PRESENTACION 5% EXÁMEN RÁPIDO 10% FORMATO 10% Caída de Presión en Tuberías CALCULOS 20% RESULTADOS 20% NOMBRE
- Víctor Cordero Sáez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Práctica Mecánica de Fluidos PRESENTACION 5% EXÁMEN RÁPIO 0% FORMATO 0% Caída de Presión en Tuberías CALCULOS 0% RESULTAOS 0% NOMBRE ISCUSION E RESULTAOS 5% MATRICULA CONCLUSIONES 0% PROFESOR INSTRUCTOR TOTAL 00% Introducción Todas las tuberías, válvulas y accesorios que constituyen una red de flujo presentan cierta resistencia al paso de un fluido a través de ellas. Esta resistencia debida a la fricción provoca una disminución en la energía del fluido. La pérdida de energía debe ser tomada en cuenta para el diseño de los sistemas hidráulicos, con el objeto de proponer elementos que contrarresten ésas pérdidas y lograr que el fluido llegue al lugar deseado. Objetivos eterminar el flujo volumétrico del agua en una tubería medido con un venturi y compararlo contra el flujo volumétrico estimado con ecuaciones.. Teoría Cuando hacemos circular un fluido a través de una tubería, observamos que existe una pérdida de energía debida a la fricción existente entre el fluido y la tubería. Esta pérdida de energía se manifiesta como una disminución de la presión del fluido. Esta caída de presión en una tubería horizontal, sin accesorios se puede calcular de la siguiente manera: P V L f El flujo en el la sección de tubo a medir se obtiene do la siguiente manera: P Q tubo L 8 f donde P es la caída de presión que queremos medir, es la densidad del fluido que estamos midiendo, f es el factor de fricción, L es la longitud del tramo de tubería, es el diámetro de la tubería, y v es la velocidad promedio del fluido dentro de la tubería.
2 La caída de presión que ocurre a través de un tramo de tubería puede determinarse con la ayuda de un manómetro diferencial conectado en los extremos de la tubería. El manómetro diferencial consta de dos mangueras que se conectan a un par de tubos piezométricos graduados, donde el agua se levanta hasta un nivel y nos permite apreciar una diferencia de alturas. Para calcular la diferencia de alturas y el diferencial de presión se utiliza la siguiente ecuación: P agua g h Para determinar la velocidad promedio del fluido dentro de la tubería se utiliza un medidor venturi, que consiste en una disminución gradual en el diámetro de la tubería como se muestra en la siguiente figura: Aplicando la ecuación de Bernoulli para esta sección, podemos encontrar que una aproximación de la velocidad está dada por: Q Cd Venturi A t P P onde: Cd A t Venturi La caída de presión a través del medidor venturi se puede medir con la ayuda de los tubos piezométricos. Algo también importante es el cálculo del factor de fricción f. Este factor depende de las propiedades físicas del fluido (como su viscosidad y su densidad), y del flujo. Además depende de las propiedades de la tubería como son el diámetro y la rugosidad. Una manera de obtener el valor del factor de fricción es ayudándose del diagrama de Moody y otra es utilizando la ecuación de Colebrook. Ec. de Colebrook: f.5 log 3.7 Re f
3 Equipo Fit rain iagrama de flujo del aparato iagrama del circuito de agua. Bibliografía [] Crane; Flujo de Fluidos en Válvulas y Accesorios; McGraw Hill, 989. [] Mott, Robert L. Mecánica de Fluidos Aplicada; ª edición; Prentice Hall; 996. [3] White, Frank M. Fluid Mechanics; 3 rd Edition, Mc Graw Hill; 99 Anexo El Circuito del Fluido para estudio de flujo de un fluido incompresible en varias tuberías debe incluir: cuatro tubos resistentes a la corrosión de diferentes diámetros e igual longitud experimental, teniendo cada uno tres tomas para medir la presión; y conectados con varias pruebas T s, codos y válvulas que al combinar formar una amplia variedad de arreglos de tuberías; un motor de / hp, una bomba centrífuga y un control de encendido (S.P.S.T. de construcción impermeable; 3 un tanque de suministro de fluido hecho de fibra de vidrio para prevenir la corrosión con una capacidad de galones, y un tubo de vidrio sellado para mediciones de flujo; un tanque cilíndrico con paredes transparentes para facilitar la observación de la descarga de flujo laminar y turbulento de un circuito o tubo; 5 dos dispositivos de medición de flujos: un venturi transparente y un orificio transparente diseñados para ser intercambiables; 6 dos manómetros diferenciales o cuatro manómetros individuales contenidos en una base y tomas de presión en todo el sistema; 3
