Introducción. Esquemas. Conclusión
- César Cárdenas Ramírez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 VÁLVULAS DEPARTAMENTO DE MECÁNICA AUTOMOTRÍZ TEMA: Válvulas ASIGNATURA: Mantención y reparación de motores ÌNDICE Introducción Válvulas de admisión y de escape Refrigeración de válvulas, pocisionadores de válvula Alineación del balancín, flotación de válvulas Cantidad de válvulas Esquemas Teoría de las válvulas Muelles de válvulas Esmerilado de válvulas Algunas causas de fallas de válvulas Conclusión Introducción 1
2 En este presente trabajo les mostraremos todo lo que tiene que ver con válvulas, este mecanismo de alta resistencia cumple un factor importante en varios trabajos de un motor de combustión interna, y ha eso nos referimos en este informe. De esta forma queremos responder varias preguntas como las que son: qué hacer cuando falla una válvula? Cómo esmerilar válvulas? Dónde van ubicadas las válvulas? etc. Este como principal objetivo realizamos este informe. VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE El material con que se construyen las válvulas y los asientos son de fierro cementado. Durante el trabajo del motor la válvula de admisión cambia su temperatura entre los 200 y 400 Celsius. La de escape entre 600 y 800. Estas piezas están sujetas a grandes cargas de compresión en un ambiente de gases. A RPM de motor las válvulas golpean el asiento veces por minuto. Tipos de Válvula Cabeza Plana: para motores de automóvil. Buena resistencia. Convexa: para motores industriales. Gran resistencia. Cóncava: para competición. Gran flujo, poca resistencia. Tipos de Válvula para Motor de Pistones REFRIGERACIÓN DE VÁLVULAS La válvula de admisión se refrigera con gases frescos que entran al motor. La de escape disipa su calor cuando toma contacto con el asiento de válvula. Esta es una las razones que obligan a mantener la refrigeración de la culata en condiciones óptimas. La temperatura de los asientos de válvula debe ser lo más baja posible. 2
3 POSICIONADORES DE VÀLVULAS Estos elementos son los que mantienen a la válvula en posición cuando se encuentra montada en la culata. Pulse sobre las imágenes que aparecen a continuación para observar en detalle. Alineación del Balancín Un aspecto importante que se debe considerar al armar el eje balancín, es el ángulo entre el balancín y la válvula. Este debe ser de 90 al iniciar el contacto. Movimiento o flotación de Válvulas El movimiento de la válvula, cuando retorna a su asiento debe ser veloz. La pieza que se encarga de lograr esto es el resorte de válvula el cual debe ser capaz de desplazar la válvula a su asiento a mayor velocidad que la del movimiento del balancín. Cuando un motor trabaja a altas revoluciones y no tiene los resortes adecuados, sus válvulas no alcanzan a cerrar ("flotan"). El balancín las vuelve a abrir antes de que se cierren. CANTIDAD DE VÁLVULAS Los motores hacen energía quemándose el combustible, y esto es por la cantidad de aire o algo de oxígeno que entra en cada cilindro. Algunos motores tienen una sola válvula de entrada y una sola válvula de escape. Esto sería una válvula 2 por el motor del cilindro. Su auto de 4 cilindros tendría 8 válvulas. Algunos autos son " 16v " o 16 válvulas! La razón de esto es que 4 válvulas más pequeñas tienen porciones de ventajas sobre un par más grande. El principal por lo que nos referimos es que un motor 16v o una válvula 4 por el motor del cilindro fluye algo más aire y hace más energía que una válvula 2 por el cilindro. 3
4 ESQ UEMAS TEORÍA DE LAS VÁLVULAS Las válvulas tienen la misión de permitir la entrada y salida de gases al cilindro cada fase, cerrando herméticamente los conductos de acceso y evacuación de la cámara de combustión durante el tiempo del ciclo. Dado su funcionamiento, están sometidas a grandes solicitaciones mecánicas y térmicas. 4
