PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/ / 9
- María del Rosario Ponce Ojeda
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 V5 PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: NOMBRE: APELLIDOS: NOMBRE: 28/04/ / 9
2 PRACTICA 4: La transmisión de un motor de explosión DURACIÓN: 2 HORAS OBJETIVO PRACTICA LABORATORIO 4 Estudiar y analizar un sistema completo de transmisión de potencia de automóvil, comprobando las interrelaciones entre sus distintos componentes: Embrague Caja de cambios Diferencial Palieres Con este análisis se alcanza un conocimiento completo de un sistema mecánico complejo de transmisión de potencia y el importante papel que desempeñan los engranajes en la regulación de la velocidad en función del par requerido. FUNDAMETOS TEÓRICOS Para que la potencia generada por el motor llegue a las ruedas, se precisan unos elementos intermedios que, en conjunto, se denominan transmisión. También es función de la transmisión conseguir velocidades diferentes en el motor y las ruedas para aprovechar mejor la potencia del motor y repartirla entre las ruedas, según las necesidades de marcha del vehículo. Los elementos que componen la cadena de la transmisión son, en orden desde el motor a las ruedas, el embrague, la caja de cambios, el diferencial y los semiejes o palieres. Para el desarrollo de esta práctica y su correcto aprovechamiento por parte del alumno, es necesario el nivel de conocimiento adquirido durante todo este curso, tanto en las clases teóricas como prácticas, sobre todo en lo relacionado con los engranajes, ya que el sistema analizado engloba todos los aspectos estudiados hasta ahora en este sentido e incluso con mayor dimensión que la estrictamente necesaria para esta asignatura. El funcionamiento mecánico del sistema de transmisión de potencia de un motor de cuatro tiempos tiene como base el funcionamiento de un tren de engranajes con la posibilidad de variar la relación de transmisión entrada-salida según el par a transmitir necesario en cada momento. Embrague El embrague es un mecanismo situado entre el motor y la caja de cambios, que conecta y desconecta estos dos elementos a voluntad del conductor, a través de un pedal. De esta manera, se consigue que el vehículo inicie la marcha, se mantenga en movimiento, permanezca detenido con el motor en marcha y se pueda interrumpir la transmisión de 28/04/ / 9
3 fuerza para permitir el cambio de marcha en las cajas manuales. Hoy en día, prácticamente todos los embragues son de fricción. En ellos, un disco con este tipo de material por ambas caras y unido al eje primario de la caja de cambios, se interpone entre un volante de inercia conectado al cigüeñal y un plato de empuje, comandado a través de un muelle por el pedal del embrague. Cuando no se acciona el pedal del embrague, el plato de empuje mantiene el disco de fricción o disco de embrague contra el volante del motor, con lo que el movimiento de éste se transmite a la caja de cambios y de ahí a las ruedas. En esta situación, se dice que el motor está embragado. Cuando se acciona el pedal del embrague a fondo, el plato de empuje deja de presionar el disco de embrague contra el volante del motor, y se interrumpe la transmisión de fuerza del motor a la caja de cambios. En ese momento, el motor está desembragado. Actualmente, existen dos tipos de embrague en función del mecanismo de accionamiento que utilicen: de mando mecánico, accionados a través de un cable de acero, y de mando hidráulico, ayudados por un circuito hidráulico de accionamiento. El mando hidráulico del embrague, resulta más suave y progresivo, y requiere menos esfuerzo por parte del conductor. Otra modalidad reciente para el accionamiento del embrague es lo que se denomina embrague eléctrico. En este tipo de accionamiento se ha suprimido el pedal del embrague y un sistema, controlado electrónicamente, se encarga de detectar la intención del conductor de cambiar de marcha (mediante un sensor en la palanca) y de accionar el embrague. Los cambios se realizan a voluntad del conductor, con la ventaja de no tener que accionar el pedal del embrague en cada cambio. Caja de cambios manual La caja de cambios es un mecanismo intercalado entre el motor y las ruedas, que permite variar la velocidad del vehículo, adaptándola a las condiciones de marcha, mientras se mantiene el motor en un régimen de giro óptimo. Para entender la necesidad de una caja de cambios, supongamos un vehículo circulando por un llano a velocidad estable. Si este vehículo llega a una cuesta, encuentra más resistencia a la marcha, por lo que parte de la potencia que lo impulsaba se emplea en vencer esa resistencia. La velocidad del vehículo disminuye, haciendo que la velocidad de giro del motor disminuya también, con la lógica reducción de potencia. Mediante el cambio, se consigue que, aunque la velocidad del vehículo disminuya, el motor continúe girando deprisa, manteniéndose en un régimen óptimo para aprovechar sus prestaciones. El régimen de giro óptimo de un motor suele situarse en la zona media del margen de revoluciones, ya que es donde se produce un mejor llenado de los cilindros, y las explosiones son más potentes, consiguiendo el par máximo. Este par máximo es una de las características de un motor. 28/04/ / 9