4 etalles: Longitud estándar experimental de tuberías tipo L, drawn-copper, tubería de agua; Tubo # Tamaño nominal in... iámetro exterior in....5 iámetro interior in Tubo # Tamaño nominal in... / iámetro exterior in iámetro interior in Tubo # 3 Tamaño nominal in... 3/ iámetro exterior in iámetro interior in Tubo # Tamaño nominal in...3/8 iámetro exterior in iámetro interior in Orificio: Orificio borde afilado; iámetro in Orificio opcional borde afilado; iámetro in Orificio opcional borde redondo; iámetro in Venturi: iámetro de entrada in iámetro de estrangulación in Tanque de Suministro: iámetro externo in... 3/8 iámetro interno in... Capacidad gal... Motor: Volts y Amps... 5 y 5. Ciclos por segundo Caballos de potencia... / Velocidad, max rpm Bomba centrífuga : NPT succión in... NPT descarga in... Capacidad, 0 ft. head gph Capacidad, ft. head gph Control de encendido S.P.S.T. Enchufe, Tierra tipo Y imensiones: Longitud in Ancho in... 3 Altura, sin manómetros in... 5 Altura, con manómetros in... 8 Peso, sin fluido lbs Peso de embarque lbs... 35
5 Mecánica de Fluidos Flujo Turbulento Equipo Fecha Grupo: Nombre: Matrícula Resultados experimentales y procedimiento: Medidor Venturi Tubería de in de iámetro No. vueltas a la válvula h (in) h (m) h (in) h (m) Procedimiento i. Abre y cierra las válvulas que sean necesarias para establecer un circuito que incluya la tubería de mayor diámetro (in) donde se determinará la caída de presión, y que pase a través del medidor venturi. ii. Conecta las mangueras del manómetro diferencial al tramo de tubería de in. iii. Conecta las mangueras del otro manómetro diferencial al medidor venturi. iv. Enciende la bomba del circuito de agua. v. Regula el flujo por medio de la válvula que en el diagrama aparece con el número 5 y vi. permite que se establezca el estado estable. Observa y registra las lecturas manométricas en la escala graduada y verifica que no presente aire.. vii. Modifica el flujo volumétrico moviendo la válvula 5, permitiendo diferentes aperturas: viii. Para cada apertura observa y registra las lecturas manométricas en la escala graduada y anótalas en la tabla de resultados experimentales. Cálculos:. Calcula el flujo volumétrico a partir de la lectura piezométrica registrada en el venturi.. Calcula el flujo volumétrico con la lectura piezométrica registrada en el tubo de in. 3. Llena la tabla de resultados que se muestra en la siguiente página y obtén tus conclusiones. Resultados: Flujo Q venturi [m 3 /s] Q tubo [m 3 /s] % error Conclusiones:. Según tus conocimientos discute qué resultados esperabas obtener al medir el flujo volumétrico en el tubo y en el venturi?. Qué porcentaje de error encontraste entre los resultados del flujo en el tubo y en el venturi?, Cuál de los dos métodos de medición de flujo recomendarías utilizar?, Porqué? 3. Escribe 3 conceptos que hayas aprendido en ésta práctica. 5
2. ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN
. ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCCIONES A PRESIÓN.1. Introducción.. Descripción de la instalación fluidomecánica.3. Descripción de la actividad práctica.4. Conceptos
1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES
1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1.1. Introducción 1.2. Descripción de la instalación fluidomecánica 1.3. Descripción de la actividad práctica propuesta Profesor: Inmaculada Pulido
CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PROGRAMA INTEGRAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE GUATEMALA CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA
Mecánica de Energía. Pérdidas de Energía Total
Mecánica de Energía Pérdidas de Energía Total Fluidos compresibles e incompresibles Los fluidos incompresibles son aquellos en los que el volumen permanece constante independientemente de las fuerzas aplicadas,
EJERCICIOS PROPUESTOS DE APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI
EJERCICIOS PROPUESTOS DE APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI 1) A través del medidor Venturi de la figura fluye hacia abajo aceite con gravedad específica de 0,90. Si la deflexión del manómetro h
FENÓMENOS DE TRANSPORTE TRABAJO PRACTICO: FLUJO DE FLUIDOS. FACTORES DE FRICCIÓN EN TUBERÍAS. D P 2 L v
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Rosario Departamento de Ingeniería Química FENÓMENOS DE TRANSPORTE TRABAJO PRACTICO: FLUJO DE FLUIDOS. FACTORES DE FRICCIÓN EN TUBERÍAS OBJETIVO: Determinar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA de HONDURAS del VALLE DE SULA. Asignatura: Mecánica de Fluidos. Catedrático: Ing. Covadonga Álvarez.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA de HONDURAS del VALLE DE SULA Asignatura: Mecánica de Fluidos Catedrático: Ing. Covadonga Álvarez Tema: Laboratorio de Venturi & Circuito Hidráulico de Perdidas Primarias
Equipo de Fricción en Tuberías con Banco Hidráulico (FME00) AFT
Equipamiento Didáctico Técnico Equipo de Fricción en Tuberías con Banco Hidráulico (FME00) AFT Productos Gama de Productos Equipos 8.-Mecánica de Fluidos y Aerodinámica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN
Objetivos específicos:
Universidad Nacional Experimental del Tácira Departamento de Ingeniería Mecánica Núcleo de Termofluidos Asignatura: Laboratorio de Mecánica de Fluidos Código: 011 L Carrera: Ingeniería Mecánica Profesor:
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Tema 04. Dinámica de Fluidos Severiano F. Pérez Remesal Carlos Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica bajo Licencia:
Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro
Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumnos: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones
PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( )
Nombre de la asignatura: MECÁNICA DE FLUIDOS Clave: IME07 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )
Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Práctica de Laboratorio 2 FLUJO DE AIRE A TRAVÉS DE TUBERÍAS Y TOBERAS
Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola Laboratorio de Mecánica de Fluidos Práctica de Laboratorio FLUJO DE AIRE A TRAVÉS DE TUBERÍAS
TUBERIAS. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.000) TUBERIAS
TUBERIAS Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.000) TUBERIAS INDICE 1.- MATERIALES... 3 2.- PERDIDAS DE CARGA... 4 2.1.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PERDIDAS DE CARGA... 4 2.2.- REGIMENES
Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I
Laboratorio orio de Operaciones Unitarias I 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero Laboratorio
Carrera: EMM - 0525. Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecánica de Fluidos Ingeniería Electromecánica EMM - 0525 3 2 8 2.- HISTORIA DEL
TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL. M. en I. Ramón Rosas Moya
TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL M. en I. Ramón Rosas Moya CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS Uno de los aspectos más relevantes a definir con respecto
BALANCE DE MASA Y ENERGÍA EN TUBERIAS Y ACCESORIOS HIDRAULICOS (C206)
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA AREA DE TERMOFLUIDOS GUIA DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS BALANCE DE MASA Y ENERGÍA EN TUBERIAS Y ACCESORIOS HIDRAULICOS (C06)
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS
1. Objetivos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PRÁCTICA ESTUDIO DEL FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS LISAS Analizar flujo turbulento en un banco de tuberías lisas. Determinar las pérdidas de carga en tuberías lisas..