5 La válvula, esta formada por dos partes fundamentales: la cabeza (6), el vástago (7), que sirve para guiar el movimiento y transmitir a la cabeza la carga del muelle de retención (3), al que se fija con las medias chavetas (1), que disponen unos resaltes internos, que encajan en la escotadura dispuesta en el vástago de la válvula, quedando en posición por medio del platillo (2). Estas escotaduras suelen ser diferentes para las válvulas de admisión y para las de escape. El vástago de la válvula se desliza sobre una guía (8) de fundición, que suaviza el rozamiento y disminuye el desgaste debido al funcionamiento de la válvula. Dicha guía se monta a presión en la culata. El juego u holgura entre la cola de la válvula y su guía debe ser el adecuado a fin de impedir que pase aceite a la cámara de combustión a través de ambos. En algunas ocasiones se dispone un retén (4) en forma de anillo de caucho, emplazado en la guía de la válvula. El muelle descansa en la culata sobre el platillo (5) y por su extremo opuesto apoya en el platillo, que a su vez aloja a las chavetas, que forman el sistema de fijación de la cola de la válvula. La válvula se sitúa en la culata, de modo que el muelle (M), apoyándose por un extremo en la propia culata, tira de la cola de la válvula hacia arriba por medio del platillo (P) y chaveta (H), unidos al vástago en un rebaje apropiado. El empuje transmitido por el muelle, aplica a la cabeza de la válvula (D) contra su asiento (A) en la culata, impidiendo la comunicación entre la cámara de combustión (C) y el colector (B), que solamente se establece cuando la leva (L) presenta su saliente al balancín en su extremo (J), en cuyo caso, empuja por el extremo (K) a la cola de la válvula provocando su apertura. MUELLES DE VÁLVULAS El cierre de las válvulas se encomienda a la acción de un muelle, cuya tensión debe ser suficientemente alta para cerrar la válvula rápidamente, aún en los altos regímenes y, al mismo tiempo, lo mas baja posible para no dificultar en exceso la apertura de la válvula. Se construyen generalmente en acero aleado con silicio magnesio. Se deforman por igual en todas sus espiras cuando son cargados de una manera lenta. Si se le somete bruscamente a una compresión, las espiras más cercanas al extremo donde se aplica la fuerza, experimentan un mayor acercamiento entre sí, se comprimen mas, que posteriormente se transmite a las espiras centrales y las del extremo opuesto. La deformación de las espiras del muelle sigue un movimiento de acordeón, comenzando por el extremo donde se aplica la carga. Cuando se distiende el muelle, el movimiento de acordeón es de sentido contrario. La conclusión de este hecho es que las espiras centrales del muelle se acercan y alejan alternativamente de ambos extremos. Este fenómeno puede provocar la rotura del muelle cuando el periodo de las oscilaciones alcanza un determinado valor, que depende del tipo de muelle y también del régimen de giro del motor. Cuando esto ocurre, se dice que el muelle ha entrado en resonancia. En ocasiones, se utilizan dos muelles para el cierre de la válvula. Son de distintas características, lo que hace que cada uno tenga su propia frecuencia de resonancia, distinta una de la del otro, lo que dificulta que esta se produzca. Con el fin de elevar la frecuencia de resonancia, se pueden fabricar los muelles de manera que las espiras están más juntas en un extremo que en otro. Este extremo de espiras más juntas se debe montar siempre del lado de la culata. ESMERILADO DE VÁLVULAS 5
6 Una vez rectificadas las válvulas y sus asientos, es necesario un esmerilado para conseguir un mejor acoplamiento de las válvulas a los asientos mejorando el cierre. El esmerilado consiste en frotar alternativamente la cabeza de la válvula contra su asiento interponiendo entre ambas una pasta de esmeril de grano sumamente fino, que se realiza con ayuda de una ventosa con mango fijada en la cabeza de la válvula. Para comprobar que las superficies quedan con un acabado suficientemente afinado, sólo hay que marcar unos trazos con un lápiz sobre el asiento y frotar contra él la válvula en seco; si los trazos desaparecen, la operación ha sido realizada correctamente. Algunas causas de fallas de válvulas. 1. Una válvula que muestra un mínimo desgaste en su asiento con marca poca profunda, puede ser utilizada nuevamente sin rectificar el asiento, pero se debe instalar en el mismo cilindro en que venía. 2. Una sombra en el asiento indica que la válvula estuvo trabajando mal alineada. 