4 La interpretación física del par motor sería la fuerza que ejerce el pistón en su carrera motriz multiplicada por el radio de giro del cigüeñal. Se expresa en Nm (Newton por metro) La potencia que desarrolla el motor viene dada por el producto del par motor y la velocidad angular de giro del cigüeñal, es decir, las revoluciones. Para unas determinadas revoluciones, distintas para cada motor, se consigue el mejor llenado y combustión, logrando por tanto el par máximo. Del mismo modo ocurre con la potencia. La misión de la caja de cambios es mantener las revoluciones del vehículo entre el par máximo y la potencia máxima, ya que es en ese intervalo en el que el motor reacciona de forma óptima. En la zona media del margen de revoluciones se consigue un mejor llenado de los cilindros y el valor más elevado del par motor Internamente, una caja de cambios manual consta de una serie de ejes y engranajes, lubricados por un aceite similar al del motor. El eje que recibe el giro del motor, a través del embrague, se conoce como primario, y el que transmite el movimiento hacia las ruedas se conoce como secundario. Los engranajes van dispuestos en los dos ejes, y el conductor, mediante la palanca de cambio, selecciona una combinación de engranajes que transmitan el movimiento del eje primario al secundario. De las posibles combinaciones entre piñones de los ejes se obtienen las marchas, también conocidas como velocidades. Lo normal, hoy en día, es que los 28/04/ / 9
5 vehículos dispongan de cinco velocidades: desde la primera, que proporciona menos velocidad y más par, a la quinta, que proporciona más velocidad y menos par. Cuando se selecciona la marcha atrás, entra en juego un tercer eje, que invierte el giro del eje secundario. Para facilitar el cambio de una marcha a otra y evitar desgastes y ruidos en los piñones, se utilizan los sincronizadores, que son unas piezas dispuestas en los ejes, cuya función es igualar la velocidad de los engranajes que se van a acoplar, para que la operación del cambio se efectúe suavemente. Algunos vehículos disponen de una caja de cambios con doble sincronización para la primera y segunda marcha. En este caso la unión entre la palanca de cambios y la caja se realiza a través de unos cables de mando. Este sistema tiene la ventaja de no transmitir vibraciones del motor a la palanca de mando del cambio y, por lo tanto, al interior del habitáculo de pasajeros. Relación de velocidad y revoluciones para distintas marchas de la caja de cambios Caja de cambios automática Como alternativa al cambio manual de marchas, es posible equipar un vehículo con una caja de cambios automática. Este tipo de cambio presenta la particularidad de no incorporar embrague. En su lugar, la fuerza del motor pasa a los engranajes del cambio a través de dos turbinas enfrentadas, sumergidas en un aceite de características especiales. Para comprender el funcionamiento, imaginemos dos ventiladores situados el uno frente al otro. Si accionamos uno de ellos, el aire que genera originará el movimiento del otro. De igual forma, en una caja automática, la turbina unida al eje del motor impulsa el aceite que hay en el interior de la caja de cambios. Otra diferencia se encuentra en la palanca del cambio. En este caso, para iniciar la marcha, el conductor sólo debe seleccionar la posición D (del inglés Drive ), y los cambios de marcha se producen de forma automática, al llegar a un régimen determinado. 28/04/ / 9
6 En las cajas automáticas tradicionales, el control se realiza mediante un conjunto de válvulas hidráulicas de accionamiento mecánico. Las cajas automáticas modernas son gobernadas electrónicamente, mediante una unidad de control y un programa que es capaz de reconocer incluso el estilo de conducción (deportiva, económica), produciéndose el cambio de marcha en el momento preciso, acorde con la demanda del conductor y las condiciones de marcha. El resto de las posiciones que pueden seleccionarse son P (Parking), R (marcha atrás), N (neutral o punto muerto), 2 (solamente se engrana segunda) y 1 (solamente se engrana la primera). En algunos vehículos el control electrónico del cambio va integrado en la unidad electrónica de control del motor, consiguiéndose una coordinación total en el funcionamiento de ambos sistemas. Aunque este tipo de cambios no está muy extendido en el mercado Europeo, la incorporación del control electrónico, la menor probabilidad de averías y la comodidad de uso que presenta, al no tener que accionar el pedal del embrague en cada cambio de marcha sobre todo en circulación urbana son factores que están contribuyendo a aumentar el número de vehículos con cambio automático. Diferencial A la salida de la caja de cambios, existe otro elemento fundamental, antes de llegar a las ruedas: el diferencial. Cuando un automóvil circula por una curva, la rueda exterior debe recorrer mayor distancia que la rueda interior, ya que efectúa una circunferencia con un radio mayor. Al recorrerlos en el mismo tiempo que la rueda interior, deberá 28/04/ / 9