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Gestión Integral de recursos hidráulicos Asignatura: Mec. de fluidos e Hidráulica
Hidráulica básica. 3er semestre. Manual de prácticas
Laboratorio de idráulica Ing. David ernández uéramo Manual de prácticas idráulica básica 3er semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje
Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Práctica de Laboratorio 4 PÉRDIDAS DE CARGA EN LOS COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS
Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola Laboratorio de Mecánica de Fluidos Práctica de Laboratorio 4 PÉRDIDAS DE CARGA EN LOS COMPONENTES
PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN
PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN Objetivos Estudio de pérdidas de energía por fricción, tanto en tramos rectos de tuberías (pérdidas de carga lineales), como en diferentes s característicos de las instalaciones
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL. Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL 4.1 DESCRIPCION GENERAL Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en su mayoría de acero inoxidable tipo AISI 304L y vidrio borosilicato
Manual de Ingeniería para Bombas Industriales y de Irrigación
Manual de Ingeniería para Bombas Industriales y de Irrigación Indice Manual de Ingeniería de Bombas Industriales e Irrigación Página Pérdida por Fricción - PVC Cédula 80... 3 Pérdida por Fricción - Tubo
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Tema 06. Flujo de Fluidos en Tuberías Severiano F. Pérez Remesal Carlos Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica bajo
JUSTIFICACION. Los temas mencionados son básicos para el estudio de los fluidos en reposa (estática de los fluidos).
Nombre de la asignatura: Mecánica de Fluidos I. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCB-9330 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4-0-8 2. - UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Los sistemas de velocidad variables se pueden aplicar en aquellos sistemas en donde se requiere regular el flujo a diferentes cargas.
CURSO BASICO DE APLICACIÓN DE VELOCIDAD VARIABLE EN SISTEMAS DE BOMBEO 5.1 GENERALIDADES A medida que la electrónica avanza y la generación de energía es cada vez más costosa, se torna rentable y necesario
FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO
FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO PREGUNTAS 1. En que principio esta basado la ecuación de Bernoulli. 2. La velocidad del agua en una tubería horizontal es de 6 cm. de diámetro, es de 4 m/s y la presión de
ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)
Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos
Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Práctica de Laboratorio 1 CAUDALÍMETROS Y TUBO DE PITOT
Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola Laboratorio de Mecánica de Fluidos Práctica de Laboratorio 1 CAUDALÍMETROS Y TUBO DE PITOT
Indice. Manual de Ingeniería de Bombas Industriales e Irrigación. Página. Pérdida por Fricción - PVC Cédula
Indice Manual de Ingeniería de Bombas Industriales e Irrigación Página Pérdida por - PVC Cédula 80... 3 Pérdida por - Tubo de Acero...4-9 Pérdida por - Manguera con Interior Liso... 10 Pérdida por - NPSH...