3. Una válvula dañada en el asiento y margen por material extraño, no debe usarse nuevamente. Cualquier válvula que muestre daños en el margen, el asiento, en el cuello o en cualquier parte de la cabeza, debe de ser desechada. 4. Nunca reinstale una válvula que muestra mucho desgaste en el asiento o en la cabeza. 5. No use una válvula que tenga grietas en la cabeza, el asiento, en el radio del cuello o en el vástago, las grietas son causadas normalmente por altas temperaturas en el motor. Algunas razones del sobrecalentamiento son: a) Trabajar el motor sobre cargado o con mezcla muy rica, ya sean en altas o bajas revoluciones. b) Purificador de aire sucio, que resulta en mezcla rica. c) Las esperas de inyección de combustión en mal estado. d) Un ajuste insuficiente en el tren de válvulas. A lo que normalmente se le llama ajuste de punterías apretado. e) El forzamiento prolongado del motor. f) Alguna obstrucción o mal estado del sistema de enfriamiento. 6. No se use una válvula que muestre diferencias de color en el vástago. Esto normalmente es causado por demasiado claro entre el vástago y la guía, por fuga en las válvulas de escape, o por sobre carga del motor. 7. Inspeccione cuidadosamente las ranuras para seguros de cada válvula, si muestran daño o desgaste, instale una válvula nueva. 6
7 8. Nunca use una válvula que muestre golpes, picaduras o ralladuras profundas en la cabeza, asiento o área del cuello. Tenga mucho cuidado cuando maneje las válvulas, para evitar golpes. 9. Una válvula que tenga el vástago rayado, o con material y pegado, no debe de ser usada nuevamente. Estos tipos de defectos normalmente son causados por uno o varios de los siguientes cuatro factores. a) Una lubricación insuficiente del vástago. b) Suciedad o material extraño c) Juego insuficiente o excesivo entre el vástago y la guía. 10. No use una válvula que muestre óxido o suciedad de cualquier especie, esto puede causar o esconder erosión o picado. 11. No reinstale una válvula que tenga el vástago desgastado. Algunas de las causas más comunes de desgaste de vástago son: a) Lubricación insuficiente b) Presencia de material abrasivo c) Desalineamiento entre el asiento del motor, la guía y la válvula. d) Resortes de válvula en mal estado e) Guía de válvula dañada. 12. Las causas de una válvula pegada en la guía pueden ser: Enfriamiento insuficiente; acumulación de laca; lubricación insuficiente; aceite sucio; óxido en la guía, causado por una fuga de agua en alguna parte del motor, produciéndose una ambiente húmedo; guía rimada a un diámetro incorrecto o poca distancia entre asiento y guía, por haber rectificado demasiado el asiento o estar la guía demasiado sobresalida, atorándose en el cono del cuello de la válvula. Conclusión En conclusión tenemos todo lo relacionado con válvulas, de que esta compuesto, su material, el esmerilado, etc. Bueno también en este trabajo encontramos las fallas mas comunes las cuales algunas tienen reparaciones. La manera de trabajo fue la siguiente buscar información de diferentes partes y luego estudiar esa información extraída y pasar al computador lo que cada uno entendió y así conformando este informe. 7
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
Definición genérica de motor: Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía.
Definición genérica de motor: Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía. Nociones sobre el motor: Para empezar, definamos lo que la mayoría de la gente entiende por automóvil.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
Motores. Motores. David Alonso. David Alonso ELECTROMECÁNICA DE DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO
Motores David Alonso Motores David Alonso ELECTROMECÁNICA DE DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO Índice de contenidos 1. Ubicación y características del motor de combustión... 7 Disposición de los órganos motores...
DISTRIBUCIÓN. que la presión de los gases se opone a su apertura. INTRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN La distribución se puede definir como el conjunto de elementos necesarios para regular la entrada y salida de gases del cilindro de los motores de cuatro tiempos. Para ello actúa
Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.