7 girar más deprisa, o patinará. La compensación de esta diferencia de giro durante el paso por curvas es tarea del diferencial, mecanismo compuesto por un juego de engranajes, denominados satélites y planetarios. Diferencial en el interior de la caja de cambios. Un problema que presenta el uso del diferencial es que, en caso de producirse una pérdida de adherencia en una de las ruedas motrices, toda la fuerza del motor se pierde por ella, quedando el vehículo sin tracción. Por ejemplo, cuando el vehículo tiene una rueda sobre hielo y la otra sobre asfalto al iniciar la marcha, la rueda con menos adherencia comienza a patinar y, por el efecto del diferencial, absorbe toda la fuerza del motor, dificultando la arrancada. Para evitar que esto suceda, existen los diferenciales autoblocantes, que, en caso de que una rueda patine más de un valor definido, anulan el efecto explicado, haciendo que se transmita la fuerza a la rueda que no patina. Actualmente, existe otra solución menos compleja mecánicamente, y muy eficaz, que consiste en simular electrónicamente el efecto del diferencial autoblocante, frenando la rueda que patina. Tracción 4x4 La tracción total o tracción 4x4 es la mejor solución, tanto desde el punto de vista de la eficacia como de la seguridad, para transmitir al suelo la potencia del motor. En los vehículos que incorporan este tipo de tracción, se hace necesario montar un diferencial para cada eje, así como un tercero central, que compense las diferencias de velocidad de giro entre el eje delantero y el trasero. Dependiendo de si incorporan diferencial central o no, los vehículos 4x4 se pueden dividir en tracción total permanente o conectable. La mayoría de los turismos poseen tracción total de tipo permanente. Los de tipo conectable se emplean sobre todo en algunos vehículos todoterreno, en los que la tracción a las cuatro ruedas se debe conectar cuando se circula por suelos deslizantes, pistas de tierra, etc., ya que el deslizamiento del terreno absorbe las diferencias de giro entre ejes. Su conexión en terreno adherente (asfalto) provocará rápidos desgastes en los neumáticos y en las transmisiones. La tracción total tiene como principales ventajas una mejora de la capacidad de tracción, ya que, al repartir el par motor entre las cuatro ruedas, es más difícil 28/04/ / 9
8 sobrepasar el límite de adherencia de las mismas, mayor estabilidad de dirección, con un comportamiento neutral en curva y, por lo tanto, mayor seguridad. En determinados sistemas 4x4 la tracción se efectúa, en condiciones normales, principalmente en un eje; en caso de que éste pierda adherencia, el sistema envía automáticamente parte de la fuerza del motor al otro eje. Algunos vehículos disponen de un sistema automático que conecta la tracción 4x4, sin intervención del conductor, cuando detecta deslizamientos. DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA Se analizan las partes principales que componen el sistema de transmisión descritas anteriormente, tales como embrague, caja de cambios con sus ejes primario, intermedio y secundario, diferencial y palieres con su junta homocinética en el eje delantero. Para este análisis se dispone de varias cajas de cambios seccionadas donde poder observar y medir los elementos principales y su disposición. A una de ellas se le ha acoplado un motor eléctrico que simula las funciones del motor de explosión en la generación de potencia, de modo que se podrán comprobar las relaciones de transmisión entrada-salida mediante la medición de la velocidad angular con un cinemómetro. Esto se hará para las distintas velocidades de la caja de cambios mediante un sistema que simula la palanca de cambios y permite accionar los engranajes. 28/04/ / 9
9 PREGUNTAS PARA RESPONDER 1. calcular las relaciones de tansmisión de la caja de cambios accionada por motor eléctrico 2. explica gráficamente y de modo esquemático el funcionamiento de la marcha atrás. Haz lo mismo para las velociades 1ª a 5ª 3. croquiza y explica brevemente para que sirve y cómo funciona el diferencial. 28/04/ / 9
El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV
Barletta Sanchez - Micillo INTRODUCCION Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 1- ELEMENTOS DEL TREN MOTRIZ 2010 Ing. Federico Lluberas Elementos del tren motriz 2 Objetivos Identificar los componentes básicos del tren motriz de los vehículos
Guía de Nº 4 Mecánica Automotriz.
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento de los sistemas de transmisión y frenado. Guía de Nº
Soybal Sport: Cursos de Formación. El Autoblocante 2ª Parte. El autoblocante. Comportamiento dinámico inducido por la actuación del autoblocante
El autoblocante Comportamiento dinámico inducido por la actuación del autoblocante En este dibujo están representadas las elipses de adherencia de cada uno de los neumáticos, en función del peso que se
TRANSMISIONES DEL TRACTOR
TRANSMISIONES DEL TRACTOR En el tractor encontramos: Embrague. Convertidor de par. Doble embrague. Embrague hidráulico Caja de cambio Alta y Baja constante Mecánica Clásica En toma Sincronizada Automática
Volante bimasa. temblores en la carrocería, con pérdidas de confort. La solución, en vehículos diésel, es el volante bimasa.