AHORRO DE ENERGÍA EN BOMBEO
AHORRO DE ENERGÍA EN BOMBEO Ing. Alfredo Aguilar Galván Ingeniería Energética Integral, S.A. de C.V Bomba: Máquina que realiza trabajo con la finalidad de mantener un fluido en movimiento o provocar el
Determinación del diámetro en sistemas de tuberías utilizando el Mathcad
Artículo de ivulgación García J. et al / Ingeniería 7- (003) 53-58 eterminación del diámetro en sistemas de tuberías utilizando el Mathcad Jorge García Sosa, Armando Morales Burgos RESUMEN El artículo
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS ANALISIS, DIMENSIONAMIENTO E INGENIERIA DE OLEODUCTOS OBEJETIVO GENERAL Capacitar al asistente con los procesos asociados
SAE-1323 3-1-4 SATCA 1 : Carrera:
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Mecánica De Fluidos SAE-1323 3-1-4 Ingeniería en Sistemas Automotriz 2. Presentación Caracterización
SIEMPRE COMIENCE LA OPERACION CON EL REGULADOR DE PRESION DEL ANALIZADOR ABIERTO
INTRODUCCION El presente manual es sólo para aplicación general. Previo a cualquier medición es necesario cumplimentar las especificaciones suministradas por el fabricante de los componentes hidráulicos
4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES)
4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS I (AFORADORES) Objetivos El objetivo de la práctica es que el alumno aprenda a identificar y utilizar las estructuras hidráulicas que comúnmente se utilizan para medir el caudal
Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES
Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES INTRODUCCIÓN Para conocer el funcionamiento de la red si es correcta o no, determinar la sobrecarga en determinadas arterias en oras punta, las presiones de
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos
Ingeniería Petrolera PED-1019 2-3 5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Mecánica de Fluidos Ingeniería Petrolera PED-1019 2-3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Ingenieros
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
Capítulo 6. Fluidos reales
Capítulo 6 Fluidos reales 1 Viscosidad El rozamiento en el movimiento de los fluidos se cuantifica a través del concepto de viscosidad, η, que se define como: F A = η v d El coeficiente de viscosidad tiene
5. PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS CERRADOS O TUBERIAS
5. PÉRIAS E CARGA EN CONUCTOS CERRAOS O TUBERIAS 5. Perfiles de Velocidad: Laminar y Turbulento 5. Radio Hidráulico para Secciones no Circulares 5.3 Pérdidas Primarias y Secundarias 5.4 Ecuación de arcy
Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación del petróleo Ingeniería Petrolera División Departamento Carrera(s) en que se imparte
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE FLUIDOS 0461 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación del petróleo
Capítulo 5. El estudio de la hidráulica industrial comenzó a finales del siglo XVII cuando
Capítulo 5 Sistema Hidráulico Hidráulica significa la creación de fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el medio para la transmisión de energía.
HRE 01.1 GRUPO HIDRAULICO
HRE 01.1 GRUPO HIDRAULICO Características de la bomba: Altura manométrica máxima 23 m.c.a. Caudal 20 / 160 l/min. H 21 / 10 m.c.a. H max. 23 m.c.a. H min. 10 m.c.a. Potencia consumida 750 W (1 HP). Potencia
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA 1 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Sistemas e Instalaciones Hidráulicas Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura : MED-1029 SATCA 1 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
NÚCLEO 4 SISTEMA DE CONDUCCIÓN HIDRÁULICA 4.1 CARÁCTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA
NÚCLEO 4 SISTEMAS DE CONDUCCIÓN HIDRAÚLICA 4.1 CARÁCTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA La conducción en un sistema de bombeo es uno de los elementos más importantes, ya que su función es precisamente formar
CALCULO DE LA ALTURA MANOMÉTRICA
CALCULO E LA ALTURA MANOMÉTRICA PRESIONES Presión atmosférica. Es la fuerza ejercida por la atmósfera por unidad superficie. El valor la presión atmosférica en condiciones normales al nivel l mar es: atmósfera
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL TUBO DE DILUCION DE AIRE ADT 2500 1. TUBO DE DILUCION DE AIRE (T.D.A.) INDICE TUBO DE DILUCIÒN DE AIRE TIPO 2500 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 1. TUBO
Mecánica de los fluidos
Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio Departamento de Procesos Químicos Segundo año Mecánica de los fluidos BOMBAS CENTRIFUGAS Septiembre 008 INDICE TEMA 5 BOMBAS CENTRIFUGAS
PRÁCTICA: CANAL HIDRODINÁMICO
PRÁCTICA: CANAL HIDRODINÁMICO htttp://www3.uco.es/moodle Descripción de los equipos y esquema de la instalación El equipo utilizado para esta práctica es un Canal Hidrodinámico para ensayo de una presa
FLUJO DE FLUIDOS. - m sal = DE VC. o m. m ent. - E sal. E ent. o E FUNDAMENTO DEL FLUJO DE FLUIDOS
FUNDAMENTO DEL FLUJO DE FLUIDOS Los tres principios fundamentales que se aplican al flujo de fluidos son: El principio de de la conservación de la masa, a partir de del cual se establece la ecuación de