Las máquinas térmicas -Todos los combustibles, tanto los renovables como los no renovables, proporcionan energía térmica, y esta es susceptible de transformarse en energía mecánica (movimiento) a través
Dto de AUTOMOTORES Sexto Automotores. UNIDAD Nº 2: El Embrague
Configuración UNIDAD Nº 2: El Embrague El mecanismo de embrague consiste en la unidad del embrague propiamente, la cual transmite la potencia del motor y desengancha éste desde la trasmisión. La unidad
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES Dentro del medio de la refrigeración y aire acondicionado, la falla más frecuente de los compresores es la Alta Temperatura de Descarga ; En este artículo describiremos
RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete)
RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete) Es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento. En busca
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El combustible es el elemento necesario para producir la potencia necesaria que mueve a un vehículo. En la actualidad
Tema : MOTORES TÉRMICOS:
Tema : MOTORES TÉRMICOS: 1.1CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES Se llama motor a toda máquina que transforma cualquier tipo de energía en energía mecánica. Según sea el elemento que suministra la energía tenemos
GASOLINA DESEMPEÑO SUPERIOR
Automotriz GASOLINA DESEMPEÑO SUPERIOR Para qué sirve el Lubricante en el vehículo y cómo funciona? Las condiciones de operación de un motor son severas ya que involucran contaminación, para afrontarlas
Embrague. Indice. Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión cuando no se pisa el pedal del embrague puede ser:
Embrague Indice El embrague es un elemento que se coloca entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo. Posición
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
SISTEMA DE SUSPENSIÓN 1. MISIÓN DE LA SUSPENSIÓN El sistema de suspensión de un automóvil se encarga de hacer más cómoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan
TÍTULO: Motor Diesel y Gasolina para bombas hidráulicas de riego AUTOR: Cristina Gil Carazo
TÍTULO: Motor Diesel y Gasolina para bombas hidráulicas de riego AUTOR: Cristina Gil Carazo ÍNDICE: -Introducción...1. -Motor diesel...2,3,4,5. -motor de gasolina...6,7. -Bibliografía...8. INTRODUCCIÓN:
CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN
CAUSAS DE FALLOS EN LOS COJINETES DE FRICCIÓN El objetivo de este manual es poder diagnosticar las causas de fallos en los motores por el aspecto que puedan presentar los cojinetes de fricción del mismo.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO
SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.
BUJÍAS y CALENTADORES Una historia basada en hechos reales
Descubre a los protagonistas de presenta BUJÍAS y CALENTADORES Una historia basada en hechos reales BUJÍAS, LA CHISPA DE LA VIDA DE TU VEHÍCULO Los conductores tienen la palabra Usuario muy activo Registrado:
OPERADORES MECANICOS
OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes
Existen dos causas fundamentales que conducen al deterioro del fluido hidráulico; el envejecimiento y la contaminación.
SISTEMAS HIDRÁULICOS. MANTENIMIENTO DEL FLUIDO INTRODUCCIÓN Un sistema hidráulico transmite potencia entre dos puntos situados a cierta distancia, generalmente poca, utilizando para ello un fluido incompresible.
Auditorías Energéticas
Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES
COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango
COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman
Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez
Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez Balanceo de llanta Llantas de Carga. Ing. Juan Pablo Quiroga Venegas. 2 Qué es el Balanceo? El balanceo de la llanta es la compensación de sobrepesos que existen en la
EL CICLO DE COMPRESIÓN EN UNA MÁQUINA RECIPROCANTE
EL CICLO DE COMPRESIÓN EN UNA MÁQUINA RECIPROCANTE En la anterior entrega hicimos mención a estudiar en el plano p v (presión volumen) el ciclo de compresión de una máquina reciprocante con el objetivo
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI)
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) 1 Entrada del combustible 2 Eje de la bomba 3 Brida para el engranaje de distribución 4 Válvula reguladora de presión de transferencia 5 Zapata 6 Sensor Hall 7 Embolo de
ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS
ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica
Tema Quemadores de gas atmosféricos
Tema Quemadores de gas atmosféricos 1. TIPOS DE QUEMADORES ATMOSFERICOS PARA GASES. Los quemadores para combustibles gaseosos suelen ser mas sencillos que los de combustibles líquidos debido fundamentalmente
Compresión y distribución de aire comprimido 1
Compresión y distribución de aire comprimido 1 1 Compresores Para que los elementos neumáticos de trabajo sean operativos, precisan ser alimentados con aire a presión. Los compresores son máquinas encargadas
AIRE COMPRIMIDO: LA FUERZA INVISIBLE.