Volante bimasa LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LOS MOTORES HACE QUE CADA VEZ SEAN MÁS PEQUEÑOS EN CILINDRADA Y MASA, A LA PAR QUE SE REDUCEN SUS REVOLUCIONES, OFRECIENDO, NO OBSTANTE, MAYORES PRESTACIONES.
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad:
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad: Alumno:.. DNI:.. Fecha:... Por el profesor de la práctica.-rafael Sánchez Sánchez NOTA: Este cuadernillo debrá
Dto de AUTOMOTORES Sexto Automotores. UNIDAD Nº 2: El Embrague
Configuración UNIDAD Nº 2: El Embrague El mecanismo de embrague consiste en la unidad del embrague propiamente, la cual transmite la potencia del motor y desengancha éste desde la trasmisión. La unidad
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I)
PARTAMENTO 1.- Un tocadiscos dispone de unas ruedas de fricción interiores para mover el plato sobre el cual se colocan los discos. La rueda del plato tiene 20 cm de diámetro, y el diámetro de la rueda
COMPARATIVA SISTEMAS 4X4
COMPARATIVA SISTEMAS 4X4 Consultoría técnica Foresta 13 1º B 28760 Tres Cantos T: 915641548 / 639183788 Email: correo@autastec.com Web: www.autastec.com Blog: www.autastec.com/blog Índice DESCRIPCIÓN DE
Dpto. de tecnología, IES. Cristóbal de Monroy.
1.- TRENES DE ENGRANAJES Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes. Los trenes de engranajes se utilizan cuando: La relación de transmisión que se quiere
CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 8. RESUMEN
eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO Grado en Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 8. DATOS
PRESTACIONES EN VEHÍCULOS
LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS IV 3º ingeniería Técnica Industrial Mecánica PRESTACIONES EN VEHÍCULOS UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA LEGANÉS 04 1 INDICE DEL CURSO 1.-
08/05/2013 FIMAAS UTP. Ing. Automotriz. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
UTP FIMAAS Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil Sesión Nº 5: La caja de transmisión mecánica, funcion, descripción, funcionamiento, tipos. 1 Bibliografía http://www.youtube.com/watch?v=9j- 3xw0VxiM&feature=related
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES.
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES. Son aquellos elementos, que aunque no se clasifican dentro de los elementos transmisores y transformadores del movimiento, son necesarios para facilitar un funcionamiento
En los 460 y 461, la tracción es solo a las ruedas traseras siendo conectable el eje delantero.
UNAS LINEAS SOBRE TRANSMISIONES Y BLOQUEOS Como todos sabéis ya, existen hoy día dos tipos de trasmisiones en los G según se trate de caja 460 o 461 y 463, la primera se fabricó hasta el año 89/90 y las
CAJAS DE CAMBIOS. La caja de cambios está constituida por una serie de ruedas dentadas dispuestas en tres árboles.
+Función y funcionamiento: CAJAS DE CAMBIOS En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (suele ser llamada sólo caja) es el elemento encargado de acoplar el motor y el sistema de transmisión
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
Embrague. Indice. Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión cuando no se pisa el pedal del embrague puede ser:
Embrague Indice El embrague es un elemento que se coloca entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo. Posición
TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN.
TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN. 1. LA TRANSMISIÓN 2. TIPOS DE TRANSMISIONES 3. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELE- MENTOS
Ministerio de Educación y Cultura. Asignatura: Tecnología. Horas semanales: 04
Ministerio de Educación y Cultura. Asignatura: Tecnología. Horas semanales: 04 1er. curso Horas mensuales:16 Objetivos de la asignatura:.adquirir conocimientos sobre el origen y la evolución del automóvil.
Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.
Las máquinas térmicas -Todos los combustibles, tanto los renovables como los no renovables, proporcionan energía térmica, y esta es susceptible de transformarse en energía mecánica (movimiento) a través
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional 1. - Cuales son las piezas principales que componen el motor? Resp: El block, tapa de block, Carter, Cilindros, Pistones con sus aros, Pernos,
TEMA 5 : MECANISMOS RELACIÓN 1: PROBLEMAS DE PALANCAS.
NOMBRE ALUMNO Y CURSO: TEMA 5 : MECANISMOS EL DÍA DEL CONTROL el alumno deberá entregar la libreta con los apuntes y esquemas realizados en clase y en estas fichas los ejercicios resueltos y corregidos.
CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 2. MEMORIA
eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO Grado en Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 2. DATOS
2007 TRX250EX INFORMACIÓN DE PRENSA
2007 TRX250EX INFORMACIÓN DE PRENSA Con un excitante estilo TRX450R, inspirado en la competición, el deportivo y divertido TRX250EX incorpora el innovador SportCluch de Honda (Embrague Deportivo Honda),
CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN
19 CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN 2.1 Sistemas de dirección Los sistemas de dirección son los que permiten controlar el movimiento del vehículo. El mecanismo
LA TRANSMISION RELACIONES DE CAJA Y DIFERENCIAL
LA TRANSMISION RELACIONES DE CAJA Y DIFERENCIAL BREVE DESCRIPCION DE LA TRANSMISION EN UN AUTO DE TRACCION TRASERA VELOCIDAD DE ROTACION: Necesidad de reducirla PRIMERA ETAPA EN LA REDUCCION: Caja de cambios
Cajas De Cambios Automáticas Pilotadas
Cajas De Cambios Automáticas Pilotadas Alejandro Muniesa Gascón Adrián Ponz Azparren IES Bajo Aragón, Alcañiz (Teruel) Índice - Introducción - Componentes - Cambios automáticos robotizados o Funcionamiento
Int. Cl. 6 : A63H 17/12. k 71 Solicitante/s: José Manuel Olmo Avalos. k 72 Inventor/es: Olmo Avalos, José Manuel
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 031 281 21 k Número de solicitud: U 9501504 51 k Int. Cl. 6 : A63H 17/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
Resumen. Mecànica. rodes. Document: Producte.
Treball final de grau Estudi: Grau en Enginyeria Mecànica Títol: Màquina de rem amb rodes Document: Alumne: Alfredo Otero Rista Director/Tutor: Francisco Javier Espinach Orús Departament: Organització,
OPERADORES MECANICOS
OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
SISTEMA DE SUSPENSIÓN 1. MISIÓN DE LA SUSPENSIÓN El sistema de suspensión de un automóvil se encarga de hacer más cómoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan
Sistema de frenado y control de estabilidad
Sistema de frenado y control de estabilidad ALUMNO: ALBERTO GONZÁLEZ PROFESOR: ANDRÉS VILLENA INTRODUCCIÓN... página 3 PRESENTACIÓN... página 4 SISTEMA DBC... página 5 SISTEMA SBC... página 7 SISTEMA EBA...
TEORÍA DE MECANISMOS 1.- INTRODUCCIÓN TMM
TEORÍA DE MECANISMOS 1.- INTRODUCCIÓN TMM Departamento de Ingeniería Mecánica 1 Teoría de Mecanismos NIVELES 0) CONOCIMIENTOS PREVIOS Y FUNDAMENTOS TMM ELEMENTO/MIEMBRO EXPRESIÓN GRÁFICA MECÁNICA RESISTENCIAS
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Tema 7.- MECANISMOS. Palanca. Transmisión lineal. Polipasto. Rueda de fricción. Engranaje
Tema 7.- MECANISMOS Transmitir movimiento Transformar movimiento Dirigir movimiento Transmisión lineal Transmisión circular Circular a rectilíneo Circular a rectilíneo alternativo Trinquete Palanca Polea
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ
CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Si se enciende la luz de advertencia del nivel de líquido de frenos mientras conduce: Qué indica? a) Que va a retroceder b) Que existe alguna condición defectuosa en
Posee un limitador de velocidad en el pedal del gas, reportando toda una garantía de seguridad durante el periodo de iniciación.
ROADCROSSKART MANUAL DE INSTRUCCIONES FL-30 WEB: http://www.tamcocars.com EMAIL: info@tamcocars.com El FL-30 es un vehículo concebido y desarrollado para los más jóvenes, a partir de 14 años, que quieran
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 3- APLICACIONES 2010 Ing. Federico Lluberas Aplicaciones 2 Objetivos Identificar los componentes básicos que hacen a un vehículo equipado Analizar las causas
ZF inicia la producción en serie de la caja de cambios automática de 9 marchas para turismos
Página 1/5, 15/01/2014 ZF inicia la producción en serie de la caja de cambios automática de 9 marchas para turismos La primera caja de cambios automática para turismos a nivel mundial con nueve marchas
EL PRIMER TODO CAMINO CON TECNOLOGÍA HÍBRIDA DEL MUNDO
EL PRIMER TODO CAMINO CON TECNOLOGÍA HÍBRIDA DEL MUNDO LEXUS Y LA NOVEDOSA TECNOLOGÍA HÍBRIDA En marzo de 997, Toyota Motor Corporation anunció la creación de un nuevo tren de transmisión denominado Toyota
Engranaje. Tipos de engranajes. Por aplicaciones especiales se pueden citar: Planetarios Interiores De cremallera
Engranaje Engranaje es una rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra. Un conjunto de dos o más engranajes que transmite
TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE: TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS Juan Carlos García Prada Cristina Castejón Sisamón Higinio Rubio Alonso
z2 z1 rt 1ª velocidad 38 11 3,455 2ª velocidad 44 21 2,095 3ª velocidad 43 31 1,387 4ª velocidad 40 39 1,026 5ª velocidad 39 48 0,813
Caja de cambios manual actualizada El cambio que vamos a estudiar ahora es una versión extremadamente ligera, dotada de dos árboles y 5 velocidades. Los componentes de la carcasa están fabricados en magnesio.