4. Ecuaciones integrales de la transferencia de calor.
Departamento de Ingeniería Química 76.47 Fenómenos De Transporte -76.03 Operaciones I PROGRAMA ANALÍTICO 1. Nociones fundamentales de la mecánica de fluidos. Concepto de medio continuo. El fluido como
PROYECTO MECANICO MEMORIA DE CALCULO
PROYECTO MECANICO MEMORIA DE CALCULO ESTACION DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES y PLUVIALES No.- 08 Junta de Aguas y Drenaje H. Matamoros, Tamaulipas Pagina 5-1 CÁLCULO DEL SISTEMA DE BOMBEO EB-08 DATOS GENERALES
PRÁCTICA: TUNEL DE VIENTO
PRÁCTICA: TUNEL DE VIENTO htttp://www.uco.es/moodle Descripción de los equipos y esquema de la instalación El equipo utilizado en esta práctica es un túnel de aerodinámico subsónico HM 70 con un tramo
Guía Docente Modalidad Presencial. Ingeniería Fluidomecánica. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Mecánica
Guía Docente Modalidad Presencial Ingeniería Fluidomecánica Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 3º Duración (Semestral/Anual):
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
DISEÑO DE DUCTOS PARA UN CENTRO COMERCIAL. Trabajo presentado al INGENIERO Antonio Bula en la asignatura de Refrigeración y Aire Acondicionado
DISEÑO DE DUCTOS PARA UN CENTRO COMERCIAL Trabajo presentado al INGENIERO Antonio Bula en la asignatura de Refrigeración y Aire Acondicionado UNIVERSIDAD DEL NORTE DEPARTAMENTO DE ING. MECÁNICA BARRANQUILLA
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
Hidrología subterránea
Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidrología subterránea 8o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Jorge Leonel Angel Hurtado Juan Pablo Molina Aguilar Miriam
Fundamentos de Electricidad de C.C.
LEY DE OHM El flujo de los electrones a través de un circuito se parece en muchas cosas al flujo del agua en las tuberías. Por tanto, se puede comprender la acción de una corriente eléctrica comparando
INDICE PRÓLOGO"0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000";
INDICE PRÓLOGO0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000; 1ª PARTE NEUMÁTICA0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000043
Sistema de distribución del aire. Cálculo de conductos.
Sistema de distribución del aire. Cálculo de conductos. Objetivos: Que el alumno sea capaz de dimensionar una red de conductos. Se pretende que el alumno pueda identificar los diferentes elementos que
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
MODULO 8: Materiales y Elementos de Rescate Vehicular.
MODULO 8: Materiales y Elementos de Rescate Vehicular. 1. ELEMENTOS MANUALES A. Arco de Sierra Estas herramientas son tan conocidas y de fácil acceso ya que se consiguen en el mercado. B. Barretas Simples
Carrera: MAM-1004. Asignaturas Temas Asignaturas Temas. b. Aportación de la asignatura al perfil del egresado.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: MANTENIMIENTO MECÁNICO II ING. ELECTROMECÁNICA MAM-1004 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA
A.R.I. FLOW CONTROL ACCESSORIES
-27- Aplicaciones Especificaciones técnicas para la instalación en sistemas de bombeo Se recomienda instalar una válvula de aire combinada (doble finalidad) DG-10, directamente después de la bomba y antes
Figura 1: Corte de una válvula de control con sus partes
Elementos finales de control Los elementos finales de control son los dispositivos encargados de transformar una señal de control en un flujo de masa o energía (variable manipulada). Es esta variable manipulada
Carrera: Ingeniería Ambiental SATCA * 3-2 - 5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Mecánica de Fluidos Carrera: Ingeniería Ambiental Clave de la asignatura: AMF-1017 SATCA * 3-2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
Manual de Presurizadoras LÍNEA ECO.