AIRE COMPRIMIDO: LA FUERZA INVISIBLE. A estas alturas es imposible encontrar un taller mecánico sin una instalación de aire comprimido. El aire comprimido se usa tanto como fuente de fuerza para herramientas
Conceptos sobre presión y caudal de aceite en un motor
Conceptos sobre presión y caudal de aceite en un motor Este es uno de los temas inevitables al hablar de lubricación en mantenimiento de maquinaria. Es indudable que muchas de las personas que trabajan
Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz. (Fuente de información: http://www.vochoweb.com/vochow/tips/red/motor/default.htm)
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Área de Electromecánica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento de Motores. Objetivo: Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz.
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE La temperatura es un parámetro que afecta de manera importante el funcionamiento de los motores de combustión
BOLETÍN TÉCNICO TB NO. 1004 REV. 0
BOLETÍN TÉCNICO TB NO. 1004 REV. 0 ASUNTO: Ajuste y Balanceo de Motores SUPERIOR a Diesel y Doble Combustible 1. INTRODUCCION El principio básico de operación de un Motor Superior de Diesel es: Cuatro
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.
Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos
TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
3.1 TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO El aire comprimido contiene impurezas que pueden producir perturbaciones en el funcionamiento y un rápido deterioro de las instalaciones neumáticas. Estas
Cambiando los amortiguadores. Objetivo: Cambiar los amortiguadores de una manera segura.
Cambiando los amortiguadores Objetivo: Cambiar los amortiguadores de una manera segura. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar los procedimientos del taller. Control
1.1. hasta: 350 bar hasta: 100 l/min. Válvula insertable. Bloques de conexión
1.1. hasta: 350 bar hasta: 100 l/min Válvula insertable Bloques de conexión 2 1. DESCRIPCION 1.1. GENERALIDADES Las válvulas limitadoras de presión DB10120A son según DIN ISO 1219 válvulas para instalaciones
Volante bimasa. temblores en la carrocería, con pérdidas de confort. La solución, en vehículos diésel, es el volante bimasa.
Volante bimasa LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LOS MOTORES HACE QUE CADA VEZ SEAN MÁS PEQUEÑOS EN CILINDRADA Y MASA, A LA PAR QUE SE REDUCEN SUS REVOLUCIONES, OFRECIENDO, NO OBSTANTE, MAYORES PRESTACIONES.
Página 1 de 13. Rectificado de motores
Página 1 de 13 Rectificado de motores Las piezas que forman el conjunto de un motor están sometidas a desgastes y deformaciones. Esto es debido al rozamiento entre piezas y al calor que tienen que soportar.
GUÍA DE FALLAS DE DETECTORES DE RADIACIÓN ENFRIADOS
GUÍA DE FALLAS DE DETECTORES DE RADIACIÓN ENFRIADOS El diagnóstico de las fallas más comunes encontradas en es de radiación enfriados se puede realizar más fácilmente si se sigue la tabla siguiente en
Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico.
Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico. Introducción Por medio de la siguiente guía se pretende orientar al técnico hacia la determinación lo más
La presión de operación normal de un motor diesel debe ser establecida por su fabricante, sin embargo estas fluctúan
Bajas de Presión en Motores a Diesel Este documento es de uso interno en M&A Oil Co. por lo que no podrá ser usado ni reproducido en propósitos externos bajo ninguna circunstancia si no es con la autorización
SISTEMA DE OBTURADOR (Gauge Plug) Y ADAPTADOR (Gauge Probe) MODELO 1600
ADAPTADOR () 1 ADAPTADOR () DESCRIPCION: La fuerza que se requiere para abrir el obturador es de 1 libra por cada 1,000 psi. en el sistema, (por lo tanto si el sistema esta presurizado a 5,000 psi. la
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO EQUIPADO MODULO 2- SISTEMAS PRINCIPALES 2010 Ing. Federico Lluberas Sistemas principales p de un vehículo 2 Sistema de suspensión Sistema de dirección Sistema de frenos Sistema
Retorno de Refrigerante Líquido
Retorno de Refrigerante Líquido Una de las Causas Más Frecuentes de Falla Es cierto que el compresor falló, pero la causa de raíz que generó el problema está en el sistema y continuará allí, aún después
RECOMENDACIONES GENERAL VOLANTES BIMASA
RECOMENDACIONES GENERAL VOLANTES BIMASA Cuando se realiza un cambio de embrague es absolutamente necesario que se compruebe el volante bimasa. Un volante bimasa desgastado o dañado puede ser la causa de
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Producción de aire comprimido. Comprimen el aire aumentando su presión y reduciendo su volumen, por lo que se les llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión
7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR
7.1 Introducción 7.2 Técnica Modular de Refrigeración 7.3 Gestión Térmica Inteligente 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos 2 7. REFRIGERACIÓN
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A.3.1.- Principio de Pascal...3 A.3.2.- Presión...3
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos
Motores térmicos de ciclo diesel de cuatro tiempos 1_ Introducción: En este tipo de motores durante la admisión entra en el cilindro solamente aire, en la carrera de compresión el aire eleva su temperatura
REGULACIÓN Y MANUTENCIÓN DE LOS CARBURADORES PARA MOTORES DE GASOLINA DE RC
REGULACIÓN Y MANUTENCIÓN DE LOS CARBURADORES PARA MOTORES DE GASOLINA DE RC Notas sobre la gasolina: Hace ya algunos años en la CEE se prohibió el uso de los derivados del plomo (Tetra-etilo de plomo)
GUIA CARBURACION Y PUESTA A PUNTO PARA COCHES A EXPLOSION 1:10
GUIA CARBURACION Y PUESTA A PUNTO PARA COCHES A EXPLOSION 1:10 INTRODUCCION PARTES MOTOR: Aguja Alta: Este tornillo (aguja) regula el caudal máximo de combustible que ingresa al motor. Debe ajustarse con
www.autoexactomexico.com
Análisis de los gases de escape de los motores de combustión interna El presente artículo explica los fundamentos básicos del análisis de gases de escape de un motor de combustión interna. Del resultado
AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES, S.A. MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES)
MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES) INSTALACIÓN DEL COMPRESOR Después de retirar la protección utilizada para el transporte y que cubre el compresor, debe
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
Distribuidores de NTN Y SNR
Distribuidores de NTN Y SNR RODAMIENTOS 1 / 14 Distribuidor de NTN y SNR Disponemos de rodamientos de: - Rigidos de bolas - Contacto angular - Axiales de bolas, rodillos y agujas - Conicos de bolas y rodillos
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad:
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad: Alumno:.. DNI:.. Fecha:... Por el profesor de la práctica.-rafael Sánchez Sánchez NOTA: Este cuadernillo debrá
MHD Instrucciones de instalación y manipulación
HepcoMotion MHD Instrucciones de instalación y manipulación PRECAUCIÓN AL LEVANTARLO! Hay que utilizar equipos de elevación adecuados al mover las guías MHD. Un tramo completo de 1,46 m. pesa 41 kg. PRECAUCIÓN:
IDS3301-L03O IDENTIFICAR COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN DIESEL CON BOMBA EN LÍNEA, DESARMAR Y VERIFICAR GOBERNADORES DE UNA BOMBA EN LÍNEA.
IDS3301-L03O IDENTIFICAR COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN DIESEL CON BOMBA EN LÍNEA, DESARMAR Y VERIFICAR GOBERNADORES DE UNA BOMBA EN LÍNEA. CARRERA: 441803 TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración
Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración La energía eléctrica puede ser generada mediante la utilización de un alternador movido por un motor de combustión interna. El uso del gas
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Sistemas hidráulicos y neumáticos 1.1. Mecánica de fluidos 1.2. Sistemas hidráulicos 1.3. Sistemas neumáticos 2. Componentes de los sistemas neumáticos 2.1. Compresor
1º Tema.- Conceptos y definiciones en cinemática.