Robótica Industrial. Curso. Morfología de un Robot Industrial. Parte I. Profesor Titular Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela
Curso Robótica Industrial Morfología de un Robot Industrial Parte I Profesor Titular Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela Robótica Industrial Contenido Introducción Estructura mecánica Sistema de
Sistemas de Tracción
Sistemas de Tracción Tracción Normal (4x2) La transmisión de los coches normales lleva la fuerza del motor hacia las llantas traseras o delanteras. Tracción Delantera Tracción Trasera Ambos sistemas requieren
[ NOTA TÉCNICA ] multiplexado) los cálculos teóricos de dichas presiones realizadas por el módulo del ESP (Control de estabilidad lateral).
[ 41 [ NOTA TÉCNICA ] 38 ] Los sistemas de seguridad se han ido desarrollando a lo largo de los años para brindar a los ocupantes del vehículo el resguardo necesario. La tecnología fue evolucionando, y
RODADURA. ω ω. tomando como referencia la corona unida a la caja portasatélites ya que: 4.1.- INTRODUCCIÓN
RODADURA..- INTRODUCCIÓN En los tractores agrícolas el eje que sale de la caja de cambios llega al tren trasero, en donde se encuentran el diferencial, los semiejes traseros y la reducción final. En este
www.europrotect-eu.com Te aporta valor
Te aporta valor Con los clientes de nuestra Red, se ha demostrado, que ofrecer la garantía en el proceso de venta o anunciada en el vehículo, se aumenta el volumen de ventas en un 40% Queremos que todos
Eficiencia energética y ahorro de agua en la aplicación de productos. fitosanitarios
Eficiencia energética y ahorro de agua en la aplicación de productos fitosanitarios Índice Uso eficiente de los pulverizadores 3 Mantenimiento e inspección de equipos de aplicación. 6 Ahorro de combustible
Unidad II: Actuadores
Unidad II: Actuadores Los actuadores tienen como misión generar el movimiento de los elementos del robot según las órdenes dadas por la unidad de control. Se clasifican en tres grandes grupos, según la
1.1 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE UN VEHICULO. 1.2 Introducción
1.1 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE UN VEHICULO 1.2 Introducción Un vehículo está compuesto por dos grandes partes que interactúan entre sí para su optima operación una de ellas llamada carrocería y la otra
MANUAL MODULO A - 6 SISTEMAS DE TRANSMISION Y FRENADO
CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA SEDE SUR: 2 SUR 1147 FONOS (71) 233499-226257 - FAX (71) 237282 SEDE NORTE: 11 ORIENTE 1751 FONO (71) 223330 FAX (71) 221770 TALCA VII REGIÓN ESPECIALIDAD MECANICA AUTOMOTRIZ
MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la
D. Instrumentos y controles
D. Instrumentos y controles D1. Controles frontales 1. Pedal del embrague 2. Palanca del embrague de la TDF 3. Espejo retrovisor 4. Pedales del freno 5. Pedal del acelerador 6. Palanca del acelerador manual
Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV)
POTENCIA Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. Potencia teórica o térmica W F e P = = = F v t t 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) Se denomina
Pretensores de cinturón
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento y montaje de los sistemas de seguridad y confortabilidad
Componentes. Puede usar uno o mas pistones hidráulicos. Contiene sellos para retener el fluido y evitar que se contamine. Posee tornillos de purga
Componentes Caliper: Esta montado sobre el eje de la rueda, pero no gira con el conjunto de la rueda y aloja las pastillas de freno para detener el disco. Puede usar uno o mas pistones hidráulicos. Contiene
TMS 3301-LO7O DESMONTAJE DE CAJA CAMBIO TRACCIÓN TRASERA.
TMS 3301-LO7O DESMONTAJE DE CAJA CAMBIO TRACCIÓN TRASERA. CARRERA: 41072 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 41802 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: TMS2201 TRANSMISIONES
MECÁNICA. Mantenimiento filtro del aire. Mantenimiento Batería
MECÁNICA Mantenimiento filtro del aire...1 Mantenimiento Batería...1 Mantenimiento de las bujías...2 Mantenimiento del alternador...2 Mantenimiento elementos de alumbrado...2 Mantenimiento motor de combustión...2
Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo
Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo girar con una fuente externa para que se completen los
CONDUCCIÓN ECONÓMICA
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Ampliando la visión en la reducción de emisiones contaminantes y reducción del consumo de combustible. Webinar 2: Beneficios asociados y ejemplo práctico Preparado por: Ing. Luis Adrián
ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO
Módulo profesional: Vehículos híbridos y eléctricos. Código: CL14. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Caracteriza el funcionamiento de los vehículos híbridos y eléctricos, interpretando
6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos.
Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de
ES 2 257 890 A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 257 890. 21 Número de solicitud: 200202551
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 257 890 21 Número de solicitud: 200202551 51 Int. Cl. 7 : F16H 29/14 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 20.01.2005
TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN.
Tema 19 TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN. 1. Cuando se pisa el pedal de embrague se consigue: a) Detener el cigüeñal para realizar
GEX 40/45/50. ELÉCTRICA 80 VOLTIOS RUEDAS NEUMÁTICAS O SUPERELÁSTICAS 4000 / 4500 / 5000 kg (8000 / 9000 / 10000 lbs.)
GEX 40/45/50 ELÉCTRICA 80 VOLTIOS RUEDAS NEUMÁTICAS O SUPERELÁSTICAS 4000 / 4500 / 5000 kg (8000 / 9000 / 10000 lbs.) Los neumáticos superelásticos proporcionan una conducción suave y permiten un funcionamiento
química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. + Por toma de potencia + Por polea + Por equipo hidráulico + Transporte y toma de potencia
1 TRACTORES Tractor: es una máquina diseñada para convertir energía química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. FUNCIONES - Arrastrar - Remolcar - Transmitir otros movimientos + Por toma de potencia
Trabajo Fin de Grado
Trabajo Fin de Grado Diseño, análisis cinemático y estructural de una caja de cambios sincronizada de 6 velocidades. ANEXOS Autor Jorge Juan Gil Ramírez Director Marco Carrera Alegre Javier Óscar Abad
Caja de cambio de 4 y 5 relaciones FUNCIONAMIENTO DE LAS CAJAS DE VITALE MAQUINAS CAMBIO DE 4 Y 5 VELOCIDADES. Andrés y Víctor Menéndez
VITALE MAQUINAS FUNCIONAMIENTO DE LAS CAJAS DE CAMBIO DE 4 Y 5 VELOCIDADES Andrés y Víctor Menéndez 1 ATENCION Este manual de identificación de chasis esta sujeto a los derechos de Copyright, cualquier
11 kn. de publicación: ES 2 092 628. 51 kint. Cl. 6 : F16H 3/08
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 092 628 1 kint. Cl. 6 : F16H 3/08 A63H 31/08 //A63H 17/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:
Funcionamiento y regulación de las suspensiones (por Rafa)
Funcionamiento y regulación de las suspensiones (por Rafa) Las suspensiones son uno de los sistemas más desconocidos por los motoristas. A pesar de que todos las consideramos fundamentales, especialmente,
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - 508 RXH Síntesis - 02/2012
Síntesis - 02/2012 GENERALIDADES Diesel - Cilindrada (cm 3 ) 1.997 Diesel - Potencia máxima en kw (o CV) / régimen (rpm) 120 (163) / 3.850 Diesel - Par máximo (Nm) / régimen (rpm) 300 / 1.750 Eléctrico
SUSPENSION HIDRACTIVA
SUSPENSION HIDRACTIVA INTRODUCCION Una suspensión muy elástica, asegura el confort y una conducción agradable. Ya que posee una gran flexibilidad y un pequeño valor de amortiguación, que aísla a los pasajeros
CÓDIGO DEL PROGRAMA A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Profesional ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
Tipo de Curso CÓDIGO DEL PROGRAMA Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Profesional ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE
Definición genérica de motor: Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía.
Definición genérica de motor: Aparato que transforma en trabajo mecánico cualquier otra forma de energía. Nociones sobre el motor: Para empezar, definamos lo que la mayoría de la gente entiende por automóvil.
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I
Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Tema: Puesta a Punto. Afinado del Motor. Calibración de Punterías. Contenidos El Motor encendido por chispa, Procedimiento para puesta
5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR
5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR PROCEDIMIENTO Presione por completo el pedal del embrague. Seleccione la marcha deseada, mueva el selector de gama doble a la gama alta o baja. Desconecte el freno de estacionamiento.