Manual de Presurizadoras LÍNEA ECO. Para tanque de agua elevado ALTURA MÍNIMA A LA PRIMERA SALIDA DE AGUA 80 cm Presurizadora TANQUE DE AGUA CIRCUITO AGUA FRÍA CIRCUITO AGUA CALIENTE AGUA DE SUMINISTRO
ANEJO 6 CALCULOS DEL EQUIPO DE BOMBEO
ANEJO 6 CALCULOS DEL EQUIPO DE BOMBEO INDICE 1. CALCULOS HIDRAULICOS... 3 1.1 DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE IMPULSIÓN DENTRO DEL POZO... 3 1.2 ALTURA MANOMÉTRICA... 4 2. CALCULOS ELÉCTRICOS - BAJA TENSION...
MANUAL PARA ENSAYO DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN ACCESORIOS DE TUBERÍA DEL LABORATORIO DE HIDRÁULICA
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil MANUAL PARA ENSAYO DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN ACCESORIOS DE TUBERÍA DEL LABORATORIO DE HIDRÁULICA Fernando Ponce
DL PH02 Intercambiador de calor
DL PH02 Intercambiador de calor El Entrenador de Intercambiadores de Calor es un equipo diseñado para el estudio de estos dispositivos de extendido uso en la industria. En el mismo se podrán llevar a cabo
Primera ley de la Termodinámica para un volumen de control
Primera ley de la Termodinámica para un volumen de control 1. Objetivo Utilizar la primera ley de la termodinámica para el análisis del volumen de control de un caso real. 2. Método Se considerará un volumen
REVISION: 11/2008 ACTUADORES GAS HIDRAULICO
ACTUADORES GAS HIDRAULICO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El actuador de gas-hidráulico se alimenta de gas de línea que, después de filtrarse, fluye a través del panel de control hacia el tanque correspondiente
Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO.
Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO. Para tanque cisterna CIRCUITO AGUA FRÍA CIRCUITO AGUA CALIENTE Presurizadora CISTERNA B A Referencias: 1 4 1 4 5 Presurizador DAVICA Llave de paso Tanque de agua Control
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: Laboratorio integral de ingeniería Quinto CLAVE: 653 ÁREA DE CONOCIMIENTO: ASIGNATURAS PRECEDENTES:
SÍLABO DEL CURSO DE MECÁNICA DE FLUIDOS
SÍLABO DEL CURSO DE MECÁNICA DE FLUIDOS I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Ambiental 1.3 Departamento 1.4 Requisito Física General II + Cálculo II 1.5 Periodo
Goulds Pumps. ITT Industries
Intro ducciónalas cur vasdelasbomba s vasdelasbomba vasdelasbomba Introducciónalas Introducciónalas cur ss Introducciónalas cur vasdelasbomba s Introducciónalas cur vasdelasbomba s Goulds Pumps ITT Industries
En la segunda manera, se crea un vacío suficientemente elevado y se observa si el manómetro mantiene constante el valor de vacío alcanzado.
PROCEDIMIENTO PARA CARGAR CON GAS UNA INSTALACiÓN FRIGORíFICA Y PONERLA EN MARCHA. CONTROL DE LA ESTANQUIDAD DE LA INSTALACiÓN. La primera operación que deberá realizarse es la verificación de la estanquidad
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
INFORMACION DEL TÚNEL DE VIENTO
INFORMACION DEL TÚNEL DE VIENTO 2 TÚNEL DE VIENTO SUBSÓNICO MODELO M0-25 25-40M 3 4. INTRODUCCIÓN Este es un instrumento que permite simular fenómenos y diferentes condiciones en modelos de pequeña escala,
Ahorro de energía eléctrica mediante el control proporcional integral de la iluminación
Ahorro de energía eléctrica mediante el control proporcional integral de la iluminación Uriel Céspedes López Luis A. Belmontes Belmontes Rafael Villela Varela Claudia Reyes Rivas Aurelio Beltrán Telles
Calibración del termómetro
Calibración del termómetro RESUMEN En esta práctica construimos un instrumento el cual fuera capaz de relacionar la temperatura con la distancia, es decir, diseñamos un termómetro de alcohol, agua y gas
MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 4
Nivel: Departamento: Facultad de Estudios Tecnológicos. Eléctrica. Materia: Maquinas Eléctricas I. Docente de Laboratorio: Lugar de Ejecución: Tiempo de Ejecución: G u í a d e L a b o r a t o r i o N o.