Universidad de Huelva ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Departamento de Ingeniería Minera, Mecánica y Energética Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 1º Tema.-
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Tema: Puesta a Punto. Afinado del Motor. Calibración de Punterías. Contenidos El Motor encendido por chispa, Procedimiento para puesta
Daños típicos de discos de freno y pastillas de freno, y sus causas
Daños típicos de discos de freno y pastillas de freno, y sus causas www.meyle.com Buenos frenos pueden salvar la vida! La elección de discos y pastillas de freno de baja calidad puede tener consecuencias
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Si se enciende la luz de advertencia del nivel de líquido de frenos mientras conduce: Qué indica? a) Que va a retroceder b) Que existe alguna condición defectuosa en
08/05/2013 FIMAAS UTP. Ing. Automotriz. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
UTP FIMAAS Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil Sesión Nº 5: La caja de transmisión mecánica, funcion, descripción, funcionamiento, tipos. 1 Bibliografía http://www.youtube.com/watch?v=9j- 3xw0VxiM&feature=related
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica CURSO 4º ESO Autor: Juan 1 Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica ÍNDICE 1.- Norma UNE-101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). 2.- Designación
COMPRESORES. Existen los siguientes tipos de compresores para aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado:
COMPRESORES. El compresor tiene dos funciones en el ciclo de refrigeración por compresión. En primer lugar succiona el vapor refrigerante y reduce la presión en el evaporador a un punto en el que puede
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE UN TROQUEL PARA PUNZONAR. La Fig. 6.2.8 muestra sus principales componentes y se explican a continuación.
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE UN TROQUEL PARA PUNZONAR La Fig. 6.2.8 muestra sus principales componentes y se explican a continuación. Espiga. Es el medio de unión entre la zapata superior y el carro de
RMS3301-L07M EXTRACCIÓN, VERIFICACIÓN DE VÁLVULAS
RMS3301-L07M EXTRACCIÓN, VERIFICACIÓN DE VÁLVULAS CARRERA: 41072 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 41802 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: RMS3301 REPARACIÓN
Transportadores de banda modular - ficha técnica 17 03 2006 MKE p1/5
Transportadores de banda modular - ficha técnica 17 03 2006 MKE p1/5 Ejecuciones: Para nuestros transportadores de banda modular se han concebido 4 ejecuciones: 1. Transportadores de banda modular tipo
Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 96 Nombre...
Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 96 Nombre... Xerardiño es un niño de cuatro años que vive con sus padres en una casa con jardín. Aunque ya ha empezado a ir al colegio, se aburre mucho cuando está
GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES CONDENSADORAS ENFRIADAS POR AGUA
GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES CONDENSADORAS ENFRIADAS POR AGUA FICHA TÉCNICA JURISSSTE Denominación: Guía Técnica de Operación y Mantenimiento de Unidades Condensadoras Enfriadas
Cuando la gente habla de coches de mucha potencia o coches de carreras, es casi seguro que el turbo este de por medio.
Cuando la gente habla de coches de mucha potencia o coches de carreras, es casi seguro que el turbo este de por medio. Ultimamente se estan introduciendo mucho en los coches diesel y tal es asi que los
1El fuego y el calor. S u m a r i o. 1.1. El tetraedro del fuego. 1.2. Reacciones químicas. 1.3. Transmisión del calor
1El fuego y el calor S u m a r i o 1.1. El tetraedro del fuego 1.2. Reacciones químicas 1.3. Transmisión del calor INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS EN VEHÍCULOS 5 Capítulo 1 Desde el punto de vista de la investigación
GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS CENTRÍFUGAS
GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS CENTRÍFUGAS FICHA TÉCNICA JURISSSTE Denominación: Guía Técnica de Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas Fuente: Elaboró: Instituto de Seguridad
Qué es PRESS-SYSTEM?
Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos
Prototipo de motor de combustión
Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Prototipo de motor de combustión A. de Andrés, E. García Dpto. Ingeniería Mecánica, Universidad Pontificia Comillas
Notas básicas sobre pistolas de pintura.