EL PUENTE TRASERO EN LOS TRACTORES
^ sobre el papel ^UIS MÁRQUEZ Dr. Ing. Agrdnc^mo EL PUENTE TRASERO EN LOS TRACTORES En la propaganda comercial de los tractores agrícolas, lo que afecta al puente trasero y a los elementos que en el mismo
Prototipo de motor de combustión
Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Prototipo de motor de combustión A. de Andrés, E. García Dpto. Ingeniería Mecánica, Universidad Pontificia Comillas
MANUAL DE UTILIZACION SPRINTER MB 413 CDI
TRANSPORTS DE BARCELONA, S.A. MANUAL DE UTILIZACION SPRINTER MB 413 CDI VEHICULOS 4225-4231 Oficina Técnica Marzo 2002 OT-71 INDICE Arranque del motor 3 Cuadro de instrumentos y controles 4 Mando central
TEMA 13 TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN MOTOCICLETAS
TEMA 13 TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN MOTOCICLETAS Guión. 1.- Recomendaciones para la compra de una motocicleta. 1.1.- Aerodinámica. 1.2.- Carenados. 2.- Mandos de una motocicleta y su uso. 3.- Conducción
Cummins 6CTAA, Turbo e Intercooler Nº de cilindros 6 en línea 6 en línea 6 en línea Cilindrada ( cm3)
Motor Volkswagen 17.210 Volkswagen 17.220 Volkswagen 17.310 Modelo Cummins 6BTAA, Cummins 6CTAA, Turbo e Intercooler Turbo e Intercooler Cummins 6CTAA, Turbo e Intercooler Nº de cilindros 6 en línea 6
EL FRENO DE DISCO Una historia basada en hechos reales
Descubre a los protagonistas de presenta EL FRENO DE DISCO Una historia basada en hechos reales CUANDO CADA CENTÍMETRO CUENTA Los frenos son el sistema de seguridad activa más importante de un automóvil
INTRODUCCION. Generadores de CC. Dinamos
INTRODUCCION Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios electromagnéticos. A una máquina
PRÁCTICAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE ENERGÍA Y LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA
PRÁCTICAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE ENERGÍA Y LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA 23 4. PRÁCTICAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE ENERGÍA Y LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA Mantener un registro de la ITV de los
CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 1. ÍNDICE GENERAL
eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO Grado en Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 1. ÍNDICE
Diferenciales de deslizamiento limitado
Diferenciales de deslizamiento limitado: El Arte y la Ciencia Juan Lasheras 1 Tabla de contenidos El diferencial 3 Tipos de diferenciales 5 Diferencial libre 5 Diferencial bloqueado 100% 8 Diferenciales
Innovador concepto de autobús híbrido de Scania: eficacia del combustible mejorada un 25 por ciento
PRESS info P09601ES / Per-Erik Nordström Mayo de 2009 Innovador concepto de autobús híbrido de Scania: eficacia del combustible mejorada un 25 por ciento Scania está en una fase muy avanzada de las pruebas
Chrysler Sebring Cabrio
Chrysler Sebring Cabrio INFORMACIÓN GENERAL Carrocería Planta de fabricación Descapotable 2 puertas Sterling Heights, Michigan, EE.UU. MOTORES 2.7 V6 Sebring Limited Tipo y descripción Gasolina, 6 cilindros
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO EQUIPADO MODULO 2- SISTEMAS PRINCIPALES 2010 Ing. Federico Lluberas Sistemas principales p de un vehículo 2 Sistema de suspensión Sistema de dirección Sistema de frenos Sistema
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ÍNDICE GENERAL. 1.1 Memoria descriptiva pág. 2. 1.2 Cálculos pág. 280. 1.3 Anejos pág. 329
1 DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ÍNDICE GENERAL 1.1 Memoria descriptiva pág. 2 1.2 Cálculos pág. 280 1.3 Anejos pág. 329 1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA 2 3 1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE GENERAL 1.1.1. Panorama actual
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento
INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento Estos indicadores basan su funcionamiento en la conversión directa, por medios mecánicos, de un determinado efecto físico, en un movimiento que servirá
Nuevas prestaciones. Libertad absoluta. Nuevo Xenon, tiene todo lo que tiene que tener.
Nuevas prestaciones. Libertad absoluta. Nuevo Xenon, tiene todo lo que tiene que tener. Líneas agresivas al tiempo que robustas y redondeadas. Transmiten potencia, la de su motor turbodiésel common rail
Electromecánica de Vehículos. Experto en Sistemas de Transmisión y Frenado
Electromecánica de Vehículos. Experto en Sistemas de Transmisión y Frenado by admin - Martes, julio 26, 2011 http://cursosgratuitos.eu/curso-gratuito-electromecanica-de-vehiculos-experto-en-sistemas-de-transmisiony-frenado/
Int. Cl.: 74 Agente: No consta
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 291 261 1 Int. Cl.: F02M 3/ (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01124.1 86 Fecha de presentación
AGRADECIMIENTOS. Josu Goñi. Diseño de transmisión mediante diferencial TORSEN
AGRADECIMIENTOS Me gusta mucho la ingeniería. Emplear la imaginación y el ingenio para de la nada dar solución palpable a un problema objetivo es para mi algo grande. Ninguna máquina puede hacer eso. No
Funcionalidad, durabilidad y capacidad todoterreno.
Funcionalidad, durabilidad y capacidad todoterreno. Será resistente al trabajar en exteriores, en cualquier época del año. En su trabajo, usted necesita el mejor equipo y los socios más trabajadores para
E55W. Excavadora de ruedas
E55W Excavadora de ruedas Extraiga la máxima potencia! n Equilibrio entre el rendimiento y la eficiencia Sáquele el máximo partido a la excavadora de ruedas Bobcat E55W! Gracias a la perfecta combinación