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario FUNDAMENTACION
PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: Mecánica de los Fluidos DOCENTE: Estatuet, Enrique ESPECIALIDAD: A -TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS CURSO: 5 DIVISION:
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica CURSO 4º ESO Autor: Juan 1 Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica ÍNDICE 1.- Norma UNE-101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). 2.- Designación
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO N 1
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO N 1 DETERMINACION DEL INDICE LIMITE DE OXIGENO
3. CÁLCULO HIDRÁULICO
3. CÁLCULO HIDRÁULICO Fig. 3.60- Instalación pag. 3.23 CÁLCULO HIDRÁULICO SELECCIÓN DE DIÁMETRO Y CLASE DE LOS TUBOS DE PRESIÓN La selección del diámetro y clase de presión depende de los siguientes factores:
Seminario Básico de Bombas para Agua SEMINARIO BASICO DE CÁLCULO Y DISEÑO DE EQUIPOS DE BOMBEO
Seminario Básico de Bombas para Agua SEMINARIO BASICO DE CÁLCULO Y DISEÑO DE EQUIPOS DE BOMBEO Calculo de la Demanda Métodos de Diseño Calculo de la Carga Dinámica Total Calculo de Diámetro de tuberías
Evaluación y propuesta de solución del sistema de suministro de agua para la climatización de las habitaciones de un hotel de.
Evaluación y propuesta de solución del sistema de suministro de agua para la climatización de las habitaciones de un hotel de No.0411 Folio: 137 Tomo 1 Vol.3 No.1 Año 004 Varadero Autores: Ing. Julio Rodríguez
TERMOTECNIA 1 - INGENIERIA MECANICA SEMESTRE: 7º PROYECTO DE MEJORAS EN TURBINA A GAS CONSTRUIDA EN EL LABORATORIO DE TERMOTECNIA
TERMOTECNIA 1 - INGENIERIA MECANICA AÑO: 2.011 SEMESTRE: 7º PROFESOR RESPONSABLE: Ing Primo Cano C PROYECTO DE MEJORAS EN TURBINA A GAS CONSTRUIDA EN EL LABORATORIO DE TERMOTECNIA 1) OBJETIVO: El objetivo
DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNID AD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA QUÍMICA Laboratorio de Operaciones Unitarias AUTOR: DR. JAIME VERNON CARTER PRACTICA 4 FILTRACIÓN
Fundamentos de los Aprovechamientos de la Energía Hidráulica y Marina
MASTER EN ENERGÍAS RENOVABLES CURSO 2008-2010 Fundamentos de los Aprovechamientos de la Energía Hidráulica y Marina CURSO 08-09 RECURSOS PARA ESTUDIAR LIBRO DE TEXTO: Selección de temas de Hidráulica AULA
PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO. unidad de tiempo, pasa a través de determinada sección transversal.
PRÁCTICA 3F. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO VOLUMÉTRICO A.- Objetivo Calibrar los siguientes medidores de flujo volumétrico: placa orificio, tobera y venturi, mediante el cálculo de los coeficientes
b) Determinar la densidad de un líquido, aplicando el principio de igualdad de presiones en puntos a igual profundidad en un fluido en reposo.
1 Departamento: Ciencias Básicas Laboratorio: Física y Química Asignatura: Física. PRESIÓN MANOMÉTRICA Objetivos específicos a) Medir las diferentes alturas y presión que se indique. b) Determinar la densidad