Notas básicas sobre pistolas de pintura. Actualmente hay disponibles en el mercado muchos tipos de pistolas de pintura, para entenderlas mejor se hace necesario clasificarlas de alguna forma. Una clasificación
Experiencia de un taller instalador y reparador de equipos de gas
Experiencia de un taller instalador y reparador de equipos de gas Procedimiento completo que asegura y garantiza la calidad y seguridad del sistema de GLP/GNC 1. Verificación por parte del taller instalador
Enjuagar y limpiar el sistema de aire acondicionado
Enjuagar y limpiar el sistema de aire acondicionado ENJUAGAR es cuando se tiene una suciedad o una avería del sistema AC el paso más importante en el mantenimiento y el restablecimiento de la función de
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 4 - INSPECCIONES 2010 Ing. Federico Lluberas Inspecciones 2 Las inspecciones son fundamentales tanto para la seguridad de quienes conducen como para prolongar
Presión absoluta = Presión relativa + Presión atmosférica. Caudal
En busca de soluciones prácticas y económicas a las distintas situaciones a las que nos enfrentamos a diario, el ser humano ha ido desarrollando artilugios, a veces sencillos y en ocasiones sofisticados,
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS
ANDA HÖKEN ANDAS CURVA MODULARES ANDA CURVA INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS DISEÑO DEL MÓDULO DISEÑO DEL PIÑÓN DISEÑO DE PALETA EMPUJADORA DISEÑO DE TAPÓN CONTENEDOR DE VARILLA INDICACIONES PARA EL MONTAJE CARACTERISTICAS
SOLUCION A FALLAS MAS FRECUENTES EN SOLDADURA CON PROCESO G.M.A.W.
SOLUCION A FALLAS MAS FRECUENTES EN SOLDADURA CON PROCESO M.I.G. Y COMO SOLUCIONARLAS PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN No enciende el arco Falso contacto en la tierra Ajustar la pinza de tierra al metal base El
Turbocompresores Holset
Turbocompresores Holset Turbocompresores Holset Los turbocompresores Holset son sinónimo de excelencia en gestión de máquinas con turbocompresores y sistemas de manejo de aire en todo el mundo. Diseñados
LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad
LÍQUIDOS DE FRENOS El líquido de freno es un líquido hidráulico que gracias al principio de Pascal permite la transmisión de fuerza entre el pedal de freno y los dispositivos de freno. Se trata de un aceite
INSTALACIÓN - MANUAL DE MANTENIMIENTO Series RF15 y RF30 Válvulas de bola de una sola pieza, bridadas de 150 y 300 lb
Fecha: noviembre, 2013 / Página 1 de INSTALACIÓN - MANUAL DE MANTENIMIENTO Series RF1 y RF30 Válvulas de bola de una sola pieza, bridadas de 10 y 300 lb DISEÑO Las características de diseño de esta válvula
ES 1 055 325 U. Número de publicación: 1 055 325 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200301198. Int. Cl. 7 : B60C 29/00
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 0 32 21 k Número de solicitud: U 01198 1 k Int. Cl. 7 : BC 29/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:
Motores rotativos. 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final. i d a d SALIR
u» n Motores rotativos i d a d 16 1. Inicio de los motores rotativos 2. Estudio del motor wankel Caso final SALIR Motores Wankel: características, constitución, ciclo de» 1. Inicio de los motores rotativos
REFRIGERADOR FREE IT
REFRIGERADOR FREE IT El aparato está diseñado para ser empotrado. Instale el aparato en muebles No utilice alargadores ni adaptadores. El fabricante declina cualquier responsabilidad por daños a personas,
Transformación de calor en trabajo: el motor de Stirling
Práctica Nº 1 ransformación de calor en trabajo: el motor de Stirling 1. Conceptos implicados Primera y segunda ley de la termodinámica, calor, trabajo, máquinas térmicas, transformación de la energía.
INTRODUCCIÓN. El principio del funcionamiento del sistema de inyección es:
INTRODUCCIÓN Por el motivo de los vehículos evolucionaren muy rápidamente, el viejo carburador ya no más sirve para los nuevos motores, no que se refiere a la contaminación del aire, economía de combustible,
Cómo reemplazar la banda y sincronizar la distribución
Tu Cómo reemplazar la banda y sincronizar la distribución Manual combo (incluye DVD) Desmontaje y montaje de la banda Consejos y soluciones prácticas Videos con procedimientos en vivo 2a edición Con el
Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013
Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,