONVOCATORIA 2015 INSTRUCCIONES 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento. 2.- Si observa alguna anomalía en la impresión del cuestionario,
Estos niveles se basan en el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los microorganismos y pueden ser:
1. DESINFECCIÓN DE MATERIAL 1.1. NIVELES DE DESINFECCIÓN Estos niveles se basan en el efecto microbicida de los agentes químicos sobre los microorganismos y pueden ser: Desinfección de alto nivel (DAN):